Información detallada
Policía administrativa. Grupo A
CURSOS DE HABILITACIÓN PARA POLICÍAS LOCALES DEL IVASP, GRUPO
A
ASIGNATURA: POLICÍA ADMINISTRATIVA
Tutores: Andrés Boix Palop / Juan Antonio Ureña
Salcedo
1. Presentación de la asignatura:
La asignatura, de acuerdo con el contenido fijado en el Decreto
20/2003, contiene una amplia variedad de diferentes y específicas
materias relativas a la actividad administrativa de policía.
Se trata, en consecuencia, de un temario de gran amplitud,
que sólo puede ser aprehendido por medio del estudio
profundo de los temas a partir de los materiales y bibliografía
especializados (entre ellos, como es obvio, los sugeridos
aquí).
Además, los diferentes temas no se encuentran nunca
en un único manual. Es preciso acudir, para la correcta
preparación de la asignatura, a diferentes fuentes.
A estas dificultades se añade la tradicional tendencia
del ordenamiento jurídico-administrativo español
a sufrir con frecuencia importantes transformaciones legislativas.
Aunque sus fundamentos básicos evolucionan con mayor
lentitud y los riesgos de pérdida de actualización
de los materiales son por ello menores en ese ámbito,
es absolutamente fundamental no perder de vista que las regulaciones
de las concretas instituciones administrativas han de estudiarse
con materiales que reflejen la actualidad legislativa y jurisprudencial.
2. Bibliografía y materiales:
Cualquier material que se recomiende ha de estar actualizado
a 2004, por las razones expuestas. Ediciones anteriores de
manuales o códigos comportan el riesgo de trabajar con Derecho
en la actualidad no vigente.
La materia exige para su preparación acudir a diversos
manuales y fuentes, pues ninguno de ellos la abarca en su
totalidad. De carácter general, y abarcando la práctica
totalidad de las materias exigidas por el Decreto 20/2003,
puede recurrirse a la obra:
- VV.AA., Policía local de la Comunidad Valenciana
(Ingreso, Promoción y Ascenso), Vol. I, Ed. Meta
(Castellano Editor), Valencia, 2002, pp. 829-906.
Existe también una segunda parte dedicada a casos
prácticos cuyo manejo puede ser de utilidad para la
preparación de la materia:
- VV.AA., Policía local de la Comunidad Valenciana
(Ingreso, Promoción y Ascenso), Vol. II: Supuestos
y casos prácticos para Policías Locales, Ed.
Meta (Castellano Editor), Valencia, 2002.
Para ampliar los contenidos, aunque ninguna de estas obras
trata monográficamente de forma exhaustiva todos ellos,
ha de recurrirse a obras de Derecho Administrativo de carácter
general que atiendan a la Parte Especial. Puede obtenerse
una orientación a partir del siguiente listado:
- GARCÍA DE ENTERRÍA / FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ,
Curso de Derecho Administrativo, 2 vols. Ed. Civitas,
Madrid, 2004.
- COSCULLUELA MONTANER, Manual de Derecho Administrativo,
Ed. Civitas, Madrid, 2004.
- SOSA WAGNER, Manual de Derecho Local, Ed. Aranzadi
- RIVERO YSERN, Manual de Derecho Local, Ed. Civitas
- BERMEJO VERA, Manual de Derecho administrativo especial,
Ed. Civitas
- MARTIN MATEO, Manual de Derecho Ambiental, Ed.
Trivium
- PARADA VAZQUEZ Derecho Administrativo; Vols. II
y III
- Lecciones específicas de Derecho Administrativo
disponibles en la web www.iustel.com
Para la preparación del programa es imprescindible el manejo
de las normas jurídicas españolas que regulan las materias
cuyo análisis se contempla en el programa. Son normas específicas,
que conviene recopilar una a una.
Adicionalmente, es aconsejable el manejo de alguna de las
recopilaciones normativas al uso, donde se encuentran las
normas básicas del Derecho administrativo español;
entre ellas pueden destacarse, con carácter indicativo, las
que dirige J.M. BAÑO LEON; "Legislación administrativa" (6ª
edición, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia 2004) y "Compilación
de Leyes Administrativas" (Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia
2004), la que prepara L. MARTIN REBOLLO; "Leyes administrativas"
(Aranzadi, Pamplona 2004) y la realizada por E. GARCIA DE
ENTERRIA y J.A. ESCALANTE, "Legislación administrativa básica"
(Civitas, Madrid). Contienen un conjunto mínimo de aquellas
normas las recopilaciones que editan CIVITAS y TECNOS bajo
el título "Justicia administrativa". De mucha mayor extensión,
y destinada fundamentalmente a profesionales del Derecho,
es el "Código de las leyes administrativas", de E. GARCIA
DE ENTERRIA y J.MA. ESCALANTE (12ª edición, Civitas, Madrid).
La recopilación más extensa, destinada a profesionales del
Derecho, es la que dirige S. MUÑOZ MACHADO, "Sistema administrativo"
(5 volúmenes, con hojas intercambiables, que se actualizan
periódicamente, y que edita "La Ley").
3. Organización de las tutorías:
Dado que estos cursos se estructuran a base de un modelo
docencia a distancia, el alumno ha de prepararse y estudiar
por su cuenta el contenido de cada asignatura. Pretender explicar
toda la materia (máxime teniendo en cuenta la notable
extensión de la misma) con las escasas sesiones de
tutoría programadas es completamente imposible y sencillamente
inconcebible. Las tutorías están pensadas sólo para aclarar
dudas, así como para explicar las partes del temario
que presentan mayor interés o dificultad.
Con el fin de que las tutorías puedan ser aprovechadas al
máximo por todos los que deseen asistir, el contenido de la
asignatura se va a dividir en función de los días de tutorías.
Así, se aconseja planificar el estudio en función de lo programado
para cada día, de manera que se comprenderán mejor las explicaciones
del tutor y las dudas que planteen los demás compañeros. Si
todos los asistentes llevan un ritmo similar de preparación,
las explicaciones les serán útiles a todos por igual. En todo
caso, en las tutorías sucesivas se pueden volver a plantear
o discutir cuestiones de temas anteriores que no hayan quedado
claras.
CALENDARIO:
- Viernes 26 de noviembre (Prof. Boix): Protección
del Medio Ambiente. Incendios forestales. Medio ambiente atmosférico.
Contaminación acústica. Residuos. Aguas. Vertidos.
Protección civil. Transporte de mercancías peligrosas.
Emergencias. Teléfono 112. Consumo. Venta ambulante.
Mercados.
- Viernes 14 de enero (Prof. Ureña): Potestad reglamentaria
de los municipios. Competencias municipales. Potestad sancionadora.
Urbanismo. Patrimonio Histórico-Artístico. Ocupación
de vías públicas. Espectáculos y establecimientos
públicos. Actividades. Educación. Escolaridad.
Menores.
Pruebas presenciales: En principio no está previsto
hacer pruebas presenciales durante las tutorías.