DESARROLLO GENERAL DEL CURSO:
El
contenido del programa se distribuye en cuatro módulos, a completar en un
máximo de cuatro meses. Cada participante puede marcar su propio ritmo de
trabajo, siempre que no supere los límites establecidos por el
calendario.
Cada uno de los módulos consta a su vez de tres tipos de actividades:
1. UNIDADES TEÓRICAS |
|
2. EVALUACIONES |
|
|
2.1 EJERCICIOS DEL LIBRO DE TEXTO (AUTOEVALUACIÓN) |
|
2.2 PROTOCOLO INVESTIGACIÓN |
3. LECTURAS RECOMENDADAS |
1.- UNIDADES TEÓRICAS
Se
compone de cuatro unidades que desarrollan los aspectos teóricos de la
realización de un protocolo de investigación y que son los siguientes:
Planteamiento general del estudio, Antecedentes del tema, Diseño de la
investigación y Resultados.
El objetivo de las mismas es ofrecer un resumen de los aspectos mas importantes del tema a tratar.
Constan de unos texto a los que se puede acceder en línea desde el apartado "programa" y se complementan con los capítulos correspondientes del libro de texto que se proporciona al inicio del curso.
2.- EVALUACIONES
2.1 EJERCICIOS DEL LIBRO DE TEXTO (AUTOEVALUACIÓN):
Cada capítulo del libro se acompaña de unos ejercicios y reflexiones sobre el texto leido. La realización de estos permitirá a los participantes autoevaluar sus conocimientos. La solución de los mismos se halla al final de cada tema.
Cuando el alumno crea que está en condiciones de avanzar a la unidad siguiente, realizará la evaluación de lo visto hasta entonces y nos remitirá su resultado final expresado en porcentaje de aciertos.
Recomendamos un nivel > del 70% de aciertos antes de pasar a la siguiente unidad.
2.2 REALIZACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.:
A lo largo del curso, los participantes deben desarrollar un protocolo de investigación sobre un tema relacionado con la salud infantil. Su finalidad es la aplicación práctica, a un problema concreto, de los conceptos que se desarrollan en la unidades teóricas.
Los participantes deben escoger un tema de investigación sobre el que trabajaran a lo largo del curso la diferentes fases del protocolo de investigación.
Al finalizar cada una de las unidades teóricas se le indicará el aspecto del protocolo de investigación que deberá trabajar (con el tema de investigación elegido) y que deberá ser remitido periódicamente, según el calendario propuesto, a los tutores del curso.
Los tutores devolverán al estudiante los comentarios oportunos, trabajarán conjuntamente los puntos débiles y plantearan estrategias de abordaje.
Al finalizar el curso se presentará la VERSIÓN DEFINITIVA del protocolo que será evaluada por los tutores y resto de compañeros.
Evaluación | Fase del protocolo a remitir |
1ª |
Planteamiento general del estudio. |
2ª |
Antecedentes y estado actual del tema. |
3ª |
Diseño del estudio, tipo, variables. |
4ª |
Población, estrategia de análisis, calendario. |
5ª |
Versión definitiva. |
En
los botones-menú "evaluación" de cada unidad se establece el
contenido de cada una de estas evaluaciones y se recuerda el plazo límite para
su remisión.
En
el botón "inicio" de la portada aparecen las direcciones para
el envío de las evaluaciones.
3.-
LECTURAS RECOMENDADAS
La
bibliografía de cada módulo incluyen recomendadas incluyen tanto las
referencias bibliográficas utilizadas en la elaboración del material como
algunas lecturas recomendadas . Como su nombre indica es material
recomendado para afianzar o esclarecer el contenido abordado. NO es
indispensable que el alumno lo revise en su totalidad.
El apartado general de bibliografía ofrece un comentario de los títulos mas interesentes relacionados con la metodología de investigación. Os recomendamos que después de ojearlos en una biblioteca o librería os compréis alguno de ellos ya que os será de gran ayuda no sólo para este curso sino también para vuestras futuras investigaciones.
Este es el esquema que sugerimos para la realización del curso: