ANTERIOR
LA ERA MEIJI
SIGUIENTE

El presidente argentino Bartolomé Mitre había tenido que regresar a Buenos Aires porque el vicepresidente Marcos Paz, que presidía el gobierno mientras Mitre estaba en el frente paraguayo, había contraído el cólera. El 2 de enero de 1868 murió Paz y Mitre tuvo que renunciar a ocuparse personalmente del transcurso de la guerra. Así el general brasileño Luís Alves de Lima pudo actuar con más libertad.

Ese mismo día, una expedición militar británica dirigida por Sir Robert Napier desembarcó en Zula, en el mar Rojo, dispuesta a liberar a los rehenes británicos retenidos por el rey Teodoro II de Etiopía. Napier puso especial empeño en comunicar a la población que ésa era la única razón de la presencia británica en suelo etíope. Desde allí inició el avance hacia Magdala tratando de llegar siempre a acuerdos con los jefes locales para evitar incidentes.

El 3 de enero los señores japoneses de Satsuma y Choshu, opuestos al clan Tokugawa tomaron el palacio imperial en Kyoto e hicieron que el 4 de enero el emperador Meiji declarara la restauración de su poder absoluto.

El 5 de enero el dictador peruano Mariano Ignacio Prado llegó a El Callao, tras su fracasado intento de sofocar la rebelión de Pedro Díez Canseco. Allí un cabildo abierto le mostró su descontento y Prado se vio obligado a abandonar el poder, que cedió al general Luis Lapuerta.

El 6 de enero James Spriggs Payne sucedió a Daniel Bashiel Warner como presidente de Liberia. Había nacido en Virginia, hijo de esclavos mestizos.

El 7 de enero el Senado de los Estados Unidos declaró nulo el cese del secretario de guerra Edwin M. Stanton. El presidente Johnson, dispuesto a forzar que el decreto sobre ocupación de cargos fuera declarado inconstitucional, no hizo caso de esta declaración.

El 8 de enero llegó a Lima el general Francisco Díez Canseco, quien asumió provisionalmente el poder hasta entregárselo a su hermano Pedro, que llegaría unas semanas más tarde y convocó elecciones presidenciales de acuerdo con la constitución de 1860 que Mariano Ignacio Prado había abolido.

Ese mismo día la estadounidense Susan Brownell Anthony fundó The Revolution, la primera revista semanal en defensa de los derechos de la mujer. Su lema era: La verdadera república: los hombres, sus derechos y nada mas; las mujeres, sus derechos y nada menos. Anthony pertenecía a una familia de cuáqueros activistas: su hermano Daniel era un editor que había destacado en su lucha por el abolicionismo en Kansas, mientras que su hermana Mary, que era maestra, también luchaba por los derechos de la mujer. A los seis años el maestro de su escuela se había negado a enseñarle a dividir porque una niña no necesitaba saber eso. Su padre organizó entonces una escuela en su propia en la que él mismo educó a sus hijos y a los de algunos vecinos. A los diecisiete años (ahora tenía 48), Susan ya colaboraba recogiendo firmas para pedir la abolición de la esclavitud en la época en la que el Congreso había ordenado el archivo sistemático de las peticiones abolicionistas.

Hacía ya casi medio siglo que se había fundado la Sociedad Americana por la Templanza, que promovía principalmente la prohibición de las bebidas alcohólicas. Dieciséis años atrás, Susan había solicitado su admisión en dicha sociedad, pero había sido rechazada por su condición de mujer. Esto la llevó a fundar, junto con Elizabeth Cady Stanton, la primera Sociedad por la Templanza femenina. El mayor éxito de estas sociedades se había producido en el Estado de Vermont, donde las bebidas alcohólicas estaban prohibidas desde hacía quince años. La prohibición había sido introducida en Maine un par de años antes, pero sólo duró cinco años. Los movimientos de derechos de la mujer apoyaban a los movimientos por la templanza porque veían en el alcoholismo una de las principales causas de violencia doméstica contra las mujeres. Durante la última década también se habían implicado profundamente en la lucha contra la esclavitud.

El tema principal de The Revolution era el derecho de voto para las mujeres y los negros, pero también se reivindicaba la igualdad de salarios para los mismos trabajos, una ley de divorcio más liberal y se cuestionaban las posiciones de las distintas iglesias sobre los asuntos relativos a la mujer.

El 17 de enero el shogun Tokugawa Yoshinobu declaró no sentirse obligado a aceptar la proclamación de la restauración del poder imperial. Tras haberse declarado una serie de incencios en Edo, especialmente uno que afectó a la residencia principal de los Tokugawa, el shogun ordenó un ataque a la residencia del señor de Satsuma en Edo.

El presidente en funciones ecuatoriano, Pedro José de Arteta, había convocado elecciones, de las que resultó vencedor Javier Espinosa, cuyo mandato terminaría a primeros del año siguiente, cuando debía haber terminado el de Jerónimo Carrión, que se había visto obligado a renunciar a su cargo prematuramente el año anterior.

El 24 de enero Tokugawa Yoshinobu ordenó un ataque contra Kyoto con el propósito de "liberar" al emperador Meiji de la coacción de los enemigos del shogunato.

El 27 de enero el ejército del shogun se encontró entre Kyoto y Osaka con las fuerzas aliadas de los señores de Satsuma, Choshu y Tosa. Contaba con unos 15.000 hombres, frente a unos 5.000. Se iniciaba así la guerra Boshin (guerra del año del dragón). La superioridad numérica fue compensada por la potencia de la artillería enemiga (que disponía incluso de modernas ametralladoras Gatling) y la ineptitud de los oficiales del ejército del shogunato. Tras un combate inconcluyente en dos frentes las tropas de los Tokugawa se retiraron a Yodo al caer la noche. El 28 de enero varios oficiales del ejército opuesto al shogunato recibieron documentos falsos por los que el emperador consentía en que usaran banderas imperiales, banderas que habían sido falsificadas hacía un tiempo en Choshu para usarlas cuando fuera oportuno, y el momento había llegado. Además se puso nominalmente al frente del ejército a un niño de doce años que pertenecía a la familia imperial, y se hizo correr el rumor de que el emperador le había dado una espada como símbolo de su nombramiento como general en jefe. El efecto fue que una buena parte del ejército del shogun desertó para no traicionar al emperador. Mientras tanto, una flota formada por tres barcos leales al shogunato derrotó en la bahía de Awa, a tres buques de Satsuma.

Mientras tanto, en los Estados Unidos, el general Grant, al que Johnson había nombrado como sustituto de Stanton, molesto por el uso de su imagen que estaba haciendo el presidente, le envió una nota de renuncia al cargo que en realidad nunca había ocupado.

El 29 de enero las banderas imperiales japonesas hicieron su aparición tras las líneas de Satsuma-Chosu, pero habían permanecido tantos siglos sin usar que ninguno de los dos bandos las identificó, y hubo que enviar mensajeros para explicar lo que eran. Una vez informados, los soldados de Satsuma-Chosu recibieron los ánimos que perdieron los del shogun y, si hasta el momento la batalla había sido esencialmente un intercambio de fuego de artillería, ahora los soldados de Satsuma-Chosu lanzaron una impetuosa carga que obligó a sus enemigos a retirarse en desorden. El ejército del shogun trató de buscar refugio en el castillo de Yodo, residencia de un señor que hasta entonces había permanecido leal al shogunato, pero al parecer había cambiado de bando, porque las puertas del castillo permanecieron cerradas y el ejército de Tokugawa tuvo que continuar su huida.

