Hanme
dicho, hermanas, que tenéis cosquillas de ver al que hizo a Hermana Marica. |
4 |
Que
tenéis curiosidad de ver a quien compuso Hermana Marica. |
Porque
no mováis, él mismo os envía de su misma mano su persona misma: |
8 |
Persona
en latín es máscara y, por extensión, rostro,
aspecto. Mover es también abortar. La construcción
está forzada para sugerir "para que no abortéis", si bien
el sentido pertinente es el de "para que no os desplacéis,
él os envía..." |
digo
su aguileña filomocosía, ya que no pintada, al menos escrita; |
12 |
Ahora
identifica persona/máscara con nariz, aludiendo en parte a las
máscaras típicas con grandes narices y sugiriendo a la
vez que su cara es esencialmente una gran nariz aguileña. Para
referirse ambiguamente a su cara/nariz usa "filomocosía",
deformación de fisonomía que sugiere "hilo de mocos" o
"productora de hilos de mocos". |
y
su condición, que es tan peregrina como cuantas vienen de Francia a Galicia. |
16 |
Su
condición es su carácter, su naturaleza, que es tan
peregrina (peculiar, extraña) como las que vienen peregrinando
de Francia a Galicia por el camino de Santiago. |
Cuanto
a lo primero, es su señoría un bendito zote de muy buena vida, |
20 |
En
cuanto a su persona, su fisonomía... Un zote es un hombre rudo,
simple. |
que
come a las diez y cena de día, que duerme en mollido y bebe con guindas; |
24 |
"Beber
con guindas" era una forma coloquial de expresar refinamiento. |
en
los años mozo, viejo en las desdichas, abierto de sienes, cerrado de encías; |
28 |
Mozo
en cuanto a los años, viejo por las desdichas que ha pasado. |
no
es grande de cuerpo, pero bien podría de cualquier higuera alcanzaros higas; |
32 |
|
la
cabeza al uso, muy bien repartida, el cogote atrás, la corona encima; |
36 |
El
cogote detrás, la coronilla encima. Son obviedades para indicar
que su cabeza es ciertamente "al uso", corriente. |
la
frente espaciosa, escombrada y limpia, aunque con rincones, cual plaza de villa; |
40 |
La
frente espaciosa, despejada y limpia, aunque con entradas. |
las
cejas en arco, como ballestillas de sangrar a aquellos que con el pie firman; |
44 |
Las
ballestillas las usaban los veterinarios para sangrar a los caballos,
que firman con el pie porque se les identifica por sus huellas. |
los
ojos son grandes, y mayor la vista, pues conoce un galgo entre cien gallinas; |
48 |
Si
dijera "gallo" sería una prueba de buena vista, pero con "galgo"
se convierte en una obviedad. |
la
nariz es corva, tal, que bien podría servir de alquitara en una botica; |
52 |
Una
alquitara es un alambique: ![]() |
la
boca no es buena, pero a mediodía, le da ella más gusto que la de su ninfa; |
56 |
A
medio día le da más gusto su boca al comer que la de su
ninfa al besarle. |
la
barba, ni corta ni mucho crecida, porque así se ahorran cuellos de camisa; |
60 |
Las
barbas largas desgastan los cuellos. |
fue
un tiempo castaña, pero ya es morcilla: volveránla penas en rucia o tordilla; |
64 |
Morcilla
es morena, rucia es rubia. Ambas palabras se aplican en sentido
estricto al pelaje de los animales. El pelo tordillo es mezcla de pelo
negro con canas. |
los
hombros y espaldas son tales, que habría, a ser él san Blas, para mil reliquias; |
68 |
Si
fuera un santo, sus costillas darían para mil reliquias. |
lo
demás, señoras, que el manteo cobija, parte son visiones, parte maravillas. |
72 |
|
Sé
decir al menos que en sus niñerías ni pide a vecinos ni falta a vecinas. |
76 |
Niñerías
son relaciones sexuales. No se las pide a vecinos (no es homosexual) ni
deja insatisfechas a las vecinas. |
De
su condición deciros podría, como quien la tiene tan reconocida, |
80 |
Juego
de palabras: una lectura ingenua es: "De su naturaleza [él]
podría deciros, siendo alguien que la conoce tan bien (puesto
que está hablando de sí mismo)..." Pero "reconocer" es
también admitir públicamente la dependencia o vasallaje
con que se está respecto de alguien. Entonces, decir que tiene
la condición muy reconocida es decir que su condición es
la de alguien obligado con muchos señores. |
que
es el mozo alegre, aunque su alegría paga mil pensiones a la melarquía; |
84 |
Melarquía
es melancolía. |
es
de tal humor, que en salud se cría muy sano, aunque no de los de Castilla. |
88 |
En
el lenguaje de germanía, un sano de Castilla era un
ladrón disimulado. |
Es
mancebo rico desde las mantillas, pues tiene (demás de una sacristía) |
92 |
Es
rico de nacimiento (las mantillas son los paños con que se cubre
a los recién nacidos). Sacristía es el rango de
sacristán. Góngora disfrutaba de ciertas rentas
eclesiásticas. |
barcos
en la sierra, y en el río viñas, molinos de aceite que hacen harina, |
96 |
También
tenía algunas propiedades, que aquí desvirtúa. |
un
jardín de flores, y una muy gran silva de varia lección, adonde se crían |
100 |
Una
"silva de varia lección" puede entenderse como un poema que
admite
varias lecturas, o también como una selva (un huerto en este
caso) donde se recolectan distintos frutos. |
árboles
que llevan, después de vendimias, a poder de estiércol pasas de lejía. |
104 |
Pasas
de lejía eran pasas hechas cociendo uvas en lejía, que
después se guardaban en recipientes hechos de estiércol.
Por eso dice: Árboles
[viñas] que, después de la vendimia, llevan pasas de
lejía a
poder [a manos] de[l] estiércol. |
Es
enamorado tan en demasía, que es un mazacote, ¿qué digo? un Macías; |
108 |
Un
mazacote es una persona molesta y pesada (los enamorados se vuelven
pesados al hablar en todo momento de sus amadas). Macías fue un
trovador gallego conocido como "el enamorado". |
aunque
no se muere por aquestas niñas que quieren con presa y piden con pinta, |
112 |
Querer
con presa es querer a alguien de quien se puede sacar presa o partido.
Una mujer pide con pinta cuando pide regalos dando a entender que
concederá sus favores a quien se los dé. Por otra parte,
"presa y pinta" era el nombre de un juego de cartas. |
dales
un botín, dos octavas rimas, tres sortijas negras, cuatro clavellinas; |
116 |
Aunque
no se muere por ellas, les da regalos. Una octava rima es un poema en
octavas reales. |
y
a las damiselas más graves y ricas costosos regalos, joyas peregrinas, |
120 |
|
porque
para ellas trae cuanto de Indias guardan en sus senos Lisboa y Sevilla: |
124 |
|
tráeles
de las huertas regalos de Lima, y de los arroyos joyas de la China. |
128 |
Les
trae limones de las huertas y chinas (piedrecillas) de los arroyos. |
Tampoco
es amigo de andar por esquinas vestido de acero como de palmilla; |
132 |
Palmilla
es un tejido de lujo. No es amigo de estar vestido de acero (con
espada)
en una esquina, como un matón, y presumir de ello como quien va
vestido de gala. |
porque
para él, de la Ave María al cuarto de la alba anda la estantigua; |
136 |
"Desde
la hora del Ave María hasta el cuarto del alba" es desde la hora
de acostarse hasta el amanecer. En su opinión, por las noches
salen los fantasmas. La estantigua es un fantasma o demonio. Dice que
le da miedo salir de noche. |
y
porque a su abuela oyó que tenían los de su linaje no más de una vida, |
140 |
Su
abuela le dijo que los de su familia sólo tenían una vida. |
así
desde entonces la conserva y mira mejor que oro en paño o pera en almíbar. |
144 |
Desde
que su abuela le contó eso. Conservar algo como oro en
paño es un tópico, mientras que "como pera en
almíbar" es ocurrencia de Góngora: ciertamente, el
almíbar sirve para conservar la fruta. |
No
es de los curiosos a quien califican papeles de nuevas de estado o milicia, |
148 |
Calificar
a alguien es atestiguar su nobleza. No es de aquellos de quienes se oye
hablar elogiosamente en los papeles con noticias sobre la
política o la guerra. No ser curioso significa carecer de
interés (por la política y la guerra, en este caso). |
porque
son (y es cierto, que el Bernia lo afirma) hermanas de leche nuevas y mentiras. |
152 |
Francisco
Berni era un poeta satírico italiano. Murió en 1536. Hermanos de leche son el hijo de una nodriza y el niño ajeno amamantado por ella. |
No
se le da un bledo que el otro le escriba, o dosel le cubra o adórnele mitra; |
156 |
"El
otro" significa alguien, cualquiera. No está interesado en
recibir cartas de nobles (cubiertos por doseles) o de autoridades
eclesiásticas (cubiertas por mitras), no espera favores de nadie. |
no
le quita el sueño que de la Turquía mil leños esconda el mar de Sicilia, |
160 |
Leños
son barcos. |
ni
que el inglés baje hacia nuestras islas, después que ha subido sobre quien le envía. |
164 |
Sir
Francis Drake intentó atacar las islas Canarias en 1585 (dos
años antes de que Góngora escribiera este romance) con
una flota que partió de las costas británicas. "Quien le
envía" es, pues, Inglaterra o, más concretamente, la
reina Isabel I. (Esta información me la ha proporcionado Rafael
Hernández, a quien quiero expresar aquí mi más
cordial agradecimiento por su colaboración.) |
Es
su reverencia un gran coronista, porque en Salamanca oyó teología, |
168 |
Es
un gran historiador porque estudió teología. |
sin
perder mañana su lección de prima, y al anochecer lección de sobrina; |
172 |
Sin
perder ninguna mañana su lección de primera hora, es
decir, que nunca llegaba tarde a las clases. Si todos los hombres son
hermanos, cualquier jovencita es una sobrina. |
y
así es desde entonces persona entendida, si a su oído tañen una chirimía. |
176 |
Un
secreto con chirimías es un secreto a voces. Dice que es persona
entendida (en el sentido de que tiene estudios y entiende las cosas),
pero luego lo desvirtúa al decir que es entendida en el sentido
obvio de que si le dicen al oído un secreto bien conocido,
él lo entiende. |
De
las demás lenguas es gran humanista, señor de la griega como de la scytha; |
180 |
Sabe
tanto griego como escita, es decir, no sabe nada de griego. |
tiene
por más suya la lengua latina, que los alemanes la persa o la egipcia; |
184 |
Sabe
tanto latín como los alemanes persa o egipcio, es decir, no sabe
latín. |
habla
la toscana con tal policía, que quien le oye dice que nació en Coimbra; |
188 |
Habla
italiano como si hubiera nacido en Coimbra (Portugal). |
y
en la portuguesa es tal, que dirías que mamó en Logroño leche de borricas. |
192 |
Habla
portugués como si hubiera nacido en Logroño.
También sugiere que alguien que fue alimentado con leche de
burra tendrá algo de burro. |
De
la cosmografia pasó pocas millas, aunque oyó al infante las Siete Partidas; |
196 |
Ha
viajado poco (ha recorrido pocas millas). Las Siete Partidas son el
libro de los viajes del infante don Pedro de Portugal. |
y
así, entiende el mapa y de sus medidas, lo que el mapa entiende del mal de la orina; |
200 |
|
sabe
que en los Alpes es la nieve fría, y caliente el fuego en las Filipinas; |
204 |
|
que
nació Zamora del Duero en la orilla, y que es natural Burgos de Castilla; |
208 |
|
que
desde la Mancha llegan a Medina más tarde los hombres que las golondrinas. |
212 |
Medina
Sidonia, en Cádiz. |
Es
hombre que gasta en astrología toda su pobreza con su picardía: |
216 |
No
gasta toda su riqueza porque es pobre. Gasta lo poco que gana y lo que
además consigue con su picardía. |
tiene
su astrolabio con sus baratijas, su compás y globos que pesan diez libras; |
220 |
Parece
sugerir que son trastos que no tienen más valor que el que
podría obtenerse vendiéndolos a peso. |
conoce
muy bien las siete Cabrillas, la Bocina, el Carro y las tres Marías; |
224 |
Las
siete cabrillas son las Pléyades, la bocina es la Osa Menor, el
Carro es la Osa Mayor y las tres Marías son el cinturón
de Orión. |
sabe
alzar figura, si halla por dicha o rey o caballo o sota caída. |
228 |
Alzar
figura era elaborar un horóscopo, pero luego aclara
que sólo se refiere a que si ve una figura (sota, caballo o rey)
caída, sabe levantarla. Probablemente, alzar una carta
caída forma parte del lenguaje de algún juego de cartas. |
Es
fiero poeta, si lo hay en la Libia, y cuando le toma su mal de poesía, |
232 |
Siguiendo a Garcilaso, Libia es para Góngora engendradora de toda cosa ponzoñosa y fiera. Así, la alusión a Libia hace perder a "fiero" su valor positivo y hay que entenderlo como "bestia", "salvaje". En sus versos no es capaz de encontrar rima para palabras tan fáciles de rimar como "Alejandría". |
hace
verso suelto con Alejandría, y con algarrobas hace redondillas; |
236 |
Las
algarrobas son redondeadas. Alimentándose de
algarrobas (comida de pobres), hace redondillas, las transforma en
redondillas. Toda
esta cuarteta contiene además una sugerencia
escatológica, pues la Rosa de
Alejandría se usaba
como purgante: su poesía es un mal que, con la ayuda de un
purgante, convierte la comida en "verso suelto" y "redondillas". |
compone
romances que cantan y estiman los que cardan paños y ovejas desquilan, |
240 |
Romances
que no estiman las personas entendidas, sino quienes carecen de
educación. (Aunque sin duda Góngora tenía a gala
el éxito popular de sus romances, en este contexto hay que
entenderlo como una forma de menosprecio a su trabajo.) |
y
hace canciones para su enemiga, que de todo el mundo son bien recibidas, |
244 |
Enemiga
es una forma tradicional de referirse a una amada que no corresponde el
amor. |
pues
en sus rebatos todo el mundo limpia con ellas de ingleses a Fuenterrabía. |
248 |
Literalmente,
sus canciones son tan arrebatadas (apasionadas) que, cuando surge un
rebato (en el lenguaje militar, una situación de atacar) con su
pasión se puede expulsar a los ingleses de
Fuenterrabía (localidad guipuzcoana fronteriza con Francia. Los
franceses la tomaron en 1521 y los españoles la recuperaron en
1524.) Con "ingleses" en vez de "franceses" la afirmación se
vuelve vacía. |
Finalmente,
él es, señorazas mías, el que dos mil veces os pide y suplica |
252 |
Pero
hay un doble sentido basado en entender Fuenterrabía como la
"fuente del rabel", donde "rabel" (derivado de rabo) tenía el
sentido de "posaderas". Así, en sus arrebatos (ahora, apretones)
todo el mundo usa sus canciones para limpiarse "la fuente del rabel"
de... ingleses. Señorazas mías es una forma jocosa de "muy señoras mías". |
que
con los gorrones de las plumas rizas os hagáis gorronas y os mostréis arpías; |
256 |
Gorrón
es el hombre que anda con malas mujeres, y gorrona es la mujer que
acepta regalos. De las plumas rizas significa emperifollados,
elegantes. Góngora recomienda a las señoras que se
aprovechen de los ricos que traten de aprovecharse de ellas. (Una
arpía es una persona codiciosa que saca cuanto puede de donde
puede.) |
que
no sepultéis el gusto en capillas, y que a los bonetes queráis las bonitas. |
260 |
Capilla
es la capucha de un monje. Más en general, "capilla"
podía
entenderse como un miembro de cualquier orden religiosa. Bonete era el
sombrero que llevaban los sacerdotes y los seminaristas como
Góngora. |