Indice > Desarrollo de la práctica> Medida de la profundidad de enfoque                                                       Punto anteriorSección superiorPunto siguiente  

En el laboratorio virtual vamos a trabajar con la siguiente configuración:

- Lupa de focal f '= 100 mm y f=50 mm de diámetro
- Ojo situado en el foco imagen de la lupa
- Observador emétrope de amplitud de acomodación Am = 4 D

Para comenzar la práctica se dispone de un banco de óptica, tal y como muestra la figura, sobre el que deben situarse la lupa, el objeto y un diafragma iris (totalmente abierto) para fijar la posición del ojo del observador.


¿A qué distancia de la lupa debe situarse el diafragma iris?

   


El objeto se sitúa delante de la lupa en una posición anterior a su foco objeto. A continuación, se desplaza el objeto lentamente hacia la lupa hasta alcanzar la primera posición en que se observe nítidamente la imagen. A partir de esta posición, se continúa desplazando el objeto hacia la lupa, hasta alcanzar la última posición en que se observe nítidamente la imagen, tal y como se puede comprobar en la siguiente animación.


La distancia entre las dos posiciones anteriores, límites de enfoque, proporciona la profundidad de enfoque, cuyo valor será:

   

 

Un observador hipermétrope, con la misma amplitud de acomodación que el observador emétrope anterior, obtendrá un valor para la profundidad de enfoque:

       que el observador emétrope

Si tienes dudas, consulta el guión                        

Un observador miope, con la misma amplitud de acomodación que el observador emétrope anterior, obtendrá un valor para la profundidad de enfoque:

       que el observador emétrope

Si tienes dudas, consulta el guión                        

Puedes comprobarlo en la siguiente animación:


¿Se ha producido algún cambio respecto al observador emétrope?                       Si tienes dudas, consulta el guión

Material necesario
Indice
Medida del aumento visual y del campo visual
Encender Lámpara