El 30 de enero Todo Takayuki, señor de Tsu, retiró su apoyo a los Tokugawa e hizo que sus tropas se pasaran al bando imperial. Esta noticia desmoralizó al bando de los Tokugawa y causó a su vez nuevas traiciones. Cuando el ejército del shogun llegó a Osaka en su retirada, se encontró con que Tokugawa Yoshinobu había huido, y lo mismo habían hecho otras autoridades. El 31 de enero el ejército shogunal se rindió y no opuso resistencia alguna a que el ejército imperial continuara su avance hacia Edo.

Mientras tanto el presidente dominicano José María Cabral era derrocado por partidarios de Buenaventura Baéz, quienes organizaron una junta de gobierno militar presidida por Manuel Cáceres, uno de los que habían firmado en su día el acta de anexión a España.

El gobierno Chino había logrado finalmente sofocar la rebelión de los Nian, lo que le permitió concentrarse a partir de entonces en los dos últimos grupos rebeldes activos: el de los musulmanes del sultán Du Wenxiu, que resistía desde hacía más de diez años, y el de los musulmanes Dungan, que había estallado hacía seis.

El 2 de febrero el ejército imperial tomó e incendió el castillo de Osaka. Varios embajadores extranjeros se reunieron en Hyogo y declararon que seguían reconociendo al shogunato como gobierno legítimo de Japón. Poco después las potencias extranjeras recibieron una nota firmada por el emperador en la que se informaba de la abolición del shogunato a la vez que se garantizaba que el emperador suscribía todos los tratados internacionales firmados por el gobierno anterior. Esto, junto con el rumbo de la guerra, hizo que las potencias europeas no tardaran en reconocer la caída del shogunato.

El 6 de febrero se presentó el San Petersburgo el ballet Le Corsaire de Adam, esta vez con una coreografía de Marius Petipa, un francés que había tenido un gran éxito internacional como bailarín de ballet, y que ahora, a sus cincuenta años, destacaba aún más como coreógrafo. Llevaba diez años ocupando el cargo de maestro de baile del ballet imperial ruso.

Benito Juárez recibió informes de que un grupo de conservadores se reunía secretamente en el templo de San Andrés, donde habían reposado un tiempo los restos de Maximiliano. Entonces decidió derruirlo, al igual que otros veinte más de la capital mexicana. Muchos de ellos tenían un gran valor artístico y arquitectónico, además de ser muy apreciados por la población, mayoritariamente católica. Sus ministros le advirtieron de que la medida sería impopular, pero desoyó todos los consejos. Replicó que no necesitaban templos, sino escuelas: "Telégrafos, escuelas, caminos, futuro y no pasado es lo que México necesita". Los templos fueron derribados con la consiguiente pérdida de popularidad del presidente. Ese año empezaron a producirse los típicos alzamientos.

El 11 de febrero murió el físico y astrónomo francés Léon Foucault.

El 15 de febrero Nikolai Rubinstein estrenó en Moscú la primera sinfonía de Chaikovski completa, y resultó un gran éxito. Sin embargo, no volvería a interpretarse en los quince años siguientes. En París Camille Saint-Saëns compuso en diecisiete días su segundo concierto para piano a petición de Anton Rubinstein, que quería alguna obra nueva para su gira por Europa.

Mientras tanto una epidemia de cólera desatada en Montevideo ayudó a los "blancos" a arrebatar el gobierno al dictador uruguayo Venancio Flores. El 19 de febrero unos 25 hombres bajo el mando del ex-presidente Bernando Prudencio Berro tomaron la residencia presidencial gritando consignas contra Brasil y la guerra contra Paraguay. Flores no se encontraba allí. Poco después, ante la llegada de fuerzas gubernamentales Berro huyó hacia la costa, y Flores, junto con algunos hombres armados con pistolas, salió en su persecución. Sin embargo, durante el trayecto su carruaje chocó con una carreta y en ese momento aparecieron unos desconocidos que asesinaron a Flores. El suceso nunca ha llegado a esclarecerse, pero obviamente los colorados responsabilizaron a los blancos y a Berro en particular. Berro fue capturado ese mismo día, fue encarcelado y finalmente fue muerto de un tiro a través de las rejas de su celda. Su cuerpo fue degollado y paseado por las calles de Montevideo.

Tras la dimisión de Grant, el presidente Johnson había ofrecido la secretaría de guerra al general Sherman, pero éste también había rechazado la oferta declarando que detestaba la política. El 21 de febrero Johnson nombró a Lorenzo Thomas, el cual también empezó por negarse, pero finalmente fue persuadido a que aceptara el cargo. El propio Thomas llevó a Stanton la orden presidencial de cederle el puesto, pero Stanton lo mandó detener por violar el decreto sobre ocupación de cargos, pero luego se enteró de que el arresto podría dar pie a los tribunales a revisar la ley, por lo que retiró la acusación.

Ese mismo día Sher Alí Khan derrocó a su hermano Mohammad Azam Khan y se convirtió en el nuevo emir de Afganistán.

Esa misma noche, la flota brasileña remontaba el río Paraguay hasta rebasar el fuerte Humaitá, que perdía así su principal línea de suministros. Además, ahora la flota brasileña amenazaba Asunción, por lo que el 22 de febrero el dictador Francisco Solano López ordenó que el gobierno se trasladara a la ciudad de Luque, situada cerca de Asunción, pero no a orillas del río. López dispuso también el levantamiento de una nueva línea defensiva que empezaría en Angostura, junto al río y se internaría en el territorio paraguayo protegiendo la capital.

La tensión entre el Congreso y el presidente Johnson iba en aumento, hasta que el 24 de febrero la Cámara de Representantes aprobó por 126 votos contra 47 el enjuiciamiento del presidente. Unos días después fueron presentados los cargos concretos que fundamentaban el enjuciamiento, que esencialmente eran la violación del decreto sobre ocupación de cargos, así como el haber pronunciado tres discursos con la intención de desprestigiar al Congreso ante los ciudadanos estadounidenses. Si Johnson era declarado culpable, no había vicepresidente que pudiera sucederlo (pues él era el vicepresidente que había sucedido a Lincoln), y el cargo pasaría a Ben Wade, el presidente del Senado, republicano radical.

El 27 de febrero Lord Derby renunció a su cargo de primer ministro británico por motivos de salud, y la reina Victoria lo sustituyó por Benjamin Disraeli, famoso por su oratoria y que gozaba también de un gran éxito como escritor. Se había ganado el afecto de la reina gracias a un artículo de periódico que publicó tras la muerte de su esposo, el príncipe Alberto.

El 29 de febrero murió en Niza el rey Luis I de Baviera, abuelo del rey actual, Luis II.

El shogun Tokugawa Yoshinobu había logrado reconstruir en Edo un pequeño ejército, que el 1 de marzo salió bajo dispuesto a detener el avance del ejército imperial.

Ese día el colorado Lorenzo Batlle fue nombrado presidente de Uruguay.

Unas obras de explanación para el trazado de una línea ferroviaria descubrieron unos restos humanos en las llamadas cuevas de Cro-Magnon, al sudeste de Francia. El gobierno envió a investigar al geólogo y peleontólogo Louis Lartet, quien recuperó cuidadosamente los restos, que resultaron ser cinco esqueletos humanos de gran antigüedad: tres hombres, una mujer y un niño.

Incapaz de resistir a los bóers, el rey Moshoeshoe I pidió ayuda a los británicos, y el 12 de marzo  la tierra de los Sotho fue declarada protectorado británico con el nombre de Basutolandia. Un poco más al norte de Basutolandia, al este de Pretoria, vivía una tribu bajo tutela de los bóer cuyo territorio recibió el nombre de Suazilandia por el jefe Mswati II, que murió ese año y fue sucedido por su hijo Ludvonga II bajo la regencia de su madre, la reina Tsandzile Ndwandwe.

El 13 de marzo se inició en la sede del Congreso el enjuciamiento contra el presidente Andrew Johnson, bajo la presidencia Salmon P. Chase, el presidente del Tribunal Supremo. Se formó un comité de enjuiciamiento y otro de defensa. Éste pidió cuarenta días para reunir evidencias en favor del presidente, pero sólo se le concedieron diez, aunque después se concedió una prórroga de otros seis.

El 27 de marzo una muchedumbre se concentró ante el palacio de la reina Rasoherina de Madagascar con intención de asaltarlo. Se sospecha que la protesta fue organizada por el antiguo ministro Rainivolninahitriniony. La reina y el primer ministro estaban ausentes: ella permanecía en Ambohimanga, donde se recuperaba de una grave disentería, y el primer ministro había ido a visitarla. Los rebeldes lograron apresar a una serie de personalidades, pero algunos guardias lograron escapar y fueron a avisar a la reina y al primer ministro Rainilaiarivony. Por la tarde la reina habló en público y pidió a los partidarios de su gobierno que caminaran con ella hasta la capital. Una gran cantidad de súbditos desfiló con ella hasta Antananarivo y entró triunfalmente en el palacio real.

El 29 de marzo unos 3000 soldados imperiales japoneses barrieron a unos 300 leales al shogun que defendían la fortaleza de Kofu.

El 30 de marzo se reanudó el proceso de enjuiciamiento contra el presidente Johnson con un discurso de tres horas de Benjamin Butler en el que recapituló casos pasados de enjuiciamiento, remontándose hasta el caso del rey Juan I de Inglaterra (el que gobernó el país mientras Ricardo Corazón de León estaba cautivo en Oriente).

El 1 de abril el presidente colombiano Santos Acosta fue sucedido por José Santos Gutiérrez Prieto, liberal radical, como su antecesor.

Ese día murió la reina Rasoherina de Madagascar. Fue sucedida por su prima Ranavalona II, otra de las esposas del fallecido rey Radama II.

El 9 de abril la expedición de Sir Robert Napier llegó a la capital etíope. El rey Teodoro II tenía a su disposición un ejército reducido, pues muchos de sus hombres habían desertado.

El 10 de abril se estrenó en la catedral de San Pedro de Bremen una versión incompleta (poco después añadiría un movimiento a la obra) de Un requiem alemán, de Johannes Brahms. A sus 35 años fue su primer éxito importante, que lo animó a completar una serie de obras más ambiciosas que había dejado inacabadas. Ese año publicó una colección de canciones Op. 49 entre las que figura la que probablemente es su melodía más popular, la de su canción de cuna.

Las tropas paraguayas se retiraron definitivamente del Mato Grosso, ante la necesidad de contener el avance brasileño en territorio paraguayo.

Mientras tanto los británicos se enfrentaban a los etíopes del rey Teodoro II y los pusieron en fuga. El 11 de abril Napier envió un mensaje a Teodoro II prometiéndole un trato honorable si liberaba a los rehenes y se sometía a la reina Victoria I. El rey se negó a aceptar lo que consideraba una humillación, pero a la vez trató de resolver el conflicto diplomáticamente y envió una gran cantidad de ganado a Napier como regalo de pascua, y acto seguido liberó a los prisioneros. Sin embargo, informado de que Napier había rechazado el regalo, Teodoro II, tras un intento frustrado de suicidio, trató de huir, pero la fortaleza estaba totalmente rodeada, así que tuvo que volver a su interior.

Los prisioneros llegaron a las posiciones de los británicos, quienes se sorprendieron de encontrarlos en perfecto estado de salud. Uno de ellos dijo: "Hemos sido bien alimentados y alojados. Sólo temíamos un cambio de humor del emperador". El 13 de abril los británicos lanzaron un nuevo ataque contra la fortaleza de Teodoro II. Éste, comprendiendo que la resistencia era inútil, se llevó a la boca una pistola que le había sido regalada en nombre de la reina Victoria I y se suicidó. El 18 de abril los británicos se retiraron de Etiopía, dejando el país sumido en luchas internas por la sucesión de Teodoro II.

El 22 de abril Isabel de Wittelsbach dio a luz en Buda a una niña, María Valeria, a quien las malas lenguas hicieron hija del conde Andrássy, pero a quienes el tiempo desmintió, al hacerse patente el parecido entre la niña y el emperador Francisco José I. Aprovechando que su suegra Sofía no se sentía ya con ánimos de ocuparse de la educación de la recién nacida, Sissí pudo conservar su custodia, y se refería a María Valeria como "mi hija húngara".

El 23 de abril murió de pulmonía Ramón María Narváez, el primer ministro español. Si el fallecimiento de O'Donnell el año anterior había fragmentado a la Unión Liberal, ahora el fallecimiento de Narváez tuvo un efecto similar sobre el Partido Moderado, y el grupo de partidarios del derrocamiento de la reina Isabel II creció aún más. Narváez fue sucedido por Luis González Bravo. Éste adoptó una actitud autoritaria que agitó aún más a sus oponentes.

Ese día Charles Dickens embarcó en los Estados Unidos de regreso a Gran Bretaña. Su estancia había sido agotadora, pues había participado en setenta y seis lecturas públicas de sus obras. La impresión que se llevó del país fue muy satisfactoria, al contrario de la que se había formado en su visita previa, antes de la guerra civil.

Ibsen dejó Italia para instalarse en Dresde, en Alemania. Dostoyevski, en cambio, dejó Ginebra para trasladarse a Italia con su esposa, poco después de que su primera hija muriera a los tres meses de edad. Empezó a publicar su novela El idiota en El Mensajero Ruso, y el dinero que recibió por ello alivió bastante su situación económica.

El 24 de abril Pierre Michaux patentó una versión mejorada de su velocípedo con el nombre de pédivelle. Mientras Pierre Lallement regresaba a Francia tras su frustrado intento de comercializar en los Estados Unidos un invento similar, su biciclo, se encontraba con que los velocípedos de Michaux triunfaban ahora en los Estados Unidos como consecuencia de su éxito en Francia. Los estadounidenses los llamaban boneshakers (sacudehuesos) porque sus ruedas de madera forradas de hierro no hacían muy confortable el artefacto.

La revolución contra el presidente venezolano Juan Crisóstomo Falcón se estaba extendiendo, y a ello había contribuido en gran medida el apoyo del general José Tadeo Monagas. El 25 de abril Falcón dejó el gobierno en manos de Manuel Ezquiel Bruzual para ocuparse personalmente de la dirección del ejército.

La junta militar dominicana arregló unas elecciones para entregar la presidencia del país a Buenaventura Báez, que tomó posesión del cargo el 2 de mayo.

El ejército del shogun había tomado algunos castillos abandonados por pequeños señores partidarios del emperador, pero en ellos no había encontrado muchas provisiones ni armamento. El 10 de mayo, tomando como excusa una revuelta de campesinos, tomó el castillo de Utsunomiya, de mayor envergadura. Las reservas de arroz que había en el castillo fueron repartidas entre los campesinos sublevados.

Con la capital venezolana rodeada por varios ejércitos rebeldes, el presidente Bruzual se entrevistó con Miguel Antonio Rojas y el 11 de mayo firmó un tratado de Paz por el que éste reconocía al gobierno actual y a cambio era nombrado comandante en jefe del ejército venezolano. Sin embargo, José Tadeo Monagas no reconoció el tratado y continuó al frente de los rebeldes.

El 14 de mayo el ejército imperial contraatacó y retomó el castillo de Utsunomiya.

El 16 de mayo se estrenó en el Nuevo Teatro de Praga la ópera Dalibor, de Bedrich Smetana. Aunque fue bien acogida, las críticas posteriores la consideraron pobre y Smetana se convenció de que había fracasado con ella. Algunos críticos la tacharon de excesivamente wagneriana y, por consiguiente, inválida como modelo de lo que debía ser la ópera nacional checa. Entre éstos se encontraba Frantisek Pivoda, el director de la Escuela de Canto de Praga, que no perdonaba a Smetana que hubiera contratado para el teatro artistas extranjeros en lugar de alumnos de su escuela. La polémica entre wagnerianismo frente a la tradición italiana, mezclada con la polémica a favor y en contra de Smetana, dividió a la sociedad musical de Praga.

Era año de elecciones en los Estados Unidos, y el 20 de mayo se reunió en Chicago la convención republicana para elegir a su candidato. Encontraron al hombre perfecto: Ulysses S. Grant. Era uno de los personajes más populares de la época, simpatizaba con las ideas de los republicanos radicales sobre la reconstrucción del Sur y, lo que era más importante, por su carácter prometía ser el títere perfecto en manos de los congresistas, justo al contrario que Johnson. Fue elegido por aclamación. Más disputada estuvo la elección del candidato a vicepresidente, que finalmente recayó en Schuyller Colfax.

El 26 de mayo terminó el enjuiciamiento del presidente Johnson. El general Butler había denunciado que el presidente había estado transmitiendo órdenes a varios oficiales del ejército sin hacerlo a través de Grant, como el Congreso había acordado. Entre los testigos que declararon estuvo Lorenzo Thomas, en principio llamado por la defensa, pero cuyo testimonio terminó beneficiando a la acusación, así como el general William T. Sherman, llamado por la acusación. De un total de 54 senadores, se necesitaban las dos terceras partes (es decir, 36) para que la sentencia fuera condenatoria. Los republicanos contaban con 42 senadores, de los cuales siete habían manifestados sus reservas sobre la posición de su partido favorable a la condena del presidente. De hecho, seis de ellos ya habían manifestado abiertamente que votarían por la absolución, y sólo el senador por Kansas Edmund Gibson Ross mantuvo en secreto su intención de voto. De este modo, se sabía que había 35 votos favorables a la condena, 18 favorables a la absolución y el voto incierto de Ross resultaba decisivo. Finalmente su voto fue absolutorio y, para la indignación de los republicanos el presidente Johnson pudo conservar su cargo. Posteriormente el senador Butler afirmó tener indicios razonables de que algunos senadores republicanos habían aceptado sobornos a cambio de votar por la absolución.

La reserva india de Borque Redondo, adonde habían sido llevados los Navajos cuatro años atrás había resultado un fracaso. Las cosechas habían sido arruinadas por varias plagas, el río Pecos se había desbordado estropeando los sistemas de irrigación, los Comanches realizaban continuas incursiones, que a su vez eran respondidas por los Navajos, y así la mayoría de los indios habían abandonado ya la reserva por su cuenta. El 1 de junio los principales jefes Navajos firmaron un nuevo tratado con el gobierno estadounidense por el que se les permitía volver a las tierras que habían ocupado tradidionalmente, donde se establecería una nueva reserva. El gobierno proporcionaría a los indios semillas y todos los bienes que no pudieran fabricarse por sí mismos, así como escuelas gratuitas obligatorias para todos los niños.

El 10 de junio el príncipe de Servia Miguel III Obrenovic fue asesinado a tiros en Belgrado mientras paseaba con su sobrina, que también resultó muerta. Nunca se llegó a esclarecer quiénes fueron los responsables del magnicidio. Fue sucedido por su primo Milán IV, de catorce años, hijo de Milos Obrenovic, que había sido adoptado por Miguel III como heredero.

Las luchas por el poder en Etiopía se resolvieron en favor del gobernador de Lasta, que contaba con un ejército de 60.000 hombres y el 11 de junio se hizo proclamar emperador con el nombre de Jorge II.

El 12 de junio el venezolano José Tadeo Monagas llegó a Guatire con un ejército de 4.000 hombres. Tras un fallido intento de negociación con el gobierno, se dispuso a atacar Caracas.

El 21 de junio Wagner estrenó en Munich Los maestros cantores de Nuremberg, la única ópera cómica entre sus obras de madurez, aunque lo menos gracioso para el público es su duración de cuatro horas y media. La obra tuvo un gran éxito, en parte por el nacionalismo alemán que destilaba. En su estreno fue dirigida por Hans von Bülow y cuatro meses después su esposa Cosima lo abandonó llevándose consigo a dos de sus cuatro hijas, Isolda y Eva (las que tenían un curioso parecido físico con Wagner) y se fue a vivir con el compositor, cuya esposa Mina había fallecido el año anterior. Pese a ello, Bülow nunca pareció mostrar ningún rencor hacia Wagner y siguió dirigiendo sus obras.

Johann Strauss estrenó uno de sus valses más conocidos: los Cuentos de los bosques de Viena, que destaca por una inusitadamente larga introducción que incluye un solo de cítara y en la que la orquestación plasma de forma excepcionalmente descriptiva la atmósfera de los bosques vieneses, seguida de una de sus melodías de vals más pegadizas. Unos días después de su estreno se interpretó por segunda vez en un concierto de beneficencia, donde tuvo que repetirlo varias veces, y unos días más tarde, el 22 de junio, lo interpretó al aire libre ante unas 5.000 personas. Su hermano Joseph presentó ese año uno de sus valses más famosos: la Música de las esferas.

El 25 de junio los rebeldes venezolanos tomaban Caracas, y el 26 de junio José Tadeo Monagas entraba en la capital, quien se dispuso a organizar un gobierno provisional. El 28 de junio designó como presidente en funcines a Guillermo Tell Villegas.

Ese mismo día el Papa Pío IX publicó la bula Aeterni Patris por la que convocaba a los obispos católicos a un concilio que se celebraría en Roma a finales del año siguiente. Los asuntos a tratar eran la "defensa de la fe contra los errores de la época" y la "puesta al día de los cánones del concilio de Trento".

El 4 de julio se celebró en Nueva York la convención demócrata para elegir el candidato del partido a la presidencia de los Estados Unidos. El requisito demócrata de exigir una mayoría de dos tercios hizo que fueran necesarias 22 votaciones hasta que fue elegido Horatio Seymour, el alcalde de Nueva York.

Mientras tanto el ejército imperial había rodeado Edo y ese mismo día derrotaba a las últimas tropas del shogun que defendían la ciudad en la batalla de Ueno. Entonces el shogun Tokugawa Yoshinobu se recluyó en un templo y dejó que la ciudad fuera tomada sin resistencia.

El 9 de julio Carolina del Sur aprobó la decimocuarta Enmienda de la Constitución Estadounidense. En los meses anteriores habían hecho lo propio Iowa, Arkansas, Florida, Carolina del Norte y Luisiana, con lo que los Estados que la habían aprobado sumaban ya un total de 28 de 37, suficientes para que la Enmienda pasara a formar parte de la Constitución. Sin embargo, la situación no estaba del todo clara porque Oregon, Nueva Jersey y Ohio se habían retractado. No obstante,  Alabama la aprobó unos días después y el 21 de julio hizo lo mismo Georgia, con lo que las cuentas volvieron a cuadrar.

Las sociedades en defensa de los derechos de la mujer insistían en que la decimocuarta enmienda debía ser modificada para que garantizara para las mujeres los mismos derechos que  garantizaba para los negros. Sin embargo esta medida no contaba con muchos partidarios, y los defensores de los derechos de los negros no dudaron en apoyar la enmienda con su redacción actual sin importarles que no incluyera las reinvindicaciones de las mujeres. Esto defraudó a muchas feministas que habían luchado por el abolicionismo y que ahora se veían traicionadas.

El 24 de julio, incapaz de resistir por más tiempo el asedio brasileño, la guarnición paraguaya del fuerte Humaitá trató de evacuarlo, pero, de los 3.000 hombres que la integraban, sólo unos 1.000 pudieron salvarse. Unos 1.300 acabaron siendo apresados durante la semana siguiente y el resto murió en los bombardeos de la artillería.

El 25 de julio el ex-presidente venezolano Juan Crisóstomo Falcón fue expulsado del país.

Ese mismo día se organizó el Territorio de Wyoming, al sur de Montana, en los Estados Unidos, cuya población había aumentado considerablemente gracias al ferrocarril.

El 28 de julio se celebró la boda entre el príncipe Federico de Dinamarca, heredero del rey Cristián IX, y la princesa Luisa de Suecia, hija del rey Carlos XV.

El Congreso de los Estados Unidos aprobó el pago de la cantidad comprometida a Rusia a cambio del territorio de Alaska y el 1 de agosto la suma fue finalmente abonada, cerrando la operación de compra.

Las elecciones presidenciales en Perú dieron la victoria a José Balta, soportado por una "amplia mayoría" de más de tres mil votos. El 2 de agosto asumió la presidencia. Le tocó en suerte enfrentarse a un gran terremoto que el 13 de agosto sacudió Perú, acompañado de un maremoto. El número de víctimas fue del orden de las 40.000 (más de trece veces el número de sus votantes). El terremoto también afectó al vecino Ecuador, donde en la ciudad de Ibarra murieron casi todos sus habitantes (unos 20.000). El general y ex-presidente Gabriel García Moreno fue puesto al mando de la subsecuente operación de reconstrucción.

El 18 de agosto hubo un eclipse total de sol, que fue estudiado por numerosos astrónomos. Entre ellos estaban el francés Pierre Janssen y el británico Joseph Norman Lockyer, que emplearon técnicas espectrográficas sobre la luz proveniente de la corona solar. De forma independiente, ambos encontraron una línea amarilla brillante en el espectro de la luz solar, que no correspondía a ningún elemento químico conocido. Ambos postularon, pues, la existencia en el Sol de un elemento desconocido en la Tierra, y Lockyer lo bautizó como helio, por la palabra griega que significa Sol.

El eclipse pudo ser observado como eclipse total en el lejano oriente. Janssen y Lockyer se habían trasladado a la India para observarlo. El rey Rama IV de Siam calculó por sí mismo la mejor posición para observarlo en su reino, que resultó ser la ciudad de Wakor, e invitó a autoridades occidentales y siamesas a contemplarlo en su compañía. Desgraciadamente, durante el viaje tanto él como su hijo resultaron infectados de malaria.

Charles Darwin publicó un voluminoso tratado titulado Variación de las plantas y los animales en estado doméstico, que tuvo una gran aceptación. Para esas fechas, las polémicas sobre la teoría de la evolución ya habían abandonado el ámbito científico y sólo eran alimentadas por religiosos, que no sabían de qué hablaban, y oportunistas, que lo sabían perfectamente. Entre los investigadores en biología más destacados en ese momento estaba el alemán Ernst Haeckel, quien estableció la distinción entre animales unicelulares y pluricelulares, y acuñó téminos como "protozoo", "metazoo" o "ecología". Se le debe la teoría de que todos los seres vivos, animales y plantas, provienen de una misma forma ancestral de origen inorgánico. También conjeturó que los factores hereditarios se almacenan en el núcleo de las células. En cuanto al origen del hombre, postuló que debía haber un "eslabón perdido" entre el hombre y los simios que conocemos, a la que llamó Pithecanthropus.

Tras un periodo de inactividad que Solano López había sabido aprovechar para fortalecer su nueva línea defensiva, el 19 de agosto el ejército brasileño salió fialmente de Humaitá en un avance hacia el norte.

El 29 de agosto los brasileños ocuparon la ciudad de San Fernando, que los paraguayos habían destruido antes de abandonarla.

Ante las continuas presiones persas, el gobierno otomano terminó por encarcelar a Baháulláh en la fortaleza de Akká (la antigua San Juan de Acre). Desde allí, Baháulláh se dedicó a escribir cartas a las autoridades mundiales (el Papa, los emperadores de Francia, Austria y Rusia, el rey de Prusia, la reina de Gran Bretaña, el sultán otomano, el sha de Persia, el presidente de los Estados Unidos, etc.)

El 3 de septiembre la ciudad japonesa de Edo fue rebautizada como Tokio (Capital oriental) y el emperador Meiji realizó una  larga estancia, instalándose en el castillo que hasta entonces había ocupado el shogun. No obstante, la guerra Boshin continuaba, pues en el norte del país quedaban todavía algunas regiones leales al shogunato. Allí varios señores habían formado una Coalición del Norte opuesta a la corte imperial. El principal foco de resistencia era Aizu.  Con el restablecimiento del emperador como autoridad suprema de Japón se inicia la llamada era Meiji, y entre las primeras medidas del nuevo gobierno estuvo la de conceder a los campesinos la propiedad de las tierras que trabajaban, lo que fue el primer golpe al sistema feudal tradicional en Japón.

El 6 de septiembre se inauguró en Bruselas el III congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores, en la que participaron delegados de Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Suiza y España. Ese año Bakunin se afilió a la delegación Suiza.

Juan Prim no desistía de su propósito de derrocar a la reina Isabel II. Había logrado que Napoleón III le garantizara la neutralidad francesa en caso de que se desatara una guerra civil en España y el 12 de septiembre salió de Londres en un barco de vapor haciéndose pasar por criado de Mr y Mrs Bark, amigos suyos. El 16 de septiembre llegó a Gibraltar y desde allí pasó a una fragata de una escuadra española anclada en Cádiz bajo el mando del general Juan Bautista Topete. El 17 de septiembre la escuadra se sublevó, el 18 de septiembre toda la ciudad de Cádiz estaba de parte de los sublevados y el 19 de septiembre varios generales controlaban toda la provincia. Ese mismo día Topete, Prim y otros cuatro generales publicaron una proclama que decía lo siguiente:

Españoles: la ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia [...] niega su obediencia al gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos [...] y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. [...] Hollada la ley fundamental [...], corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno, [...] muerto el Municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad; tiranizada la enseñanza; muda la prensa [...]. Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y constante el respeto de todos. [...] Queremos que un Gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal echa los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos para realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de agiotistas y favoritos; con los amantes del orden, si quieren ver lo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales, cuyas aspiraciones pondremos bajo el amparo de la ley; con el apoyo de los ministros del altar, interesados antes que nadie en cegar en su origen las fuentes del vicio y del ejemplo; con el pueblo todo y con la aprobación, en fin, de la Europa entera, pues no es posible que en el consejo de las naciones se haya decretado ni decrete que España ha de vivir envilecida. [...] Españoles: acudid todos a las armas, único medio de economizar la efusión de sangre [...], no con el impulso del encono, siempre funesto, no con la furia de la ira, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra!

El descontento que había llevado a la rebelión contra la monarquía de Isabel II tenía su paralelo en las colonias de Cuba y Puerto Rico. Allí los colonos tenían que soportar altos impuestos fijados arbitrariamente desde España, no había libertad de prensa ni de reunión, era ilegal formar partidos políticos y, por otro lado, en las islas habían causado impacto las ideas abolicionistas estadounidenses, de modo incluso grandes propietarios de esclavos comprendían que la esclavitud era una rémora al progreso económico, y que el trabajo de los esclavos no podía competir en productividad con el de los trabajadores asalariados de las colonias británicas. Por ello, desde el año anterior se habían formado en ambas islas sociedades clandestinas que fraguaban una revuelta, animadas por el éxito de la reciente expulsión de los españoles de la República Dominicana. El 23 de septiembre medio millar de rebeldes puertorriqueños se reunieron en la hacienda del general Manuel Rojas, a las afueras de Lares, entraron en la ciudad, saquearon los comercios de propietarios españoles y tomaron el control del ayuntamiento. Luego se declaró la libertad de los esclavos que tomaran las armas contra los españoles.

Mientras tanto, en España, el pronunciamiento de Cádiz estaba teniendo una gran acogida en diversos puntos de la península, especialmente en Barcelona. El general Prim avanzaba por la costa mediterránea y todas las ciudades por las que pasaba se unían a los rebeldes. Ese mismo día entraba en Málaga.

A primeras horas de la madrugada del 24 de septiembre se proclamaba la República de Puerto Rico. Los rebeldes nombraron un gobierno provisional presidido por Francisco Ramírez Medina. Manuel Rojas dirigió su pequeño ejército hacia San Sebastián, pero fue rechazado por milicianos españoles y tuvo que regresar a Lares. Allí los rebeldes fueron rodeados por los españoles y rápidamente la revuelta fue sofocada. Unos veinte rebeldes fueron encarcelados.

El 25 de septiembre Bakunin fundó en Ginebra la Alianza Internacional de la Democracia Socialista, que defendía una doctrina con los objetivos siguientes:

Sin embargo, la Asociación Internacional de Trabajadores rechazó el ingreso en su seno de la Alianza porque era una asociación internacional, mientras que sólo asociaciones nacionales podían integrarse en la AIT. Por ello, la Alianza se deshizo al cabo de unos meses para integrarse separadamente en la AIT.

Ese mismo día Prim entraba en Almería y el 26 de septiembre en Cartagena. Mientras tanto el general Serrano, que se había unido a la revuelta, avanzaba desde Cádiz hacia Madrid. El 28 de septiembre se encontró en Alcolea (Córdoba) con un ejército monárquico dirigido por Manuel Pavía y Lacy, el marqués de Novaliches. Ambas partes contaban con unos 10.000 hombres cada una. Pavía intentó un ataque frontal que fue detenido por Serrano. Pavía tuvo que retirarse hacia el norte. La reina Isabel II estaba veraneando en San Sebastián (en la costa norte) y al recibir la noticia de la derrota de Alcolea cruzó la frontera francesa.

El 1 de octubre murió de malaria el rey Rama IV de Siam. Fue sucedido por su hijo Rama V, de quince años, quien, aunque también había contraído la enfermedad, logró superarla. El joven quedó bajo la regencia de Si Suriyawongse, el oficial más poderoso del momento. La institutriz británica Anna Leonowens, que Rama IV había contratado unos años antes estaba entonces en su país por razones de salud. El rey la había calificado de "mujer difícil, y más difícil que la mayoría". El rey la mencionó en su testamento, si bien ella nunca llegó a recibir la herencia. El nuevo rey, al que Leonowens había educado, le escribió afectuosamente, pero no la invitó a recuperar su puesto.

El rey Rama IV había concedido a su hermano Pinklao, fallecido dos años atrás, el título de segundo rey de Siam, y Si Suriyawongse estableció que este título se transmitiera a su hijo Vichaichan. Su propósito, al parecer, era prevenir que una muerte prematura de Rama IV desestabilizara el país. Con el nombramiento de Vichaichan como segundo rey, la sucesión podría producirse sin incidentes.

El 2 de octubre Prim entraba en Valencia y el 3 de octubre fue recibido triunfalmente en Barcelona. Mientras tanto en Madrid se había organizado una junta revolucionaria que encomendaba al general Serrano la formación de un gobierno provisional. Serrano nombró a Prim ministro de la guerra y en el ministerio de gobernación puso a Práxedes Mateo Sagasta, hasta entonces exiliado en Francia por su participación en el motín de San Gil.

Los carlistas vieron en la situación española la mejor ocasión para ocupar finalmente el trono. En ese momento estaban divididos entre los que reconocían como rey a Carlos María de Borbón (Carlos VII) y los que seguían considerando rey "legítimo" su padre Juan III, pero éste, para evitar que la desunión pudiera obstaculizar sus metas, abdicó en Londres ese mismo día.

También se interesó por la situación española Mijaíl Bakunin, que envió al italiano Giuseppe Fanelli la misión de marchar a España y tratar de consolidar una sección de la AIT en el país.

Durante los disturbios acaecidos en Madrid un escritor de treinta y dos años llamado Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida perdió un manuscrito con una colección de poemas que estaba preparando para su publicación y tuvo que reconstruir en parte de memoria. Trabajaba como censor de novelas, y llevaba ya diez años publicando en periódicos relatos en prosa que firmaba como Gustavo Adolfo Bécquer (Bécquer era un apellido de sus antepasados que también usaba su padre, que era pintor, al firmar sus cuadros). Sus poemas fueron publicados poco después con el título de Rimas. Tanto sus relatos en prosa, conocidos como Leyendas, como sus Rimas supusieron una renovación de la poesía española que tuvo una gran influencia en autores posteriores. En la época competían el romanticismo con el realismo, entre cuyos representantes más destacados en España estaban José Zorrilla y Ramón de Campoamor, respectivamente. La obra de Becquer es romántica, pero de un carácter novedosamente íntimo, contrapuesto a la retórica imperante. Veamos algunos ejemplos:

             Amar y querer

                    Rima XLII
A la infiel más infiel de las hermosas
un hombre la quería y yo la amaba;
y ella a un tiempo a los dos nos encantaba
con la miel de sus frases engañosas.
Con el hirviente resoplido moja
el ronco toro la tostada arena,
la vista en el jinete ata y serena,
ancho espacio buscando el asta roja.
Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas,
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de dónde estaba.
Mientras él, con sus flores venenosas,
queriéndola, su aliento emponzoñaba,
yo de ella, entre los pies que idolatraba,
acabadas de abrir echaba rosas.
Su arranque audaz a recibir se arroja,
pálida de valor la faz morena,
e hincha en la frente la robusta vena
el picador, a quien el tiempo enoja.
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó el alma,
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata!
De su favor ya en vano el aire arrecia;
mintió a los dos, y sufrirá el castigo
que uno le da por vil, y otro por necia.
Duda la fiera, el español la llama;
sacude el toro la enastada frente,
la tierra escarba, sopla y desparrama;
Pasó la nube de dolor... con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo
No hallará paz con él, ni bien conmigo;
él, que sólo la quiso, la desprecia;
yo, que tanto la amaba, la maldigo.
le obliga el hombre, parte de repente,
y herido en la cerviz, húyele y brama,
y en grito universal rompe la gente.
¡Me hacía un gran favor!... Le di las gracias.
Ramón de Campoamor             
José Zorrilla                 
Gustavo Adolfo Bécquer      

Un organista y compositor austriaco de 44 años llamado Anton Bruckner aceptó una plaza de profesor de teoría musical en el conservatorio de Viena. Sólo entonces se decidió a estrenar bajo su dirección una sinfonía que había compuesto hacía unos años, la que ahora se conoce como su Primera Sinfonía, aunque se conserva una previa que no publicó. Hasta entonces había compuesto varias misas y algunas piezas menores para orquesta, así como música para órgano y piano solo.

Offenbach estrenó ese año cuatro de sus óperas cómicas, Le château à Toto, una revisión de Le pont des soupirs, L'île de Tulipatan y, el 6 de octubre, La Périchole, en la que se empieza a notar un cambio en su estilo, que pasa a ser menos exuberante y más romántico y humano.

Ese mismo día Charles Dickens inició en Gran Bretaña una gira de lecturas de sus obras similar a la que había realizado en los Estados Unidos. Su agenda tenía un centenar de lecturas contratadas.

Los revolucionarios cubanos habían señalado una fecha para el alzamiento a finales de año, pero las autoridades españolas tenían noticias de la conspiración. El 7 de octubre se recibió un telegrama en Bayamo con la orden de detener a uno de los dirigentes, Carlos Manuel de Céspedes, pero el telegrafista lo avisó a través de un sobrino de éste. Esto llevó a Céspedes a convocar a los conspiradores más cercanos el 8 de octubre y el 10 de octubre se produjo el alzamiento al grito de ¡viva Cuba libre! Céspedes era propietario de esclavos, y su primer paso fue liberarlos.

El 11 de octubre el emir Samim bin Thuwaini de Omán fue derrocado por su hermanastro Azzan bin Qais, y se vio obligado a huir del país en un barco británico.

El 12 de octubre Domingo Faustino Sarmiento, tras haber ganado las elecciones, principalmente con el apoyo del ejército, sucedió a Bartolomé Mitre como presidente de la República Argentina.

El 17 de octubre Baden, Baviera, Francia, Hesse, los Países Bajos y Prusia firmaron la convención de Mannheim que garantizaba la libre circulación por el Rhin para todos los países signatarios.

El 20 de octubre, tras tres días de combates, los insurgentes cubanos tomaron la ciudad de Bayamo, que Céspedes convirtió en la capital de un gobierno presidido por él mismo. Uno de los insurgentes, abogado y músico aficionado, llamado Perucho Figueredo compuso un himno al que tituló la Bayamesa, distribuyó octavillas con la letra y ese mismo día fue cantado por primera vez. Su primera estrofa dice:

¡Al combate corred bayameses,
que la patria os contempla orgullosa;
no temáis una muerte gloriosa,
que morir por la patria es vivir!

Ese mismo día Céspedes declaró la libertad de todos los esclavos insurrectos.

Ese año Portugal declaró la abolición de la esclavitud en sus colonias.

El 1 de noviembre un golpe de estado derrocó al presidente costarricense José María Castro Madrid y llevó de nuevo al poder a Jesús Giménez Zamora.

La campaña electoral estadounidense fue como cabía esperar que fuese: los republicanos apelaron al patriotismo y a las pasiones en contra de los confederados. Trataron de presentar al candidato demócrata como un derrotista que habría permitido que la guerra civil terminara con la fragmentación de los Estados Unidos. En algunos Estados sureños la campaña electoral estuvo manchada de episodios sangrientos. El Ku Klux Klan se había convertido en una organización paramilitar al servicio del partido demócrata (salvo por el hecho de que nunca llegó a aceptar una jerarquía, sino que cada célula actuaba con total independencia). En Luisiana más de un millar de negros fueron asesinados como parte de la campaña de coacción para evitar que votaran, aunque también algunos republicanos blancos fueron asesinados. En el condado de Columbia, en Georgia, más de un millar de personas habían votado unos meses atrás al gobernador republicano, pero en las elecciones presidenciales se contó sólo un voto por Grant, como resultado de las coacciones (y tal vez también del fraude electoral). El Klan también mató a varios cientos de negros en Florida.

El 3 de noviembre se celebraron las elecciones y Grant venció con una amplia mayoría: 214 frente a 80 votos electorales. Ganó en 26 de los 34 Estados. Sin embargo, en lo tocante al voto popular, la victoria de Grant había sido mucho más ajustada: había obtenido tres millones de votos frente a los 2.7 millones de Seymour. Si los negros no hubieran votado, la victoria habría sido para Seymour, lo que indicaba que la población estadounidense estaba empezando a cansarse de defender a los negros y quería pasar página sobre los espinosos debates que habían conducido a la guerra civil.

El 4 de noviembre prendió un nuevo foco revolucionario en Cuba, en la ciudad de Camagüey.

El 6 de noviembre, tras un largo mes de asedio, se rindió el castillo de Aizu en Japón. Muchos de sus defensores prefirieron suicidarse antes que aceptar la rendición.

El 13 de noviembre murió en París el compositor Gioacchino Rossini.

Las elecciones en Gran Bretaña dieron la mayoría a los liberales, con lo que Benjamin Disraeli perdió su cargo de primer ministro, que pasó a ocupar William Ewart Gladstone.

La guerra de Nube Roja había estallado por los intentos por parte del gobierno estadounidense de asegurar el camino por el que los colonos viajaban hacia Montana, pero el ferrocarril había proporcionado una ruta alternativa, por lo que la lucha contra los indios era costosa e innecesaria. Por ello el gobierno propuso a Nube Roja unas condiciones que pudo considerar satisfactorias y el tratado de Fort Laramie puso fin a la guerra. Dicho tratado establecía una gran reserva Sioux en la parte suroccidental del territorio de Dakota. Por esas fechas la guerra de Halcón Negro contra los mormones también estaba oficialmente terminada. No obstante, aunque Halcón Negro se había rendido y había instado a otros jefes a hacer lo mismo, todavía quedaban tribus Utas en pie de guerra que seguían protagonizando robos y ataques aislados.

El 18 de noviembre murió el general venezolano José Tadeo Monagas, en un momento en que estaba desempeñando un papel decisivo en la política del país.

El 25 de noviembre el parlamento español aprobó una nueva ley electoral que contemplaba por primera vez en España el sufragio universal masculino.

El 3 de diciembre se inició el juicio contra el ex-presidente Jefferson Davis por traición.

Los brasileños habían alcanzado la nueva línea defensiva paraguaya y, juzgándola infranqueable, el general Luís Alves de Silva optó por rodearla. Para ello se había construido en poco más de un mes una carretera de 25 kilómetros que permitiera el traslado rápido de tropas paralelamente a las defensas paraguayas. El 4 de diciembre la flota brasileña remontó Angostura y desembarcó unos 18.000 soldados en San Antonio, cerca de Asunción, en la retaguardia paraguaya, pero en lugar de encaminarse hacia la capital se dirigió hacia el sur, para encontrarse con la otra parte del ejército, unos 25.000 hombres que fueron trasladados por el camino construido hasta el otro extremo de la línea defensiva paraguaya. La maniobra cogió a Solano López totalmente por sorpresa. Envó a los hombres que pudo (unos 4.000) hacia San Antonio, donde el 6 de diciembre se enfrentaron a unos 12.000 soldados brasileños en la batalla de Ytorró. Tras una desesperada resistencia, los paraguayos terminaron huyendo, pero Alves de Silva no los persiguió, sino que se dispuso a concentrar sus tropas.

El 7 de diciembre, en un espectáculo que tuvo lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el que se representó El alcalde de Zalamea (de Calderón de la Barca) se estrenó el himno ¡Abajo los Borbones!, con letra de Antonio García Gutiérrez (más conocido por su drama El trovador, en que se basa la ópera de Verdi) y música de Emilio Arrieta, hasta hacía poco profesor de canto de la reina Isabel II. Ese año fue nombrado profesor de composición de la Escuela Nacional de Música de Madrid.

La revuelta cretense se encontraba cada vez con más dificultades. El gobierno revolucionario estuvo bajo asedio en Gonia hasta que el 11 de diciembre los turcos lograron entrar en la ciudad y mataron a casi todos sus miembros.

Mientras tanto unos 19.000 soldados brasileños se enfrentaron en la batalla de Avay a menos de 6.000 paraguayos, más de la mitad de los cuales acabaron muertos en el campo de batalla, y otra buena parte fue hecha prisionera.

Solano López improvisó una nueva línea de trincheras en las llamadas Lomas Valentinas, donde pudo reunir unos 10.000 soldados, la mitad de los cuales eran niños.

El 21 de diciembre Alves de Lima intentó un ataque directo a las posiciones paraguayas en Itá-Baté, pero fue rechazado a costa de grandes pérdidas humanas.

El 24 de diciembre Francisco Solano López recibió un ultimátum en el que se le exigía la rendición incondicional en un plazo de doce horas:

"La sangre derramada en el puente de Tororo y en el arroyo Avay debía haber determinado a V.E. a economizar la vida de sus soldados en el 21 del corriente, no compeliéndolos a una resistencia inútil. Sobre la cabeza de V.E.debe caer toda esa sangre,, así como la que tuviere que correr aún, si V.E. juzgase que su capricho debe ser superior a la salvación de lo que resta del pueblo de la República del Paraguay."

Ciertamente, la carnicería de la batalla de Avay había sido totalmente predesible, pues había tenido lugar en campo abierto, donde la inferioridad numérica de los paraguayos no podía ser compensada de ninguna forma. Sin embargo, López no vio motivos de peso para aceptar el ultimátum, dado que todavía le quedaban paraguayos vivos.

El 25 de diciembre el presidente Johnson, todavía en funciones, anunció el perdón incondicional para muchos confederados, entre ellos el propio ex-presidente Jefferson Davis, que se encontraba entonces en libertad bajo una fianza de 100.000 dólares. Ese año había conseguido trabajo en una compañía de seguros de Tennessee.

Ese mismo día los brasileños desplegaron una batería de cañones alrededor de las Lomas Valentinas e iniciaron un intenso bombardeo. Tras un día de descanso, el 27 de diciembre se reanudó el bombardeo, que fue seguido de un avance que no tuvo dificultad en penetrar las líneas defensivas paraguayas. El dictador Solano López había afirmado una y otra vez a sus hombres que vencería o perecería con ellos ese día, pero en cuanto tuvo noticia de que los brasileños estaban abriéndose paso a través de sus defensas, mientras mantuvo la orden de resistir a toda costa, salió huyendo del lugar. Al parecer, los portugueses lo vieron escapar, pero no hicieron nada por evitarlo, no se sabe bien por qué.

El 30 de diciembre Angostura, incomunicada desde que la flota brasileña rebasó su posición en el río Paraguay, se rindió tras negociar unas condiciones razonables. López había huido de las Lomas Valentinas con menos de un centenar de soldados, que eran todo lo que quedaba ahora del ejército paraguayo.

En Creta, los jefes revolucionarios de seis provincias orientales decidieron continuar la lucha, pero ya no contaban con el apoyo popular necesario.

Édouard Manet terminó ese año la versión definitiva de La ejecución de Maximiliano, junto con otros cuadros como el Retrato de Émile Zola, que fue aceptado para el Salón de París de ese año. Por su parte, Renoir presentó su Lise à l'ombrelle, que fue elogiada por Zola, pero que en general recibió malas críticas y fue caricaturizada en la prensa.

Hacía cuarenta y seis años que había nacido en Alemania Heinrich Schliemann, hijo de un pastor protestante que a los catorce años había tenido que abandonar sus estudios debido a que su padre fue acusado de apropiarse indebidamente de dinero de su iglesia y se quedó sin posibilidades de costear la educación de su hijo. Schilemann trabajó unos años en una tienda de ultramarinos y luego embarcó rumbo a Venezuela en busca de fortuna, pero su barco naufragó y acabó en una playa de los Países Bajos. Allí encontró trabajo en una oficina de comercio que compaginaba con el estudio de idiomas. A los 22 años dominaba siete idiomas y estaba aprendiendo ruso. Poco después fue enviado como representante a San Petersburgo, pero allí se independizó e inició sus propios negocios.A los 30 años se casó con una aristócrata rusa, Ekaterina Lyschin. Para entonces tenía ya una respetable fortuna y viajaba con frecuencia. Afirmaba que sólo necesitaba seis semanas para aprender un idioma, y su diario estaba escrito en la lengua del país en el que se encontraba en cada momento. Luego llegó la guerra de Crimea, que le permitió acrecentar considerablemente su fortuna proporcionando suministros al ejército. Schliemann contaba que su padre lo había familiarizado desde pequeño con las historias de la Ilíada y la Odisea, y una de las lenguas que más le habían interesado era el griego clásico. El año anterior Schliemann había visitado Grecia y el estrecho del los Dardanelos (en el Imperio Otomano), donde había conocido a Frank Calvert, el cónsul británico, quien le había revelado su convicción de que en un terreno de su propiedad, la mitad de la colina de Hissarlic (la otra mitad era propiedad del Imperio) estaba sepultada la antigua ciudad de Troya, que a la sazón se consideraba legendaria. Schliemann estuvo de acuerdo y escribió un ensayo titulado Ithaka, der Peloponnesus und Troja en el que defendía esta tesis.

La reconstrucción de los Estados Unidos
Índice La aniquilación del Paraguay