| ANTERIOR | MONTE
                  CASSINO | SIGUIENTE | 
|---|
Al inicio de 1944 las invencibles
      fuerzas japonesas eran el terror de los aliados, que no paraban de
      sufrir una derrota tras otra. El emperador Hirohito estaba guiando
      sabiamente al pueblo japonés en la construcción de la Esfera
        de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental en la que los
      países asiáticos alcanzarían su plenitud bajo la amable y paternal
      tutela japonesa. Ésta era la información que los japoneses
      recibían diariamente por todos los medios de información, la cual
      hacía incomprensible el hecho de que cada vez hubiera más escasez
      de bienes de primera necesidad, o que tantos japoneses estuvieran
      tanto tiempo sin noticias de sus familiares que estaban luchando
      en el frente, o por qué se estaba derribando un gran número de
      edificios en las grandes ciudades para crear cortafuegos en caso
      de bombardeos (más de medio millón de hogares fueron destruidos
      por este motivo), o por qué el gobierno estaba organizando un gran
      programa de evacuación de niños desde las grandes ciudades hacia
      el campo. Los informativos no hablaban de derrotas, crímenes de
      guerra, masacres de civiles, esclavización, prostitución forzada,
      uso de armas químicas y biológicas, maltrato de prisioneros de
      guerra, etc., y era comprensible, porque si hubieran hablado de
      eso no habrían tenido tiempo de hablar de nada más.
    
Entre los secretos mejor guardados del gobierno japonés estaba el
      Escuadrón 731. No era un mero laboratorio de experimentación sobre
      guerra química y bacteriológica, lo que ya habría sido mucho, sino
      que uno de los incentivos que atraía a muchos "científicos"
      japoneses para trabajar en sus instalaciones era la oportunidad de
      experimentar con seres humanos, o "troncos" que es como se
      referían a ellos en la jerga interna. La lista de atrocidades que
      la superior raza Yamato se consideraba con derecho a cometer sobre
      los especímenes de razas inferiores (un 70% de chinos, tanto
      civiles como militares y casi un 30% de soviéticos, aunque algunos
      eran coreanos e incluso europeos) era interminable. A las víctimas
      les inyectaban agentes patógenos y se estudiaban sus efectos y su
      transmisión. Para estudiar los efectos, a menudo se les extraían
      sin anestesia partes del cuerpo (partes del cerebro, de los
      pulmones, del hígado). A alguno incluso le extrajeron el estómago
      y le cosieron el esófago al intestino a ver qué pasaba. A otros
      les extirparon los brazos y se los volvieron a coser
      intercambiando el izquierdo con el derecho, etc. Los experimentos
      se hacían con hombres, mujeres y niños, incluso recién nacidos.
      Para que no faltaran de éstos cuando fueran necesarios, violaban a
      prisioneras para dejarlas embarazadas. También se usaban
      prisioneros para probar armas, como lanzallamas, o granadas que se
      hacían estallar a distintas distancias, etc.
    
Pero la imaginación superior de la raza superior iba mucho más
      lejos a la hora de diseñar "experimentos científicos". Algunos
      prisioneros fueron colgados cabeza abajo a ver cuánto tardaban en
      asfixiarse, o les inyectaban aire en las arterias para provocarles
      embolias, o anotaban cuánto tardaban en morir prisioneros privados
      de alimentos, agua y/o sueño, a otros los ponían en cámaras de
      vacío, o en centrifugadoras, o los congelaban, o los quemaban, les
      inyectaban sangre animal, los sometían a dosis nocivas de rayos X,
      les inyectaban agua de mar... Hasta los psicólogos tenían ocasión
      de experimentar. Por ejemplo, poniendo a una madre con su hijo en
      un tanque que se iba llenando de agua, y así observaban con
      curiosidad —curiosidad científica, por descontado— cómo la madre
      primero trataba de levantar a su hijo todo lo que podía, pero
      finalmente terminaba subiéndose a él para no ahogarse ella. Quizá
      el lector piense que estos detalles están de más, pero no es de
      justicia que la Historia recuerde a los nazis como el prototipo de
      la depravación humana cuando en realidad eran meros chiquillos
      traviesos en comparación con sus coetáneos japoneses.
    
Desde finales del año anterior, el primer ministro, Hideki Tojo
      se había convertido prácticamente en un dictador, pues el apoyo
      absoluto que recibía del emperador hacía que sus decisiones no
      fueran discutidas en el consejo de ministros. La naturaleza real
      de las "victorias" japonesas en el Pacífico contra los Estados
      Unidos había reducido sustancialmente el número de tropas
      disponibles, y cada vez era más imperiosa la necesidad de poner
      fin a la guerra en China, que retenía a unos dos millones de
      soldados. El gobierno japonés llevaba varios meses tratando de
      negociar una paz honrosa con Chiang Kai-shek, pero al mismo tiempo
      no estaba dispuesto a renunciar a ninguno de sus "derechos e
      intereses" en China, así que las negociaciones estaban estancadas.
      La situación militar en China tampoco era buena. Por esas fechas,
      los japoneses estaban huyendo a toda prisa de las tropas chinas
      que les perseguían desde Changde y no tardarían en alcanzar las
      líneas iniciales desde donde había partido su ataque el año
      anterior. Chiang Kai-shek estaba recibiendo cada vez más ayuda
      aliada. El mayor interés de los estadounidenses era la
      construcción en China de bases aéreas desde las que se pudiera
      atacar a Japón. Ese año se iniciaron los trabajos, que
      involucraron a unos 300.000 trabajadores chinos reclutados y a
      otros 75.000 contratados. Sin embargo, de los cerca de 100
      millones de dólares que se destinaron a tal fin, más de la mitad
      se perdió en desfalcos por parte de las autoridades militares
      chinas.
    
Más difícil lo tenía Hitler para negar la realidad ante los
      alemanes. En su discurso de Año Nuevo había tenido que admitir que
      el año que acababa había llevado a Alemania sus mayores reveses, y
      había anunciado que el año que empezaba exigiría al país pesados
      sacrificios, pero aun así el Führer mostraba su total
      confianza en la victoria final. Ese año el esfuerzo bélico había
      consumido el 75% del Producto Interior Bruto alemán, frente al 60%
      soviético y el 55% británico. El principal motor económico alemán
      era la mano de obra esclava. Unos 12 millones de ciudadanos de
      unos 20 países europeos trabajaban forzosamente en las fábricas
      alemanas, las tres cuartas partes procedentes de países del este.
      También era esencial la apropiación de recursos en los territorios
      ocupados. Unos 70.000 prisioneros de guerra soviéticos estaban
      trabajando en fábricas de armamento, minas y granjas alemanas, en
      violación flagrante de las convenciones de La Haya y Ginebra.
    
Hitler tenía puestas sus esperanzas en que alguna de las
      numerosas "armas definitivas" que Alemania estaba desarrollando
      cambiara el curso de la guerra. Hasta el momento, los nuevos
      modelos de tanques y otro material bélico no habían mostrado ser
      "definitivos" en absoluto. Los más prometedores eran las bombas
      volantes V-1 (misiles guiados) y los cohetes-bomba V2, pero ambos
      estaban todavía en fase de pruebas. BMW recibió el encargo de
      fabricar helicópteros Fletner Fl 282, pero sus fábricas
      fueron destruidas en un bombardeo tras haber producido tan sólo 24
      aparatos. También se estaba empezando a fabricar la primera remesa
      de aviones Messerschmitt Me 262, el primer avión de
      combate de propulsión a chorro, si bien los británicos también
      tenían su propio prototipo, el Gloster Meteor, igualmente
      en proceso de fabricación en serie, y los estadounidenses
      trabajaban en el Bell P-59 Airacomet. 
    
El mayor temor del Estado Mayor alemán era un desembarco aliado
      en el norte de Europa. Era obvio que sólo era una cuestión de
      tiempo que se llevara a cabo. Rommel había sido enviado al norte
      de Francia para inspeccionar la llamada "barrera atlántica",
      que se suponía que era un imponente sistema de defensas que haría
      vano cualquier intento de desembarco en cualquier punto, desde
      Francia hasta Noruega. Sin embargo, el oficial al mando, el
      mariscal de campo Gerd von Rundstedt, le confesó que eso
      era principalmente propaganda. Rommel contempló con abatimiento
      que la mayor parte de las instalaciones estaban inacabadas, y que
      no serían suficientes para impedir un desembarco. A los oficiales
      no les preocupaba especialmente, pues consideraban que la mejor
      política era mantener sus fuerzas hacia el interior para
      dirigirlas rápidamente a cualquier punto donde se produjera un
      desembarco y llevar a cabo un potente contraataque. Rommel,
      basándose en su experiencia en el norte de África, consideraba que
      un ataque aéreo aliado aniquilaría las reservas y permitiría
      consolidar fácilmente cabezas de playa. Pero no tenía la autoridad
      necesaria para imponer su criterio. Logró convencer a la mayor
      parte de oficiales de baja graduación, pero sus ideas no eran
      tenidas en consideración por quienes realmente podían ordenar su
      puesta en práctica.
    
Ante el avance soviético, los alemanes habían liquidado la mayor
      parte de los guetos situados en territorio polaco o ucraniano.
      Entre los pocos que aún quedaban se encontraba el de Lodz, debido
      a su extraordinaria productividad. Contaba entonces con unos
      70.000 habitantes. El transporte de judíos tenía la máxima
      prioridad en las líneas ferroviarias alemanas, sólo por debajo del
      transporte de material bélico. Tanto las autoridades militares
      como económicas protestaban por el desperdicio de recursos que
      suponía el asesinato de judíos, tanto desde un punto de vista
      material como en la disminución de mano de obra esclava
      disponible, pero la ideología racial nazi prevaleció sobre sus
      propios intereses económicos y militares. El ritmo de exterminio
      se aceleró con el declive militar. En Auschwitz se llegó a
      alcanzar ese año el de 6.000 prisioneros por día.
    
De entre los campos de concentración alemanes, uno de los que
      destacó por la crueldad de trato a los prisioneros fue el de
      Potulice, en Polonia. Recientemente habían llegado al campo más de
      500 niños, que fueron tratados con las mismas reglas que los
      prisioneros adultos, aunque algunos apenas tenían dos años. Eran
      forzados a realizar todo tipo de trabajos entre golpes y
      maltratos, y muchos murieron de agotamiento y malnutrición. Un
      testigo relató cómo unos guardas arrojaron a un canal con agua a
      tres niños de unos 7 años de edad y luego les lanzaron ladrillos
      hasta matarlos. También eran usados a veces como donantes de
      sangre involuntarios. Entre los castigos habituales se encontraba
      el de permanecer descalzo sobre cristales rotos. Otros eran
      recluidos durante días en celdas llenas de agua hasta las
      rodillas. A otros se les mostraba una mesa llena de comida sin
      dejarles probar nada...
    
Los investigadores médicos alemanes recibían periódicamente
      cadáveres y partes de cadáveres como material de investigación.
      Así, el neurólogo Julius Hallervorden recibió 697 cerebros
      de un hospital durante la guerra, procedentes de la"Aktion T4"
      (el asesinato de deficientes mentales). Un testigo relata cómo los
      había pedido: Si vais a matar a esa gente, al menos sacadles
        los cerebros para que puedan ser usados. Le preguntaron: ¿Cuántos
        puede examinar? y él respondió: Cuantos más, mejor.
      Posteriormente declaró: Yo acepté esos cerebros, por supuesto.
        De dónde y procedían y por qué no era asunto mío. 
    
Otro "científico" que aprovechaba cadáveres era el doctor Rudolf
        Spanner, director del Instituto Anatómico de Danzig,
      que estaba trabajando en un proyecto de fabricación de jabón a
      partir de grasa humana. De momento lo producía únicamente a escala
      de laboratorio, y parece ser que llegó a emplearlo en la limpieza
      de salas para autopsias.
    
En Auschwitz estaban en curso las "investigaciones" de Josef
      Mengele. Le interesaban especialmente los gemelos, que eran
      seleccionados y albergados en barracones especiales. Sus
      "investigaciones" eran de lo más variadas, como infectar de tifus
      a un hermano y traspasar su sangre al otro, o estudiar los ojos de
      diferente color en una misma persona, matando previamente al
      "paciente". Un testigo relató cómo Mengele mató a catorce gemelos
      una noche. A uno de cada par le inyectó cloroformo en el corazón y
      luego hizo matar a las parejas para comparar los cadáveres. Dos
      gemelos gitanos fueron cosidos en un intento de crear siameses.
      Murieron de gangrena tras varios días de sufrimiento. En Mathausen
      murieron unos 1.700 prisioneros por los experimentos relacionados
      con la guerra bacteriológica que estaba llevando a cabo el doctor
      Kurt Blome. Ese año recibió instrucciones de Himmler de
      experimentar en Auschwitz sobre la posibilidad de lanzar
      insecticidas, fungicidas o gas nervioso desde aviones a modo de
      armas químicas. En Dachau ese año los nazis experimentaron sobre
      la posibilidad de hacer bebible el agua de mar. En un momento dado
      de las "investigaciones", el doctor Hans Eppinger privó de
      todo alimento a 90 gitanos y les dio únicamente agua de mar. Otros
      prisioneros los veían en ocasiones lamiendo los suelos recién
      lavados tratando de conseguir algo de agua. Un prisionero de
      Dachau que fue a la enfermería fue enviado a la cámara de gas
      porque presenció casualmente uno de los experimentos en los que
      otros prisioneros era metidos en una cámara de baja presión. En
      Buchenwald estaban experimentando con venenos. Algunos pacientes
      eran asesinados poco después de que se les hubiera suministrado un
      veneno para comprobar el efecto que éste había tenido. A otros se
      les disparaba con balas envenenadas. También en Buchenwald se
      "investigaba" sobre tratamientos médicos para las quemaduras, para
      lo cual se provocaba quemaduras en los prisioneros con fósforo
      extraído de bombas incendiarias.
    
El doctor Sigmund Rascher había creado una empresa que fabricaba
      unas pastillas de una sustancia llamada Polygal, hecha de
      remolacha y pectina de manzana, que según él favorecía la
      coagulación de la sangre, ideal para reducir el sangrado de las
      heridas producidas en combate o en intervenciones quirúrgicas. En
      el estudio que publicó con sus investigaciones al respecto olvidó
      señalar que había comprobado la efectividad de su fármaco
      disparando en el pecho o en el cuello a prisioneros que la habían
      ingerido previamente, o amputándoles miembros sin anestesia. Por
      supuesto, los "empleados" de su empresa eran prisioneros.
    
Los alemanes que conjuraban para asesinar a Hitler eran cada vez
      más, y entre ellos había dada vez más militares. Entre los más
      veteranos se encontraba el mayor Hernning von Tresckow, que había
      iniciado su conspiración en 1940, y su primer intento fallido
      había tenido lugar en Smolensk tres años más tarde. Desde
      entonces, no había dejado de buscar cualquier oportunidad para
      acabar con Hitler, pero siempre sin éxito, en parte debido a las
      costumbres irregulares de Hitler y a su increíble buena suerte.
      Tresckow había tratado en vano de convencer a los mariscales Fedor
      von Bock, Günther von Kluge y Erich von Manstein para que se
      unieran a la conjuración. En una ocasión Manstein le replicó: Los
        mariscales de campo prusianos no se amotinan. Pero ninguno
      denunció sus actividades a las SS. A finales del año anterior
      Tresckow había sido destinado al mando de un batallón en el frente
      oriental, lo que lo había alejado de toda posibilidad de actuar
      contra Hitler. Entonces ideó toda clase de excusas para tener
      ocasión de acercarse al Führer, pero fueron frustradas,
      posiblemente por la desconfianza que generaba en otros oficiales.
      Finalmente había logrado que el coronel Claus von Stauffenberg
      asumiera la dirección de un plan para asesinar a Hitler. En una
      ocasión von Stauffenberg le había preguntado qué se conseguiría
      con ello, y Tresckow le respondió que cada día morían unas 16.000
      personas, no como víctimas de la guerra, sino asesinadas por los
      alemanes, y que había que acabar con Hitler para acabar con eso.
    
El 1 de enero un submarino
      estadounidense hundió un transporte japonés (Nagoya Maru)
      cerca de la costa japonesa. Murieron 120 militares que viajaban
      como pasajeros además de un tripulante. Otro submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Ryuyo Maru).
    
El himno de la Unión Soviética era la versión en ruso de la
      Internacional, pero un himno que instaba a la revolución para
      poner fin a la opresión resultaba cada vez más incómodo para
      Stalin, así que había encargado la elaboración de un nuevo himno.
      Él mismo eligió la música, el Himno del Partido Bolchevique,
      compuesto hacía ya unos seis años por el compositor Alexander
        Vasilyevich Alexandrov, pero una nueva letra era necesaria,
      y para ello fueron seleccionados el poeta ruso Serguéi
        Mijalkov y el armenio Gabriel El-Registan. El nuevo
      himno, todavía no adoptado oficialmente, se interpretó por primera
      vez en una transmisión por radio en los primeros minutos del año
      nuevo. La letra era la siguiente:
    
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
Ese año Aram Jachaturián compuso el Himno de la República
        Socialista de Armenia, con una chistosa letra del poeta Armenak
        Sarkisyan, que ya desde el primer verso divierte al oyente
      con las palabras "Mundo libre soviético". En el campo de
      la música seria, Jachaturián publicó su famosa suite del ballet Masquerade.
      
    
La RAF bombardeó Berlín esa noche con 421 aviones. Los cazas
      nocturnos alemanes fueron eficientes y derribaron el 6.7% de los
      aviones atacantes.
    
Pierre Laval nombró a Joseph Darnand Secretario General para
        el Mantenimiento del Orden, lo que suponía el respaldo
      explícito del gobierno a la Milicia Francesa, que hasta el momento
      sólo se había dado implícitamente. En un discurso durante la
      ceremonia de toma de posesión, Pierre Laval afirmó que La
        democracia es la antecámara del bolchevismo. 
    
Un crucero y un destructor estadounidenses hundieron un carguero
      alemán (Río Grande) en el océano Atlántico.
    
El 2 de enero un submarino
      estadounidense hundió un petrolero japonés (Isshin Maru) en
      el mar de la China Oriental.
    
A las 7:30 tropas estadounidenses empezaron a desembarcar cerca
      de Saidor, en Nueva Guinea. El lugar se encontraba
      bastante más al norte de Sio y de Finschhafen, con lo que, al
      tomar esa posición, los estadounidenses estaban cortando la
      retirada a unos 6.000 soldados japoneses que se huían desde allí.
      Los japoneses ofrecieron escasa resistencia (apenas eran 150
      hombres) y no tardaron en huir hacia el interior, dejando 11
      muertos. Las bajas estadounidenses fueron de un soldado muerto y
      cinco heridos, además de dos marineros ahogados. A las 16:30 nueve
      aviones japoneses bombardearon la zona, pero no causaron daños
      graves. Por la noche hubo otros tres ataques aéreos. Mientras
      tanto, los australianos, que perseguían a las tropas japonesas que
      abandonaban la región de Sio, cruzaban el río Sanga. 
    
Un submarino japonés hundió un carguero estadounidense (Albert
        Gallatin) cerca de la costa de Arabia.
    
El Ejército Rojo tomó Radovel, a 30 km de la frontera
      entre Ucrania y Polonia.
    
Berlín fue bombardeada de nuevo por 362 aviones británicos, de
      los cuales 27 fueron derribados. La Cancillería del Reich
      fue alcanzada.
    
El 3 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros (Bokuei Maru y Saisho
        Maru) y un petrolero japonés (Ryuei Maru) en el
      Pacífico.
    
Escribo, en acto de obediencia a ti mi Dios, que me mandas por medio de su excelencia reverendísima el señor obispo de Leiria y de vuestra y mi Santísima Madre. Después de las dos partes que ya expuse, vimos al lado izquierdo de Nuestra Señora, un poco más alto, un ángel con una espada de fuego en la mano izquierda. Al centellear despedía llamas que parecía iban a incendiar el mundo. Pero, se apagaban con el contacto del brillo que de la mano derecha expedía Nuestra Señora a su encuentro. El ángel, apuntando con la mano derecha hacia la tierra, con voz fuerte decía: «Penitencia, penitencia, penitencia».
Y vimos en una luz inmensa, que es Dios, algo semejante a como se ven las personas en el espejo, cuando delante pasó un obispo vestido de blanco. Tuvimos el presentimiento de que era el Santo Padre. Vimos varios otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una escabrosa montaña, encima de la cual estaba una gran cruz, de tronco tosco, como si fuera de alcornoque como la corteza. El Santo Padre, antes de llegar allí, atravesó una gran ciudad, media en ruinas y medio trémulo, con andar vacilante, apesadumbrado de dolor y pena. Iba orando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.
Llegando a la cima del monte, postrado, de rodillas a los pies de la cruz, fue muerto por un grupo de soldados que le disparaban varios tiros y flechas, y así mismo fueron muriendo unos tras otros los obispos, los sacerdotes, religiosos, religiosas y varias personas seglares. Caballeros y señoras de varias clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la cruz estaban dos ángeles. Cada uno con una jarra de cristal en las manos, recogiendo en ellos la sangre de los mártires y con ellos irrigando a las almas que se aproximaban a Dios.
Estaba bien pensado. Con Roma tomada por los alemanes, la
      probabilidad de que éstos acabaran matando al papa no era
      desdeñable y, si al final no lo mataban, siempre quedaría como una
      profecía de que alguien mataría a algún papa en algún momento, que
      queda bastante bien como revelación mariana. El sobre sellado que
      contenía el "misterio", fue enviado a Silva algo más tarde, y años
      después acabó custodiado en Roma.
    
William Tubman tomó posesión como nuevo presidente de
      Liberia tras haber ganado las elecciones celebradas a finales del
      año anterior.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero alemán (Weserland)
      en el Atlántico Sur.
    
El presidente argentino Pedro Pablo Ramírez reconoció el gobierno
      boliviano de Gualberto Villarroel, que había se había impuesto
      tras el golpe de Estado que había tenido lugar a finales del año
      anterior. Bolivia se había declarado partidaria de la neutralidad
      en la guerra, y Villarroel había propuesto la formación de un bloque
        austral neutralista, que integraría a Bolivia, Argentina y
      Chile, los únicos países sudamericanos que no habían entrado en
      guerra.
    
El 4 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron un petrolero (Hakko Maru) y dos
      cargueros japoneses (Tamon Maru y Usa Maru) en el
      Pacífico. La aviación británica y estadoundense dañaron un
      transporte (Hemei Maru) que fue posteriormente hundido por
      baterías costeras en las Indias Orientales Neerlandesas.
    
Las tropas de Erich von Manstein retrocedieron dejando que el
      Ejército Rojo entrara en Polonia por Sarny. 
    
El ejército estadounidense inició un ataque a la línea Bernhardt
      en Italia sobre un frente de 16 km.
    
El 5 de enero un submarino
      estadounidense hundió un petrolero japonés (Kiyo Maru) en
      el mar de la China Oriental.
    
Tras la entrada del ejército soviético en Polonia, el gobierno
      polaco en el exilio emitió una declaración en la que se presentaba
      como "el único administrador y portavoz legal de la nación
      polaca", instaba a la Unión Soviética a respetar los derechos e
      intereses de Polonia, y proponía el restablecimiento de la
      república polaca tan pronto como fuera posible.
    
Mientras una parte del Ejército Rojo pasaba a Polonia desde
      Ucrania, otra parte atacaba a las tropas de von Manstein en
      Ucrania Central, alrededor de Kirovogrado. Von Manstein
      fue a ver a Hitler en persona para conseguir que autorizara una
      retirada, pero la respuesta de Hitler a estas peticiones siempre
      era negativa.
    
Un crucero y un destructor estadounidense interceptaron un
      carguero alemán (Burgenland) en el Atlántico Sur, y su
      tripulación lo hundió para que no fuera capturado.
    
El 6 de enero las tropas australianas
      en Nueva Guinea, tras haber cruzado los ríos Sazomu y Mangu,
      tomaron la ciudad de Kelanoa. 
    
Los soviéticos entraron en Polonia por Rokitno.
    
Torpederas alemanas atacaron un convoy británico que cruzaba el
      canal de La Mancha y hundieron dos cargueros británicos (Polperro
      y Underwood) y otro sueco (Solstad).
    
El 7 de enero un submarino
      estadounidense hundió un petrolero japonés (Fushimi Maru)
      en el mar del sur de China. La aviación estadounidense hundió en
      la zona un carguero de la Francia Libre (Kai Ping). Otro
      carguero japonés (Katsuragisan Maru) se hundió tras haber
      chocado con una mina japonesa en Truk.
    
Un bombardeo británico sobre Kiel hundió dos portahidroaviones
      alemanes (Benrhard von Tschirschky y Krischan).
    
El ejército estadounidense tomó San Vittore del Lazio, en
      la línea Bernhardt.
    
James Stewart había logrado convencer a su comandante para que no
      lo destinaran a rodar documentales o vender bonos de guerra, y
      finalmente había sido destinado a Gran Bretaña. Tras una misión de
      bombardeo sobre Alemania, se le concedió el grado de mayor.
    
Un submarino alemán hundió una fragata británica (HMS Tweed)
      en el Atlántico.
    
El 8 de enero los soviéticos tomaron
      Kirovogrado.
    
Los alemanes habían logrado capturar a seis de los antiguos
      miembros del Gran Consejo del Fascismo que habían votado a favor
      de la destitución de Mussolini y ahora se iniciaba un juicio
      contra ellos en Verona. Los acusados eran el mariscal Emilio de
      Bono, Galeazzo Ciano, el yerno de Mussolini, Giovanni
        Marinelli, Carlo Pareschi, Luziano Gottardi
      y Tullio Cianetti.
    
Mientras tanto los estadounidenses seguían conquistando
      posiciones estratégicas en la línea Bernhardt.
    
La aviación australiana hundió un submarino alemán cerca de la
      costa atlántica francesa, mientras que buques británicos y
      canadienses hundieron otro en el Atlántico Norte.
    
El 9 de enero Japón firmó un tratado
      con el gobierno títere de Wang Jingwei en China en el que
      renunciaba a todos sus "derechos" extraterritoriales en China. Fue
      un intento de ganarse el favor de la opinión pública china, pero
      como el tratado no cambió nada en la práctica, no consiguió
      engañar a nadie.
    
Los australianos seguían avanzando hacia Sio persiguiendo a los
      japoneses en Nueva Guinea. Ya habían cruzado los ríos Dallman
      y Buri. 
    
Tras los desastrosos intentos en los años anteriores, los
      británicos atacaron nuevamente Birmania, esta vez con tropas mejor
      entrenadas, repartidas en dos divisiones de infantería y un
      regimiento acorazado bajo el mando del teniente Philip
        Christison. Ese día sus tropas tomaron Maungdaw.
    
Los soviéticos tomaron las ciudades ucranianas de Polonne
      y Kamianets-Podilskyi.
    
La aviación estadounidense hundió dos submarinos alemanes en Pola
      (Italia).
    
El derrocado presidente lituano Antanas Smetona murió en un
      incendio en la casa de su hijo, en Cleveland.
    
El 10 de enero un submarino
      estadounidense atacó un convoy japonés y hundió tres cargueros (Asuka
        Maru, Getsuyo Maru y Yahiko Maru).
    
Los soviéticos tomaron Lyudvipol, en Polonia. También
      trataron de desembarcar en el cabo Tarkhan, en Crimea,
      pero la operación fue un fracaso. Más de 200 soldados murieron
      ahogados. Un gran número de barcazas fueron hundidas por el mal
      tiempo, por la artillería costera y por la aviación alemana.
    
Los soviéticos iniciaron un ataque sobre la cabeza de puente que
      los alemanes conservaban en el Dniéper en Nikopol. Tras un intenso
      bombardeo, se inició un avance con nueve divisiones de infantería
      y 80 tanques. Dos divisiones panzer lograron detenerlo
      cuando los soviéticos habían avanzado casi 5 km. Varios
      contraataques a lo largo del día recuperaron gran parte del
      terreno perdido.
    
Sofía fue bombardeada por 143 aviones estadounidenses durante el
      día y por 44 británicos durante la noche. El resultado fue de 947
      muertos y 611 heridos. Un total de 448 edificios quedaron
      destruidos.
    
Torpederas alemanas capturaron en el Adriático un carguero (Marija)
      que llevaba provisiones a los partisanos yugoslavos. La aviación
      británica lo hundió unas horas más tarde.
    
El juicio de Verona terminó con una sentencia de condena a muerte
      para todos los acusados menos Cianetti, al que le salvó el haber
      escrito una carta a Mussolini retractándose de su voto al día
      siguiente de la reunión del Gran Consejo del Fascismo. Su condena
      fue de 30 años de cárcel. Otros tres antiguos miembros del Gran
      Consejo del Fascismo habían sido juzgados in absentia y
      también condenados a muerte, entre ellos Dino Grandi.
    
Un bombardeo de la Luftwaffe cerca de Orán hundió un
      carguero británico (Ocean Hunter) y dañó irreparablemente
      otro estadounidense (Daniel Webster).
    
En Francia se había declarado una auténtica guerra civil entre
      los maquis y la Milicia Francesa, y así alternaban los
      asesinatos de colaboradores y de antiguas personalidades de la
      Tercera República. Ese día fue la Milicia Francesa la que sacó de
      su casa en Lyon al filósofo y filólogo húngaro Victor Basch
      y a su esposa, ambos de 81 años, y los asesinaron en las afueras.
      Basch era judío. Su asesino se llamaba Joseph Lécussan, y
      llevaba siempre en el bolsillo una estrella de David hecha con la
      piel de un judío que había matado tiempo atrás.
    
El 11 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron un transporte (Erie Maru) y un
      carguero japonés (Kogyo Maru) junto a la costa japonesa.
    
Un submarino británico hundió un crucero ligero japonés (Kuma)
      en el océano índico.
    
La Unión Soviética respondió al comunicado del gobierno polaco en
      el exilio de unos días atrás reivindicando como soviética la parte
      de Polonia que se había anexionado en 1939 a raíz del reparto de
      Polonia que Stalin había pactado con Hitler, que había sido
      "ratificado democráticamente" en el plebiscito organizado por la
      URSS ese mismo año. Además acusaba al gobierno polaco en el exilio
      de ser incapaz de mantener relaciones amistosas con la Unión
      Soviética y señalaba que tampoco había sabido organizar una
      resistencia efectiva contra la ocupación alemana, y que sus
      políticas erróneas lo habían convertido en un juguete en las manos
      de los alemanes.
    
Ese día fueron ejecutados los cinco condenados en el juicio de
      Verona. Fueron atados a sillas y un pelotón de camisas negras les
      disparó por la espalda, menos al conde Ciano, que logró girar su
      silla para quedar de cara a sus ejecutores. Se discute si
      Mussolini aprobó la ejecución o si simplemente no tuvo opción de
      intervenir.
    
El Partido de la Independencia marroquí proclamó un manifiesto en
      el que reclamaba la independencia del país, así como la
      organización de un gobierno democrático basado en elecciones
      libres. Fue firmado por 58 personalidades marroquíes.
    
Ese día se estrenó Náufragos, una película de Alfred
      Hitchcock basada en una historia de John Steinbeck. La acción
      transcurre en un bote salvavidas ocupado por náufragos de un barco
      hundido por un submarino alemán, y la historia se tensa cuando
      recogen al capitán del submarino, que también ha resultado
      hundido. La película carece de acompañamiento musical, salvo en
      los títulos de crédito iniciales y finales. Hitchcock le dijo al
      compositor de la (exigua) banda sonora que, en una película que
      transcurre en un bote en alta mar, ¿de dónde saldría la música
        orquestal?, y el compositor le respondió: ¿Y de donde
        saldrían las cámaras? Por el mismo motivo, el director lo
      tuvo difícil para realizar su típica aparición como secundario. Se
      planteó la posibilidad de aparecer como cadáver flotando en el
      agua, pero finalmente pensó en el éxito que había tenido perdiendo
      peso que terminó poniendo dos fotos suyas como "antes" y "después"
      en un anuncio de un fármaco ficticio para adelgazar (Reduco)
      que podía verse en un periódico que había en el bote. El director
      contó que recibió una avalancha de cartas pidiendo información
      sobre Reduco. La película recibió duras críticas porque el
      personaje del capitán nazi tenía cierto aire de nobleza. Incluso
      Steinbeck denunció que su argumento había sido manipulado y pidió
      que no se le vinculara con la película. Para redimirse, Hitchcock
      dirigió ese año dos cortometrajes de propaganda bélica.
    
El 12 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron un transporte japonés (Choko Maru)
      en el que murieron 13 tripulantes y la mayoría de sus 300
      pasajeros, y un barco depósito de barcazas (Migitsu Maru),
      en el que murieron 456 soldados, 83 artilleros y 35 tripulantes.
    
Los soviéticos capturaron Sarny, en Polonia.
    
La Gestapo llevó a cabo una redada en Berlín en la que
      arrestó a 74 personas, que incluían a todos los miembros del
      llamado Círculo Solf, un grupo de alemanes contrarios al
      nazismo organizado por Hanna Solf y su hija, la condesa So'oa'emalelagi
        von Ballestrem-Solf (su padre había sido gobernador alemán
      de Samoa y le había puesto un nombre samoano). El grupo había sido
      delatado por un espía llamado Paul Reckzeh, que se había
      hecho pasar por un doctor suizo en una fiesta a la que habían
      asistido los miembros del grupo el año anterior. El Círculo Solf
      había mantenido relaciones con el Círculo de Kreisau, fundado por
      Helmuth von Moltke. Éste se había enterado de que Reckzeh era un
      espía gracias a un amigo del Ministerio del Aire, que había
      interceptado varias llamadas telefónicas entre Reckzeh y la Gestapo.
      Inmediatamente avisó a los implicados, que trataron entonces de
      huir de Berlín, pero fue demasiado tarde.
    
Los estadounidenses tomaron Cervaro, en la línea
      Bernhardt.
    
Winston Churchill se entrevistó con Charles de Gaulle en
      Marraquech, donde trataron sobre la cooperación en la invasión
      aliada de Europa y sobre la administración de Francia tras la
      invasión.
    
El 13 de enero la aviación
      estadounidense hundió un transporte japonés (Haguro Maru)
      en el Pacífico.
    
Los soviéticos capturaron Korets, en Ucrania. Esa noche la flota soviética del Báltico empezó a disparar a larga distancia contra las líneas de defensa alemanas alrededor de Leningrado.
La aviación estadounidense bombardeó los aeropuertos de Guidonia
      y Centocelle, en las afueras de Roma.
    
La aviación británica hundió un submarino alemán cerca de las
      Azores.
    
El 14 de enero submarinos
      estadounidenses atacaron un convoy japonés y hundieron un
      destructor (Sazanami) y dos petroleros (Ken'yō
          Maru y Nippon Maru). Otros submarinos
      hundieron otros dos cargueros (Yamakuni Maru y Yamatsuru
        Maru). Un carguero más (Gyoei Maru) fue hundido por
      la aviación estadounidense.
    
La infantería soviética lanzó un ataque en Leningrado.
    
La aviación británica hundió dos cargueros alemanes (Entre
        Ríos y Wittekind) cerca de Noruega.
    
El 15 de enero un submarino
      estadounidense hundió un carguero (Tatsuno Maru) y un
      petrolero japonés (Toho Maru) cerca de las Filipinas.
    
Los australianos entraron en Sio, en Nueva Guinea, que hacía
      tiempo que había sido abandonada por los japoneses.
    
Un submarino británico hundió un carguero japonés (Ryuko Maru)
      en el océano Índico.
    
La artillería soviética lanzó 220.000 bombas sobre las líneas
      alemanas en Leningrado, pero la niebla impidió que se realizaran
      grandes avances en los días siguientes.
    
Los estadounidenses capturaron Monte Trecchio, en Italia.
      En ese punto, los alemanes juzgaron que la línea Bernhardt era
      insostenible y se retiraron a su siguiente línea defensiva, que
      constituía la línea Gustav. Los estadounidenses avanzaron sin
      oposición y ese mismo día llegaron hasta ella.
    
La resistencia belga logró destruir 20 torres de alta tensión. En
      la operación participó Robert Maistriau, que el año anterior había
      intervenido en la liberación de varios judíos del tren que los
      conducía a Auschwitz desde el campo de Mechelen.
    
Un terremoto mató a 10.000 personas en la provincia de San Juan,
      en Argentina. Un tercio de los habitantes de la provincia quedó
      sin hogar.
    
Finalmente, Rommel logró que Hitler le diera la autoridad
      necesaria para reorganizar la barrera atlántica en Francia,
      Bélgica y los Países Bajos. Inmediatamente empezó a sembrar las
      playas con millones de minas y de trampas antitanque. Más hacia el
      interior, sembró los campos con "espárragos de Rommel",
      que eran estacas pensadas para causar daños en posibles
      aterrizajes de planeadores.
    
El 16 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron varios cargueros japoneses (Denmark
        Maru, Kaika Maru y Nikko Maru) en diversos puntos
      del océano Pacífico. La aviación estadounidense hundió además un
      petrolero (Hozugawa Maru), un transporte (Meisho Maru) y un
      carguero (Shunko Maru) cerca de Nueva Guinea. Un submarino
      japonés entró en combate con dos submarinos estadounidenses y
      terminó embarrancando en Nueva Guinea.
    
La cabeza de playa en el cabo de Gloucester, en Nueva Bretaña
      quedó definitivamente asegurada tras tres días de combates que
      dejaron 50 marines y 200 japoneses muertos. Los alrededor de 1.100
      japoneses que quedaban en la zona se retiraron cediendo la zona a
      los estadounidenses.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Perseus)
      en el golfo de Bengala.
    
La ofensiva soviética en Kirovogrado había sido un éxito. Las
      tropas alemanas habían tenido que retroceder y alejarse más de 40
      km del Dniéper. Además habían sufrido grandes pérdidas. Algunas
      divisiones tenían entre un 50 y un 75% de bajas, y una de ellas
      tuvo que ser disuelta, pues estaba prácticamente aniquilada.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero soviético (Vaijan
        Kutur'e) en el mar Negro.
    
Tras haberse tomado una semana de descanso en los Estados Unidos,
      el general Eisenhower llegó a Londres para ponerse al mando de las
      fuerzas aliadas en Europa.
    
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidense (Summer
        I. Kimball) en el Atlántico. La aviación de un portaaviones
      estadounidense hundió otro submarino alemán, también en el
      Atlántico.
    
El 17 de enero la aviación
      estadounidense bombardeó Rabaul y hundió dos transportes (Kenshin
        Maru y Kosei Maru) y un barco de reparaciones (Hakkai
        Maru). En otros puntos del Pacífico resultaron hundidos dos
      cargueros (Chiburi Maru y Fukei Maru) y un
      submarino hundió también un transporte (Tarushima Maru), en
      el que perdieron la vida 613 soldados.
    
La Unión Soviética rechazó una propuesta del gobierno polaco en
      el exilio para entablar negociaciones sobre las fronteras de
      Polonia.
    
Los soviéticos rompieron las líneas defensivas alemanas en
      Stalingrado y abrieron una brecha de 23 km de ancho. En Nikopol,
      varias semanas de combates no habían producido ningún resultado de
      provecho y los soviéticos suspendieron el ataque. Las bajas habían
      sido de unos 3.000 muertos y 10.000 heridos, frente a unas bajas
      alemanas de 1.300 muertos, 5.000 heridos y 450 desaparecidos.
    
Un cazasubmarinos alemán hundió un submarino soviético en Crimea.
    
La RAF bombardeó el puerto yugoslavo de Šibenik y
      hundió dos transportes alemanes (Arborea y Milano).
    
Tres divisiones británicas iniciaron el ataque contra la línea
      Gustav cruzando el río Garigliano. Se iniciaba así la
      primera batalla de Montecassino. 
    
Agatha Christie estrenó su obra de teatro Asesinato en el
        Nilo, basada en su novela Muerte en el Nilo, pero en
      la que no aparecía Hércules Poirot.
    
El doctor Fréderic Dugoujon fue puesto en libertad junto con
      Albert Lacaze tras haber sido absueltos en un juicio. Lassagne,
      Larat y Schwarzfeld seguían presos. 
    
El 18 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron dos petroleros japoneses (Shoyu Maru
      y Yoshida Maru) en el Pacífico. La aviación estadounidense
      hundió otro más (Nanyu Maru).
    
Los soviéticos lograron abrir un estrecho pasillo de poco más de
      10 km de ancho que rompió el cerco de Leningrado al sur del lago
      Ladoga.
    
En Vitebsk (Bielorrusia) los alemanes rechazaron un
      ataque soviético.
    
Los británicos lograron consolidar cabezas de puente en la orilla
      septentrional del río Garigliano.
    
El 19 de enero la aviación
      estadounidense hundió un carguero japonés (Kaishu Maru) en
      el Pacífico.
    
Tras haber recibido dos brigadas de refuerzos, los australianos
      iniciaron un ataque por tres flancos contra la fortaleza japonesa
      de los montes Finisterre, en Nueva Guinea.
    
Los soviéticos tomaron Ropša y Krasnoye Selo, cerca de
      Leningrado.
    
La Gestapo había descubierto que Helmut von Moltke había
      alertado a un miembro del círculo Solf de su inminente arresto y
      ese día von Moltke fue también arrestado.
    
Gran Bretaña llevaba más de un año enviando hacia Alemania globos
      aerostáticos cargados con explosivos y material incendiario. A los
      pocos meses del inicio de la operación, se había alcanzado el
      ritmo de unos 1.000 globos diarios, que había ascendido a los
      1.800 unos meses más tarde. Ese día uno de los globos acabó en
      territorio sueco, donde destruyó unos semáforos ferroviarios y
      provocó un choque de trenes en Laholm. 
    
Los aeropuertos romanos de Guidonia y Centocelle fueron atacados
      por 147 aviones estadounidenses. Algunas bombas cayeron sobre la
      propia ciudad de Roma.
    
Los maquis de la región del Lemosín se estaban especializando en
      ataques a la red ferroviaria. Ese día sabotearon tres locomotoras
      en Bort-les-Orgues.
    
Barcos británicos hundieron un submarino alemán en el Atlántico.
    
El 20 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Hidaka Maru
      y Koyu Maru), mientras que la aviación estadounidense
      hundió otros dos cerca de Formosa (Kuzan Maru y Menado
        Maru) y un transporte (Ogashima Maru) cerca de las
      islas Carolinas.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Fort
        Buchingham) en el océano Índico.
    
El ejército alemán empezó a retirarse de Leningrado.
    
Esa noche 769 aviones británicos descargaron sobre Berlín 2.300
      toneladas de bombas en poco más de media hora.
    
Esa noche una división estadounidense lanzó una andanada de
      artillería sobre las posiciones alemanas a lo largo del río Gari
      (un afluente del Garigliano) al sur de Monte Cassino. No obstante,
      los daños causados fueron mínimos. A continuación dos regimientos
      intentaron cruzar el río. Dos compañías de uno de ellos lograron
      llegar a la orilla opuesta, pero el fuego alemán causó numerosas
      bajas y tuvieron que retirarse. El segundo regimiento alcanzó la
      orilla en un campo de minas y tuvo que regresar también con muchas
      bajas.
    
Winston Churchill se reunión con representantes del gobierno
      polaco en el exilio para tratar de convencerlos de que aceptaran
      las reclamaciones soviéticas sobre la frontera polaca. Churchill
      les explicó las necesidades soviéticas para garantizar su
      seguridad futura frente a Alemania así como el enorme esfuerzo que
      la Unión Soviética estaba haciendo para "liberar" a Polonia de la
      ocupación alemana.
    
Un carguero alemán (Münsterland) fue hundido por la
      artillería costera británica en el canal de la Mancha.
    
Los aeropuertos de Guidonia y Centocelle fueron bombardeados de
      nuevo, esta vez por 197 aviones estadounidenses, y nuevamente
      algunos barrios de Roma también se vieron afectados.
    
El 21 de enero un submarino
      estadounidense atacó un convoy japonés y hundió un carguero (Yasukuni
        Maru) y un transporte (Ikoma Maru) en el que murieron
      413 prisioneros de guerra indios y 43 tripulantes.
    
Esa noche los australianos lograron tomar una colina en los
      montes Finisterre donde los japoneses tenían emplazado un cañón
      que el día anterior había causado 50 bajas. Un intento japonés de
      retomar la posición fue rechazado.
    
Tras el estallido de la revuelta en Borneo el año anterior, los
      japoneses emplearon las típicas estrategias japonesas de
      persuasión para convencer a los rebeldes de que se rindieran:
      bombardearon las costas, ametrallaron civiles, quemaron pueblos
      enteros... Se calcula que más de 3.000 civiles inocentes fueron
      asesinados. Ante la amenaza de que las matanzas de civiles
      continuaran, Albert Kwok se entregó y fue ejecutado ese día junto
      con otras 175 personas, la mayoría de las cuales no habían tenido
      nada que ver con la revuelta.
    
Los soviéticos tomaron Mga, cerca de Leningrado.
    
A las 16:00 los estadounidenses intentaron de nuevo cruzar el río
      Gari. La infantería tuvo más éxito que el día anterior, pero la
      artillería alemana impidió desplegar los puentes previstos y así
      fue imposible pasar tanques, y así la infantería tuvo que luchar
      sola.
    
Esa noche la Luftwaffe puso en marcha la Operación
        Steinbock, su respuesta a las últimas oleadas de bombardeos
      británicos sobre ciudades Alemanas. Su objetivo fue el área de
      Londres y sus alrededores. Las distintas áreas de la capital
      británica recibieron nombres de ciudades alemanas devastadas por
      la RAF: Berlín, Hamburgo, Hannover, Munich... El primero
      de los bombardeos de la Operación Steinbock recibió el
      nombre de Operación Marte. Su objetivo fue Munich
      (es decir, el área de Waterloo en Londres). Unos 250 aviones
      despegaron de sus bases cargados con 500 toneladas de bombas, pero
      sólo 15 aparatos lograron llegar hasta Londres y apenas
      descargaron 30 toneladas de explosivos. Una segunda oleada de 200
      aviones no tuvo mucho más éxito: apenas la mitad logró cruzar el
      canal y apenas 25 llegaron hasta Londres. Los daños causados
      fueron relativamente escasos. Los mayores daños los sufrió una
      fábrica de bombas de Vickers-Armstrong Ltd., y un arsenal
      en Wookwich también fue afectado por algunos incendios.
      Varias líneas ferroviarias resultaron dañadas o amenazadas por
      bombas que no habían explotado.
    
Hitler estaba indignado de que los aviones de la Luftwaffe
      no fueran capaces de encontrar Londres, que se encontraba a menos
      de 200 km de las estaciones de control alemanas, mientras que la RAF
      lograba bombardear ciudades alemanas a más de 1.000 km de
      territorio bajo control aliado incluso con malas condiciones
      meteorológicas. La explicación estaba en que el sistema de guía
      alemán era muy deficiente, y los británicos lo inutilizaban
      fácilmente provocando interferencias, mientras que los aviones
      británicos contaban con una tecnología mucho más avanzada.
    
Mientras tanto, 648 aviones británicos bombardeaban Magdeburgo.
    
El 22 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron un submarino y dos petroleros japoneses
      (Koshin Maru y Seinan Maru) en el Pacífico. La
      aviación hundió además un carguero (Heiwa Maru) y un
      cazasubmarinos.
    
Tras 20 horas de combate inútil, los estadounidenses tuvieron que
      cruzar de vuelta el río Gari, aunque los alemanes apresaron a
      varios cientos de soldados en un contraataque. La batalla terminó
      con 1.330 muertos y heridos y 770 prisioneros.
    
Sin embargo, mientras la línea Gustav resistía, los aliados
      iniciaron una operación más atrevida. Ese día, antes del amanecer,
      se había producido un desembarco aliado en las playas de Anzio
      y Nettuno, entre Roma y el río Garigliano. La resistencia
      alemana fue escasa y al anochecer habían desembarcado unos 36.000
      soldados y 3.200 vehículos. Las bajas fueron de 13 muertos y 97
      heridos. Unos 200 alemanes fueron hechos prisioneros. Las tropas
      aliadas penetraron más de 3 km tierra adentro, capturaron el
      puerto de Anzio y la ciudad de Nettuno. Al mando de la operación
      estaba el mayor estadounidense John Porter Lucas, quien
      nunca había confiado en el plan. Unos días antes había escrito en
      su diario: Acabarán dejándome en tierra con fuerzas
        insuficientes y poniéndome en un serio apuro... Luego, ¿a quién
        culparán? Y también: [La operación] tiene un fuerte olor
        a Gallipoli y al parecer el mismo aficionado está en el
        banquillo del entrenador. El aficionado era Churchill, que
      había planeado los desastrosos desembarcos en Gallipoli en la
      Primera Guerra Mundial y que también había sido uno de los
      impulsores del desembarco en Anzio. Así, tras el desembarco,
      mientras se esperaba que las tropas aliadas se prepararan para un
      ataque sobre Roma que cogiera a los alemanes desprevenidos, Lucas
      se centró en reforzar su cabeza de playa. Churchill no estaba nada
      satisfecho y dijo al respecto: Esperaba haber lanzado un gato
        salvaje en la costa, pero sólo tenemos una ballena varada.
      Kesselring, apenas fue informado del desembarco, pidió que le
      enviaran todos los refuerzos disponibles.
    
El 23 de enero la aviación
      estadounidense hundió un transporte japonés (Panama Maru)
      cerca de la costa china y un carguero (Seikai Maru) cerca
      de Malasia. Otro carguero (Taisan Maru) fue hundido por un
      submarino estadounidense.
    
Una bomba guiada alemana, lanzada desde un avión, hundió un
      destructor británico (HMS Janus) frente a la costa de
      Anzio.
    
El 24 de enero la aviación
      estadounidense hundió en Rabaul dos cargueros (Taisho Maru
      y Yamayuri Maru), un barco de transporte de agua (Koan
        Maru) y un transporte de aviones (Lyons Maru). Otro
      carguero (Chosen Maru) fue hundido por un submarino cerca
      de la costa japonesa.
    
Los soviéticos lanzaron un ataque contra un saliente del frente
      oriental alrededor de Korsun, en Ucrania. Tras un
      bombardeo masivo, la infantería inició un ataque desde el sur.
    
La aviación alemana hundió un carguero estadounidense (FAC
        Mühlenberg) en Nápoles y un buque hospital británico (St
        David) cerca de Anzio. Al principio, Kesselring había
      pensado que le sería imposible contener la cabeza de playa en
      Anzio si los aliados lanzaban un ataque de envergadura en los días
      siguientes al desembarco, por lo que sus primeras órdenes habían
      ido dirigidas a controlar las posibles vías de avance. Sin
      embargo, al ver que los aliados no se movían, cambió de criterio y
      ahora había ya 40.000 soldados alemanes en posiciones defensivas
      alrededor de la cabeza de playa.
    
Mientras tanto, los estadounidenses lanzaban un nuevo ataque en
      la parte alta del río Gari, donde era vadeable, para luego girar y
      descender sobre Monte Cassino.
    
El 25 de enero un submarino
      estadounidense logró hundir un destructor japonés (Suzukaze)
      en el Pacífico. Murieron 297 de sus 307 tripulantes, incluido su
      capitán.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Fort La
        Maune) y otro estadounidense (Walter Camp) en el
      océano Índico. Otro submarino alemán hundió un carguero
      estadounidense (Penelope Barker) que formaba parte del
      convoy JW 56A en el mar de Barents.
    
El 26 de enero submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero japonés (Busho Maru)
      cerca de Saigón y un transporte (Okitsu Maru) en el
      Pacífico.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero (Samouri) y un
      barco de pasajeros británico (Surada) cerca de la costa de
      Yemen.
    
Los soviéticos tomaron Krasnogvardeisk, cerca de
      Leningrado. En Korsun los soviéticos iniciaron un ataque al
      saliente desde el norte que amenazaba con unirse con el iniciado
      desde el sur y aislar una gran bolsa de soldados alemanes.
    
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros más, uno británico (Fort
        Bellingham) y otro estadounidense (Andrew G. Curtin)
      del convoy JW 56A.
    
Los estadounidenses lograron crear una cabeza de puente en el río
      Gari, desde donde se dispusieron a avanzar hacia Monte Cassino.
      Sin embargo, el avance resultó ser difícil debido a que el terreno
      rocoso impedía cavar trincheras y a que los alemanes lo habían
      llenado de minas y trampas diversas.
    
El gobierno estadounidense había decidido que Argentina había
      promovido el golpe de Estado de Gualberto Villarroel en Bolivia, y
      envió un portaaviones al Río de la Plata, que ancló en Montevideo.
      Inmediatamente, el gobierno de Pedro Pablo Ramírez rompió las
      relaciones diplomáticas con las potencias del Eje, pero, si esto
      lo congració con los estadounidenses, lo enemistó a la vez con un
      sector mayoritario de las fuerzas armadas.
    
El 27 de enero un submarino
      estadounidense hundió un carguero (Kikuzuki Maru) y un
      transporte japonés (Kosei Maru) cerca de las Filipinas, y
      otro hundió un crucero auxiliar (Keikai Maru) en el
      Pacífico.
    
Stalin anunció que el cerco a Leningrado había sido levantado. Se
      calcula que, en los dos años y medio que había durado el asedio,
      murieron más de 600.000 civiles, mayoritariamente de hambre y
      frío.
    
Esa noche, 530 aviones británicos bombardearon Berlín.
    
Liberia declaró la guerra a Alemania y Japón.
    
Ese día el gobierno estadounidense hizo pública la información
      sobre la Marcha de la muerte de Bataán, que los japoneses
      habían organizado dos años atrás en las Filipinas, a través de las
      declaraciones juradas de varios oficiales que habían logrado
      escapar. La opinión pública se indignó y el general Mashall hizo
      pública esta declaración:
    
Esas represalias brutales contra víctimas indefensas pone en evidencia el superficial avance desde el salvajismo que el pueblo japonés ha realizado. [...] Advertimos a las autoridades políticas y militares japonesas, así como al pueblo japonés, que el futuro de la raza japonesa dependerá entera e irrevocablemente de su capacidad para progresar más allá de sus instintos bárbaros y aborígenes.
El 28 de enero la aviación
      estadounidense hundió un carguero japonés (Neikai Maru)
      cerca de Nueva Bretaña.
    
Los ejércitos soviéticos que atacaban el saliente de Korsun desde
      el norte y el sur se unieron en las afueras de Zvenyhorodka,
      con lo que formaron una bolsa de unos 60.000 soldados alemanes de
      seis divisiones, al frente de las cuales se puso el general Wilhelm
        Stemmermann. Inmediatamente, 27 divisiones soviéticas fueron
      asignadas a destruir la bolsa. Manstein reaccionó rápidamente y
      organizó una fuerza que rompiera el bloqueo, pero Hitler intervino
      y le ordenó que llevara a cabo una operación más ambiciosa que
      acabara rodeando las tropas soviéticas que rodeaban a las
      alemanas.
    
Ese día se casó en la catedral de San Jorge de Jerusalén Valerian
        Wellesley, hijo de Gerald Wellesley, el séptimo
      duque de Wellington (que había heredado el ducado tras la muerte
      de su sobrino el año anterior). El Lehi trató de volar la
      catedral para la ocasión, pero fracasó en el intento.
    
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Heinrich
        Shulte) cerca de la costa noruega.
    
La aviación británica hundió un transporte alemán (Seerose)
      en el Egeo.
    
La RAF bombardeó Berlín por segundo día consecutivo,
      ahora con 667 aviones, de los cuales 46 fueron abatidos. Mientras
      tanto 26 aviones alemanes atacaban Londres, con escaso efecto.
    
El gobierno británico envió un telegrama a Stalin que decía: La
        creación en Varsovia de un gobierno distinto del reconocido
        actualmente, al igual que posibles disturbios en Polonia,
        crearían un problema a los Estados Unidos y Gran Bretaña que
        impediría un acuerdo entre las grandes potencias. 
    
La aviación aliada hundió dos submarinos alemanes cerca de la
      costa irlandesa.
    
Ese día se estrenó en Pittsburgh la Primera sinfonía de
      Leonard Bernstein, conocida como Jeremías, pues en su
      tercer movimiento contiene un texto en hebreo extraído del Libro
        de las lamentaciones, de Jeremías. El propio compositor la
      dirigió en el esteno.
    
El 29 de enero un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Shuntei Maru)
      ante la costa japonesa.
    
Un submarino alemán hundió un carguero griego (Olga G.
        Embiricos) frente a la costa de Yemen.
    
En la Lituania ocupada por los alemanes, un grupo de partisanos
      soviéticos había quedado aislado desde hacía años, y sobrevivía
      requisando víveres a los aldeanos, matándolos si era necesario. En
      muchas ocasiones, los partisanos dejaban a los lugareños sin sus
      últimas reservas, condenándolos a morir de hambre. Por ello,
      algunos grupos de lituanos, a veces con la ayuda de la policía
      habían formado grupos de autodefensa, en general pobremente
      armados. Ese día algo más de un centenar de partisanos soviéticos
      entró en el pueblo de Koniuchy, asesinó a 38 de sus
      habitantes (entre ellos 19 mujeres y 7 niños, el menor de los
      cuales tenía año y medio), dejó heridos a más de una docena e
      incendió la mayoría de las casas, tras haberlas saqueado.
    
Los aliados seguían desembarcando efectivos en Anzio. Para
      entonces había ya 69.000 hombres, 508 cañones y 208 tanques. Por
      su parte, los alemanes habían reunido 71.500 hombres. Ese día una
      bomba dirigida alemana hundió un crucero británico (Spartan).
      Un carguero británico (Samuel Huntington) también resultó
      hundido en un bombardeo.
    
La aviación británica hundió un submarino alemán en el océano
      Atlántico.
    
Tras la ocupación de las islas Gilbert, el año anterior, los
      japoneses sabían que era cuestión de tiempo que los
      estadounidenses atacaran las islas Marshall, pero eran muchas y no
      podían tener tropas en todas ellas. La flota estadounidense no
      había dejado de castigar las posiciones japonesas. El 30 de enero cuatro portaaviones
      estadounidenses lanzaron un ataque que hundió dos transportes
      japoneses (Akibasan Maru y Eiko Maru) y cuatro
      cazasubmarinos.
    
Submarinos estadounidenses hundieron otro transporte (Toko
        Maru) y un carguero (Tamashima Maru) en el Pacífico.
      La aviación hundió un barco de transporte de agua (Iwata Maru)
      en Rabaul.
    
Los japoneses asesinaron a 44 civiles indios en Homfreyganj,
      en las islas Andaman, acusados de espionaje.
    
Los soviéticos iniciaron un nuevo ataque sobre la cabeza de
      puente alemana en Nikopol. Crearon una brecha de unos 8 km de
      ancho por la que avanzaron más de 3 km. Los alemanes lograron
      frenar el avance, y al final del día los combates eran escaramuzas
      dispersas.
    
Un submarino alemán hundió uno de los destructores británicos (HMS
        Hardy) que escoltaban al convoy JW 56A en el océano Glacial
      Artico.
    
Destructores británicos hundieron un submarino alemán en el mar
      de Noruega.
    
Ese día se inauguró la Conferencia de Brazzaville, en la
      que de Gaulle se reunió con políticos franceses y autoridades
      coloniales para tratar sobre el futuro del imperio colonial
      francés después de la guerra.
    
Ese día se cumplían once años de la ascensión de Hitler a
      vicecanciller de Alemania. Para conmemorar la ocasión, el Führer
      emitió un mensaje por radio en el que habló poco de la guerra y
      mucho de que Alemania era el único bastión de Europa contra el
      comunismo.
    
Esa noche 534 aviones bombardearon Berlín, de los cuales 33
      fueron abatidos. Otros 76 objetivos fueron atacados al mismo
      tiempo sin pérdidas.
    
El 31 de enero un submarino
      estadounidense hundió un buque nodriza de submarinos japonés (Yasukuni
        Maru) en el que murieron 300 tripulantes y 888 técnicos.
    
Fuerzas estadounidenses desembarcaron en Majuro, un
      atolón de las islas Marshall. Las defensas japonesas eran escasas
      y fueron barridas a lo largo del día sin bajas. Al mismo tiempo
      tenían lugar dos desembarcos más en el atolón de Kwajalein,
      uno en la isla de Kwajalein, al sur, y otro en Roi-Namur,
      al norte. Ahí la presencia japonesa era superior, con unos 5.000
      hombres en Kwahalein y otros 3.000 en Roi-Namur. Los
      estadounidenses contaban con más de 46.000 hombres. En una primera
      fase, los marines tomaron cuatro islotes cerca de Kwajalein y
      otros cinco cerca de Roi-Namur para convertirlos en bases de
      artillería que serían empleados al día siguiente durante los
      desembarcos principales.
    
Tras casi dos semanas de combates, los japoneses cortaron el
      contacto con los australianos en los montes Finisterre para
      retirarse a Paipa. Dejaron unos 500 muertos, frente a 46
      australianos muertos y 147 heridos.
    
Los soviéticos lanzaron un nuevo ataque sobre el frente de
      Nikopol. Al amanecer se produjo un bombardeo de 50 minutos por
      parte de la artillería y de la aviación y a las 9:15 empezaron a
      avanzar los tanques y la infantería. Un fiero combate terminó
      obligando a los alemanes a retirarse abandonando artillería,
      vehículos y municiones.
    
Finalmente, el mayor Lucas inició un ataque desde la cabeza de
      playa de Anzio. Parte de sus fuerzas se dirigieron hacia Cisterna
      y parte hacia Campoleone. Lucas intentó tomar Cisterna por
      sorpresa. Para ello a la 1:30 había enviado a unos 800 hombres con
      la misión de llegar hasta la ciudad a través de las líneas
      alemanas y tomarla por sorpresa, a la espera de que llegara el
      ataque principal después del amanecer. Sin embargo, al amanecer
      aún estaban lejos de la ciudad y, lo que era peor, ellos creían
      que habrían atravesado una serie de puestos avanzados alemanes
      escasamente defendidos, cuando en realidad la presencia alemana en
      la zona era muy superior a la estimada. El resultado fue que los
      estadounidenses se vieron rodeados y atacados por dos divisiones
      alemanas que contaban al menos con 17 tanques. Los alemanes
      capturaron muchos prisioneros y los pusieron delante de sus
      tanques, amenazando con aplastarlos si los otros no se rendían,
      así que se rindieron y en total, 700 hombres fueron hechos
      prisioneros. Sólo 6 hombres lograron salvarse. Contra Campoleone
      Lucas envió una división británica que tampoco logró tomar la
      ciudad.
    
Los maquis lanzaron una locomotora contra un convoy entre Turenne
      y Brive y destruyeron tres vagones.
    
Buques británicos hundieron un submarino alemán cerca de Irlanda.
    
El 1 de febrero submarinos estadounidenses hundieron tres transportes japoneses (Nanka Maru, Takoma Maru y Toei Maru), en el primero de los cuales murieron 258 soldados y 7 tripulantes, así como un destructor (Umikaze). Además, destructores estadounidenses hundieron dos submarinos japoneses.
Precedidos por intensos bombardeos tanto desde la flota como
      desde los islotes tomados el día anterior, se produjeron los
      desembarcos en Kwajalein y Roi-Namur. El ataque fue imparable, y
      el único contratiempo se produjo cuando un equipo de demolición
      lanzó una carga sobre un búnker japonés sin saber que era un
      almacén de torpedos. La gigantesca explosión subsiguiente mató a
      20 marines e hirió a muchos más.
    
Desde Leningrado, los alemanes se habían replegado hasta el río
      Narva, que marca la frontera con Estonia. El ejército soviético
      lanzó un ataque contra la cabeza de puente que los alemanes habían
      organizado en Ivangorod a la vez que cruzaban el río en Krivasoo
      bajo el fuego de la artillería y la aviación alemana.
    
En Nikopol el avance soviético continuaba y al final del día los
      soviéticos llegaban a las afueras de Kamenka y Sholokhovo.
      Si caía Sholokhovo, las líneas de sunimistros alemanas
      peligrarían, así que los alemanes tuvieron que maniobrar para
      protegerlas.
    
Hacía unos meses que Yaakov Meridos había cedido la dirección del
      Irgún a Menájem Beguin, aunque seguía ocupando puestos de
      responsabilidad en la organización. Ese día el Irgún colocó
      carteles por toda Palestina en los que instaba a alzarse contra el
      mandato británico. Entre otras cosas, reprochaba a los británicos
      no haber organizado ninguna misión para rescatar a los judíos que
      estaban siendo exterminados en los territorios ocupados por
      Alemania, y que había impedido la inmigración judía a Palestina.
      Sin embargo, la situación del Irgún era muy precaria, con apenas
      1.000 militantes, de los cuales unos 200 eran combatientes.
    
Un terremoto en el norte de Turquía dejó unos 4.000 muertos.
    
En Cisterna los estadounidenses trataban de alcanzar la ciudad
      con la esperanza de liberar a los prisioneros que los alemanes
      habían capturado el día anterior. Llegaron a avanzar unos 5 km en
      un frente de 11 km de ancho, pero no llegaron hasta Cisterna. Por
      otro lado, los contraataques alemanes no lograron recuperar el
      terreno perdido.
    
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Edward
        Bates) en la costa argelina.
    
Ante la falta de respuesta del gobierno español al ultimátum
      estadounidense, los Estados Unidos decretaron un embargo de
      petróleo contra España. La prensa española afirmó que el embargo
      era una presión para que España entrara en la guerra del lado de
      los aliados instigada por los republicanos exiliados.
    
El 2 de febrero un submarino
      estadounidense hundió dos cargueros japoneses (Toyo Maru 5
      y Toyo Maru 8) en el Pacífico.
    
Un barco de suministros alemán fue hundido por su tripulación en
      el Índico para no ser capturado por un destructor británico.
    
Los Estados Unidos llevaban un tiempo tratando de conseguir el
      permiso de Stalin para instalar bases aéreas en territorio
      soviético. Stalin se había mostrado cauteloso, pero ese día, tras
      haberse entrevistado con el dictador comunista, el embajador
      estadounidense envió un mensaje que decía: Stalin aprueba el
        proyecto limitado a 200 bombarderos y seis bases aéreas.
      Stalin asignó oficiales soviéticos con la misión de averiguar todo
      lo posible sobre la superior tecnología aérea estadounidense.
    
El ataque soviético contra en el Narva se amplió con el cruce por
      Omuti, Permisküla y Gorodenka. No obstante,
      los alemanes lograron mantener el frente a lo largo del río.
    
En Ucrania los soviéticos se infiltraron en las líneas alemanas y
      rodearon la ciudad de Rovno. Más al sur, los alemanes
      empezaron a evacuar la cabeza de puente de Nikopol para retirarse
      a una nueva línea defensiva más al oeste. Sholokhovo cayó esa
      misma mañana. El cruce del Dniéper tuvo que hacerse bajo
      constantes bombardeos soviéticos.
    
La aviación británica hundió un carguero alemán en el Egeo (Leda),
      que transportaba prisioneros de guerra italianos, de los cuales
      murieron 780.
    
Un grupo de 17 maquis encontró una columna de tres camiones
      alemanes cerca de Hotonnes, la atacó por sorpresa y el
      resultado fue de 32 alemanes muertos y 25 heridos. 
    
El 3 de febrero un submarino
      estadounidense atacó un convoy japonés y hundió dos petroleros (Ariake
        Maru y Goyo Maru) en el mar de la China Oriental. La
      aviación estadounidense hundió un carguero (Nichai Maru)
      cerca de Nueva Guinea.
    
Kwajalein y Roi-Namur estaban ya bajo control estadounidense. Los
      japoneses habían confiado excesivamente en sus defensas a la luz
      del desastre estadounidense en el desembarco en Tarawa, el año
      anterior, pero los estadounidenses habían aprendido de sus errores
      y ahora los japoneses se daban cuenta de que sus defensas en otras
      islas eran mucho más vulnerables de lo que creían. En su avance
      por las islas Marshall, los estadounidenses bombardeaban ahora Eniwetok,
      donde había espacio suficiente para construir una base aérea
      necesaria para atacar posteriormente las islas Marianas.
    
Un submarino alemán hundió un carguero chino (Chung Cheng)
      cerca de la costa de Yemen.
    
Amon Göth terminó la liquidación del campo de concentración de
      Szebnie.
    
Gran Bretaña fue bombardeada una vez más en el curso de la operación
        Steinbock.  Una primera oleada de 45 aviones fue
      seguida por otra de 235. La propaganda alemana amplificó los daños
      causados, que no fueron despreciables, pero tampoco
      desproporcionados. De las 190 toneladas de bombas que debían haber
      caído sobre Londres, sólo lo hicieron 25. Hubo 17 muertos y 12
      heridos en la capital. El total de bajas esa noche fue de 31
      muertos y 88 heridos.
    
Tras haber tanteado en Campoleone por la tarde, a las 23:00 los
      alemanes lanzaron un contraataque contra un saliente en la cabeza
      de playa aliada en Anzio.
    
Gran Bretaña había enviado una expedición científica a la
      Antártida dirigida por el biólogo marino y explorador polar James
        Marr. Ese día, a las 11:00 llegó a Port Foster, en
      la isla Decepción. No está claro cuál era el objetivo
      principal de la misión, razones científicas aparte. La soberanía
      sobre la Antártida estaba disputada por Argentina y Chile, por su
      proximidad, pero también por las grandes potencias: Gran Bretaña,
      los Estados Unidos y Alemania. En Port Foster encontraron una base
      ballenera argentina abandonada, que fue convertida en una base
      científica británica a la que llamaron Estación B. 
    
El 4 de febrero la aviación
      estadounidense hundió un barco de transporte de agua (Goryu
        Maru) en el Pacífico. Destructores estadounidenses hundieron
      un submarino japonés en las islas Marshall. Mientras tanto
      desembarcaban tropas en la isla de Ebeye, que quedó libre
      de japoneses al día siguiente.
    
En Anzio un regimiento británico había quedado rodeado por los
      alemanes. Finalmente pudo abrirse paso hasta llegar a la zona
      controlada por los aliados y el frente se estabilizó ante unas
      sólidas defensas alemanas. Durante los días siguientes, ambos
      bandos trataron de romper las líneas enemigas con artillería
      pesada y bombardeos aéreos.
    
Pierre Brossolette era un periodista y miembro de la resistencia francesa que en varias ocasiones había salido y entrado de Francia para contactar con de Gaulle en Gran Bretaña. Esa noche hizo un intento más de alcanzar un buque británico en un pequeño barco de madera, pero el mal tiempo lo hizo naufragar y, cuando llegó a la costa, fue arrestado. Al principio no fue identificado.
La aviación aliada hundió un destructor alemán (Vautour)
      en Toulon.
    
El 5 de febrero un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Taishin Maru) en
      el Pacífico. La aviación estadounidense hundió otros dos cargueros
      (Lusan Maru y Seikyo Maru) en el mar del Sur de
      China.
    
La armada estadounidense bombardeó las islas Kuril, las más
      septentrionales del archipiélago japonés.
    
En Birmania, el ejército japonés empezó a infiltrarse
      inadvertidamente en una de las divisiones indias del teniente
      Christison, que avanzaba bastante dispersa.
    
Los soviéticos capturaron Apostolovo en Ucrania, con lo
      que una parte del ejército alemán en el área de Nikopol quedó
      separada de otra parte en el área de Krivol Rog, situada
      más al oeste. Las tropas en Nikopol se retiraban a toda prisa
      perseguidas por los soviéticos, que avanzaron hasta 14 km ese día,
      en algunos puntos.
    
En Korsun los soviéticos trataron de dividir en dos la bolsa de
      soldados alemanes en un ataque nocturno, pero los alemanes
      lograron frustrar el plan.
    
Las tropas alemanas en Rovno capitularon ante los soviéticos que
      la asediaban, que también entraron en Lutsk ese día.
    
La aviación británica hundió un carguero alemán (Radbod)
      en Selbervik (Noruega).
    
Los alemanes iniciaron una operación para capturar maquis en las
      proximidades de la frontera con Suiza. Usaron aviones para
      rastrearlos y una gran cantidad de vehículos militares. No sólo
      los maquis fueron perseguidos, sino también cualquier individuo
      sospechoso de prestarles ayuda, así como civiles que trataban de
      esconderse para evitar el trabajo forzoso en Alemania, aunque no
      se hubieran unido a los maquis. Los apresados eran torturados y
      fusilados. Muchas granjas susceptibles de esconder maquis eran
      directamente incendiadas.
    
El 6 de febrero la aviación
      estadounidense hundió tres cargueros japoneses (Kaiyu Maru,
        Takegiku Maru y Tatsumi Maru) cerca de Nueva Guinea.
    
En Birmania los japoneses atacaron el cuartel general de una de
      las divisiones británicas. Se produjo un duro combate tras el cual
      los británicos se dividieron en grupos pequeños para volver a
      territorio seguro, perseguidos por los japoneses.
    
Esa noche los alemanes volaron el puente sobre el Dniéper en
      Nikopol, una vez todas sus tropas habían cruzado el río hasta la
      parte occidental de la ciudad.
    
Unos 200 aviones soviéticos bombardearon Helsinki.
    
La aviación estadounidense hundió un submarino alemán en el
      Atlántico sur.
    
El 7 de febrero los estadounidenses
      controlaban ya todas las islas del entorno de Kwajalein. De los
      8.000 japoneses que defendían las islas sólo sobrevivieron 51, más
      otros 253 que fueron hechos prisioneros. Las bajas estadounidenses
      fueron de 348 muertos, 1.462 heridos y 183 desaparecidos. La
      concentración de fuerzas japonesas más cercana en las islas
      Marshall se encontraba en Eniwetok, donde había unos 4.000
      soldados.
    
Las dos divisiones británicas que habían penetrado en Birmania se
      vieron rodeadas por los japoneses, cuyas tácticas de infiltración
      habían funcionado perfectamente. Los británicos establecieron
      defensas y se dispusieron a esperar la llegada de otras dos
      divisiones de reserva. Los japoneses atacaban incesantemente y a
      menudo se llegaba al cuerpo a cuerpo. Esa noche lograron entrar en
      una enfermería británica y mataron a 35 médicos y pacientes. Este
      crimen de guerra alentó la resistencia de los sitiados, pues ya
      sabían lo que les esperaba si se rendían.
    
Esa noche tropas soviéticas entraron en Nikopol por el norte y
      por el este.
    
Los soviéticos expandieron la cabeza de puente en el río Krivasoo
      en Estonia y cortaron una vía férrea en la retaguardia de un
      cuerpo Panzer de las SS alemanas.
    
Jüri Uluots había sido el último primer ministro estonio
      legítimo, antes de que los soviéticos impusieran el suyo, que
      después fue depuesto por los nazis. Éstos habían ofrecido a Uluots
      convertirse en primer ministro títere de Estonia, pero Uluots
      había declinado la oferta y había pasado a la clandestinidad,
      colaborando con la resistencia estonia contra la ocupación nazi.
      Pero, claro, los nazis ya no parecen tan malos cuando uno tiene a
      los comunistas a las puertas de su país, y ese día Uluots hizo un
      llamamiento por radio en el que pidió (casi suplicó) a todos los
      estonios entre 21 y 40 años en condiciones de combatir que se
      enrolaran en el ejército para luchar contra los "liberadores"
      soviéticos. El llamamiento tuvo efecto y en poco tiempo 38.000
      reclutas colapsaron los centros de alistamiento. Los estonios
      estaban dispuestos a morir colaborando con los opresores nazis
      antes que ser "liberados" por los comunistas. El ejército estonio
      pasó a contar desde ese momento con más de 50.000 hombres, que
      combatían bajo mando alemán.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Rheinhausen)
      ante la costa noruega.
    
La aviación británica hundió un carguero sueco (Viril) en
      el Egeo.
    
Los alemanes lanzaron un nuevo ataque sobre la cabeza de playa
      aliada en Anzio. El combate fue duro y dos batallones británicos
      estuvieron cerca de ser rodeados.
    
El 8 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero japonés (Shiranesan Maru)
      cerca de la costa japonesa y un barco de transporte de tropas (Lima
        Maru) en el mar de la China Oriental, en el que murieron más
      de 2.800 hombres.
    
Los japoneses que se retiraban de Sio y que se habían visto
      obligados a adentrarse en Nueva Guinea para evitar el desembarco
      estadounidense en Saidor empezaban a llegar a la costa en Madang.
      Durante semanas habían tenido que ascender y descender montañas en
      las que no había caminos, pasando hambre y frío, cruzando ríos y
      arroyos en los que la corriente se llevaba a menudo a algunos
      hombres, abandonando equipo y perdiendo vidas por el camino.
    
Tras una noche de lucha en las calles, Nikopol quedó libre de
      tropas alemanas. Sin embargo, ese mismo día los alemanes iniciaron
      un contraataque y recuperaron casi la totalidad de Bolshaya
        Kostromka. 
    
En Korsun, el intento alemán de rodear las tropas soviéticas que
      tenían acorralado al llamado grupo Stemmermann se había
      estancado. Los alemanes contaban apenas con 27 tanques y 38
      cañones operativos. Manstein decidió entonces abandonar el plan
      impuesto por Hitler y concentrarse en romper el bloqueo.
    
Un submarino británico hundió un barco alemán (Petrella)
      cerca de Creta sin saber que transportaba prisioneros de guerra
      italianos, de los cuales murieron 2.670.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Margit)
      cerca de Islandia.
    
Unos 300 soldados alemanes rodearon una granja en la que se
      escondían 22 maquis. De entre ellos, 10 resultaron muertos y el
      resto logró huir a los bosques cercanos.
    
Ese día terminó la conferencia de Brazzaville con una declaración
      que establecía que, tras la guerra, el Imperio Francés
      permanecería unido, que se establecerían parlamentos
      semi-autónomos en cada colonia, que los ciudadanos de las colonias
      tendrían los mismos derechos que los franceses, incluyendo el
      derecho de votar en las elecciones parlamentarias francesas, que
      la población nativa sería empleada en los servicios públicos
      coloniales y que se emprenderían reformas económicas para atenuar
      la naturaleza explotadora de las relaciones entre Francia y sus
      colonias. La posibilidad de una independencia absoluta fue
      rechazada de plano. De Gaulle afirmó:
    
El propósito de la misión civilizadora de Francia impide cualquier idea de autonomía o cualquier posibilidad de desarrollo fuera del Imperio Francés. El autogobierno debe ser rechazado incluso en el futuro más lejano.
Fragatas británicas hundieron un submarino alemán cerca de
      Irlanda.
    
El 9 de febrero un submarino alemán
      hundió un carguero noruego (Viva) en el océano Índico.
    
Los soviéticos pararon en Tok el contraataque alemán en
      la zona de Nikopol.
    
La aviación británica hundió un carguero alemán (Pamona)
      en Creta.
    
En Anzio los alemanes capturaron Aprilia.
    
El obispo de Chichester, George Bell, abrió un
      debate en la Cámara de los Lores sobre la moralidad de bombardear
      ciudades europeas. En un discurso afirmó:
    
Reconozco la legitimidad de un ataque concentrado contra objetivos industriales y militares, en campos de aviación y bases aéreas, en vista especialmente de la llegada del Segundo Frente. Me doy cuenta de que en los ataques contra centros de la industria de guerra y transporte, es inevitable la muerte de civiles cuando es el resultado de una actividad militar de buena fe.Pero debe haber un equilibrio justo entre los medios empleados y el propósito alcanzado.Destruir una ciudad entera porque ciertas porciones contienen establecimientos militares e industriales es rechazar el equilibrio ... ¿Cómo puede haber discriminación en tales asuntos cuando civiles, monumentos, objetivos militares y objetivos industriales son todos el objetivo? ¿Cómo pueden los bombarderos apuntar a algo más que a un gran espacio cuando no ven nada y el bombardeo es ciego?
 Fragatas británicas hundieron dos submarinos alemanes cerca de
      Irlanda.
    
El 10 de febrero un submarino
      estadounidense atacó un convoy japonés cerca de Formosa y hundió
      un destructor (Minekaze), un transporte (Malta Maru)
      y un carguero (Shinkoku Maru).
    
Las tropas estadounidenses entraron en contacto con las
      australianas cerca de Saidor.
    
En Ucrania, los alemanes completaron la ocupación de Bolshaya
      Kostromka y avanzaron con la intención de recuperar Novosemyonovka
      y Apostolovo.
    
Esa noche, 15 aviones soviéticos atacaron al acorazado alemán Tirpitz,
      que estaba concluyendo su proceso de reparación en Noruega, pero
      no lograron infligirle daño alguno.
    
Los británicos perdían terreno en Anzio y ese día los alemanes
      habían eliminado ya completamente el saliente de la cabeza de
      playa que apuntaba hacia Campoleone. Churchill le exigió al
      general Alexander que ordenara a las fuerzas en Anzio una actitud
      más enérgica.
    
La aviación alemana hundió un petrolero británico (El Grillo)
      cerca de Islandia. La aviaciñon británica hundió un submarino
      alemán en la zona, y otro se perdió, probablemente también a
      consecuencia de un ataque aéreo.
    
Ese día se estrenó Una mujer en la penumbra, un musical
      en technicolor protagonizado por Ginger Rogers. Fue la
      cuarta película más taquillera del año. Unos meses más tarde
      estrenó Te volveré a ver, un drama en el que aparece
      también una Shirley Temple de 26 años que estaba dejando de
      interesar a su productor, David O. Selznick, que ese año
      empezó a alquilarla a otros estudios.
    
La Metro-Goldwyn-Mayer hizo su contribución a la
      propaganda estalinista con Sombras en la nieve, en la que
      Robert Taylor encarna a un director de orquesta estadounidense que
      hace una gira por la Unión Soviética poco antes de la invasión
      alemana y se enamora de una pianista soviética.
    
El 11 de febrero un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Satsuma Maru)
      que previamente había sido dañado por la aviación en el mar del
      Sur de China.
    
En Ucrania, el contraataque alemán hacia Apostolonovo derrotó a las fuerzas soviéticas y avanzó casi 10 km en dirección a la ciudad.
A pesar de la propaganda soviética, muy pocos de los soldados
      alemanes atrapados en la región de Korsun se habían rendido. Ese
      día emisarios soviéticos entraron en la zona con bandera blanca y
      entregaron al general Stemmermann y al teniente Theobald Lieb
      cartas firmadas por el mariscal Zhukov y otros dos generales
      soviéticos. El encuentro fue cordial, pero la delegación se marchó
      sin haber obtenido ningún resultado.
    
En el frente del río Narva, la artillería soviética abrió fuego
      contra las posiciones alemanas en Auvere, en un intento de
      avanzar hasta Ravkere. Lograron establecer una cabeza de
      puente de unos 10 km de ancho ante la que los alemanes tuvieron
      que retirarse.
    
Ese día estaba previsto que Hitler llevara a cabo la inspección
      de uniformes que había pospuesto el año anterior y que había
      frustrado así el intento de asesinarlo por parte del mayo Axel von
      dem Bussche. Éste se había ofrecido voluntario para intentarlo de
      nuevo cuando se llevara a cabo finalmente la inspección, pero el
      mes anterior había perdido una pierna. En su lugar se había
      ofrecido el capitán Ewald von Kleist, pero Hitler aplazó
      una vez más el evento y finalmente lo canceló.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Makki
        Faulbaum) en Noruega.
    
El general Lucas ordenó un contraataque para recuperar el terreno
      perdido los días anteriores en la cabeza de playa de Anzio, pero
      los alemanes estaban prevenidos por un mensaje de radio que habían
      interceptado y no tuvieron dificultades en repeler un ataque que,
      además, estuvo mal coordinado.
    
Tras un asalto final de tres días contra la ciudad de Cassino,
      los estadounidenses se retiraron poniendo fin a la primera batalla
      de Montecassino. Las bajas habían sido de unos 2.200 hombres.
    
Una redada en Oyonnax acabó con 27 naturales de dicha ciudad y 30
      de Nantua deportados a Mauthausen.
    
Mientras tanto, en Brive, otro grupo de maquis hizo descarrilar
      un convoy de 26 vagones que transportaba material militar alemán.
    
Fragatas británicas hundieron un submarino alemán cerca de Irlanda, mientras que la aviación británica hundió otro entre Irlanda e Islandia.
El sacerdote jesuita Claude Herman Heithaus pronunció una
      homilía en la Universidad Católica de San Luis (en Misuri) en la
      que denunció el racismo. Sus superiores lo amonestaron por ello y
      lo obligaron a abandonar el Estado, pero unos meses más tarde la
      Universidad Católica de San Luis se convirtió en el primer centro
      universitario tradicionalmente para blancos en un Estado
      antiguamente esclavista que admitió estudiantes negros.
    
El 12 de febrero un submarino
      estadounidense hundió un petrolero japonés (Ronsan Maru) en
      el mar de la China Oriental. Un submarino japonés hundió un barco
      de pasajeros británico (Khedive Ismail) en el océano
      Índico, provocando la muerte de 1.297 personas a bordo. El
      submarno fue después hundido por dos destructores que escoltaban
      el convoy del que formaba parte el barco. Otros barcos británicos
      hundieron un segundo submarino japonés en el golfo de Bengala,
      mientras que un submarino británico hundió un cazasubmarinos
      japonés (Choko Maru) en Malasia.
    
Los soviéticos habían reducido la bolsa de soldados de Korsun a
      una zona de unos 9 por 11 km. Ese día los alemanes tuvieron que
      abandonar el aeropuerto de Korsun, donde hasta entonces habían
      estado recibiendo suministros. A partir de ese momento, las
      mercancías tuvieron que ser lanzadas con paracaídas. El intento de
      crear un pasillo de escape había llegado hasta establecer una
      cabeza de puente en el río Gniloy Tikich el día anterior,
      pero se había estancado en Lysianka, y todo apuntaba a que
      las fuerzas rodeadas tendrían que abrirse paso hasta allí cruzando
      a la desesperada los 16 km que los separaban de la zona bajo
      control alemán. Stemmermann empezó a redistribuir sus tropas para
      orientarlas hacia el punto de escape. Con este objetivo había
      capturado Novo-Buda y ahora Komarovka. 
    
Los soviéticos lograron rechazar el contraataque alemán contra
      Apostolovo y devolvieron a los atacantes hasta el punto de partida
      con numerosas bajas.
    
En el Narva, los soviéticos crearon una nueva cabeza de puente,
      cerca de Silvertsi, que resultó ser especialmente crítica.
      Si prosperaba, la ciudad de Narva caería irremediablemente, así
      que los alemanes lanzaron contra él todas las fuerzas disponibles.
      Mientras tanto, las tropas soviéticas ocupaban la isla de Pirissaar,
      en el lago Peipus, que baña el este de Estonia, desde donde
      amenazaban la ciudad de Tartu.
    
El Irgún hizo estallar explosivos en las oficinas de inmigración
      británicas de Jerusalén, Tel Aviv y Haifa. Los edificios estaban
      vacíos y no nubo víctimas.
    
Un transporte alemán (Oria) naufragó en Grecia a causa de una
      tormenta cuando transportaba prisioneros de guerra italianos. De
      los 4.300 pasajeros, sólo 60 (de nacionalidad fácil de predecir)
      fueron rescatados.
    
Las sospechas entre los nazis de que Wlhelm Canaris estaba
      llevando a cabo un doble juego al frente de la Abwher
      permitieron finalmente a Himmler convercer a Hitler de que
      destituyera al almirante.
    
Una partida de policías franceses que investigaba la presencia de
      maquis en la meseta de Glières cayó en una emboscada que dejó dos
      muertos y seis heridos.
    
El 13 de febrero la aviación
      estadounidense bombardeó Hong Kong y  hundió dos cargueros
      japoneses (Shoka Maru y Yoshino Maru) en otros
      puntos del Pacífico. 
    
Los soviéticos lanzaron un ataque aéreo sobre Auvere en Estonia y
      tomaron la ciudad en un ataque por sorpresa. La situación en el
      frente del Narva se estaba volviendo insostenible para los
      alemanes. 
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Hans
        Bornofen) cerca de la costa noruega. Por otra parte, dos
      torpederas noruegas (que operaban desde Gran Bretaña bajo el mando
      del gobierno noruego en el exilio) hundieron un barco de pasajeros
      noruego (Irma) y un carguero que lo acompañaba (Henry).
      Murieron 61 civiles noruegos en el Irma y 2 en el Henry.
      Las circunstancias en que se produjeron los ataques no están
      claras del todo, pues las declaraciones de los testigos y
      participantes fueron contradictorias. De hecho, durante mucho
      tiempo se pensó que las torpederas eran británicas, pero la
      propaganda nazi aprovechó el hecho para fomentar los alistamientos
      en la Kriegsmarine. 
    
La operación iniciada unos días antes contra los maquis terminó con un balance total de 339 arrestos, 287 deportaciones, 40 muertos y 99 granjas incendiadas.
Al mismo tiempo, más al norte, unos 450 maquis quedaron rodeados
      por unos 2.000 miembros de la policía y la milicia francesa en la
      región de la Alta Saboya. Ese mismo día recibieron suministros de
      armas y municiones lanzados en paracaídas por la aviación
      británica.
    
Londres sufrió un nuevo bombardeo como parte de la operación
        Steinbock. Una vez más, sólo 15 aviones llegaron hasta la
      capital británica. En total provocaron 9 muertos y 11 heridos
      graves (más 6 caballos, 30 vacas y 17 ovejas).
    
El 14 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron un petrolero (Hokuan Maru) y
      doscargueros japoneses (Minryo Maru y Mittoku Maru)
      en el Pacífico. La aviación estadounidense hundió un tercer
      carguero (Mitsu Maru).
    
Un submarino británico hundió un submarino alemán en Malasia.
    
Los soviéticos cruzaron el lago Peipus y tomaron la ciudad
      estonia de Meerapalu en un ataque por sorpresa.
      Casualmente, una división estonia que se dirigía al frente de
      Narva llegaba entonces al lugar, y se inició un combate. Otras
      unidades que pretendían reforzar la posición soviética fueron
      destruidas por la aviación alemana. Mientras tanto, unos 500
      soldados soviéticos desembarcaron en Estonia desde el golfo de
      Finlandia, en un intento de atacar el frente del Narva por la
      retaguardia, pero desembarcaron justo delante de unas baterías
      costeras, así que los alemanes no tuvieron muchas dificultades en
      liquidarlos a todos.
    
Dos policías británicos trataron de arrestar a dos miembros del Lehi
      en Haifa que estaban pegando carteles en una pared y fueron
      asesinados.
    
Berlín sufrió el mayor ataque aéreo de toda la guerra, en el que
      participaron 891 aviones británicos. Otras 155 misiones de
      bombardeo atacaron otros lugares esa misma noche. Goebbels exageró
      los daños causados con la esperanza de que los aliados pensaran
      que Berlín ya no era un objetivo importante.
    
El general británico Alexander visitó al estadounidense Lucas
      para decirle que esperaba un ataque por su parte en cuanto la
      situación táctica lo permitiera. A su regreso Alexander informó
      sobre la actitud que había visto en los oficiales al mando de la
      operación: Son negativos y carecen del impulso y el entusiasmo
        necesarios para hacer las cosas. Parecían deprimidos por los
        acontecimientos. Por su parte, Lucas escribió en su diario:
    
Me temo que en las alturas no están del todo satisfechos con mi trabajo. Están naturalmente decepcionados de que no haya podido expulsar a los hunos de Italia, pero no había ninguna razón militar por la que debería haber podido hacerlo. De hecho, no hay ninguna razón militar para esta operación.
El 15 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros (Hoshi Maru y Kamome
        Maru), un transporte (Odatsuki Maru) y un submarino
      japonés en el Pacífico. Otro submarino resultó hundido por
      destructores cerca de Kwajalein, mientras que un ataque aéreo a
      Rabaul acabó con un carguero (Matsu Maru) y una cañonera
      auxiliar.
    
Las islas Green son las más septentrionales del
      archipiélago de las islas Salomón, y estaban ocupadas por unos 120
      japoneses. Ese día desembarcaron en Nissan 5.800 soldados
      aliados, principalmente neozelandeses, que llegaron en transportes
      escoltados por destructores, dragaminas y torpederas. hombres.
      Antes del desembarco, la flota fue atacada por aviones procedentes
      de Rabaul, que dañaron el crucero St Louis, provocando 23
      muertos y 28 heridos. La aviación trató de atacar las barcazas de
      desembarco, pero fue ahuyentada por la aviación estadounidense,
      que derribó 12 aviones japoneses. La cabeza de playa se estableció
      sin encontrar apenas resistencia, pero se establecieron fuertes
      defensas ante un posible contraataque desde Rabaul.
    
Un carguero griego (Epaminondas C. Embiricos) fue hundido
      cerca de Ceilán por un submarino alemán.
    
Los alemanes expulsaron a los soviéticos de la orilla occidental
      del Peipus, que contaron miles de bajas.
    
Mientras tanto los soviéticos lanzaban un ataque contra Narva,
      atacando simultáneamente por las cabezas de puente situadas al
      norte y al sur de la ciudad. La vía férrea que conectaba Narva con
      Tallin fue cortada en dos puntos, amenazando con encerrar una
      bolsa de soldados alemanes.
    
En Ucrania, las fuerzas alemanas que trataban de llegar a Krvoi
      Rog desde Nikopol vieron aliviados sus graves problemas con la
      llegada de refuerzos que regresaban del fallido intento de rodear
      a las fuerzas soviéticas que a su vez rodeaban la bolsa de Korsun.
      Con ello la retirada pudo hacerse de forma más segura.
    
Una bomba destruyó el Instituto de Química Kaiser Guillermo
      en Berlín, donde Otto Hahn dirigía el programa nuclear alemán.
      Albert Speer se encargó de organizar una nueva sede en Tailfingen.
      
    
Una bomba dirigida alemana hundió un carguero estadounidense (Elihu
        Yale) en la costa de Anzio. Un submarino alemán
      hundió un carguero británico (Fort St Nicholas) cerca de
      Capri.
    
En lo alto de Montecassino se encuentraba la abadía benedictina
      de Montecasino, la primera abadía de la orden fundada por Benito
      de Nursia. Desde hacía un tiempo, varios oficiales aliados se
      habían fijado en ella. Era un excelente puesto de observación para
      los alemanes, y algunos pensaban que gracias a ella los alemanes
      habían logrado rechazar el primer intento de romper la línea
        Gustav. La prensa británica y la estadounidense se había
      hecho eco de estas opiniones y había publicado muchos detalles (al
      parecer falsos) sobre la actividad alemana en la abadía. Otras
      fuentes de primera mano señalaban que no había evidencias de
      presencia alemana. En cualquier caso, eso no era relevante, pues
      si la abadía no estaba ocupada, podía estarlo en cualquier
      momento, y sería imposible tomar la colina con los alemanes
      atrincherados en lo que era una auténtica fortaleza con muros de
      tres metros de espesor. La única forma de cruzar Montecassino era
      demoler la abadía desde el aire. Así se hizo. Un total de 229
      aviones arrojaron ese día 1.150 toneladas de explosivos sobre la
      abadía. El papa Pío XII no dijo nada, pero el Cardenal Secretario
      de Estado del Vaticano dijo al embajador estadounidense que el
      bombardeo había sido un error colosal, una enorme estupidez.
      No hay noticias de que en la abadía hubiera alemanes durante el
      bombardeo. Los civiles que sobrevivieron resguardados en las
      criptas profundas abandonaron las ruinas. Sólo se quedaron unas 40
      personas, entre ellas el abad de 79 años, Gregorio Diamare,
      seis monjes, algunos niños huérfanos y varios heridos y
      moribundos. Esa noche un batallón indio inició un ataque a
      Montecassino que resultó fallido.
    
Las cesiones a los estadounidenses del presidente argentino Pedro
      Pablo Ramírez habían ido provocando una serie de dimisiones en su
      gobierno. Su propio hijo Emilio dimitíó ese día del cargo
      que ocupaba.
    
El 16 de febrero la aviación
      estadounidense bombardeó la isla de Nueva Irlanda y hundió un
      carguero japonés (Sanko Maru) y dos cazasubmarinos. Un
      submarino estadounidense atacó un convoy y hundió un transporte (Chojo
        Maru) en el que murieron más de 800 personas a bordo.
    
Al amanecer, la infantería neozelandesa empezó a adentrarse en
      Nissan apoyada por tanques, y poco a poco fueron limpiando la isla
      de japoneses en una serie de combates menores, hasta que un grupo
      de 70 japoneses fue encontrado alrededor de una misión católica en
      el sur de la isla y costó varios días reducirlos. Finalmente 62
      japoneses acabaron muertos, frente a 3 neozelandeses muertos y 11
      heridos.
    
La aviación estadounidense atacó la isla de Engebi, en el
      atolón Eniwetok, de las islas Marshall. Allí había un aeropuerto
      japonés que quedó inutilizado. Más de 14 aviones fueron destruidos
      y, de paso, un cañón que defendía el sector nororiental de la
      isla.
    
En respuesta a un mensaje de Roosevelt, Stalin afirmó que el
      gobierno polaco en el exilio estaba formado por "elementos
      hostiles a la Unión Soviética", y que era incapaz de mantener
      relaciones amistosas con la URSS.
    
Mansfield, sin esperar la aprobación de Hitler, envió un mensaje
      por radio a Stemmermann que decía: Contraseña Libertad,
        objetivo Lysyanka, 23:00 horas. Era la autorización para que
      Stemmermann lanzara a sus hombres a "la puerta del infierno",
      la estrecha franja de terreno que los separaba de Lysianka, bajo
      control alemán. Stemmermann permaneció en la retaguardia con unos
      6.500 hombres. Reluctantemente, aceptó abandonar a unos 1.450
      heridos que no podían desplazarse. El Ejército Rojo sometió la
      zona a un intenso bombardeo mientras la aviación también
      bombardeaba y ametrallaba a los alemanes. Luego los tanques
      arrollaron la columna pasando sobre ella una y otra vez. La
      caballería cosaca se alejó de los tanques para perseguir a los
      soldados que huían y les cortaban con los sables las manos que
      levantaban en señal de rendición. Los que llegaron al río Gniloy
      Tikich (de unos 15 metros de ancho y 2 metros de profundidas),
      presos del pánico, no vieron los dos puentes que los alemanes
      tenían dispuestos para que pudieran cruzar el río, y trataron de
      cruzarlo mediante puentes improvisados con troncos, y muchos
      fueron arrastrados por la corriente. En total, los soviéticos
      tomaron unos 15.000 prisioneros y mataron al menos a 10.000
      alemanes. Pese a todo, la mayor parte de los alemanes encerrados
      logró escapar, pero dejando atrás un importante cúmulo de armas y
      equipo. El general Stemmermann murió en la huida cuando su coche
      fue alcanzado por un cohete antitanque. Las dos partes presentaron
      la batalla como una victoria.
    
El general lituano Povilas Plechavičius se había
      retirado a Alemania cuando el país fue invadido por los
      soviéticos, y había regresado cuando fue invadido a su vez por
      Alemania. Tres días atrás había acordado con los alemanes la
      formación de una Fuerza de Defensa Territorial Lituana
      formada autorizada por los alemanes con la misión de defender el
      país de una eventual invasión soviética y ahora, el Día de la
      Independencia, hizo un llamamiento por radio para captar
      voluntarios. Al igual que había sucedido en Estonia, los lituanos,
      que hasta entonces se habían negado a colaborar con los nazis,
      tuvieron claro que los nazis eran un mal menor en comparación con
      la amenaza soviética, y los voluntarios afluyeron por miles, hasta
      el punto de que los propios nazis empezaron a mostrar reservas
      ante las dimensiones que estaba adquiriendo la Fuerza de Defensa.
    
Los alemanes lanzaron una nueva ofensiva contra la cabeza de
      playa aliada en Anzio apoyado por tanques, que causó enormes bajas
      entre las fuerzas británicas. Mientras tanto el general Alexander
      se reunió con el general estadounidense Mark Wayne Clark y con el
      mariscal británico Henry Maitland Wilson, y los convenció para
      designar dos "ayudantes" para el general Lucas, el general
      estadounidense Lucian Truscott y el mayor británico Vyvyan
        Evelegh. 
    
Ese día se estrenó Pasaje a Marsella, dirigida por
      Michael Curtiz y protagonizada por Humphrey Bogart. Varios actores
      del reparto de Casablanca participaron también en esta
      película.
    
La base japonesa en Truk, en las islas Carolinas, se había vuelto insegura ante los últimos avances aliados, y los japoneses estaban trasladando paulatinamente sus fuerzas a otros lugares, en principio a las islas Palau. Aunque los barcos más importantes ya habían sido retirados, todavía había en el atolón 3 cruceros, 8 destructores, 5 buques de guerra de diversas clases, 50 barcos mercantes y unos 350 aviones. Al amanecer del 17 de febrero, los japoneses se encontraron por sorpresa con una flota aliada formada por 9 portaaviones, 7 acorazados, otros 45 buques diversos, 10 submarinos y 589 aviones, bajo el mando del vicealmirante Mark Andrew Mitscher. Desde el primer momento, oleadas de aviones bombardearon casi ininterrumpidamente todas las instalaciones japonesas, tanques de combustible, aeródromos, y barcos. Los submarinos cubrieron todas las rutas de escape y torpedearon a todos los barcos que trataron de escapar. Apenas empezó el ataque, un avión estadounidense arrojó una bomba de 250 kg sobre el crucero Aikoku Maru, la cual penetró en una bodega que almacenaba explosivos. La explosión que se produjo mató a toda la tripulación (casi un millar de hombres) y partió el barco en dos. El propio avión que lanzó la bomba se vio afectado por la onda expansiva y estalló en el aire
Otros barcos hundidos, por la aviación o por la flota
      estadounidense, fueron el mercante armado Akagi Maru, en
      el que murieron 512 tripulantes, el transporte de aviones Fujikawa
        Maru, los destructores Fumizuki, Maikaze (en el que
      murieron 239 tripulantes) y Tachikaze, los cruceros Kiyosumi
        Maru, Katori y Naka (con 240 muertos),
      además de dos petroleros, dos cargueros y otros seis barcos
      menores. Submarinos hundieron también en la zona los cargueros Gyoten
        Maru y Jozan Maru.
    
Un bombardeo sobre Nueva Bretaña hundió un carguero (Iwate
        Maru) y otros barcos menores. Otro carguero (Kasho Maru)
      resultó hundido en Nueva Hanover, un submarino hundió también un
      transporte (Nichiro Maru) y un destructor acabó con un
      submarino japonés.
    
Una flota de 5 destructores estadounidenses llegó a la bahía de Karavia,
      en Nueva Bretaña, cerca de Rabaul, y entabló combate con dos
      destructores japoneses. Luego se produjo un desembarco que
      destruyó la guarnición japonesa en Karavia.
    
La flota estadounidense llegó al atolón de Eniwetok e inició un
      bombardeo. A las 13:18 empezaron a desembarcar tropas en los
      islotes de Canna y Camelia, cerca de Engebi. No se
      encontró resistencia.
    
Submarinos alemanes hundieron un submarino soviético en el mar Negro.
Los estonios retomaron la isla de Pirissaar a los soviéticos.
    
En Ucrania los soviéticos iniciaron un ataque sobre Krivoi Rog.
      La aviación no pudo actuar debido a una gran tormenta. Los
      soviéticos avanzaron en condiciones precarias entre 5 y 12 km
      luchando en el fango y la nieve ante varios contraataques
      alemanes.
    
En vista de que los ataques a Montecassino continuaban, el abad y
      los demás ocupantes que habían permanecido en las ruinas optaron
      por abandonarlas y llegaron a una enfermería alemana, donde los
      heridos pasaron a ser transportados en ambulancias militares. Los
      monjes fueron llevados a otro monasterio. Uno de ellos, Carlomanno
        Pellagalli, volvió a las ruinas, y algunos alemanes lo
      tomaron por un fantasma. Estuvo allí unos meses y luego no se
      volvió a saber de él. Paracaidistas alemanes ocuparon las ruinas y
      las convirtieron en una fortaleza y puesto de observación que
      resultó ser muy provechoso. Esa noche los aliados lanzaron el
      ataque principal, pero resultó desastroso. Por falta de
      coordinación, la artillería no pudo bombardear las zonas previstas
      por el riesgo de alcanzar a tropas amigas. El ataque llegó al
      combate cuerpo a cuerpo y, finalmente, los aliados fueron
      rechazados con un 50% de bajas. Al mismo tiempo tuvo lugar un
      ataque contra la ciudad de Cassino que también fracasó, pero que
      estuvo a punto de tener éxito y que alarmó enormemente a los
      alemanes.
    
En la batalla de Montecassino destacó el 442º Regimiento de
        Infantería estadounidense, formado por más de un millar de Nisei,
      estadounidenses de ascendencia japonesa. Fue concebido como un
      regimiento de "tropas de segunda categoría", al que se le
      encomendarían las misiones más arriesgadas, y así fue, pero sus
      integrantes se acometieron con el máximo empeño cuantas misiones
      les fueron encargadas, hasta el punto de que en Montecassino el
      regimiento pasó de unos 1.300 hombres a 521, por lo que hubo que
      traer tropas de refuerzo. A lo largo de la guerra el regimiento
      sumaría 18.143 condecoraciones. 
    
Los alemanes fusilaron al miembro de la resistencia Belga Youra
      Livchitz.
    
El ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco
      Gómez-Jordana, en un intento de que los Estados Unidos levantaran
      el embargo de petróleo, propuso al embajador británico que España
      redujera las exportaciones de wolframio a Alemania hasta una
      cantidad insignificante, sin verdadero valor militar. Además
      afirmó que España había hecho un gran servicio a los aliados al no
      haber entrado en la guerra. El embajador transmitió la oferta,
      pero el secretario de Estado Cordell Hull la rechazó,
      afirmando, entre otras cosas, que "no es corriente en la
        comunidad de naciones que un país suponga que está prestando un
        servicio a sus vecinos al no atacarlos". 
    
La expedición británica a la Antártida levantó la Estación A
      en el islote Goudier. 
    
Ese día se estrenó Rumbo a Oriente, la primera
      película protagonizada por el cómico, cantante y bailarín Daniel
        David Kaminsky, hijo de inmigrantes judíos rusos y que
      adoptó el nombre artístico de Danny Kaye. Se había hecho
      famoso en Broadway, entre otros por un número titulado "Chaikovski
        y otros rusos", en el que cantaba una lista de nombres de
      compositores rusos a una velocidad impresionante, aparentemente
      sin respirar.
    
A las 6:55 del 18 de febrero un
      acorazado y un crucero estadounidenses bombardearon Engebi. Al
      amanecer, otros dos acorazados bombardearon las defensas costeras.
      A las 7:20 un destructor se unió al bombardeo y a las 8:00 empezó
      a atacar la aviación. Piezas de artillería japonesas que habían
      sido capturadas en los islotes cercanos se unieron al ataque y a
      las 8:43 se produjo un desembarc. La resistencia en las playas fue
      escasa, excepto en algún punto aislado. El aeropuerto fue
      capturado rápidamente y en apenas una hora los tanques habían
      llegado al extremo opuesto de la isla. A las 9:55 desembarcaron
      refuerzos que empezaron a limpiar la isla de japoneses. A las
      14:50 la isla fue declarada segura, si bien la caza de grupos
      aislados de japoneses continuó hasta el día siguiente. Las bajas
      fueron de 85 muertos y 166 heridos, frente a 1.276 japoneses
      muertos y 16 capturados.
    
Paralelamente se desarrolló el ataque a Eniwetok. A as 7:10 dos
      cruceros y dos destructores abrieron fuego sobre posiciones
      japonesas. A las 7:40 un tercer destructor se unió a ellos y un
      cuarto a las 8:10. A las 8:10 se interrumpió el bombardeo naval
      para dar paso a la aviación durante 15 minutos. A las 9:17 se
      produjo el desembarco y, a pesar de algunos problemas iniciales, a
      las 11:45 los estadounidenses habían atravesado la isla. Los
      japoneses intentaron un contraataque con más de 300 hombres, pero
      fue neutralizado sobre las 12:45. A las 14:25 desembarcaron tropas
      de refuerzo y los japoneses acabaron concentrados en una bolsa en
      la esquina noroccidental de la isla. El combate continuó durante
      la noche. El plan original había sido invadir al mismo tiempo la
      isla de Parry, pero viendo que la presencia japonesa en
      Eniwetok era algo mayor que la esperada, en el último momento se
      decidió posponer la invasión de Parry.
    
El ataque estadounidense sobre Truk se había prolongado hasta
      casi el amanecer. Dos petroleros que habían sido dañados el día
      anterior fueron bombardeados de nuevo y hundidos. En uno de ellos
      murieron 86 tripulantes, y el el otro 315. El destructor Oite
      se dirigía hacia Truk con 529 supervivientes del crucero Agano,
      que había sido bombardeado tres días atrás y finalmente se había
      hundido el día anterior con 203 de sus tripulantes. La flota
      estadounidense lo hundió causando la muerte de 172 de sus 192
      tripulantes y la de todos los supervivientes de Agano. En
      total, más de 4.500 japoneses murieron en el ataque a Truk, además
      de que se perdieron 17.000 toneladas de combustible, y 200.000
      toneladas de mercancías. Los numerosos restos de barcos japoneses
      hundidos son hoy en día una de las atracciones turísticas de Truk.
      Por su parte, los estadounidenses contaron 40 muertos, 25 aviones
      perdidos y sólo un portaaviones y un acorazado habían sufrido
      algunos daños.
    
Los estadounidenses habían penetrado más de 2.000 km lo que los
      japoneses habían llamado "línea de defensa absoluta", y la
      conmoción en Tokyo fue mayúscula. El primer ministro Hideki Tojo
      cesó por incompetente al almirante Osami Nagano como
      máximo responsable de la Armada japonesa.
    
Erich Vermehren era un agente de la Abwehr que,
      como tantos otros, participaba en la resistencia contra los nazis
      junto a su esposa, la condesa Elisabeth von Plettenberg,
      cuyos padres habían sido encarcelados unos años atrás por la Gestapo
      por haber distribuido clandestinamente la encíclica Mit
        brennender Sorge, aunque había conseguido que los liberaran
      al poco tiempo. Las cosas se estaban complicando y ambos habían
      decidido ponerse en contacto con los servicios de inteligencia
      británicos para huir del país. Para ello se las habían arreglado
      para participar en una misión diplomática en Estambul, y allí se
      habían dirigido para poner en práctica su plan de fuga, pero la Gestapo
      había arrestado a Elisabeth en Sofía. Sin embargo, el embajador
      alemán en Bulgaria era un amigo de su familia y se las arregló
      para meterla en un avión diplomático con destino a Estambul. Allí
      recibieron una citación de la Gestapo para presentarse en
      Berlín en relación con las investigaciones que se estaban
      realizando en torno al Círculo Solf, cuyos miembros habían
      sido arrestados unos meses atrás. Imaginando lo que podían esperar
      si regresaban, pusieron en marcha el plan de fuga y los británicos
      simularon un secuestro. Los Vermehren llegaron a Gran Bretaña
      pasando por Egipto y Gibraltar.
    
Finalmente la prensa británica británica anunció la defección y
      Hitler la recibió con ira, sobre todo porque se creía que habían
      escapado con los códigos secretos de la Abwehr, aunque no
      era así. De todos modos, las evidencias de que la Abwehr
      se había convertido en un nido de conspiradores eran ya
      abrumadoras y ese día Hitler ordenó su disolución. Canaris fue
      nombrado Jefe de la Oficina de Guerra Comercial y Económica,
      cuyo cometido era esencialmente no hacer nada importante.
    
Tras dos días de combates, los alemanes habían logrado reducir la
      cabeza de playa de Anzio hasta sus límites iniciales
      aproximadamente. Sin embargo, un contraataque con las fuerzas de
      reserva logró detener el avance. Desde el inicio del ataque, los
      alemanes contaron unas 5.400 bajas, frente a 3.500 de los aliados.
      Desde el inicio del desembarco, las bajas de cada bando eran de
      unos 20.000 hombres. Un crucero que llegaba con refuerzos (HMS
        Penelope) fue hundido por un submarino alemán y provocó la
      muerte de 417 de los 623 hombres a bordo.
    
En la prisión de Amiens se encontraban detenidos muchos miembros
      de la resistencia francesa y los británicos habían recibido
      información de que los alemanes tenían previsto matar a cien de
      ellos el día siguiente. Por ello habían planeado un ataque aéreo
      de precisión para facilitar una fuga masiva. Un escuadrón
      destruiría los muros externos de la prisión mientras otro
      bombardearía el edificio en el que comían los guardas, para matar
      al mayor número posible de ellos. La operación Jericó se
      había retrasado varios días debido al mal tiempo, pero no era
      posible retrasarla más, así que a las 12:01 un total de 8
      bombarderos y 12 cazas llegaron al objetivo. Un impacto directo en
      el edificio de los guardas neutralizó a muchos de ellos y, cuando
      los pilotos vieron presos escapando, se dio la orden de regreso.
      Dos cazas y dos bombarderos fueron abatidos, lo que dio lugar a 3
      tripulantes muertos y otros dos fueron apresados. El bombardeo
      mató también a 37 prisioneros y a 50 guardas alemanes. Un total de
      255 prisioneros lograron escapar, pero 182 fueron capturados de
      nuevo. Los alemanes mataron luego a 260 presos como represalia.
    
Esa noche la operación Steinbock consiguió su primer
      éxito cuando 184 bombarderos alemanes lograron llegar hasta
      Londres y bombardearon con precisión varios objetivos militares,
      tanto británicos como estadounidenses. Se produjeron unos 480
      incendios y murieron 179 civiles, mientras otros 484 sufrieron
      heridas graves. Fue el peor bombardeo alemán desde 1941.
    
Una fragata británica hundió un submarino alemán en el Atlántico.
    
El 19 de febrero la aviación
      estadounidense atacó un convoy japonés cerca de Nueva Irlanda y
      hundió tres cargueros (Shinkiki Maru, Shinto Maru y Tatsugiku
        Maru) y tres cazasubmarinos. Otro convoy fue atacado por un
      submarino estadounidense en el mar del Sur de China, y cuatro
      petroleros (Ichivo Maru, Kokuei Maru, Namei Maru y Nichirin
        Maru) resultaron hundidos.
    
A las 9:10 los japoneses iniciaron un contraataque en Eniwetok,
      que llegó hasta el puesto de mando de los marines, pero fue
      rechazado. La limpieza de la isla fue lenta, porque había muchos
      grupos de japoneses en trincheras camufladas en la vegetación, que
      tuvieron que ser eliminadas una a una.
    
Fragatas británicas hundieron dos submarinos alemanes en el
      Atlántico.
    
El 20 de febrero un submarino
      estadounidense hundió dos cargueros japoneses (Nanyo Maru y
      Taijin Maru) en el mar del Sur de China.
    
La isla de Nissan estaba ya totalmente bajo control aliado. En
      Eniwetok cesaron los combates, pero la isla no fue declarada
      segura hasta el día siguiente. Las bajas fueron de 37 muertos y 94
      heridos, frente a 800 japoneses muertos y 23 prisioneros.
    
Las unidades de aviación japonesas en Rabaul fueron trasladadas a
      Truk. Así Rabaul dejó de ser una amenaza para las fuerzas aliadas
      en Nueva Bretaña.
    
Tras días de duros combates los soviéticos interrumpieron su
      ataque a Narva. Habían perdido casi 8.000 soldados, entre ellos un
      alto número de mujeres. Desde principios de año, el frente de
      Leningrado había tenido más de 200.000 bajas, más del 50%. Los
      estonios se dedicaron a fortificar la cabeza de puente al norte de
      Narva con minas, alambradas y piezas de artillería.
    
Tras un viaje de inspección de cuatro días, Rommel informó a
      Hitler de que el Muro Atlántico estaba a punto para hacer
      frente a cualquier intento de invasión aliada.
    
Los alemanes habían decidido desmantelar la planta de producción
      de agua pesada que tenían en Telemark, en Noruega, en
      parte porque no veían fácil protegerla de ataques y sabotajes como
      los que ya había sufrido el año anterior, y en parte porque
      tampoco daban excesivo valor a la investigación nuclear. El agua
      pesada producida hasta entonces y los materiales críticos iban a
      ser transportados a Alemania. La información llegó a los
      británicos y éstos la pasaron a Knut Haukelid, el único
      agente entrenado que tenían en la zona, al que encomendaron la
      misión de destruir el cargamento. Haukelid reclutó a dos personas
      y consideraron que lo más fácil era sabotear el ferry que
      transportaría el agua por el lago Tinn, el SF Hydro.
      Uno de los hombres que había reclutado reconoció a un miembro de
      la tripulación del ferry y aprovechó su contacto para entrar en el
      barco y poner una bomba en sus bodegas, con 8.5 kg de explosivo
      plástico. En las primeras horas del día, poco después de la
      medianoche, la bomba explotó y el barco se hundió. Murieron 14
      noruegos y 4 soldados alemanes. Otras 29 personas lograron
      salvarse.
    
En realidad la cantidad de agua pesada transportada era demasiado
      escasa para ser relevante. Tal vez por ello los alemanes no
      adoptaron grandes medidas de seguridad. Los aliados, por el
      contrario, daban mucha más importancia a la producción de agua
      pesada en relación con el programa nuclear. Recientemente, los
      canadienses habían iniciado un proyecto de construcción de un
      reactor nuclear cerca de Ottawa financiado por Gran Bretaña y
      Canadá, mientras que los Estados Unidos suministrarían el agua
      pesada necesaria.
    
Británicos y estadounidenses dieron inicio a lo que llamaron la Semana
        Grande, una campaña de bombardeos contra la industria
      alemana en numerosas ciudades. La operación se inauguró con unos
      1.000 bombarderos que atacaron Leipzig, Rostock,
      Brunswick, Wilhelmtor, Neupetritor, Gotha, Oschersleben,
      Helmstedt y otros objetivos que pillaron de paso. Mientras
      tanto 598 aviones británicos bombardeaban Stuttgart.
    
Por su parte, la operación Steinbock continuaba en marcha
      y esa noche 165 bombarderos participaron en un nuevo ataque a
      Londres y sus alrededores. Los daños causados fueron cuantiosos,
      tanto en vidas como en destrucción de edificios. Una bomba mató a
      cuatro personas en la esquina del número 10 de Downing Street
      (la residencia del Primer Ministro). Otra casi acierta en la
      residencia de la reina Guillermina de los Países Bajos, y mató a
      dos de sus criados.
    
Submarinos alemanes hundieron una corbeta (HMS Woodpecker)
      y un destructor británico (HMS Warwick) que patrullaban el
      océano Atlántico. La corbeta había hundido en los últimos meses
      tres submarinos alemanes.
    
El 21 de febrero la aviación
      estadounidense atacó un convoy japonés cerca de Nueva Guinea y
      hundió un transporte (Kokai Maru) y tres barcos de su
      escolta.
    
Para hacer frente a las críticas sobre el curso de la guerra, el
      primer ministro japonés Hideki Tojo asumió el cargo de Comandante
      en Jefe del Ejército Japonés, reemplazando al mariscal Hajime
        Sugiyama, que se quejó al Emperador, pero Hirohito le dijo
      que Tojo contaba con confianza.
    
Un submarino británico hundió un carguero japonés (Daigen Maru)
      en el estrecho de Malasia.
    
Churchill aseguró a Stalin que el gobierno polaco en el exilio
      estaba dispuesto a asumir las reivindicaciones territoriales
      soviéticas como base de unas negociaciones y que, en el momento en
      que se restablecieran las relaciones diplomáticas entre ambos
      países el gobierno polaco estaría formado únicamente por miembros
      dispuestos a cooperar con los soviéticos.
    
Los estonios lograron aislar la cabeza de puente soviética en
      Silvertsi de otra cercana, pero las baterías soviéticas al otro
      lado del Narva hacían imposible un ataque directo. Los soviéticos
      habían reforzado la cabeza de puente hasta llegar a los 776
      soldados con 14 cañones.
    
En Rusia los soviéticos tomaron Soltsky y Kholm.
      En Ucrania, superando varios contraataques alemanes, los
      soviéticos llegaron a las puertas de Krivoi Rog, tanto por el
      noreste como por el sureste.
    
La Semana Grande continuó con 336 bombarderos enviados
      contra los aeropuertos de Gütersloh, Lippstadt y Werl,
      otros 281 contra Diepholz y Brusnwick, otros 244 contra Achmer
      y Handorf, mientras otros 5 aviones lanzaban octavillas
      sobre varias ciudades francesas.
    
Los alemanes fusilaron a tres estudiantes franceses de enseñanza
      secundaria, todos de 19 años, Georges Geffroy, Pierre
        Le Cornec e Yves Salaün, que el año anterior habían
      matado a un soldado alemán y le habían robado su arma.
    
Los maquis volaron la vía del tren en un viaducto cerca de Meymac
      cuando pasaba un tren que transportaba material militar. Los
      vagones cayeron desde una altura de 35 metros, pero la locomotora
      quedó intacta y no hubo víctimas.
    
El ministro de Asuntos Exteriores español, Francisco
      Gómez-Jordana, añadió algunas concesiones adicionales hacia los
      estadounidenses, como la repatriación de casi todos los miembros
      de la División Azul que seguían luchando contra los soviéticos, de
      modo que sólo quedaría un batallón, pero esto tampoco fue
      aceptado. Por otro lado, varios ministros españoles se opusieron a
      cualquier intento de ceder a las presiones estadounidenses.
    
El 22 de febrero un ataque aéreo a
      Rabaul hundió un carguero (Taisho Maru) y destruyó un
      petrolero (Takatori Maru). Submarinos estadounidenses
      hundieron dos transportes (Fukuyama Maru y Teikyo Maru),
      un carguero (Nikki Maru).
    
Un submarino japonés hundió un petrolero británico (British
        Chivalry) en el océano Índico. Luego ametralló a los
      supervivientes y mató a 19 de ellos.
    
Dos acorazados, dos cruceros y un destructor bombardearon la isla
      Parry, que recibió más de 900 toneladas de explosivos. A las 9:00
      empezaron a desembarcar los marines, apoyados por tanques. A la
      vanguardia le seguían equipos de demolición y con lanzallamas que
      fueron limpiando las trincheras japonesas que habían sido
      sobrepasadas. Luego pequeños grupos de tres o cuatro hombres iban
      dando cuenta de los supervivientes. A las 19:30 la isla estaba
      prácticamente bajo control, si bien las operaciones se prolongaron
      hasta el día siguiente. Las bajas fueron de 73 muertos y 261
      heridos. Excepto 105 japoneses que fueron apresados, el resto de
      japoneses en la isla acabaron muertos. Ahora los estadounidenses
      dominaban ya la totalidad de las islas Marshall. El balance
      completo fue de 611 muertos y 2.431 heridos y 260 desaparecidos,
      frente a unos 11.000 japoneses muertos y 358 capturados.
    
Un submarino alemán atacó un convoy aliado y hundió un petrolero
      estadounidense (E.G. Seubert), otro británico (San
        Alvaro) y dañó otro noruego (Erling
          Brøvig) en el golfo de Adén.
    
Al amanecer, los soviéticos lograron entrar en Krivoi Rog, y por
      la tarde la ciudad estaba en su poder. En Moscú se dispararon
      salvas para celebrar la victoria.
    
Desde que los aliados habían dejado de apoyar a los chetniks
      para prestar su ayuda a los partisanos yugoslavos, Mihailović
      había ido estrechando sus relaciones con los alemanes hasta el
      punto de que Milan Nedić, el primer ministro servio, envió a los
      alemanes una lista de nueve páginas con quejas que incluían, entre
      otras, que Mihailović estaba adquiriendo más poder que él mismo.
      Los alemanes no le prestaron atención.
    
La aviación soviética bombardeó Estocolmo. No se produjeron daños
      graves. Aunque se ha especulado sobre otros motivos, lo más
      probable fue que los pilotos se hubieran perdido y creyeran estar
      bombardeando Finlandia. La Unión Soviética no aclaró nada, porque
      ante las protestas del gobierno sueco, su respuesta fue
      típicamente comunista: Ningún avión soviético ha sobrevolado
        Suecia. 
    
La aviación británica hundió un carguero alemán (Lisa) en
      el Egeo.
    
En la Semana Grande, 799 aviones estadounidenses atacaron
      Aschersleben, Bernburg, Halberstadt, Regensburg,
      Bünde, Weringerode, Madgeburg y Marburg,
      principalmente.
    
Un submarino alemán destruyo dos cargueros estadounidenses (George Cleeve y Peter Skene Ogden) cerca de la costa argelina.
Finalmente, para satisfacción de Churchill, el general Clark
      reemplazó a Lucas por el general Lucian Truscott al frente de las
      fuerzas aliadas en la cabeza de playa en Anzio. Truscott empezó a
      planear inmediatamente una gran ofensiva para cuando llegara la
      primavera.
    
Esa noche Londres fue bombardeada por 185 aviones alemanes. Hubo
      29 heridos y se declararon 230 incendios.
    
El 23 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron dos carguero (Horei Maru y Kunishima
        Maru), dos suministradores de petróleo y carbón (Ogura
        Maru y Shin Yubari Maru) y dos transportes japoneses
      (Kimishima Maru y Koyo Maru) en diversos puntos del Pacífico.
    
Desde Nissan, los neozelandeses pasaron a las pequeñas islas
      vecinas, y sólo encontraron presencia japonesa en una de ellas, Sau,
      donde se habían retirado 14 supervivientes japoneses. Tras
      rechazar una propuesta de rendición, fueron aniquilados en un
      breve combate en el que cuatro neozelandeses resultaron heridos.
      En total, la ocupación de las islas Green costó 13 muertos y 26
      heridos a los aliados, mientras que casi toda la guarnición
      japonesa había terminado muerta.
    
En Nueva Guinea, las tropas que huían de los australianos
      terminaron de llegar a Madang, donde los japoneses habían
      acumulado víveres y equipamiento diverso para reabastecerlas.
    
Las tropas japonesas que quedaban en cabo Gloucester, en Nueva
      Bretaña, recibieron órdenes de retirarse a Rabaul.
    
Desde hacía cuatro meses, tropas soviéticas habían ido
      concentrándose en Chechenia, supuestamente para arreglar
      carreteras y puentes. Muchos de ellos fueron hospedados por
      nativos chechenos. Sin embargo, su misión era otra. Lavrentiy
      Beria, el jefe de la NKVD, había planeado la deportación de toda
      la población chechena, a causa de su falta de disciplina laboral,
      el alto nivel de delincuencia y —lo más horrendo— la falta de
      afiliados al Partido Comunista. Tres dias antes el propio Beria se
      había trasladado a Grozny para supervisar la operación. Las tropas
      soviéticas empezaron a ir de casa en casa arrestando a todos los
      chechenos e ingusetios y metiéndolos en camiones de carga, desde
      donde fueron metidos en vagones de tren sin ninguna clase de
      calefacción o de aislamiento contra el frío. Unas 500 personas que
      no eran de ninguna de las dos etnias fueron arrestadas por error.
      El plan era deportar a unas 300.000 personas de las tierras bajas
      durante los primeros tres días y luego a las 150.000 que vivían en
      las regiones montañosas. Los ancianos, enfermos o aquellos que por
      cualquier circunstancia no pudieran ser transportados, debían ser
      liquidados en el acto.
    
Ese día terminó una reunión de la Organización de Nacionalistas
      Ucranianos, encabezada por Stepan Bandera, que acordó instar al
      Ejército Insurgente Ucraniano para que iniciara acciones que
      limpiaran de polacos y no-ucranianos en general todo el territorio
      de lo que debía ser el futuro Estado de Ucrania.
    
La aviación aliada hundió un carguero alemán (Isis) cerca
      de la costa griega.
    
En la Semana Grande, aviones estadounidenses atacaron un
      complejo industrial en Steyr.
    
Londres sufrió un nuevo bombardeo por parte de la Luftwaffe.
      
    
Los maquis hicieron descarrilar una locomotora y sus 13 vagones
      cerca de Egletons.
    
El 24 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Echizen Maru
      y Nampo Maru) en el Pacífico.
    
El ejército soviético tomó Rogachev, en Bielorrusia.
    
Ese día los estonios celebraban su Día de la independencia, y se habían marcado como objetivo destruir la cabeza de puente soviética sobre el Narva en Rigiküla, que unos días antes habían logrado aislar de la de Silvertsi. Finalmente lo lograron mediante una estratagema consistente en que los alemanes fingieron un ataque directo mientras que un batallón estonio se lanzó contra las trincheras soviéticas. Al principio los soviéticos resistieron, pero cuando empezaron a quedarse sin granadas se vieron obligados a retirarse por el río helado.
En la Semana Grande 258 bombarderos estadounidenses
      atacaron una fábrica de bombas V-1 en Pas de Calais. Otras
      ciudades francesas también fueron atacadas. Mientras tanto 734
      aviones británicos atacaron Schweinfurt.
    
Un total de 170 aviones alemanes arrojaron mas de 100 toneladas
      de bombas sobre Londres, que mataron a 75 personas y provocaron
      unos 250 incendios. 
    
Los maquis hicieron descarrilar un tren entre Turenne y Brive.
    
Un submarino alemán fue detectado mientras cruzaba el estrecho de
      Gibraltar. La aviación británica lo dañó y finalmente fue
      interceptado por destructores británicos cerca de Marruecos. El
      submarino fue hundido por su propia tripulación. Una fragata
      británica y otra canadiense hundieron otro submarino alemán en el
      Atlántico.
    
Temiendo un golpe de Estado, el presidente argentino Pedro Pablo
      Ramírez pidió la dimisión al general Edelmiro Julián Farrell,
      vicepresidente y ministro de Guerra. Como respuesta, Farrell
      convocó en su despacho a los jefes de las guarniciones principales
      y ordenó rodear la residencia presidencial. Esa noche los jefes de
      las guarniciones cercanas a Buenos Aires se presentaron ante
      Ramírez y le exigieron su renuncia. Éste la presentó en forma de
      un escrito en el que explicaba que renunciaba "por la fuerza",
      pero esto no fue aceptado por los generales, así que finalmente,
      Ramírez delegó sus funciones por "fatiga" en el vicepresidente
      Farrell, sin dejar su cargo formalmente. Farrell asumió la
      presidencia interinamente (en teoría).
    
El 25 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Choko Maru,
        Ryusey Maru y Tango Maru) y dos petroleros (Nisshō Maru y Toshin Maru) en el
        Pacífico. En el Tango Maru murieron 3.500 trabajadores
        javaneses y cientos de prisioneros de guerra aliados. En cambio,
        en el Ryusey Maru murieron unos 5.000 soldados
        japoneses.
      
Roman Shukhevych, un oficial del Ejército Insurgente
      Ucraniano, emitió una orden que decía: En vista del éxito de
        las fuerzas soviéticas, es necesario acelerar la liquidación de
        polacos. Deben ser completamente erradicados, sus pueblos
        quemados... sólo la población polaca debe ser destruida.
    
Tras su derrota en Krovoi Rog, los alemanes habían establecido
      una línea defensiva a lo largo del río Inhulets. El
      ejército soviético inició un avance hacia dicha línea.
    
La aviación británica hundió un carguero griego (Isora) en
      el mar Jónico.
    
Una bomba guiada alemana hundió un destructor británico (HMS
        Inglefield) en Anzio.
    
Una lancha torpedera alemana hundió un carguero británico (Philipp
        M) cerca de la costa británica en el mar del Norte.
    
Un submarino alemán hundió un destructor británico (HMS
        Mahratta) que escoltaba un convoy cerca de la costa noruega.
      La aviación británica hundió otro submarino alemán en el Ártico.
    
En 1918 Islandia y Dinamarca habían firmado un acuerdo por el que
      ambos países permanecerían unidos bajo la soberanía del rey
      Cristián X durante un periodo de 25 años. Dicho periodo había
      expirado el año anterior, así que el parlamento islandés aprobó la
      realización de un referéndum para cortar todos los vínculos con la
      monarquía danesa y constituir una república. 
    
La Semana Grande terminó con 268 bombarderos
      estadounidenses atacando Augsburgo y el área industrial de
      Stuttgart, otros 267 atacando Regensburg y 196 Furth.
      Durante toda la campaña, los estadounidenses habían perdido 226
      bombarderos y 28 cazas, y unos 2.000 tripulantes habían muerto o
      habían sido capturados. Pese a ello, la campaña se consideró un
      éxito. Los alemanes habían perdido 262 cazas y habían contado unas
      250 bajas, de las cuales aproximadamente un centenar fueron
      pilotos que habían muerto. Pero la mayor parte de las bajas eran
      debidas a los bombardeos en sí, no a los enfrentamientos con la
      aviación alemana. La operación había proporcionado a los pilotos
      aliados una alta confianza en sí mismos. Hasta entonces los
      bombarderos aliados habían evitado en lo posible todo contacto con
      la Luftwafe, pero tras la Semana Grande los
      aliados hicieron todo lo posible para forzar a la Luftwaffe
      al combate.
    
El 26 de febrero un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Daigen Maru)
      cerca de Truk.
    
Las tropas japonesas que habían rodeado a los británicos en
      Birmania estaban aisladas y desabastecidas. Algunos oficiales se
      habían negado a seguir combatiendo y, finalmente, la operación
      tuvo que ser cancelada. Los británicos recibieron refuerzos,
      mientras los japoneses tuvieron que retirarse abandonando a muchos
      de sus heridos. Las bajas británicas fueron de 3.506 hombres,
      mientras que los japoneses contaron 3.106 muertos y 2.229 heridos.
      Además habían perdido 65 aviones. Era la primera vez que un
      ejército británico conseguía lo que podía calificarse de victoria
      sobre una fuerza japonesa sustancial, y la propaganda británica se
      encargó de difundirlo.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Sutlej)
      en el océano Índico. Luego el submarino ametralló los botes
      salvavidas y mató a 50 supervivientes.
    
Los soviéticos iniciaron un ataque desde una cabeza de puente en
      el Dniéper, desde donde no tardaron en llegar a la línea del
      Inhulets.
    
Unos 600 bombarderos soviéticos atacaron Helsinki.
    
El gobierno polaco en el exilio contradijo al gobierno británico
      y anunció que no estaba dispuesto a aceptar la frontera que la
      Unión Soviética proponía para Polonia.
    
Un submarino alemán atacó un convoy aliado y hundió un carguero
      británico (Silvermaple) en el golfo de Guinea. Tres
      fragatas británicas hundieron otro submarino alemán en el
      Atlántico Norte.
    
El 27 de febrero un submarino
      estadounidense (USS Grayback) hundió en el mar de la China
      Oriental un transporte japonés (Ceylon Maru) en el que
      murieron 95 soldados y 46 tripulantes. Sin embargo, la aviación
      japonesa logró luego hundir el submarino. Sus 60 tripulantes
      murieron. Otro submarino estadounidense hundió un carguero japonés
      (Taisoku Maru) en el Pacífico.
    
Los estadounidenses descubrieron la retirada japonesa del oeste
      de Nueva Bretaña cuando lanzaron un ataque y se encontraron con
      que no hubo respuesta alguna.
    
En el pueblo de Kahibach, en las montañas de Chechenia,
      quedaban unos 700 aldeanos que incluían los "no transportables"
      (ancianos, niños, mujeres embarazadas...) y algunos más que, por
      el mal tiempo, no habían podido ser transportados en el plazo
      fijado por Beria. Los soldados de la NKVD los encerraron en un
      establo y le prendieron fuego. Los que lograron salir de entre las
      llamas fueron abatidos. Un testigo que actuaba como intérprete
      señaló que el oficial al mando, Mikhail Maksimovich Gvishiani,
      se había referido como "bandidos" a dos de los chechenos antes de
      ordenar que los metieran en el establo. Los bandidos en cuestión
      eran recién nacidos. Beria lo felicitó por su buen trabajo y le
      prometió una medalla.
    
Unos soldados soviéticos encontraron a unos 60 chechenos en una
      montaña en Moysty y el oficial al mando ordenó fusilarlos.
      Los soldados dispararon al aire (cada uno confiando en que el
      resto se encargaría de matarlos), así que el oficial llamó a otro
      pelotón para que fusilara de una vez a los chechenos y a la mitad
      de los soldados del primer pelotón.
    
En total, consta que 387.229 chechenos y 91.250 ingusetios fueron
      cargados en 180 trenes, con más de 40 individuos en cada vagón de
      carga, sin espacio para moverse. Casi la mitad de los deportados
      eran niños. Las mujeres chechenas casadas con hombres de otras
      etnias no fueron deportadas, pero las mujeres rusas casadas con
      chechenos sí que lo fueron, a menos que consintieran en
      divorciarse. El viaje duró alrededor de un mes, durante el cual
      muchos de los deportados murieron de hambre o de enfermedades.
      Sólo recibían alimento de tanto en tanto y no sabían cuál era su
      destino. Tras haber recorrido más de 3.000 km, fueron siendo
      descargados en zonas despobladas de Asia Central. No se los aisló
      con alambradas, pero todos los chechenos de más de 16 años debían
      presentarse cada mes a las autoridades locales de la NKVD. Si
      alguno escapaba y era capturado, acababa en un gulag. Se
      les encargó la construcción de edificios, minas y fábricas en los
      lugares más inhóspitos, sin más compensación que cupones
      intercambiables por comida.
    
La aviación soviética bombardeó la aldea de Luunja Parish,
      en Estonia, donde murieron cuatro niños que estaban jugando en el
      patio de un colegio. 
    
El Irgún atacó las oficinas de recaudación del impuesto sobre la renta, aunque no hubo muertos.
El 28 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros (Akiura Maru y Shoho
        Maru) y dos transportes japoneses (Koiko Maru y Sakura
        Maru) en varios puntos del Pacífico.
    
El Ejército Insurgente Ucraniano mató a 135 polacos en la aldea
      de Korosciatyn. A Huta Pieniacka llegaron unos 500
      ucranianos e iniciaron una matanza que se prolongó durante todo el
      día. El comandante de una unidad polaca de autodefensa fue rociado
      con gasolina y quemado vivo en la plaza mayor del pueblo. Todos
      los habitantes fueron encerrados en graneros a los que luego
      prendieron fuego. El pueblo fue completamente arrasado. Se calcula
      que el número de víctimas fue de más de un millar. Pero el mayor
      éxito del día de los ucranianos fue el asesinato del general
      soviético Nikolái Vatutin, en una emboscada.
    
La aviación aliada hundió un carguero italiano (Promontore)
      cerca de la costa Yugoslava.
    
La aviadora alemana Hanna Reitsch fue recibida por Hitler para
      recibir su segunda Cruz de Hierro, y aprovechó para
      proponerle al Führer un plan para construir bombas guiadas
      por pilotos suicidas dispuestos a dar su vida por el Tercer
        Reich. Al menos tuvo la decencia de proponerse a sí misma
      como suicida voluntaria. Sin embargo, había un mínimo de sensatez
      que todavía permitía distinguir a un nazi de un japonés, y Hitler
      no vio la idea con buenos ojos. Ante la insistencia de Reitsch,
      dio su visto bueno a que se pusiera en marcha el proyecto, que fue
      asignado al general Günther Korten. No obstante, nunca
      llegó a llevarse a la práctica.
    
En las primeras horas del día, un grupo de 15 militares
      estadounidenses bajo el mando del teniente Vincent Russo
      desembarcó en Italia al norte de la línea Gustav. Su misión era
      sabotear las líneas de comunicaciones alemanas, pero Russo, a
      partir del sonido de un tren, dedujo que habían desembarcado mucho
      más al sur del lugar previsto. Entonces solicitó permiso por radio
      para que, en lugar de ser recogidos esa misma noche, volvieran por
      ellos al día siguiente. No obstante, su petición fue denegada y se
      le ordenó abortar la misión y embarcar inmediatamente.
    
Paul Colette, el miembro de la resistencia francesa que había
      intentado asesinar a Pierre Laval, fue llevado en secreto desde
      París al campo de concentración de Mauthausen, siguiendo el
      decreto Noche y niebla. 
    
El 29 de febrero submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero (Uchide Maru) y un
      transporte japonés (Sakito Maru) en el Pacífico. El
      submarino que hundió a éste (USS Trout) fue a su vez
      hundido por un destructor japonés. Sus 81 tripulantes murieron.
    
Una flota estadounidense atacó la isla de Los Negros,
      perteneciente a las islas del Almirantazgo, al norte de
      Nueva Guinea. Las nubes dificultaron a la aviación llevar a cabo
      el bombardeo previsto y, a cambio, el bombardeo por parte de la
      flota se prolongó 15 minutos más. A las 8:17 se llevó a cabo la
      primera oleada del desembarco, en la que no hubo bajas. Los
      japoneses no esperaban un desembarco en el punto elegido, y sus
      fuerzas se encontraban concentradas en el otro extremo de la isla.
      Sin embargo, en cuanto los japoneses vieron que el bombardeo había
      cesado, salieron de sus trincheras y empezaron a disparar con sus
      ametralladoras contra la segunda oleada de barcazas que se
      acercaba a la costa. La lluvia facilitó el desembarco al reducir
      la visibilidad de los japoneses. hacia las 12:50 todas las tropas
      estaban ya en tierra, con tan sólo dos muertos y tres heridos como
      bajas. Al mando de la operación estaba el general William
        Curtis Chase. A las 16:00 el propio general MacArthur
      desembarcó para inspeccionar la posición. Un teniente le advirtió
      que apenas unos minutos antes habían abatido a un francotirador
      japonés en la zona. MacArthur no se preocupó y respondió: Es
        lo mejor que se puede hacer con ellos. Luego se marchó y
      Chase se ocupó de organizar la defensa de la cabeza de playa.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Palma)
      en el océano Índico, cerca de Ceilán.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Ascot)
      en el océano Índico, cerca de Madagascar, y luego ametralló los
      botes salvavidas.
    
Los alemanes intentaron un ataque frontal contra la cabeza de
      puente de Silvertsi en el Narva, donde había ya 1.100 soldados
      soviéticos con 20 cañones de asalto. Al mismo tiempo, otro
      regimiento intentó un ataque por la izquierda y entró en un campo
      de minas, donde murieron casi todos sus oficiales. Entonces
      intentaron otra táctica llevando cargamentos de granadas de mano
      en trineos para no tener que cruzar de nuevo el campo de minas
      para reabastecerse. Así lograron reducir notablemente la extensión
      de la cabeza de puente. 
    
Los británicos habían instalado una base naval en Bari con diez
      barcos encargados de controlar el Adriático. Entre ellos había
      tres destructores franceses, los más rápidos de la época. A las
      21:35, el radar del destructor francés Le Terrible detectó
      un convoy alemán cerca de la isla de Ist, en a costa
      yugoslava, y se dirigió hacia él. El convoy constaba del carguero
      Kapitan Diederichsen y de una escolta formada por dos
      torpederas, dos cazasubmarinos y tres dragaminas. En cuanto
      confirmó que los barcos no eran aliados, Le Terrible abrió
      fuego contra ellos, cogiendo a los alemanes por sorpresa. Un
      segundo destructor, Le Mallin, disparó también y acertó en
      el carguero. Los alemanes trataron de crear una cortina de humo,
      pero los destructores franceses acortaron igualmente la distancia
      gracias a sus radares. A una distancia de 4.100 metros lanzó dos
      andanadas de torpedos, la segunda de las cuales provocó un
      incendio en el Kapitan Diederichsen, que no tardó en
      hundirse. Mientras tanto Le Mallin lograba un impacto tras
      otro en uno de los cazasubmarinos, hasta que alcanzó su almacén de
      municiones y provocó una explosión que iluminó el cielo. El resto
      de la escolta logró escapar con daños.
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Chietti)
      en el Mediterráneo, cerca de la costa francesa.
    
En Los Negros, sobre las 16:00 del 1 de marzo,
      un francotirador japonés disparó al puesto de mando del general
      Chase. De algún modo, una patrulla japonesa había logrado
      infiltrarse a plena luz del día y había llegado a unos 32 metros
      del puesto de mando. Fueron enviados varios hombres para
      encargarse de ellos y al poco rato oyeron unas explosiones. Tres
      japoneses se habían suicidado con granadas de mano, mientras que
      un cuarto se había hecho el harakiri con su espada. Otros quince
      hombres fueron hallados muertos a causa del fuego estadounidense.
      A las 17:00 los japoneses lanzaron otro ataque contra la cabeza de
      playa, pero fue rechazado sin dificultad. 
    
El ejército soviético inició una ofensiva en el Narva con unos
      200.000 hombres, unos 2.500 cañones de asalto y más de 100
      tanques. 
    
Hitler recibió en un palacio cercano a Salzburgo a Nikola Mandić,
      el primer ministro del Estado Independiente de Croacia, junto a su
      ministro de Asuntos Exteriores, Stijepo Perić.
      Joachim von Ribbentrop también estuvo presente en el encuentro.
      Hitler destacó que consideraba a Croacia como un socio y aliado,
      mientras que Servia era meramente un país conquistado. Mandić se
      quejó de que los alemanes estaban promoviendo la autonomía de
      Bosnia y Herzegovina, cosa que Hitler negó.
    
Ante la disminución en la producción de cazas causada por los
      bombardeos aliados, Hitler autorizó la creación del Jägerstab
      (algo así como el "grupo cazas"), un grupo de trabajo organizado
      por el gobierno para incrementar la producción de cazas de combate
      mediante el uso de mano de obra esclava durante un periodo de seis
      meses. En total se usaron más de 60.000 prisioneros procedentes de
      varios campos de concentración, y su productividad fue tal que
      pronto se aprovecharon para otras tareas, como la reconstrucción
      de hogares civiles destruidos por bombardeos o la restauración de
      servicios públicos.
    
El Gran Mufti de Jeruslén, Amin al-Husseini, en un discurso
      emitido desde Radio Berlín, dijo: Árabes, alzaos como un sólo
        hombre y luchad por vuestros derechos sagrados. Matad a los
        judíos allí donde los encontréis. Esto complace a Dios, a la
        historia y a la religión. Esto salva vuestro honor. Dios está
        con vosotros. 
    
La aviación aliada hundió un carguero italiano (Luigi Martini)
      en Chioggia (Venecia).
    
En Milán estalló espontáneamente una huelga general que
      rápidamente se extendió por toda la República Social Italiana. Las
      estimaciones de participación oscilan entre el medio millón y 1.2
      millones de trabajadores.
    
Un avión lanzó unas seis bombas de bajo calibre en el borde de la
      Ciudad del Vaticano. De nuevo hubo especulaciones sobre la
      identidad del atacante, pero el Ministerio del Aire Británico
      reconoció en privado que había sido un avión británico que debía
      bombardear Roma y lanzó su carga en el momento equivocado. Las
      bombas provocaron un muerto y un herido.
    
Los maquis hicieron descarrilar un tren en Alleyrat.
    
Un submarino alemán hundió un carguero francés (Saint Louis)
      cerca de Accra, en la costa africana.
    
Fragatas británicas persiguieron un submarino alemán en el
      Atlántico y consiguieron hundirlo, aunque éste hundió antes una de
      ellas (HMS Gould). Por otra parte, una flota de
      destructores británicos hundió otros dos submarinos alemanes.
    
El 2 de marzo un ataque aéreo a Rabaul
      hundió un petrolero japonés (Naruto), mientras que un
      submarino estadounidense hundió un carguero (Shinkyo Maru)
      en el Pacífico.
    
A Los Negros llegó una flota estadounidense con refuerzos. Chase
      se dispuso entonces a aumentar el perímetro de la cabeza de playa
      y pidió apoyo aéreo. Unos 15 cazas japoneses trataron de alejar
      los aviones estadounidenses, pero fueron ahuyentados por los cazas
      de escolta, que abatieron ocho aparatos. Dos de los aviones
      bombardearon una zona ocupada por los estadounidenses y provocaron
      dos muertos y cuatro heridos antes de que se les pudiera advertir
      de su error. Sobre las 15:00 el nuevo perímetro estaba asegurado.
      A las 21:00 un avión japonés lanzó ocho bombas que destruyeron
      cables telefónicos y a continuación bengalas amarillas marcaron el
      inicio de un ataque de la infantería japonesa apoyada por fuego de
      mortero. Al mismo tiempo, los destructores estadounidenses fueron
      atacados por cuatro bombarderos. Un grupo de japoneses, en lugar
      de tratar de infiltrarse silenciosamente, avanzaba al descubierto
      hablando y, en ocasiones, cantando, y así cayeron alegremente en
      campos de minas y en la zona de alcance de las ametralladoras
      estadounidenses. Otro grupo de japoneses trató de llegar a la
      playa en barcas, pero recibieron el fuego de unas baterías
      antiaéreas y no alcanzaron su objetivo. Un cañón tuvo que ser
      cambiado de posición porque un montón de cadáveres japoneses
      quitaba visibilidad.
    
Un regimiento soviético lanzó un ataque por sorpresa sobre Narva
      desde el lago Peipus, pero tuvo que retirarse dejando atrás unos
      500 muertos y gran cantidad de armamento.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Thor)
      cerca de la costa Noruega.
    
Londres fue bombardeada una vez más, esta vez por unos 70 aviones
      alemanes, que causaron grandes daños en proporción al número de
      aviones. Unas 900 casas resultaron dañadas y unas 500 personas
      quedaron sin hogar.
    
Un comando de maquis entró en la prisión de Tulle y
      liberó a los presos.
    
Ese día tuvo lugar la decimosexta ceremonia de entrega de los
      premios óscar. Por primera vez tuvo lugar en un recinto de
      grandes dimensiones (El Teatro Chino de Grauman). La película Casablanca
      se llevó el premio a la mejor película y al mejor director
      (Michael Curtiz). El óscar al mejor actor fue para Paul
      Lukas, por Alerta en el Rhin, y el óscar a la
      mejor actriz se lo llevó Jennifer Jones por La canción de
        Bernadette. Un corto de Tom y Jerry (El ratón
        guerrero) ganó el óscar al mejor corto animado.
    
Ese mismo día se estrenó el documental Con los marines en
        Tarawa, montado a partir de imágenes reales de la batalla de
      Tarawa, muchas de ellas nada agradables. Se necesitó el permiso
      explícito del presidente Roosevelt para exhibir el documental al
      público en general, y lo concedió en contra de la opinión de
      varios de sus asesores.
    
El 3 de marzo submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Akashishan
        Maru y Nittai Maru) en el Pacífico. Un submarino
      japonés hundió un carguero británico (Fort McLeod) en el
      océano Índico.
    
Al amanecer, en Los Negros, el ataque japonés había cesado. Los
      estadounidenses contaron más de 750 cadáveres japoneses en los
      alrededores. Las bajas estadounidenses fueron de 61 muertos y 244
      heridos. El general Chase pidió que le enviaran más municiones,
      pues habían gastado una cantidad extraordinaria durante la noche.
    
Stalin rechazó una propuesta británica de negociar sobre la
      frontera entre Polonia y la Unión Soviética.
    
Un ataque aéreo aliado hundió un carguero italiano (Adriatico)
      en Yugoslavia.
    
Un ataque alemán en Ponte Rotto contra la cabeza de playa
      de Anzio fue rechazado. A partir de ese momento, los alemanes
      adoptaron una estrategia defensiva.
    
Un total de 206 aviones estadounidenses bombardearon Roma,
      atacando especialmente varias comisarías de policía, pero también
      sus alrededores. Provocaron la muerte de 400 civiles. Ese mismo
      día tuvo lugar una protesta de un grupo de mujeres en Roma, que
      pedía la liberación de sus maridos, retenidos por los alemanes. Teresa
        Gullace, embarazada de siete meses, trató de pasarle un
      bocadillo a su marido y un soldado alemán la mató.
    
El 4 de marzo submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero (Kayo Maru) y un
      petrolero japonés (Ominesan Maru).
    
El ataque soviético en el Narva terminó en fracaso. Los alemanes
      habían resistido en sus posiciones defensivas e incluso habían
      lanzado un contraataque que les permitió capturar el cementerio de
      Silvertsi. Un puesto de ametralladoras soviético resguardado en un
      monumento de granito se resistió, pero finalmente fue desalojado
      con lanzallamas. Las bajas alemanas se contaron por millares, pero
      las soviéticas fueron aún mayores.
    
A las 8:00, tras un intenso bombardeo a cargo de la artillería, los soviéticos iniciaron un ataque en Ucrania en un frente de 175 km desde Dnipropetrovsk hasta Bila Tserkva.
Submarinos alemanes atacaron un convoy aliado en el mar de
      Barents y hundieron un carguero británico (Empire Tourist).
      Posteriormente, uno de los submarinos fue hundido por la aviación
      de un portaaviones británico.
    
Tras la Semana Grande, las fuerzas aéreas estadounidenses
      se plantearon bombardear Berlín. Esa noche hicieron el primer
      ensayo y perdieron 69 bombarderos, pero las pérdidas alemanas
      ascendieron a 160 aviones, con la diferencia de que los Estados
      Unidos podían reponer fácilmente sus pérdidas, mientras que los
      alemanes no.
    
Un ataque aéreo aliado hundió un carguero italiano (Anna Martini) en Yugoslavia. Otro hundió en Creta un barco alemán (Sifnos) que transportaba 90 prisioneros de guerra italianos, de los cuales murieron 50.
El presidente argentino Pedro Pablo Ramírez trató de organizar un
      alzamiento civil contra los militares que lo habían obligado a
      abandonar el gobierno, pero no prosperó. Por otra parte, los
      Estados Unidos rompieron sus relaciones diplomáticas con Argentina
      y anunciaron que no reconocían la autoridad del vicepresidente
      Farrell, pues consideraban que Ramírez había sido forzado a
      renunciar. En realidad, lo que disgustaba a los Estados Unidos era
      que Farrell pretendía mantener la neutralidad del país para seguir
      manteniendo relaciones comerciales con Alemania.
    
El 5 de marzo llegaron tropas de
      reemplazo a Los Negros, y con ellas el mayor Innis Palmer
        Swift, que asumió el mando.
    
Los británicos iniciaron una operación para transportar con
      aviones hasta 9.000 Chindits y equipamiento hasta dos
      puntos de aterrizaje predeterminados en el centro de Birmania, que
      recibieron el nombre de Broadway y Chowringhee. El
      segundo fue abandonado poco después de que el transporte se
      completara, pero Broadway fue convertido en una fortaleza con
      artillería y armas antiaéreas. Posteriormente se crearon otras dos
      bases llamadas Aberdeen y White City, donde no
      tardó en entablarse combate con los japoneses.
    
El ejército estonio, en un ataque sorpresa, logró capturar la
      cabeza de puente soviética en Silvertsi. A los soviéticos sólo les
      quedaba una pequeña cabeza de puente sobre el Narva que fue
      liquidada al día siguiente por un batallón estonio.
    
La RAF hundió un barco sueco (Diana) en el mar del
      Norte.
    
La aviación británica hundió un submarino alemán en el océano
      Glaciar Ártico. Otro submarino alemán hundió un carguero británico
      (John Holt) en el golfo de Guinea.
    
El 6 de marzo un submarino
      estadounidense hundió un transporte japonés (America Maru)
      en el que murieron 599 de las personas a bordo, y sólo se salvaron
      43.
    
Un nuevo convoy llegó a la isla Los Negros y poco después los
      estadounidenses avanzaron hacia el norte y se enfrentaron a los
      japoneses hasta que éstos se retiraron a la Misión Papitalai,
      que se convirtió así en el objetivo próximo de los
      estadounidenses. 
    
Continuando el avance hacia Rabaul, 500 marines desembarcaron en
      Talasea, en Nueva Bretaña. Los japoneses apenas ofrecieron
      resistencia. Se estableció una cabeza de playa que llegaba hasta
      unos 180 metros tierra adentro. Mientras tanto seguían
      desembarcando nuevas oleadas de marines. En el cadáver de un
      oficial japonés muerto encontraron un mapa de las defensas
      japonesas que fue de gran utilidad. Al anochecer los marines
      cavaron trincheras.
    
Unos 200 aviones soviéticos lanzaron 3.600 bombas sobre la ciudad
      de Narva, que quedó completamente arrasada.
    
En Ucrania los soviéticos tomaron Volochysk. Habían
      avanzado unos 50 km, no sólo empujando a los alemanes, sino
      también interceptando sus rutas de escape. Un grupo de tropas
      alemanas fue rodeado y derrotado cerca de Shepetovka,
      mientras en Teofipol un regimiento de infantería alemana
      corrió la misma suerte.
    
La aviación aliada hundió un carguero (Rabe) y un
      submarino alemán en el mar de Noruega. Una flota británica hundió
      otro submarino alemán en el Atlántico.
    
El 7 de marzo una flota estadounidense
      bombardeó las posiciones japonesas en Los Negros, mientras un
      aeropuerto era puesto en servicio.
    
En Talasea tropas japonesas se habían acercado durante la noche
      hasta unos 45 metros de las posiciones estadounidenses, pero se
      retiraron en cuanto los marines lanzaron un ataque al amanecer. A
      lo largo del día se sucedieron los combates mientras patrullas
      estadounidenses se extendían desde la cabeza de playa. Los
      japoneses empezaron a reunirse para llevar a cabo un ataque
      nocturno que finalmente no tuvo lugar.
    
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Tarifa) en
      el mar Arábigo.
    
Un ataque por tierra al norte de Narva fue rechazado por los
      estonios, con graves pérdidas para los soviéticos.
    
Alemanes y soviéticos combatían ferozmente en un frente que se extendía desde Proskurov hasta Tarnopol. El Ejército Rojo había abierto una brecha de 145 km entre dos ejércitos alemanes y había cortado una vía férrea fundamental para el abastecimiento de los alemanes, que empezaron a recibir refuerzos de todas partes, incluso desde Francia.
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Lippe)
      ante la costa noruega.
    
Roma fue bombardeada por 149 aviones estadounidenses.
    
La RAF inició una serie de campañas destinadas a dañar
      las infraestructuras francesas. Esa noche 304 bombarderos atacaron
      estaciones ferroviarias en Le Mans. 
    
Un submarino alemán hundió un petrolero panameño (Valera)
      cerca de la costa colombiana.
    
El 8 de marzo los japoneses atacaron la cabeza de playa estadounidense en Bougainville. A las 5:45 la artillería empezó a actuar, especialmente contra los campos de aviación, donde destruyeron 3 aviones y dañaron otros 19. Los cañones japoneses fueron localizados y la artillería estadounidense, tanto desde tierra como desde los destructores anclados en la bahía, arremetió contra ellos. Los aviones fueron evacuados a la vecina isla de Nueva Georgia.
Los marines desembarcados en Talasea lanzaron un ataque al
      amanecer que se interrumpió en cuanto comprobaron que no había
      respuesta. Avanzaron sin apenas oposición hasta encontrar una
      pista de aterrizaje abandonada que se apresuraron a ocupar.
      Durante la noche hubo intercambio de fuego de artillería que los
      japoneses usaron para cubrir su retirada.
    
Un submarino británico hundió un transporte japonés (Shobu
        Maru) en el estrecho de Malaca.
    
La aviación y la artillería soviética lanzaron unas 100.000
      bombas sobre los regimientos alemanes atrincherados en las ruinas
      de Narva. Luego siguió un ataque con tanques e infantería, pero no
      prosperó. Los soviéticos también atacaron las posiciones estonias
      en Silvertsi con un cuerpo de comunistas estonios. Los soviéticos
      instalaron altavoces en los que los soldados estonios pedían a sus
      compatriotas que cambiaran de bando.
    
Un ataque aéreo aliado hundió un carguero italiano (Pomona)
      cerca de Creta.
    
Los británicos controlaban una parte de Birmania que llegaba casi
      hasta casi el río Chindwin. Ese día los japoneses contraatacaron y
      empezaron a cruzar el río con la intención de invadir la India.
    
Berlín fue bombardeada por 623 bombarderos estadounidenses. Se
      perdieron 37 bombarderos y 18 cazas de escolta, pero la Luftwaffe
      perdió 42 cazas.
    
La huelga general en la República Social Italiana terminó después
      de que los alemanes arrestaran y deportaran a unos 1.200
      trabajadores.
    
El 9 de marzo la aviación
      estadounidense hundió tres cargueros japoneses (Genei Maru,
        Hasshu Maru y Yashima Maru) en Hollandia
      (Nueva Guinea), otros dos (Kinka Maru y Mankei Maru)
      en Rabaul y un quinto (Kissho Maru) cerca de Nueva Guinea.
      Otro más (Nichirei Maru) fue hundido por un submarino cerca
      de las Filipinas.
    
Un submarino estadounidense había dañado el día anterior un
      petrolero japonés (Toyokuni Maru) cerca de Hong Kong, y fue
      remolcado, pero ahora volvió a encontrarse con él y lo hundió
      definitivamente cerca de las Filipinas.
    
En Bougainville, poco después de la medianoche, la infantería
      japonesa inició un ataque en medio de una fuerte lluvia, pero no
      logró penetrar las defensas estadounidenses. Al amanecer los
      estadounidenses contraatacaron y recuperaron la mayor parte del
      terreno que habían perdido. Los combates se estabilizaron y por la
      noche apenas hubo un leve intercambio de disparos.
    
Los estadounidenses avanzaron por Los Negros sin encontrar
      oposición. Los japoneses se habían retirado. Encontraron unos 50
      nativos que no habían sido maltratados por los japoneses, pero a
      los que habían dejado sin alimento alguno, así que tuvieron que
      abastecerlos. Durante los días siguientes se emprendieron las
      tareas habituales de "limpieza" de japoneses aislados. Por otra
      parte, se estimaba que en la vecina isla de Manus había
      unos 2.700 japoneses.
    
En Nueva Bretaña la región de Talasea estaba ya firmemente en
      manos estadounidenses. Los japoneses habían establecido una nueva
      línea defensiva en Garilli, unos 6.4 km más al sur. Las
      bajas estadounidenses habían sido de 17 muertos y 114 heridos,
      frente a unos 150 japoneses muertos en combate. Desde el inicio de
      la campaña en Nueva Bretaña, las bajas estadounidenses habían sido
      de 310 muertos y 1.083 heridos, frente a 3.868 japoneses muertos.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero británico (British
        Loyalty) en el océano Índico. La semana anterior, tres
      cruceros japoneses habían zarpado hacia el océano Índico a la caza
      de barcos aliados. Ese día encontraron el carguero británico Behar,
      que transportaba un cargamento de zinc hacia Bombay, que no tardó
      en ser hundido. Más de un centenar de supervivientes fueron
      "rescatados" por uno de los cruceros, el Tone. Allí fueron
      atados en posiciones dolorosas que les dificultaban la
      respiración, y fueron mantenidos en una cámara calurosa sin apenas
      acceso a agua o alimentos. El capitán del barco mencionó algo
      sobre la convención de Ginebra y recibió una paliza como
      respuesta. Antes de su hundimiento, el Behar había
      transmitido un mensaje por radio que advertía de la presencia de
      los barcos japoneses, y éstos lo habían captado, así que juzgaron
      conveniente interrumpir la misión y regresar a puerto seguro.
    
De 6:30 a 9:00 unos 300 aviones soviéticos lanzaron 3.068 bombas
      sobre Tallin, la capital de Estonia. A las 14:00 llegó una segunda
      oleada que siguió bombardeando durante otra hora y media.
      Previamente, saboteadores comunistas habían volado los depósitos
      de agua de la ciudad para dificultar la extinción de los incendios
      que iba a causar el bombardeo. Así, alrededor del 20% de los
      edificios de la ciudad fueron arrasados por las llamas. Unas
      20.000 personas quedaron sin hogar. El número de muertos fue de
      757 personas, entre ellas 586 civiles. Hubo también 213 heridos
      graves y 446 heridos leves. Aviones finlandeses siguieron a los
      aviones soviéticos en retirada hasta sus bases cerca de Leningrado
      y las bombardearon. Como consecuencia, el número de estonios
      dispuestos a luchar junto a los nazis para evitar la "liberación"
      de manos de los soviéticos aumentó aún más.
    
En Ucrania los soviéticos llegaron a las puertas de Tarnopol.
    
La aviación alemana hundió un carguero estadounidense (Clark
        Mills) cerca de Argelia.
    
Unos 150 maquis rodearon la ciudad de Entremont, donde
      había una guarnición de una organización paramilitar creada por el
      gobierno de Vichy (los Grupos Móviles de Reserva). Un
      grupo logró entrar en el hotel que les servía de cuartel general,
      donde los maquis desarmaron a los oficiales paramilitares. Sin
      embargo, su comandante sacó un pequeño revólver que tenía
      escondido y disparó contra Tom Morel, el jefe de los
      maquis, que cayó muerto al instante. El comandante fue a su vez
      abatido.
    
Un submarino alemán hundió un destructor estadounidense (USS
        Leopold) que escoltaba un convoy en el Atlántico.
    
Finalmente, Pedro Pablo Ramírez renunció a la presidencia de
      Argentina y el general Farrell se convirtió en el nuevo
      presidente-dictador.
    
El 10 de marzo un submarino
      estadounidense hundió un transporte japonés (Tsukikawa Maru)
      en el Pacífico.
    
Los japoneses reanudaron su ataque en Bougainville a las 6:45,
      pero no lograron ningún progreso. Tras un bombardeo aéreo de las
      posiciones japonesas, los estadounidenses lanzaron un contraataque
      a las 17:00 y ganaron más terreno a los japoneses. Por la noche
      éstos atacaron de nuevo, pero sólo pudieron hacerse con un búnker.
      Ese día habían iniciado otro ataque a una de las colinas más
      alejadas en manos de los estadounidenses, donde había apenas 80
      hombres aislados, que pudieron repeler el ataque aunque al precio
      de muchas bajas.
    
El descomunal ataque soviético en Ucrania había proseguido sin
      pausa. Cuando los tanques llegaron al río Hirsky Tikych,
      lo cruzaron sin interrumpir su avance y empezaron a perseguir a
      los alemanes que huían, con lo que sobrepasaron la última línea
      defensiva alemana antes del río Bug. Ahora tomaban Uman.
      Sin embargo, en la zona de Tarnopol-Proskurov, el avance se había
      estancado.
    
Un carguero italiano (Sangigi) resultó hundido en
      Dubrovnik durante un bombardeo aliado.
    
La aviación estadounidense bombardeó Roma. Murieron unos 200
      civiles.
    
Barcos británicos hundieron dos submarinos alemanes en el
      Mediterráneo, uno cerca de la costa italiana y otro cerca de
      Túnez. A su vez, un submarino alemán hundió un carguero
      estadounidense (William B. Woods) cerca de Sicilia.
    
Irlanda rechazó una petición estadounidense de expulsar del país
      a los diplomáticos del Eje.
    
La aviación canadiense hundió un submarino alemán en el
      Atlántico, mientras que destructores británicos y canadienses
      hundían otro cerca de la costa atlántica francesa, con lo que en
      total fueron cuatro los submarinos alemanes hundidos ese día. Otro
      submarino hundió una corbeta británica (HMS Ahphodel) que
      escoltaba a un convoy aliado en el Atlántico.
    
El 11 de marzo los japoneses llevaron
      a cabo en Bougainville ataques infructuosos en los dos sectores en
      que habían atacado los días precedentes. Los estadounidenses
      reforzaron sus posiciones, especialmente la segunda colina bajo
      ataque, y, tras un bombardeo a cargo de la artillería, lanzaron
      contraataques. En los días siguientes los ataques japoneses fueron
      perdiendo fuerza hasta extinguirse al tiempo que intentaban
      penetrar el perímetro por un tercer punto, en la zona norte. En
      dicha zona cortaron algunas alambradas y lograron capturar algunos
      búnkeres.
    
Los soviéticos lanzaron un ataque al noreste de Narva y, tras un
      intercambio de artillería contra los alemanes, el combate acabó en
      un enfrentamiento cuerpo a cuerpo del que los soviéticos tuvieron
      que retirarse con muchas bajas.
    
En Ucrania los soviéticos rodearon un grupo de alemanes cerca de
      Proskurov. 
    
El mariscal Ernst Bernhard Wilhelm Busch estaba citado a
      una reunión con Hitler, y uno de sus ayudantes, el capitán Arthur
        Eberhard Börries Wolf von Breitenbuch se había ofrecido
      voluntario para disparar al Führer en la cabeza con una
      pequeña pistola que llevaría escondida en el bolsillo de su
      pantalón. Sin embargo, ese mismo día Hitler promulgó una orden por
      la que los ayudantes no estarían presentes en las reuniones a las
      que él asistiera, así que el plan no pudo llevarse a cabo.
    
Los bomberos acudieron a la casa del doctor Marcel Petiot,
      en París. Los vecinos habían alertado de una humareda negra que
      salía de la chimenea acompañada de un olor nauseabundo. Incluso se
      veían llamas asomar por la chimenea. Cuando derribaron la puerta
      se encontraron con que lo que estaba ardiendo eran cadáveres.
      Hasta 24 pudieron ser identificados. Como más tarde descubrió la
      policía, el doctor Petiot había simulado pertenecer a la
      resistencia, bajo el nombre de Dr. Eugène. Afirmaba tener
      una ruta de escape por la que podía enviar a cualquiera hasta
      Argentina a través de Portugal a cambio de 25.000 francos por
      persona. Tres colaboradores, Raoul Fourrier, Edmond
        Pintard y René-Fustave Nézondet, le hacían llegar
      judíos, miembros de la resistencia y criminales comunes, a los que
      les explicaba que el gobierno argentino exigía que todos los
      refugiados fueran previamente vacunados contra varias
      enfermedades. La vacuna que suministraba el Dr Eugène era
      cianuro. Al principio arrojaba los cadáveres al Sena, luego pasó a
      sumergirlos en cal viva y a incinerarlos. La Gestapo creía
      realmente que el misterioso Dr. Eugène trabajaba para la
      resistencia y terminó arrestando a sus tres colaboradores, que a
      su vez, tras las torturas preceptivas, terminaron revelando la
      identidad del doctor. Sin embargo, no pudieron identificar a
      ningún otro miembro de la resistencia, ya que en realidad no
      tenían relación alguna con la resistencia y no conocían a ninguno.
      Petiot se escondió en casa de varios amigos, a los que explicó que
      trabajaba para la resistencia y que los cadáveres que habían
      encontrado en su casa eran de colaboradores de los nazis. Se dejó
      crecer la barba y adoptó el nombre de Henri Valeri. 
    
Un bombardeo aliado en Toulon hundió dos submarinos y un carguero
      alemán (Carmen). Un tercer submarino fue hundido cerca de
      Sudáfrica por la aviación sudafricana.
    
El 12 de marzo submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Okinoyama
        Maru y Taijin Maru) en el Pacífico.
    
En Bougainville los estadounidenses ya habían reconstruido los
      límites de la cabeza de playa previos al ataque japonés en los dos
      primeros puntos de ataque, y ahora tenían lugar duros combates
      para contener la infiltración en el tercero.
    
Ese día los estadounidenses ocuparon el atolón Wotje, en
      las islas Marchall, donde no encontraron presencia japonesa.
    
El ejército soviético llegó al Bug, que fue atravesado en un frente de 100 km y el avance continuó hacia el Dniéster.
La RAF hundió un carguero alemán (Kirissi) en la
      costa mediterránea española.
    
El 13 de marzo submarinos
      estadounidenses hundieron un destructor (Tatsuta) un
      transporte (Kokuyo Maru) y dos cargueros japoneses (Ryua
        Maru y Shojen Maru), en los cuales murieron 180
      personas.
    
En Bougainville los estadounidenses hacían progresos en la
      recuperación del terreno perdido. Poco a poco fueron recuperando
      los búnkeres con la ayuda de cuatro tanques. A las 19:30 los
      japoneses abandonaban todo el terreno que habían ganado.
    
Los japoneses ocuparon Tongzang, en Birmania, casi en la
      frontera con la India.
    
Un submarino japonés hundió un petrolero estadounidense (H.D.Collier)
      cerca de la costa india.
    
Los soviéticos capturaron Kherson, en Ucrania.
    
El Lehi asesinó en Ramat Gan a un detective judío que
      trabajaba para el gobierno británico.
    
Le Mans fue atacado por 222 bombarderos británicos.
    
Una flota aliada hundió un submarino alemán en el Atlántico. Otro
      submarino alemán hundió un carguero griego (Peleus) en el
      Atlántico Sur.
    
El 14 de marzo la Unión Soviética
      estableció relaciones diplomáticas con el gobierno italiano de
      Pietro Badoglio.
    
Wernher von Braun fue detenido por la Gestapo y retenido
      durante dos semanas sin que ser informado en ningún momento de los
      cargos contra él. Los cargos eran que una joven dentista espía de
      las SS había informado de que, unos días antes von Braun y dos de
      sus colaboradores habían lamentado no estar trabajando en la
      construcción de una nave espacial, y también que tenían la
      sensación de que la guerra no estaba yendo bien (un claro delito
      de derrotismo). Por otro lado, Himmler estaba convencido de que
      von Braun simpatizaba con el comunismo (lo cual era falso), pero
      el militar responsable del proyecto V-2 y Albert Speer
      convencieron a Hitler de que restituyera a von Braun en su puesto.
    
Düsseldorf fue bombardeada por 30 aviones británicos.
    
Jean Franklemon, uno de los resistentes belgas que el año
      anterior había liberado a varios judíos del campo de Mechelen, fue
      condenado a seis años de cárcel, pero la "noche y niebla" hizo que
      acabara en el campo de concentración de Sachsenhausen.
    
La aviación estadounidense bombardeó Roma. Murieron unos 150
      civiles.
    
Churchill afirmó en la Cámara de los Comunes que los aliados iban
      a aislar completamente a Irlanda para evitar que se filtraran
      secretos militares al Eje.
    
Londres sufrió un nuevo bombardeo. Por primera vez, los alemanes
      trataron de confundir a los británicos con un falso objetivo, pero
      los radares mostraron que el señuelo constaba de muy pocos aviones
      y así la trampa no funcionó. El daño causado fue relativamente
      escaso.
    
Tras un día de descanso, el 15 de marzo
      los japoneses reanudaron su ataque en Bougainville con tres
      batallones de infantería. Consiguieron ganar algo de terreno, pero
      los estadounidenses contraatacaron con soporte aéreo, bazookas y
      lanzallamas, con lo que consiguieron recuperar parte del
      territorio perdido. Luego recibieron un batallón de tanques de
      refuerzo, con lo que los japoneses volvieron a ser empujados a sus
      posiciones iniciales. Entonces los oficiales decidieron
      interrumpir el ataque para concentrar fuerzas en un mismo punto.
    
Mientras tanto se iniciaba el desembarco en la isla de Manus, en
      las islas del Almirantazgo. Antes del amanecer, cuatro
      destructores bombardearon la zona seleccionada junto con 18
      aviones que bombardearon y ametrallaron las posiciones japonesas.
      El desembarco no encontró gran oposición, y los estadounidenses
      avanzaron hasta encontrar un complejo de búnkeres cerca de una
      base aérea japonesa.
    
En Birmania los británicos estaban tratando de organizarse para
      evitar que los japoneses rebasaran las tropas más avanzadas y
      amenazaran con un ataque desde la retaguardia. Ese día una brigada
      india atacó a un regimiento japonés cerca de Tuitum y
      provocaron muchas bajas.
    
El nuevo himno de la Unión Soviética sustituyó oficialmente a la
      Internacional.
    
El Ejército Rojo empezó una serie de ataques por los flancos a
      varios ejércitos alemanes en Ucrania. Ese día obtuvo victorias en
      un avance hacia Brody y otro hacia Kremenets. 
    
Hitler recibió en Salzburgo al regente húngaro Miklós Horthy. El
      primer ministro húngaro, Miklós Kállay, estaba negociando en
      secreto desde hacía unos meses una paz separada con los aliados, y
      Hitler estaba al tanto de ello, así que mientras Horthy estaba con
      él, ocho divisiones alemanas entraban discretamente en Hungría.
      Ese mismo día Edmund Veesenmayer fue nombrado
      plenipotenciario del Reich en Hungría, y se convirtió en la
      autoridad de facto en el país. Horthy, sin saber nada de
      todo esto, le dijo a Hitler:
    
Los húngaros hemos perdido ya 100.000 hombres entre muertos, heridos y desaparecidos. Los que quedan apenas tienen unas pocas armas con las que luchar. No podemos ayudarle en lo más mínimo. Esto se tiene que acabar. Hacemos todo lo que podemos para evitar la amenaza bolchevique y no podemos prescindir de un solo hombre en los Balcanes.
Los aliados intentaron por tercera vez romper las defensas
      alemanas en Montecassino. A las 8:30 se inició un bombardeo que
      duró tres horas y media y que descargó 750 toneladas de bombas.
      Luego la infantería neozelandesa inició un avance por detrás de un
      bombardeo de 746 piezas de artillería que iba avanzando
      gradualmente. El éxito dependía del grado de parálisis que el
      bombardeo hubiera infligido a las defensas alemanas, pero éstas se
      reorganizaron antes de lo previsto y, peor aún, empezó una lluvia
      torrencial contra todo pronóstico que inundó los cráteres dejados
      por las bombas e inutilizó los aparatos de radio de los soldados.
      Al anochecer, las nubes ocultaban la luna llena dificultando
      también la tarea de limpiar caminos entre las ruinas para
      aprovecharlos el día siguiente.
    
Esa noche 150 aviones de la RAF bombardearon Amiens.
    
Barcos de guerra británicos hundieron un submarino alemán en el
      Atlántico Norte.
    
El 16 de marzo submarinos
      estadounidenses hundieron un destructor japonés (Shirakumo),
      dos cargueros (Anzan Maru y Kofuku Maru) y un barco
      de pasajeros (Nichiren Maru) en el que murieron 1858
      soldados y 66 tripulantes, la mayoría por congelación. Sólo 35
      hombres fueron rescatados. También murió toda la tripulación del
      destructor (219 hombres).
    
Un submarino japonés hundió un barco de pasajeros británico (El
        Madina) en el océano Índico. Murieron 370 soldados y 10
      tripulantes. Otros 814 supervivientes fueron rescatados por un
      carguero noruego.
    
Los soviéticos rebasaron Dubno en Ucrania, amenazando la
      retaguardia de las tropas alemanas que ocupaban la ciudad, por lo
      que éstas tuvieron que retirarse. También llegaron hasta Zhmerynka,
      que estaba bien fortificada por los alemanes.
    
Esa noche, 50 bombarderos británicos atacaron Sofía. Hubo 43
      muertos, 58 heridos y 72 edificios destruidos.
    
El Vesubio, que había estado inactivo durante casi 40 años, entró
      en erupción y así permaneció durante un par de semanas, en las que
      destruyó las localidades de Massa y San Sebastiano al
        Vesubio. 
    
Destructores británicos y aviones estadounidenses hundieron un
      submarino alemán mientras atravesaba el estrecho de Gibraltar.
    
Tras un fallido intento en los días precedentes de tomar la base
      aérea japonesa en la isla de Manus, el 17 de
        marzo un segundo intento tuvo éxito y las tropas
      estadounidenses continuaron su avance.
    
Los soviéticos, en su avance por Ucrania, tomaron Dubno,
      alcanzaron el Dniéster y lograron establecer varias cabezas de
      puente. Mientras tanto rebasaban Kremenets amenazando nuevamente
      la retaguardia alemana.
    
En Narva un batallón de tanques alemán contuvo un ataque
      soviético a la estación de Auvere. Las bajas soviéticas
      eran cada vez mayores. Por otro lado, tras un bombardeo masivo a
      las posiciones estonias y al precio de 500 bajas, los soviéticos
      lograron crear una cabeza de puente sobre el río 8 km al norte de
      la ciudad, pero los estonios la destruyeron la noche siguiente.
    
 Los soviéticos rebasaron Zhmerynka y se dirigieron hacia
      Vinnytsia, donde estaba el cuartel general de Einch von Manstein.
      Poco a poco se fueron infiltrando en pequeños grupos en la parte
      oriental de la ciudad.
    
La resistencia polaca desarmó a una compañía de la Wehrmacht
      en Zasmyki.
    
Los aliados habían logrado tomar algunas zonas de Cassino, pero
      los alemanes no tenían dificultades en enviar refuerzos a la
      ciudad, y deslizaban francotiradores a zonas supuestamente
      limpias. Las ruinas del monasterio continuaban firmemente en manos
      alemanas.
    
Un submarino alemán atacó un convoy aliado cerca de Argelia y
      hundió un carguero neerlandés (Dempo) y un transporte
      estadounidense (Maiden Creek).
    
Un submarino alemán resultó hundido en el Atlántico por un
      destructor estadounidense y la aviación de un portaaviones. Ese
      día Alemania perdió otros dos submarinos debido a otros tantos
      accidentes.
    
La novela Fruta rara, de Lillian Smith, se había
      convertido en el libro más vendido del año, y ese día recibió una
      promoción no intencionada cuando fue prohibido en Boston y en
      Detroit por contener "lenguaje obsceno". El servicio de correos
      estadounidense también prohibió el envío interestatal del libro.
      Esta prohibición duró sólo tres días, pues el editor apeló a
      Eleanor Roosevelt para que convenciera a su marido de que la
      levantara. La prohibición en Detroit fue retirada tras una
      apelación llevada a cabo por un sindicato y por la librería
      pública de Detroit. En Boston la situación fue más compleja. El
      juez que se encargó del caso señaló que el libro era "obsceno y
        propenso a corromper la moral de la juventud". Aunque en la
      práctica no tuvo consecuencias, técnicamente la prohibición siguió
      en vigor hasta 1990.
    
En realidad, el pretendido "lenguaje obsceno" era una excusa,
      pues lo que molestaba realmente era el argumento: un joven blanco
      rico (Tracy) se enamora de una chica negra (Nonnie)
      a la que defiende ocasionalmente de unos chicos blancos que la
      molestaban. Mantienen una relación en secreto hasta que ella queda
      embarazada. Entonces él ofrece dinero a otro negro (Big Henry)
      para que se case con Nonnie mientras él se casa con otra
      chica blanca. Sin embargo, una conversación con un predicador le
      hace cambiar de idea, pero el hermano de Nonnie se entera
      del pago a Big Henry y mata a Tracy. Es el propio
      Big Henry el que descubre el cadáver, pero entonces la
      gente le imputa el crimen y acaba muerto en un linchamiento.
    
El 18 de marzo submarinos
      estadounidenses hundieron un transporte japonés (Hohuroku Maru)
      y un cazasubmarinos en el Pacífico.
    
Los estadounidenses tomaron Lorengau, en la isla de
      Manus. Aunque no habían dejado de combatir a los japoneses, el
      grueso de sus fuerzas en la isla no había sido detectado todavía.
    
Los cruceros japoneses que habían hundido el Behar y
      habían capturado a su tripulación habían llegado hasta Tanjung
        Priok, en Indonesia. Allí, unos 15 o 30 prisioneros habían
      sido llevados del Tone a otro de los cruceros, el Aoba,
      pero esa noche, varios oficiales de los cruceros se entretuvieron
      decapitando a los restantes.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Nancy
        Moller) cerca de Ceilán. Luego ametralló los botes
      salvavidas, matando a 32 personas. Dos chinos y un artillero
      fueron capturados, los chinos fueron ejecutados y el artillero fue
      hecho prisionero.
    
Los soviéticos tomaron Zhmerynka.
    
Mientras el Ejército Rojo se acercaba a la frontera con Rumanía,
      soldados alemanes iniciaron una matanza de casi 400 prisioneros en
      la ciudad rumana de  Rîbnița, entre los
      que había ciudadanos soviéticos, y antifascistas. La matanza se
      prolongó durante dos días.
    
Ese día terminó el encuentro entre Hitler y Miklós Horthy y,
      cuando llegó a Budapest, se la encontró bajo el control de los
      soldados alemanes. El gobiernador Veesenmayer le explicó que si
      Hungría quería conservar su autogobierno era necesario el cese del
      primer ministro Kállay, en lugar del cual podía nombrar a
      cualquier otro que se llamara Döme Sztójay y que fuera
      fervoroso partidario del nazismo. Por esas fechas, Kállay estaba
      en paradero desconocido, pero finalmente fue encontrado por los
      alemanes y enviado a Dachau y luego a Mauthausen.
    
La aviación estadounidense bombardeó Roma. Murieron unos 100
      civiles.
    
Una división panzer alemana bombardeó las aldeas italianas de Monchio,
      Susano y Costrignano como respuesta a la actividad
      partisana en la zona. Todos los habitantes, hombres, mujeres y
      niños, un total de 129 civiles, fueron asesinados.
    
Un carguero alemán (Carducci) fue hundido en un ataque
      aéreo a Livorno.
    
El 19 de marzo la aviación
      estadounidense atacó un convoy japonés cerca de Nueva Guinea y
      hundió tres cazasubmarinos y dos transportes (Tiaei Maru y
      Yakumo Maru) en los que murieron casi 250 personas.
    
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidense (John A.
        Poor) en el océano Índico.
    
Los soviéticos derrotaron a la guarnición alemana en Kremenets y tomaron la ciudad. Mientras tanto cruzaron el Bug ante Vinnytsia y ocuparon uno de sus suburbios.
Un miembro del Lehi murió mientras se resistía a ser
      arrestado en Tel Aviv. Como represalia, el Lehi llevó a
      cabo un ataque en el que murieron dos policías británicos y otro
      resultó herido.
    
A Hungría llegó el teniente coronel Adolf Eichmann,
      considerado uno de los organizadores principales del holocausto
      judío. Hasta entonces los judíos húngaros apenas habían sido
      molestados, pero las cosas iban a cambiar.
    
Ese día los aliados pensaban dar el golpe decisivo contra la
      ciudad de Cassino y las ruinas del monasterio de Montecassino,
      pero un contraataque alemán inesperado torció todos los planes.
    
Finalmente Pierre Brossolette fue reconocido por uno de los
      oficiales de la Gestapo que le seguían el rastro y fue
      enviado al cuartel general de la Gestapo en París.
    
Excepcionalmente, la Operación Steinbock no atacó Londres esa
      noche, sino la zona de Hull, al este de Gran Bretaña, pero
      no localizaron bien su objetivo y la mayor parte de las bombas
      cayeron en el campo. En Hull no se enteraron de que ellos habían
      sido el objetivo.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero estadounidense (Seekay)
      cerca de la costa irlandesa. La aviación estadounidense hundió
      otro submarino alemán cerca de las islas Cabo Verde.
    
El 20 de marzo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Hoko Maru) en el
      Pacífico. Otro carguero (Kaiun Maru) fue hundido también
      durante un ataque aéreo a Rabaul.
    
Finalmente, los estadounidenses encontraron el grueso de las
      fuerzas japonesas en Manus en la zona de Rossum. Las
      fortificaciones en las que se parapetaban resultaron ser muy
      resistentes a la artillería.
    
A las 6:05 los estadounidenses iniciaron desembarcaron en la isla
      de Emirau, cerca de Nueva Guinea. Los nativos informaron a los
      marines de que los japoneses se habían marchado hacía ya dos
      meses, y que sólo quedaba un pequeño destacamento en la vecina
      isla de Mussau. 
    
En Birmania, una divisón india logró retener Tamu y Moreh,
      cerca del río Chindwin. Ese día se produjo un enfrentamiento entre
      seis tanques británicos y otros seis japoneses más ligeros, que
      fueron destruidos. Mientras tanto, algunas unidades japonesas
      estaban ya en la India. El día anterior habían arrollado cerca de
      Sangsak a una compañía india, que fue reducida a 20
      hombres. Los británicos trataron de concentrar sus tropas.
    
Los soviéticos ocuparon Vinnytsia y Mohyliv-Podilskyi, en
      Ucrania y llegaron hasta Brody, donde se inició un cruento
      combate, pues los alemanes habían preparado un fuerte sistema
      defensivo.
    
En los últimos días se habían producido algunos enfrentamientos
      entre la resistencia polaca y las fuerzas alemanas, que finalmente
      habían devenido en auténticas batallas en el valle del río Turia.
    
El desembarco aliado en el norte de África había pillado por
      sorpresa a Pierre Pucheu, un industrial francés, devoto
      del nazismo, que había ocupado algunos puestos de responsabilidad
      en el gobierno de Vichy. Había logrado huir a España, pero luego
      había aceptado una invitación del general Giraud para ir a
      Casablanca. Aunque Giraud le había garantizado su seguridad, en
      cuanto llegó fue arrestado y llevado a Argel. Tras un juicio por
      colaboracionismo, fue condenado a muerte. Giraud pidió clemencia
      hacia él, pero de Gaulle se negó a intervenir. Ese día se fusiló a
      sí mismo, pues insistió en dar él mismo la orden de abrir fuego al
      pelotón.
    
Los alemanes capturaron al resistente belga Robert Maistriau, que
      fue llevado a Buchenwald, y desde allí a otros campos de
      concentración.
    
El rey Pedro II de Yugoslavia se casó en Londres con la princesa
      Alejandra de Grecia y Dinamarca, hija del difunto rey
      Alejandro I de Grecia y sobrina de Jorge II.
    
Un petrolero alemán (Rekum) fue hundido por las baterías
      costeras británicas a su paso por el canal de la Mancha.
    
Ese día se estrenó Las modelos, el primer musical en Technicolor
      de Columbia Pictures, protagonizado por Rita Hayworth y
      Gene Kelly, dirigido por el húngaro Charles Vidor. Una vez
      más, a Hayworth no se le permitió cantar, sino que fue doblada por
      la cantante Martha Mears. Ese año Kelly se alistó en la
      marina, y fue destinado a escribir y dirigir documentales de
      propaganda.
    
El 21 de marzo un submarino japonés
      hundió un petrolero noruego (Grena) en el océano Índico.
    
El Ejército Rojo inició una nueva serie de ataques en el frente
      ucraniano, encaminados a cortar las líneas de retirada alemanas.
    
El parlamento finlandés celebró una reunión secreta en la que
      rechazó una oferta de paz soviética.
    
Gilbert Védy había llegado a París hacía tres días desde
      Argelia para ponerse al frente de la organicación de la
      resistencia "Los de la liberación", pero fue arrestado y se
      envenenó a sí mismo durante el interrogatorio al que fue sometido.
    
La Operación Steinbock volvió a centrarse en Londres. Esa
      noche salieron 123 aviones, de los que unos 95 llegaron a su
      destino. El ataque se dispersó sobre un área muy extensa, con lo
      que sus efectos fueron leves. De hecho, la operación no estaba
      teniendo ningún efecto significativo ni en el esfuerzo bélico
      británico ni en la moral de la población civil. En total el ataque
      dejó 20 muertos y 78 heridos, mientras que la Luftwaffe
      contó 21 muertos, 3 heridos, 25 desaparecidos y 5 prisioneros.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero británico (Matadian)
      en el Atlántico.
    
Los japoneses habían rodeado atacaron Shagshak, en la
      India. El oficial al mando de la operación, el mayor Shigesaburo
        Miyazaki, estaba esperando la llegada de su artillería para
      iniciar el ataque, pero el 22 de marzo
      el capitán de un batallón decidió iniciar el ataque por su cuenta
      y el resultado fue desastroso. Además, en un oficial muerto los
      británicos encontraron mapas y documentos sobre los planes de
      ataque japoneses, que resultaron ser de gran valor. Dos copias
      fueron enviadas a través del cerco japonés hasta Imphal,
      que era el principal bastión británico en la zona.
    
Los alemanes rechazaron diez ataques soviéticos en el frente del
      Narva. Mientras tanto tropas soviéticas aniquilaban un regimiento
      alemán, si bien los alemanes contraatacaron y, tras un fiero
      combate, destruyeron a los soviéticos y recuperaron las trincheras
      que habían perdido.
    
En Ucrania los soviéticos tomaron Pervomaisk y rodearon
      Proskurov.
    
Miklós Horthy nombró a Döme Sztójay primer ministro de Hungría.
      Entre sus primeras decisiones estuvo la de legalizar el partido de
      la Cruz Flechada, de Ferenc Szálasi, que había sido ilegalizado
      por Pál Teleki al inicio de la guerra. Así Szálasi salió de la
      clandestinidad y se dedicó a expandir su partido. Sztójay aumentó
      los efectivos húngaros en el frente oriental, disolvió los
      sindicatos y encarceló a sus principales rivales políticos,
      especialmente los de izquierdas. Ese mismo día se ordenó el cierre
      de todos los comercios judíos, y muchos de ellos empezaron a ser
      arrestados y enviados al campo de internamiento de Kistarcsa,
      al noreste de Budapest, hasta entonces reservado a prisioneros
      políticos. En los días siguientes se añadieron nuevas
      disposiciones, como la prohibición de poseer coches, bicicletas,
      radios o teléfonos. Posteriormente empezaron a crearse guetos en
      varias ciudades.
    
Los alemanes fusilaron a 33 jóvenes partisanos italianos en Montaldo.
      El Vesubio se declaró aliado del Eje. Un campo de aviación aliado
      tuvo que ser evacuado por la actividad volcánica. Cuando unos días
      más tarde pudo reocuparse, unos 80 bombardertos habían sido
      destruidos por las cenizas incandescentes.
    
A las 22:45, el teniente estadounidense Russo volvió a
      desembarcar en Italia al norte de la línea Gustav con la misión de
      sabotear las líneas de suministro alemanas. Nuevamente, el
      desembarco se produjo bastante más al sur de lo previsto, pero
      esta vez el plan contaba ya con esta posibilidad. El equipo (de 15
      hombres en total) se desplazó hacia el norte en tres lanchas de
      goma y desembarcaron donde creyeron que era el lugar previsto. Sin
      embargo, Russo acabó descubriendo que no era así.
    
Tras dos días y medio de torturas ininterrumpidas, Pierre
      Brossolette, con las manos esposadas por la espalda, logró
      levantarse de la silla en la que se encontraba, abrió la ventana
      de la habitación en la que se encontraba y se arrojó al vacío.
      Cayó a un balcón del cuarto piso, y luego desde allí a la calle.
      Seguía vivo, pero murió 10 horas más tarde. No había revelado
      información alguna a los alemanes.
    
Un submarino alemán hundió un carguero canadiense (Watuka)
      cerca de las costas canadienses.
    
El 23 de marzo un submarino
      estadounidense hundió otro japonés en el Pacífico. Murieron sus
      102 tripulantes.
    
Destructores estadounidenses bombardearon la isla de Mussau, por
      si aún había japoneses en ella.
    
En Bougainville, los japoneses habían llegado a concentrar 4.850
      hombres con los que al anochecer lanzaron un ataque a la cabeza de
      playa estadounidense. Durante los días precedentes, los
      estadounidenses habían aprovechado la ausencia de ataques para
      mejorar sus defensas y además habían capturado documentación con
      los planes de ataque enemigos, así que no fueron tomados por
      sorpresa. Cuando la infantería japonesa trató de avanzar, se
      encontró con una andanada de artillería que desbarató su formación
      e le infligió numerosas bajas. Pese a ello, los japoneses pudieron
      capturar algunas posiciones de vanguardia.
    
La aviación aliada lanzó suministros a las tropas rodeadas en
      Shagshak, pero el área era tan pequeña que muchos paquetes cayeron
      en manos de los japoneses. Un batallón lanzó un ataque para
      recuperarlos con el apoyo de los cazas que habían escoltado a los
      aviones de transporte. No consiguieron su objetivo, pero los
      japoneses sufrieron muchas bajas. Los japoneses usaron elefantes
      para situar su artillería y empezaron a bombardear Shagshak.
    
Los soviéticos capturaron Chortkov, en Ucrania.
    
Un ataque del Lehi destruyó parte de la sede nacional de
      la policía británica en Jerusalén. Un policía resultó muerto y
      otro quedó herido.
    
La resistencia polaca desarmó un destacamento alemán en Stezarzyce.
    
Partisanos italianos pusieron una bomba en Roma que mató a 33
      miembros de las SS. Al frente de las SS en Roma seguía estando
      Herbert Kappler, que consideró que lo que procedía en tales
      circunstancias era matar a 10 italianos por cada muerto alemán.
      Esa misma noche Hitler autorizó la represalia, añadiendo que tenía
      que hacerse en un margen de 24 horas, lo cual fue un problema,
      porque Kappler no tenía muchos prisioneros "ejecutables".
    
El comando encabezado por Vincent Russo recibió ayuda de un
      granjero llamado Franco Lagaxo, que les proporcionó
      alimentos y los guió hasta el túnel que debían volar. No obstante,
      las órdenes eran no hacerlo antes de haber contactado con las
      lanchas torpederas que debían recogerlos antes de que se
      produjeran las explosiones, pues después sería imposible el
      rescate. Problemas técnicos hicieron que las lanchas no llegaran
      al punto de contacto, así que Russo y sus hombres se dispusieron a
      pasar otra noche escondidos en un granero abandonado.
    
Tras varios días de combates, los aliados no habían logrado
      ningún éxito sustancial frente a las defensas alemanas en
      Montecassino. El general Alexander convocó una reunión de sus
      oficiales y, tras discutir diversos puntos de vista sobre las
      posibilidades de éxito, se acordó suspender el ataque. Los días
      siguientes se dedicaron a estabilizar el frente y a rescatar
      grupos de soldados que habían quedado aislados.
    
Esa noche 143 aviones británicos bombardearon una estación
      ferroviaria en Lyon, pero el ataque se interrumpió antes de lo
      previsto y el daño causado fue mínimo.
    
Destructores y aviones estadounidenses hundieron un submarino
      alemán en el Atlántico.
    
El 24 de marzo un submarino
      estadounidense atacó un convoy japonés en el Pacífico y hundió dos
      transportes (Bengal Maru y Shinkyo Maru). Murieron
      267 personas a bordo. Destructores estadounidenses hundieron
      también un submarino japonés.
    
Al amanecer, los estadounidenses lanzaron un contraataque en
      Bougainville con tanques y siete batallones de infantería. Un
      batallón estadounidense fue aniquilado y otro casi también. Los
      japoneses emprendieron la huida perseguidos por los
      estadounidenses.
    
El mayor Miyazaki llegó a Shagshak, tomó el mando y lanzó un
      ataque, pero los británicos lo rechazaron.
    
Orde Wingate, el máximo responsable de las tropas británicas en
      Birmania (los chindits) se había trasladado a Imphal para
      informar de la situación de sus bases, y cuando volaba de regreso
      a Birmania su avión se estrelló en una tormenta y no hubo
      supervivientes. Fue sustituido por el teniente Walter David
        Alexander Lentaigne. 
    
Los soviéticos abandonaron los ataques en el frente del Narva,
      donde habían perdido unos 30.000 hombres. 
    
En Ucrania alcanzaron el Dniéster en varios puntos. Los alemanes
      eran incapaces de frenar su avance.
    
A principios de año, en el campo Stalag Luft III se había
      reanudado la construcción del túnel Harry y finalmente
      había sido completado. Habían participado unos 600 prisioneros,
      aunque sólo 200 iban a escapar por él. Con ellos habían colaborado
      varios guardias del campo, que eran abiertamente contrarios al
      nazismo. Los prisioneros que iban a escapar estaban divididos en
      dos grupos. En el primero se encontraban 30 que hablaban bien
      alemán o tenían un historial de fugas, junto con otros 70 que
      habían trabajado más intensamente en los túneles. El segundo grupo
      constaba de 100 prisioneros elegidos por sorteo, que tendrían que
      viajar de noche, ya que no sabían alemán, y sólo contarían con la
      documentación falsa más elemental. Tras una semana de espera para
      que hubiera luna nueva, se inició La gran evasión, y a las
      22:30 salió el primer prisionero, que descubrió que la salida del
      túnel se había quedado a unos metros del bosque al que tenía que
      haber llegado, y que tenía cerca una torre de vigilancia. Para no
      llamar la atención de los centinelas, en lugar de que saliera un
      prisionero por minuto, como estaba planeado, se decidió que
      salieran 10 por hora.
    
Esa noche la RAF bombardeó Sofía y Berlín. Uno de los
      aviones que había participado en el bombardeo de Berlín fue
      atacado por cazas alemanes en su viaje de regreso. Cuando el avión
      caía en picado, el sargento Nicholas Stephen Alkemade (de
      22 años) saltó al vacío a unos 6.000 metros de altura. El
      paracaídas se lo había tenido que quitar antes de saltar, porque
      estaba en llamas. Durante la caída perdió el conocimiento, y luego
      se despertó sobre la nieve y descubrió que sólo tenía un tobillo
      roto. Viendo que no sobreviviría al frío, tocó un silbato con el
      que atrajo a los alemanes, que lo llevaron a un campo de
      prisioneros cerca de Frankfurt. Allí fue interrogado, y la
      explicación de que había caído desde un avión y había resultado
      ileso no resultó muy creíble. Lo tomaron por un espía, pero un
      teniente de la Luftwaffe descubrió los restos de su avión
      y comprobó que toda la historia encajaba: las identidades de los
      otros tripulantes muertos, la falta de su cadáver, etc. Alkemade
      se convirtió en uno de los prisioneros de guerra más famosos.
    
Submarinos británicos destruyeron un portaeroplanos (Schwabenland)
      y un carguero alemán (Wörth) y hundieron un carguero
      noruego (Nordnorge) en la costa noruega.
    
Durante la noche, un pescador había encontrado las lanchas de
      goma que los hombres de Russo habían camuflado en la playa, y
      había alertado a las autoridades. Los alemanes iniciaron una
      redada. Lagaxo se enteró y corrió al granero para advertir a los
      estadounidenses, pero cuando llegó los 15 estadounidenses ya
      habían sido capturados por los soldados alemanes y fascistas
      italianos tras un breve combate.
    
Al mediodía Herbert Kappler había logrado confeccionar una lista
      con los nombres de 271 prisioneros italianos junto al crimen que
      habían cometido por el que se les podía ejecutar en represalia del
      atentado del día anterior. El crimen de 57 de ellos se resumía en
      una única palabra: judío. Pero no eran suficientes, ya que
      había que ejecutar a 33 x 10 = 330. El jefe de la policía fascista
      en Roma pudo aportar algunos prisioneros más, y al final juntaron
      335, más incluso de los establecidos, al parecer por un error en
      las cuentas. Como quedaba poco tiempo para respetar el plazo de 24
      horas impuesto por Hitler y los fusilamientos eran un proceso más
      lento, Kappler decidió que los elegidos serían ejecutados mediante
      tiros en la nuca. Se ofreció "el honor" a los hombres del
      regimiento al que pertenecían los 33 alemanes asesinados dos días
      antes, pero éstos dijeron que no les interesaba matar a nadie por
      la espalda. Los prisioneros fueron llevados en camiones a las Fosas
        Ardeatinas, unas minas abandonadas en el extrarradio de
      Roma, y allí fueron ejecutados en grupos de cinco.
    
Se ha censurado que el papa Pío XII no condenara la matanza, e
      incluso hay indicios de que sabía que se iba a cometer y no hizo
      nada para tratar de evitarla o, al menos, de retrasarla para
      intentar alguna clase de negociación, pero también es cierto que
      los conventos e iglesias de Roma estaban llenas de refugiados
      (judíos, antifascistas, exmilitares, etc.) y que cualquier acción
      por parte del papa podría haber llevado a los alemanes a hacer
      registros con consecuencias peores.
    
El 25 de marzo la infantería japonesa
      se perdió en un intento de atacar Shagshak por la noche.
    
La aviación soviética bombardeó Tartu, en Estonia. Murieron 67
      personas.
    
Los soviéticos cruzaron el Dniéster, avanzaron rápidamente por la
      franja de tierra entre los ríos Dniéster y Prut y llegaron
      a la estación de Moshi justo cuando los alemanes estaban
      descargando unos tanques. Un vagón cargado de municiones se
      incendió y el pánico se extendió entre los alemanes, que no
      tardaron en abandonar la estación. Los alemanes minaron los
      puentes sobre el Prut y frustraron los intentos soviéticos de
      cruzarlos. Mientras tanto, Proskurov caía en manos soviéticas.
    
Durante la noche, los prisioneros del Stalag Luft III 
      habían ido saliendo del campo por el túnel que habían excavado.
      Sobre la una de la mañana el túnel se derrumbó y hubo que
      repararlo. A las 4:55, cuando ya habían escapado 76 hombres, el
      siguiente fue descubierto por un centinela, que dio la alarma. Los
      alemanes trataron de encontrar la entrada del túnel, pero no
      lograban encontrarla. El barracón en el que se encontraba fue de
      los últimos que registraron y, aun así, no la encontraron.
      Finalmente, un guarda entró en el túnel por su salida y llegó
      hasta el otro extremo, pero quedó atrapado y empezó a pedir
      auxilio. Entonces los prisioneros abrieron la entrada para
      ayudarle y así se descubrió su emplazamiento.
    
Un inventario del campo reveló a los alemanes la envergadura del
      plan de fuga: faltaban 4.000 tablas de cama, 90 literas dobles
      completas, 635 colchones, 192 fundas de cama, 161 fundas de
      almohada, 52 mesas de veinte hombres, 10 mesas individuales, 34
      sillas, 76 bancos, 1.212 almohadones de cama, 1.370 listones,
      1.219 cuchillos, 478 cucharas, 582 tenedores, 69 lámparas, 246
      latas de agua, 30 palas, 300 metros de cable eléctrico, 180 metros
      de cuerda y 3.424 toallas. Unos trabajadores alemanes que no
      habían denunciado la desaparición de cable eléctrico fueron
      fusilados por la Gestapo. El comandante del campo, vin
      Linedeiner-Wildau, fue destituido y amenazado con un consejo de
      guerra, pero fingió una enfermedad mental para librarse.
    
De los 76 evadidos, 73 fueron capturados de nuevo. Los pilotos
      noruegos Per Bergsland y Jens Müller llegaron a
      Suecia, mientras que el piloto neerlandés Bram van der Stok
      llegó a Francia y, con ayuda de la resistencia, pudo llegar a un
      consulado británico en España.
    
Los comandos estadounidenses bajo el mando del teniente Russo
      habían sido puestos a disposición del general Anton Dostler.
      Éste consultó a Kesselring qué tenía que hacer con los
      prisioneros, y la respuesta fue ejecutarlos inmediatamente.
      Dostler encargó el trabajo a uno de sus ayudantes, Alexander
        zu Dohna-Schlobitten, un oficial procedente de la nobleza
      alemana que desconocía la orden secreta de Hitler de ejecutar sin
      juicio a los comandos aliados que fueran encontrados tras las
      líneas alemanas, aunque fueran de uniforme, pero sí que conocía
      los términos de la convención de Ginebra de 1929, así que se negó
      a firmar las órdenes de ejecución. Esto le valdría la expulsión de
      la Wehrmacht por insubordinación. Hubo otros intentos por
      parte de oficiales alemanes de convencer a Dostler de que
      suspendiera la ejecución de los estadounidenses, pero Dostler se
      negó a ello.
    
Esa noche 192 aviones británicos bombardearon la estación de Aulnoyne,
      en Francia.
    
La aviación británica hundió un submarino alemán cerca de la
      costa atlántica francesa.
    
Tras casi una semana de combates, el 26 de marzo los estadounidenses habían aniquilado finalmente en Rossum a las fuerzas japonesas presentes en la isla de Manus. Ya sólo quedaban pequeños grupos dispersos en varias de las islas del archipiélago.
Un submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Tjisalak)
      en el océano Índico. Unos 98 supervivientes fueron llevados a
      bordo, donde la tripulación se entretuvo asesinándolos con
      espadas, martillos y otras herramientas. Algunos saltaron al agua,
      donde fueron ametrallados. Sólo seis personas quedaron a salvo en
      el agua y fueron rescatadas más tarde por un barco estadounidense.
    
Mientras los Chindits estaban logrando progresos contra los
      japoneses en el centro de Birmania, las tropas británicas más
      cercanas a la frontera con la India retrocedieron para protegerla.
      Ese día cruzaron el río Manipur y volaron el puente tras
      ellos.
    
En Shagshak otro regimiento de artillería japonés se perdió
      durante la noche tratando de atacar la ciudad, y fue capturado al
      amanecer. Sin embargo, los británicos estaban al borde del colapso
      y la falta de agua era acuciante. A las 18:00 recibieron el
      permiso para retirarse y por la noche abandonaron la posición sin
      ser vistos por los japoneses. De los 300 heridos, cerca de un
      centenar tuvo que ser dejado atrás.
    
Los alemanes destruyeron las tropas soviéticas en el lado
      occidental de la cabeza de puente sobre el Narva en Krivasoo.
    
En Ucrania los soviéticos tomaron Kamenets-Podolsky.
    
Esa mañana los 15 soldados estadounidenses capturados en Italia
      fueron fusilados por los alemanes, provocando dos muertos y varios
      heridos.
    
El general Walter Brehmer había sido puesto al mando de
      una división alemana con la misión de combatir a los maquis de la
      región centro-oeste de Francia. Ese día instaló su cuartel general
      en Ribérac. A su paso por Brantôme, miembros de la
      resistencia habían disparado contra su coche, causando la muerte
      de dos policías, así que, como represalia, 25 encarcelados en la
      prisión de Limoges fueron ejecutados ese mismo día. Además, las
      fuerzas de Brehmer empezaron a provocar incendios en un bosque
      para hacer salir a los maquis que se escondían en él. Un total de
      252 personas fueron arrestadas. Al menos 22 civiles fueron
      fusilados en distintas localidades.
    
Mientras tanto, tres batallones alemanes junto con fuerzas
      paramilitares francesas atacaron a los maquis de la meseta de
      Glières.
    
El 27 de marzo submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero (Nichinan Maru) y un
      petrolero japonés (Yamamizu Maru) en el Pacífico. Otro
      carguero fue hundido (Shinsei Maru) por la aviación
      australiana.
    
Un destructor estadounidense detectó una canoa en la que huía la
      guarnición japonesa de Mussau. Los japoneses no tuvieron mejor
      ocurrencia que disparar con sus fusiles contra el destructor. Éste
      les hizo entender el por qué del nombre de "destructor". No quedó
      ninguno con vida.
    
El contraataque estadounidense en Bougainville se dio por
      terminado. Con la retirada japonesa, los estadounidenses pudieron
      expandir su cabeza de playa hasta una extensión mayor que la que
      tenía al inicio del ataque japonés. Las bajas estadounidenses
      fueron de 263 muertos, frente a más de 3.500 muertos japoneses y
      5.500 heridos. Desde entonces, los japoneses evitaron todo
      contacto con los estadounidenses.
    
En Birmania, tras varios días de ataques aéreos, los japoneses
      atacaron la base Broadway durante varias noches
      consecutivas, pero el ataque fue finalmente rechazado.
    
El mayor Miyazaki lanzó un ataque contra Shangshak con todos sus
      efectivos, sólo para descubrir que la posición había sido
      abandonada. En total, los británicos habían tenido 652 bajas,
      entre muertos, heridos y los 100 prisioneros que tomaron los
      japoneses, mientras que las bajas japonesas habían sido de más de
      400 hombres. De todos modos, la resistencia en Shangshak no se
      consideró estéril, pues permitió a los británicos reforzar Kohima,
      que era el objetivo siguiente de los japoneses.
    
Una delegación finlandesa se reunió con Mólotov para negociar un
      tratado de paz.
    
En el gueto de Kaunas, en Lituania, se había establecido una
      escuela clandestina, ya que los nazis habían prohibido todas las
      actividades educativas. Ese día, unos 1.600 niños de hasta 12
      años, junto con muchos de los padres que trataron de protegerlos,
      así como adultos de más de 55 años, un total de 2.500 personas,
      aproximadamente, fueron arrestados y asesinados por los alemanes.
      Unos 40 policías judíos del gueto fueron también asesinados tras
      haberse negado a revelar, incluso bajo tortura, emplazamientos de
      escondites en el gueto.
    
Algo similar sucedió en el gueto de Vilna, donde unos 250 niños
      judíos y ancianos fueron enviados a Ponary para ser ejecutados. En
      esas fechas Karl Plagge se encontraba de viaje en Alemania, y
      cuando regresó y se enteró de lo sucedido afirmó que él habría
      salvado a los niños de haber estado allí, pero es poco probable
      que hubiera podido hacer nada al respecto.
    
Como resultado de maniobras muy bien coordinadas, el Ejército
      Rojo rodeó completamente al Primer Ejército alemán cerca de
      Kamenets-Podolsky, un total de 200.000 hombres aproximadamente
      bajo el mando del general Hans-Valentin Hube. El perímetro
      de la bolsa tenía unos 150 km. Manstein voló para ver
      personalmente a Hitler y convencerlo de que anulara su orden de
      que los ejércitos alemanes rodeados por los soviéticos debían
      atrincherarse y, en su lugar, que autorizara un intento de romper
      el cerco. Hitler lo aceptó. Ese mismo día Hube logró capturar tres
      puentes sobre el río Zbruch, y más tarde formó cabezas de
      puente sobre el Seret. Mientras Hube estaba maniobrando
      para escapar por el oeste, el mariscal Zhukov estaba convencido de
      que el intento de ruptura del cerco sería por el sur, lo cual le
      facilitó las cosas.
    
Hitler había ordenado que se fusilara a todos los prisioneros
      evadidos del campo Stalag Luft III, pero le sugirieron que
      eso podría dar lugar a represalias contra prisioneros de guerra
      alemanes. Aun así, Hitler insistió en que más de la mitad debían
      morir. Finalmente, 50 prisioneros murieron en grupos de dos
      "mientras trataban de escapar", cuando eran transportados de
      regreso al campo, entre ellos el organizador de la fuga, Roger
      Bushell.
    
Tras una racha de bombardeos nocturnos casi a diario sobre
      Londres, esa noche el objetivo de la Luftwaffe fue
      Bristol. Sin embargo, los aviones tuvieron dificultades en
      encontrar su destino y las bombas se dispersaron por una amplia
      zona, hasta el punto de que los servicios de inteligencia
      británicos sólo descubrieron que el objetivo había sido Bristol
      cuando la radio alemana anunció que la ciudad había sido devastada
      por un bombardeo. En Bristol no se habían enterado.
    
Los maquis ametrallaron en una carretera un coche en el que
      viajaban varios oficiales alemanes, que resultaron heridos. Luego
      lanzaron una locomotora a toda velocidad contra un tren de
      mercancías en la estación de Cornil, provocando el
      descarrilamiento de varios vagones, que bloquearon la vía varios
      días.
    
En la meseta de Glières, gracias a denuncias de colaboradores,
      los alemanes lograron arrestar a las dos terceras partes de los
      450 maquis que había en la zona. Unos 120 morirían en combate, a
      causa de torturas o tras haber sido deportados. Los heridos que
      encontraban los alemanes eran abatidos al instante. Hacía unas
      semanas que los maquis habían recibido un gran número de
      suministros de parte de los aliados, que habían sido lanzados en
      paracaídas en la meseta, y ahora casi todo el material quedaba en
      manos de los alemanes.
    
La división Brehmer seguía cazando maquis. Ese día fusilaron al
      menos a 63 civiles, entre ellos 13 en Brantôme y 26 en Sainte-Marie-de-Chignac.
    
El 28 de marzo un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Fakusei Maru) en el Pacífico.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Tulagi)
      cerca de la India. Un submarino británico hundió un carguero
      japonés (Yasushima Maru) en el océano Índico.
    
A las 17:00 los soviéticos lograron finalmente cruzar el Prut
      cerca de Chernovsty y también cerca de Lenkovsty,
      rebasando desde allí Chernovsty y entrando en territorio rumano.
      Cuando aviones alemanes trataron de despegar de Chernovsty se
      vieron sorprendidos por tanques soviéticos que lo impidieron. Para
      no ser rodeados, los alemanes tuvieron que retirarse de
      Chernovsty, pero durante la retirada fueron atacados por la
      aviación soviética. Mientras tanto los soviéticos derrotaban la
      guarnición alemana en Kolomyia, en cuya estación se
      hicieron con varios tanques, trenes y material diverso.
    
El 29 de marzo un submarino japonés
      hundió un carguero estadounidense (Richard Hovey) en el
      océano Índico. El capitán y tres tripulantes fueron tomados como
      prisioneros de guerra, el resto de supervivientes fueron
      ametrallados en el agua y cuatro de ellos murieron. 
    
Los japoneses rodearon Imphal, que a partir de ese momento tuvo
      que ser abastecida desde el aire.
    
Los soviéticos tomaron Chernovsty. Toda la región estaba ya libre
      de fuerzas alemanas.
    
La aviación aliada hundió un carguero alemán (Christel Vinnen)
      en Juist (Alemania).
    
La división Brehmer asesinó en diversas localidades a un total de más de 32 personas, muchas de ellas judías.
Dos días atrás había salido de Gran Bretaña el convoy JW 58 con
      destino a la Unión Soviética. Constaba de 49 cargueros y un
      crucero estadounidense que iba a ser transferido a la armada
      soviética. La escolta constaba entre otros barcos de dos
      portaaviones y tres destructores. Ese mismo día un submarino
      alemán se encontró con el convoy, pero no sobrevivió. Fue hundido
      por la escolta cerca de las islas Faroe.
    
Japón había ocupado las islas Palau durante la Primera
      Guerra Mundial, y el tratado de Versalles las había dejado bajo su
      soberanía. El 30 de marzo una flota
      estadounidense con once portaaviones atacó las islas y hundió o
      dañó un total de 36 barcos, entre ellos un destructor (Wakatake)
      y varios cargueros.
    
En las islas del Almirantazgo, los estadounidenses estimaban que
      había unos 60 japoneses en la isla de Pityliu, así que
      organizaron un desembarco apoyado por bombardeos a cargo de
      destructores y de la aviación. El desembarco no encontró
      oposición, pero luego se encontró un sistema de defensas que fue
      destruido con la ayuda de la artillería y de los tanques. Unos 59
      japoneses murieron, frente a 8 estadounidenses muertos y 6
      heridos.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (City of
        Adelaide) en el océano Índico.
    
Finalmente Hube atacó las fuerzas soviéticas que le cortaban la
      retirada por el oeste, y sólo entonces Zhukov comprendió que tenía
      sus tropas mal distribuidas. Aunque los pronósticos eran
      favorables, Hitler no estaba nada satisfecho con la actuación en
      el frente oriental, y ese mismo día destituyó a sus dos máximos
      responsables, los generales Erik von Manstein y Paul Ludwig Ewald
      von Kleist, a los que remplazó por Walter Model y Ferdinand
        Schörner. 
    
Hacía escasas semanas que el acorazado alemán Tirpitz
      había terminado de ser reparado en Kaafjord, en Noruega,
      con lo que se convertía en una amenaza para los convoyes que
      enviaban suministros a la Unión Soviética. Los aliados planeaban
      un ataque ya desde finales del año anterior, y ahora éste se había
      vuelto más urgente. Ese día una flota aliada bajo el mando del
      vicealmirante Bruce Fraser se incorporó a la escolta del
      convoy JW 58, y unas horas más tarde zarpó una segunda flota que
      se dirigió hacia Noruega. El plan era que ambas se reunieran unos
      días más tarde para atacar al Tirpitz. La flota de Fraser
      constaba de un portaaviones, dos acorazados, un crucero y cinco
      destructores. La segunda flota, bajo el mando del contraalmirante
      Arthur La Touche Bisset, constaba de otro portaaviones,
      cuatro portaaviones de escolta y cinco destructores. 
    
Sofía sufrió el más duro bombardeo de su historia, a cargo de 450
      bombarderos británicos y estadounidenses, escoltados por 150
      cazas. Hubo 139 muertos y más de 3.500 edificios fueron
      destruidos, principalmente en el centro histórico de la ciudad.
      Las bajas civiles fueron relativamente escasas porque la población
      había sido evacuada.
    
Como represalia en la lucha contra los partisanos yugoslavos, una división de las SS mató a más de 1.500 civiles croatas en varias aldeas entre Kamešnica y Mosor.
Un bombardeo británico a Nüremberg se saldó con 96 de un total de
      795 aviones derribados, el mayor porcentaje de pérdidas sufrido
      por la RAF en un bombardeo hasta entonces. Además el cielo
      estaba nublado y el bombardeo no fue nada efectivo.
    
Una flota británica se enfrentó a un submarino alemán cerca de
      Palermo. El submarino resultó hundido, al igual que uno de los
      destructores de la flota (HMS Laforey).
    
La división Brehmer mató al menos a 59 personas, muchas de ellas
      judías. El castillo de Rastignac fue saqueado e
      incendiado. El 31 de marzo la localidad
      de Rouffignac fue completamente destruida mediante
      incendios, salvo la iglesia y las casas colindantes.
    
A lo largo del mes, el Ejército Insurgente Ucraniano había ido
      exterminando polacos en diversas localidades, unos 250 en Pidkamin,
      unos 300 en Palikrovy, etc.
    
Las tropas griegas que habían podido ser evacuadas a Egipto
      cuando Grecia fue invadida por los alemanes (un total de unos
      30.000 hombres) estaban sometidas a grandes tensiones entre los
      partidarios del rey, los republicanos y los simpatizantes de los
      movimientos de resistencia. Ese día una delegación de oficiales
      presentó al primer ministro Tsouderos un escrito en el que exigían
      la formación de un gobierno de unidad nacional.
    
El 1 de abril submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Mantai y
      Minami Maru) en el Pacífico.
    
Continuando con la limpieza de las islas del Almirantazgo, los
      estadounidenses desembarcaron en Ndrilo y Koruniat,
      pero no hallaron presencia japonesa.
    
El ejército japonés llegaba a Jessami, en la India, y un
      regimiento británico intentó retrasar su llegada a Kohima,
      pero su vanguardia no tardó en ser arrollada y terminó
      retirándose.
    
La aviación soviética bombardeó Petseri, en Estonia.
    
El ejército soviético lanzó un ataque contra el Primer Ejército
      alemán desde el sur tratando de evitar que rompiera el cerco hacia
      el oeste. Pero Hube hizo girar a su flanco sur y logró cortar las
      líneas de suministros de la vanguardia soviética, con lo que
      detuvo el ataque.  Hube pudo comprobar que entre sus tropas
      no había cundido el pánico, sino que luchaban y maniobraban en
      buen orden, sin apenas deserciones, al contrario de lo que
      finalmente había sucedido en Stalingrado y en Korsun.
    
Unos 50 aviones estadounidenses que debían bombardear la ciudad
      alemana de Mannheim, se equivocaron y lanzaron sus bombas
      sobre la ciudad suiza de Schaffhausen. Aunque sonaron las
      sirenas de alarma, habían sonado tantas veces antes sin motivo que
      la gente no hizo caso, y así hubo 40 muertos y 270 heridos. Buena
      parte de la ciudad quedó destrozada. Unos meses más tarde, los
      Estados Unidos pagarían a Suiza cuatro millones de dólares como
      compensación.
    
Otros aviones bombardearon Pforzheim, esta vez en
      Alemania, donde mataron a 95 personas.
    
En Cornil los maquis ametrallaron dos vehículos en los que
      viajaban unos 30 alemanes. Se inició un largo tiroteo, hasta que
      los maquis se retiraron dejando un herido, que después fue
      fusilado por los alemanes. Se desconoce el número exacto de
      alemanes muertos y heridos, pero no fue bajo. Como represalia, los
      alemanes entraron en Cornil y arrestaron a 50 personas, entre
      ellas el alcalde y el cura. En Tulle tomaron otros 40 rehenes más.
      Seis de los arrestados fueron fusilados al día siguiente, mientras
      que otros fueron deportados.
    
La división Brehmer mató a más de 28 personas. El castillo de Badefois-d'Ans
      fue saqueado e incendiado.
    
Una división de las SS, formada a partir de antiguos miembros de
      las Juventudes Hitlerianas, se dirigía en tren a Haubordin,
      en Francia. El tren transportaba a unos 400 hombres y 60 vehículos
      blindados. A su paso por la estación de Ascq, a las 22:45,
      se oyó una explosión. Un vagón descarriló y arrastró a sus dos
      vagones colindantes. Los tres eran vagones de carga. El tren
      circulaba a poca velocidad, la locomotora pudo parar fácilmente y
      nadie resultó herido. Los soldados, inquietos, se calmaron
      enseguida, salvo el teniente Walter Hauck, que vociferaba
      furioso. Media hora más tarde, ordena arrestar a todos los varones
      entre 17 y 50 años de la localidad de Ascq para encontrar a los
      responsables del atentado. Para ello organiza a sus hombres en
      cuatro grupos. Uno recibe órdenes de quedarse junto al tren y
      disparar a todo el que se acerque. El grupo que se dirigió hacia
      la izquierda de la vía tuvo más miramientos. No arrestó a todos
      los hombres que encontró, algunos de sus integrantes aseguraron a
      las familias que los hombres estarían pronto de regreso, y en
      ocasiones dejaron notas en alemán por si llegaban familiares. El
      grupo que barrió la zona a la derecha de la vía encontró muchas
      mujeres y niños y pocos varones, así que decidieron disparar
      contra todo fugitivo. El grupo que fue hacia el centro de la
      ciudad  llegó hasta la iglesia, donde encontró varios hombres
      que trataban de refugiarse en ella y ejecutó a varios dentro y
      fuera de la casa del párroco. En general, los arrestos fueron
      acompañados de saqueos y palizas, incluso contra mujeres y niños.
      
    
Un grupo de hombres y mujeres fue llevado hasta la caseta del
      guardagujas. Allí los dispusieron sobre la vía en fila india, con
      los brazos en alto. Los soldados se reían y silbaban, mientras su
      oficial golpeaba a los rehenes sin razón aparente. El guardagujas
      fue asesinado a quemarropa. Los soldados mataron a varios hombres
      ante sus mujeres e hijas. Luego ordenaron a las mujeres que se
      fueran, metieron a los hombres en un vagón (unos quince) y los
      fueron sacando uno a uno para ejecutarlos. Un grupo de soldados
      entró en la estación y se dedicó a apalear al jefe de estación y a
      uno de sus ayudantes, para luego ametrallarlos. Cuatro hombres
      fueron enviados a una casa cercana en la que sospechaban que se
      habían escondido varios hombres. Así era. Los alemanes se
      escondieron y luego los hicieron salir para matarlos mientras
      huían. Finalmente decidieron llevar a cabo una ejecución colectiva
      y empezaron a matar rehenes en grupos pequeños. Un soldado llevó a
      la estación al alcalde del pueblo, al que le dijeron que también
      sería ejecutado. Fue llevado con los demás rehenes entre golpes y
      patadas, y cuando ya estaba en la fila con los brazos en alto
      esperando su turno, sonó el silbato del tren que anunciaba que ya
      estaba reparado y que el viaje debía continuar. En total, hubo 86
      muertos. Algunos cadáveres fueron despojados de sus pertenencias,
      incluso de sus dientes de oro.
    
El embargo de petróleo estadounidense estaba afectando a la
      economía española. Ese día se celebró el desfile conmemorativo de
      la victoria de Franco en la guerra civil, pero en él no se vieron
      tanques ni vehículos acorazados. Franco no tuvo más remedio que
      ordenar al ministro Gómez-Jordana que llegara a un acuerdo con los
      estadounidenses a cualquier precio.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Dahomian)
      cerca de la costa atlántica sudafricana.
    
El 2 de abril la aviación
      estadounidense hundió un transporte japonés (Akebono Maru)
      en un bombardeo a Truk.
    
La aviación soviética hundió un carguero noruego (Andenes)
      en el océano Glaciar Ártico.
    
El convoy JW 58 había sufrido 18 ataques por parte de submarinos
      alemanes en las últimas 48 horas, pero ningún barco había sido
      dañado, mientras que dos submarinos alemanes resultaron hundidos
      en el mar de Noruega. El ataque al acorazado Tirpitz en
      Kaafjord estaba previsto para dos días más tarde, pero los
      servicios de inteligencia británicos habían descifrado mensajes
      que indicaban que el Tirpitz iba realizar maniobras al día
      siguiente, así que Fraser había ordenado adelantar la operación 24
      horas, pues el barco sería más vulnerable en alta mar que en el
      puerto, donde estaba protegido por un gran número de baterías
      costeras y otros barcos. Así, la flota de Fraser abandonó al
      convoy y a las 16:20 se encontró con la de La Touche Bisset.
    
Unos 200 miembros de las SS entraron en Sainte-Orse y
      arrestaron a unos 30 judíos, de los cuales 7 fueron asesinados y
      el resto deportados. La división Brehmer mató a 21 personas, entre
      ellas 10 judíos.
    
En El Salvador se produjo un alzamiento militar contra el
      dictador Maximiliano Hernández, encabezado por Alfonso
        Marroquín y Tito Tomás Calvo, que tomaron el control
      de algunos cuarteles y se iniciaron combates contra las fuerzas
      leales al gobierno.
    
El 3 de abril un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés en el Pacífico.
    
Los estadounidenses desembarcaron en Rambutyo, en las
      islas del Almirantazgo. Algunas barcazas encallaron en el arrecife
      de coral, pero afortunadamente no había japoneses en la zona para
      sacar partido del accidente. Los japoneses permanecieron
      escondidos en el interior de la isla, aunque finalmente fueron
      encontrados y eliminados. Hubo 30 muertos y 5 prisioneros. Durante
      algo más de un mes, varias patrullas recorrieron las islas en
      busca que más japoneses, siguiendo indicaciones de los nativos, y
      el balance fue de 48 japoneses muertos y 15 capturados. El balance
      completo de la campaña en las islas del Almirantazgo fue que, de
      unos 4.000 japoneses que había en la isla, habían muerto 3.280 y
      75 habían sido capturados. De los 35.000 estadounidenses
      involucrados, hubo 330 muertos y 1.190 heridos. Con la toma del
      archipiélago, los estadounidenses ya no necesitaban tomar Rabaul o
      Truk, con lo que su avance hacia las Filipinas se adelantó varios
      meses.
    
Durante la última semana, una serie de ataques aéreos
      estadounidenses contra Hollandia, en Nueva Guinea, habían
      destruido en tierra unos 100 aviones japoneses.
    
Los japoneses llegaron a Naga, desde donde empezaron a
      tantear las defensas británica de Kohima.
    
A unos 190 km de Kaafjord, a las 4:15 empezaron a despegar los
      aviones de la flota británica. A las 4:37 la formación estaba
      completa y los aviones se dirigieron hacia la costa volando a
      apenas 15 metros sobre el nivel del mar, para no ser detectados
      por los radares. Cuando llegaron a unos 30 km de la costa
      empezaron a remontar y al llegar a tierra a las 5:08 estaban ya a
      2.100 metros. A las 5:30 estaban sobre Kaafjord, donde el Tirpitz
      fue tomado completamente por sorpresa. Estaba preparándose para
      unas pruebas de velocidad y la tripulación estaba ocupada en las
      maniobras necesarias para salir del puerto. La escolta habitual
      del Tirpitz, formada por cinco destructores, había zarpado
      ya en dirección a la zona de maniobras.
    
Siguiendo el plan previsto, los primeros aviones ametrallaron los
      cañones antiaéreos del barco así como las baterías antiaéreas
      terrestres y otros barcos con cañones antiaéreos situados en el
      puerto. Luego llegaron los bombarderos, que lograron siete
      impactos sobre el Tirpitz en 60 segundos. En total, diez
      bombas alcanzaron al Tirpitz en el primer ataque. Las
      bajas se contaron por centenares. El propio capitán Hans Meyer
      resultó herido y tuvo que ceder el mando. A las 5:25 despegó la
      segunda oleada, mientras la primera empezaba a regresar a los
      portaaviones. El segundo ataque fue similar al primero, el Tirpitz
      recibió cinco bombas en un minuto. A las 5:58 la segunda oleada
      estaba ya en los barcos. En total, se habían perdido 4 aviones y 9
      pilotos habían muerto. Las bajas alemanas eran de 123 muertos y
      329 heridos. La flota británica no fue atacada en ningún momento.
      Las fotos tomadas durante el primer ataque indicaban que el Tirpitz
      estaba gravemente dañado, así que se desestimó enviar una tercera
      oleada con los pilotos ya fatigados y la flota emprendió el viaje
      de regreso. En total el acorazado había sufrido 15 impactos, pero
      ninguna había dañado su blindaje, por lo que sus cañones, bodegas
      y maquinaria no habían sufrido daños graves. Los daños se
      limitaban a su estructura superficial y la inteligencia aliada
      estimó posteriormente que podría estar reparado en unos seis
      meses.
    
Mientras tanto, el convoy JW 58 seguía indemne, y ese día la
      aviación de su escolta hundió un tercer submarino alemán en el mar
      de Barents. Ese día cuatro destructores soviéticos pasaron a
      hacerse cargo de la escolta y al día siguiente llegó a su destino
      sin incidentes.
    
La aviación aliada bombardeó Budapest y Bucarest.
    
En muchos Estados sureños estadounidenses existían leyes que,
      indirectamente, evitaban la participación de los negros en las
      elecciones. La Constitución prohibía las discriminaciones
      raciales, así que éstas lograban su objetivo de forma indirecta,
      por ejemplo, exigiendo superar exámenes de alfabetización para
      ejercer el derecho al voto, o un mínimo nivel de renta, etc. Los
      intentos de tumbar estos procedimientos indirectos solían fracasar
      en los tribunales, pero había una forma de discriminación que era
      manifiestamente racista, y eran las "primarias blancas" que
      llevaba a cabo el partido Demócrata en varios estados, en virtud
      de las cuales sólo los blancos podían votar en sus primarias. La
      excusa era que el Partido Demócrata no era un organismo público,
      sino una organización privada que podía establecer las normas
      internas que considerara convenientes. Sin embargo, ese día el
      Tribunal Supremo estadounidense, a raíz de un caso planteado por Lonnie
        E. Smith, un dentista negro de Texas, sentenció que las
      primarias blancas eran inconstitucionales porque denegaban a los
      negros su derecho a ser igualmente protegidos por la ley.
    
El 4 de abril un submarino japonés se
      hundió accidentalmente cuando estaba siendo atacado por la
      aviación aliada en Truk.
    
En Nueva Guinea, las fuerzas australianas avanzaban hacia Madang.
      Ese día tomaron Yaula. 
    
Los Chindits tomaron varios túneles ferroviarios en Birmania. En
      la India, los británicos habían enviado tropas de refuerzo a
      Kohima, pero sólo un batallón un una compañía de otro lograron
      llegar antes de que los japoneses bloquearan la carretera. En
      total, en Kohima había unos 2.500 británicos, de los cuales unos
      1.000 eran no combatientes. El oficial al mando era el coronel Hugh
        Richards. Mientras tanto, las tropas británicas que
      regresaban de Birmania llegaban sanas y salvas hasta Imphal.
    
En Ucrania los soviéticos tomaron Kovel.
    
En Egipto el primer ministro griego Emmanouil Tsouderos había
      logrado el permiso del rey para iniciar contactos con los
      diferentes partidos políticos y formar así el gobierno de unidad
      nacional que exigían los militares, pero algunos de sus ministros
      se opusieron y pidieron su dimisión, la cual a su vez fue
      rechazada por el monarca. Mientras tanto, el rey solicitaba a los
      británicos que restauraran el orden entre las tropas griegas, que
      se habían amotinado. Los primeros arrestos no habían sofocado las
      protestas, encabezadas por izquierdistas partidarios de la
      resistencia y por republicanos liberales.
    
Radio París informó de que 86 terroristas habían sido fusilados
      en Ascq. Según un comunicado de las SS, la población de Ascq había
      disparado contra el tren, lo que había dado lugar a una respuesta
      justificada. Sin embargo, no era ésa la versión que circulaba por
      fuentes más fiables de información. La resistencia pegó carteles
      llamando a una huelga general de una hora durante la celebración
      de los funerales. Ya el día anterior el personal ferroviario de Hellemmes
      se había declarado en huelga como protesta.
    
Dos años atrás, Charlie Chaplin había mantenido relaciones con
      una actriz de 22 años llamada Joan Barry. El año anterior
      ésta había tenido una hija, Carol Ann, y la madre de
      Barry, que tenía la custodia, afirmó que Chaplin era el padre y le
      presentó una demanda. Chaplin se sometió a una prueba de
      paternidad llevada a cabo por tres médicos, uno elegido por la
      defensa, otro por la acusación y un observador independiente. No
      hacía falta mucha ciencia: Chaplin tenía grupo sanguíneo O, la
      madre A y la niña B, y así es genéticamente imposible que Chaplin
      fuera el padre (las únicas posibilidades para el grupo sanguíneo
      de la niña en tal caso hubieran sido A y O), pero la acusación se
      mantuvo, sobre la base de que, presuntamente, Chaplin había
      abusado de Barry en Nueva York, y una ley prohibía el transporte
      de mujeres entre Estados con propósitos sexuales. La defensa adujo
      que la acusación era absurda, pues, si realmente se hubiera
      producido el presunto abuso, podría haberse realizado en cualquier
      parte, sin que el lugar hubiera importado para nada, mientras que
      la ley Mann estaba orientada a combatir la trata de
      prostitutas. Chaplin se enfrentaba a 23 años de cárcel y una
      posible multa de 26.000 dólares, e incluso a la deportación. El
      jurado lo absolvió. Sin embargo, el juez declaró que el juicio
      había sido nulo y que tenía que repetirse. En los últimos meses el
      FBI había aprovechado la situación para lanzar una campaña de
      descrédito hacia Chaplin, principalmente porque Edgar Hoover
      sospechaba que Chaplin era comunista. También jugó en su contra la
      noticia de su reciente matrimonio con Oona O'Neil, una
      actriz de 19 años (Chaplin tenía 55).
    
Finalmente, la insurrección en El Salvador fue sofocada. Los
      rebeldes cayeron en una emboscada. Marroquín se rindió y fue
      arrestado. Calvo trató de pedir asilo en la embajada
      estadounidense, pero le fue denegado y también acabó arrestado.
    
El 5 de abril Rabaul fue bombardeada
      por la aviación estadounidense. Cuatro transportes y un
      cazasubmarinos resultaron hundidos.
    
En Bougainville los estadounidenses lanzaron un ataque y
      capturaron a los japoneses la ciudad de Mavavia. 
    
Los judíos húngaros fueron obligados a llevar una estrella de
      David amarilla en su ropa.
    
El miembro de la resistencia francesa Bruno Larat murió de
      neumonía en un campo de concentración alemán.
    
Unas 20.000 personas acudieron a Ascq con motivo de los funerales
      de las víctimas de la matanza sucedida días antes. La huelga
      convocada por la resistencia fue seguida por unos 60.000
      trabajadores de la zona de Lille. Muchos trabajadores
      donaron el salario de una hora para las viudas y huérfanos. La
      noticia no tardó en traspasar las fronteras de Francia y la prensa
      internacional se hizo eco de la matanza.
    
Alfonso Marroquín y Tito Tomás Calvo fueron fusilados en El
      Salvador.
    
El 6 de abril los Chindits
      capturaron una colina que dominaba el área donde los japoneses
      habían obtenido una importante victoria el año anterior. En ese
      momento las operaciones en Birmania se vieron sometidas a
      restricciones para liberar recursos necesarios en Imphal.
    
Los japoneses completaron el asedio a Kohima. La guarnición,
      constantemente sometida al fuego de artillería, fue lentamente
      reducida hasta un pequeño perímetro. Los japoneses capturaron los
      depósitos de agua de la ciudad. Los británicos sólo podían obtener
      agua de una pequeña fuente a la que sólo podían acceder por las
      noches. El hospital estaba bajo el radio de alcance de la
      artillería japonesa, así que muchos heridos sufrían más heridas
      mientras esperaban a ser atendidos.
    
Mohammad Sa'ed fue nombrado primer ministro de Irán.
    
Los alemanes destruyeron lo que había sido el lado oriental de la
      cabeza de puente soviética sobre el Narva en Krivasoo.
    
El ejército de Hube llegó a Buczacz, donde entró en
      contacto con la vanguardia del Cuarto Ejército, con lo que el
      bloqueo soviético estaba prácticamente burlado. No obstante, el
      precio que pagó fue alto. Los soviéticos habían capturado más de
      14.000 prisioneros, además de grandes cantidades de tanques, otros
      vehículos y armamento. Los ejércitos bajo el mando de los
      generales Model y Schörner fueron llamados el Grupo de
        Ejércitos del Norte y del Sur de Ucrania, respectivamente,
      lo que daba a entender la intención de Hitler de recuperar
      Ucrania.
    
Mientras tanto, los soviéticos habían empujado a los alemanes más
      allá del Dniéster dejando aislada a Odessa.
    
Un carguero alemán (Wesergau) fue hundido por un submarino
      noruego.
    
El año anterior Sabine Zlatin, una enfermera judía polaca
      refugiada en Francia, había logrado que las autoridades locales le
      ofrecieran una casa en Izieu para esconder a unos niños
      judíos de Hérault frente a las redadas de los nazis. Así
      se había constituido la Colonia de niños refugiados de
        Hérault. Izieu se encontraba en la zona de Francia cercana a
      Suiza que había estado ocupada por Italia, pero desde que había
      pasado a manos alemanas las circunstancias habían cambiado. Tres
      meses atrás, la Gestapo había arrestado en su domicilio al
      médico de Zlatin, un judío convertido al catolicismo, que también
      atendía a los niños, un mes después de su arresto fue enviado a
      Drancy, y desde allí a Auschwitz. Esto y otra redada de la Gestapo
      en una localidad vecina había convencido a Zlatin de la necesidad
      de dispersar a los niños, pero no era fácil, ese día se encontraba
      en Montpellier hablando con Charles Prévost, un sacerdote
      que dirigía un orfelinato, y mientras tanto la Gestapo,
      enviada por Klaus Barbie, entraba en la casa y se llevaba a los 44
      niños que había allí, así como a los 7 adultos que se ocupaban de
      ellos. Fueron metidos en camiones y llevados a una cárcel de Lyon.
      Desde allí fueron llevados a Drancy y luego a Auschwitz. Ninguno
      de los niños sobrevivió.
    
El doctor Sigmund Rascher había logrado una gran fama en
      Alemania, y no precisamente por sus esperpénticos experimentos
      científicos, sino porque la propaganda nazi había tomado como
      ejemplo a él y a su esposa Karoline de la política de
      incremento de la natalidad que estaba patrocinando el gobierno. En
      efecto, habían tenido su tercer hijo con más de 48 años y ahora
      esperaban un cuarto. Himmler los presentó como el ejemplo de
      familia aria, y los agasajó públicamente con fruta, chocolates y
      otros obsequios, como recompensa por su servicio al Reich.
      Sin embargo, ahora la señora Rascher era arrestada mientras
      trataba de secuestrar un recién nacido, y una investigación probó
      que los otros tres niños eran también secuestrados o comprados.
      Como una investigación llevaba a otra, Rascher fue también acusado
      de irregularidades financieras, de haber matado a un antiguo
      ayudante de laboratorio y de fraude científico. Himmler no se lo
      tomó muy bien (por la parte del ridículo que le tocaba), así que
      los envió a Buchenwald sin perder el tiempo con juicios molestos u
      otros trámites de ese estilo.
    
Un submarino alemán atacó un convoy aliado en el Atlántico y
      hundió dos de sus barcos, un carguero (Ruth I) y un
      petrolero (South America) noruego, pero luego la escolta
      del convoy hundió el submarino. Ese mismo día, otro submarino
      alemán se había hundido en el Mediterráneo tras haber chocado
      contra una mina.
    
El 7 de abril un destructor
      estadounidense hundió un submarino japonés en las islas Emirau.
    
Los estadounidenses empezaron a adentrarse en Bougainville a
      partir de su cabeza de playa, ese día encontraron una línea
      defensiva japonesa, y la destrozaron con bazookas y "torpedos
        Bangalore", que eran explosivos situados en el extremo de
      tubos extensibles.
    
El ejército soviético atacó el istmo de Crimea.
    
El día anterior, una unidad de infantería griega que estaba a
      punto de embarcar hacia Italia se unió a las protestas de los
      militares griegos sin amotinarse, sólo para negar los rumores de
      que respaldaba al rey. Oficiales británicos se presentaron ante
      los soldados y les exigieron que depusieran las armas y se
      prepararan para marchar a un campo de detención, pero los soldados
      insistieron en que querían marchar al frente y sus oficiales los
      apoyaron.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Asien)
      cerca de la costa noruega.
    
Los alemanes lanzaron la Operación Primavera contra los
      maquis en la región del mazizo del Jura. En ella participaron unos
      4.000 soldados alemanes, pero los maquis evitaron los
      enfrentamientos frontales y continuaron con sus obras de sabotaje.
      Todas las noches interrumpían el tráfico ferroviario. Los alemanes
      hacían pagar los atentados a la población civil.
    
Destructores estadounidenses hundieron un submarino alemán en el
      Atlántico.
    
El 8 de abril un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Honan Maru) en
      el Mar del Sur de China y otro atacó un barco de transporte de
      municiones (Aratama Maru), provocando la explosión de su
      cargamento, que a su vez dañó a un destructor que lo escoltaba. El
      barco estuvo ardiendo a la deriva durante tres días hasta que
      encalló.
    
Un carguero italiano (Enco) fue hundido en Venecia durante
      un bombardeo aliado.
    
De Gaulle recibió a Giraud y le explicó que iba a ser nombrado Inspector
        General de los Ejércitos, ya que su cargo de Comandante
        en Jefe iba a ser suprimido. Giraud se levantó y se fue
      dando un portazo.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Nebraska)
      en el Atlántico. Otro fue hundido por destructores británicos
      cerca de la costa atlántica española.
    
El 9 de abril un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Mimasaka Maru)
      en el Pacífico.
    
Desde el día anterior, los combates alrededor de Kohima se habían
      vuelto especialmente intensos en un área donde recibieron el
      nombre de "batalla de la cancha de tenis", porque allí, se
      encontraba, efectivamente, una cancha de tenis, que ahora estaba
      en tierra de nadie, con británicos y japoneses atrincherados a uno
      y otro lado. A lo largo del día, y hasta el amanecer del día
      siguiente, los japoneses lanzaron un ataque cada media hora. 
    
Un ejército rumano reforzado con tropas alemanas había tratado de
      detener el avance soviético por Rumanía y evitar que el Ejército
      Rojo entrara en Târgu Frumos, pero los soviéticos tomaron
      la ciudad sin dificultad. Los alemanes enviaron a la zona seis
      divisiones, con órdenes de recuperar la ciudad.
    
Intentos de mediación entre Giraud y De Gaulle fracasaron y 
      Giraud rechazó definitivamente el cargo de Inspector General
      cuando se le ofreció oficialmente. De Gaulle asumió el cargo de
      Comandante en Jefe de las fuerzas de la Francia Libre y Giraud no
      tardó en pasar a la reserva.
    
Un submarino alemán fue dañado por cargas de profundidad lanzadas
      por destructores estadounidenses, y cuando se vio obligado a
      emerger fue definitivamente bombardeado y hundido por los
      destructores y por la aviación de un portaaviones, cerca de
      Madeira.
    
El 10 de abril capituló Odessa y los
      soviéticos avanzaron hasta entrar en Rumanía por el sur. En la
      campaña que llevó a la ocupación soviética del oeste de Ucrania y
      Bielorrusia, desde el Dniéper hasta traspasar la frontera rumana,
      los soviéticos habían empleado unos dos millones de soldados, de
      los cuales unos 270.000 habían muerto y más de 800.000 estaban
      heridos. Las bajas alemanas fueron de unos 400.000 hombres.
    
Tras un fuerte bombardeo, los alemanes entraron en Târgu Frumos
      mientras los rumanos atacaban desde otra dirección. Los soviéticos
      no tuvieron más alternativa que retirarse para no quedar aislados.
      A las 22:00 la ciudad estaba firmemente en manos alemanas,
      mientras los soviéticos luchaban desesperadamente para llegar a
      una zona segura.
    
El rey Jorge II de Grecia llegó a El Cairo, aceptó la dimisión
      del primer ministro Tsouderos y nombró en su lugar a Sofoklis
        Venizelos, hijo de Eleftherios Venizelos, hasta entonces
      ministro de Asuntos Exteriores, y le encargó la formación de un
      nuevo gobierno. Las tropas griegas seguían amotinadas.
    
Después de haber permanecido escondidos cuatro días en un montón
      de madera apilada entre las vallas interiores y exteriores de
      campo de Auschwitz, dos judíos eslovacos, Rudolf Vrba y Alfréd
        Wetzler, lograron escapar (sabían que los alemanes mantenían
      la búsqueda de prisioneros fugados durante tres días).
    
Un bombardeo alemán dañó irreparablemente un destructor
      estadounidense (USS Holder) en Argel.
    
La aviación de un portaaviones estadounidense hundió un submarino
      alemán en el Atlántico.
    
Cuando se dirigía a su despacho, al salir del ascensor, el
      presidente mexicano Manuel Ávila Camacho fue saludado por un
      teniente de artillería llamado José Antonio Lama y Rojas,
      e inmediatamente éste sacó su pistola y disparó, pero el
      presidente llevaba un chaleco antibalas y él mismo redujo a su
      agresor. Le preguntó que por qué había hecho eso y su respuesta
      fue: "En este país no hay libertad ni justicia; no nos dejan a
        los militares entrar uniformados a las iglesias ni a las
        logias". 
    
El 11 de abril un submarino
      estadounidense hundió un destructor japonés (Akigumo) en el
      Pacífico. Murieron 137 hombres a bordo.
    
Mientras continuaban los combates en el istmo de Crimea, otro
      ejército soviético tomaba Kerch. 
    
Un bombardeo estadounidense a Stettin hundió dos submarinos
      alemanes y un carguero danés (Emily).
    
El 12 de abril un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Taichu Maru)
      cerca de la costa japonesa. La aviación estadounidense hundió otro
      carguero (Narita Maru) en Hollandia y un submarno cerca de
      Truk.
    
En la India, la "cancha de tenis" recibió una compañía de
      refuerzo. Esa noche los japoneses lanzaron un ataque silencioso,
      para lo cual sustituyeron incluso sus botas reglamentarias por
      zapatillas deportivas, y casi lograron rebasar las líneas
      británicas en un ataque a bayoneta calada. Sin embargo, fueron
      rechazados casi milagrosamente.
    
Los soviéticos habían logrado retirarse a salvo de Târgu Frumos,
      mientras los alemanes limpiaban la zona de las últimas unidades
      soviéticas rezagadas. Tras haberse reorganizado, atacaron con
      tanques a los alemanes en Podu Iloaiei, pero terminaron
      retirándose dejando 5.400 bajas, 1.800 prisioneros y 124 tanques
      destruidos, frente a 100 bajas alemanas y 250 rumanas.
    
Los soviéticos habían presentado ese día unas condiciones al
      gobierno rumano para firmar un armisticio, pero el primer
      ministro, Ion Antonescu, las rechazó, con la esperanza de poder
      rendirse ante Gran Bretaña o los Estados Unidos.
    
En su intento de librarse del embargo de petróleo estadounidense,
      el gobierno español había completado la retirada de la Legión
      Española de Voluntarios, aunque algunos de sus miembros se habían
      negado a regresar a España y ahora luchaban integrados en unidades
      alemanas.
    
Un submarino británico hundió un petrolero (Cerere)
      y  un carguero alemán (Diana) en el Mediterráneo.
    
Según los informes oficiales, José Antonio Rojas había intentado
      huir mientras estaba detenido y por ello dispararon sobre él.
      Murió de peritonitis.
    
El 13 de abril un submarino
      estadounidense hundió un destructor japonés en el Pacífico.
    
En su avance hacia Madang, los australianos tomaron Bogadjim,
      en Nueva Guinea.
    
En la India los japoneses habían tomado una colina que dominaba
      el principal aeropuerto de Imphal, así que una división india
      contraatacó con apoyo aéreo y tanques. Los japoneses habían
      supuesto que la pendiente era excesiva para los tanques y no
      contaban con armamento antitanque, pero los tanques subieron y
      lograron expulsar a los japoneses, aunque con muchas bajas.
    
Los soviéticos tomaron Simferopol, en Crimea, a 60 km de
      Sebastopol.
    
En Nueva Guinea, los australianos recibieron informes de que
      había patrullas japonesas en Wantoat y enviaron tropas por
      aire a la zona, donde el 14 de abril
      mantuvieron un enfrentamiento contra unos 20 japoneses, de los
      cuales 4 acabaron muertos, frente a un australiano herido. Otra
      patrulla tomó cuatro japoneses prisioneros.
    
En Bombay se declaró un incendio en un carguero británico (Fort
        Stikine) que tenía en sus bodegas 1.395 toneladas de
      explosivos. La tripulación y los bomberos del puerto llegaron a
      bombear 900 toneladas del agua, pero no localizaban la fuente del
      incendio debido a la densa humareda. A las 15:30 se dio la orden
      de abandonar el barco y 16 minutos más tarde se produjo una gran
      explosión que lo partió en dos y que rompió los cristales de las
      ventanas en un radio de 12 km a la redonda. Tres minutos más tarde
      se produjo una segunda explosión que fue registrada por
      sismógrafos situados a 1.700 km de distancia. En total murieron
      más de 800 personas, entre ellas más de 500 civiles. Además, hubo
      más de 2.500 heridos. Trece barcos resultaron hundidos y otros
      sufrieron daños de distinta gravedad.
    
Fragatas británicas y canadienses hundieron un submarino alemán
      cerca de las Azores.
    
El 15 de abril la aviación aliada
      bombardeó los campos petrolíferos de Ploesti, en Rumanía,
      así como varias instalaciones ferroviarias de Bucarest.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Friedrichshafen)
      en Noruega.
    
El 16 de abril dos submarinos
      estadounidenses atacaron un convoy japonés y hundieron cuatro
      cargueros (Hino Maru, Mito Maru, Shinyu Maru y Yamagata
        Maru) cerca de las Filipinas. Murieron unas 400 personas a
      bordo.
    
En Crimea los soviéticos tomaron Yalta, mientras el ejército
      alemán que defendía el istmo empezó a retirarse hacia Sebastopol.
      Los alemanes habían empezado a evacuar la península. Muchos
      convoyes zarpaban de Sebastopol en dirección a Constanza, en
      Rumanía.
    
En El Cairo, los militares británicos amenazaron a Venizelos con
      acabar ellos mismos con el motín de los soldados griegos si no lo
      hacía él mismo.
    
En Hungría empezaron a llevarse a cabo arrestos de judíos con
      vistas a su deportación a Auschwitz.
    
Un submarino alemán atacó un convoy aliado en el Mediterráneo y
      hundió dos cargueros estadounidenses (Meyer London y Thomas
        G. Masaryk)
    
El general Brehmer dio por concluida su misión y regresó a París.
      Desde el pasado 3 de abril, la división Brehmer había asesinado a
      77 personas, entre ellas 28 judíos. En total, había liquidado a
      347 personas.
    
Un submarino alemán atacó un convoy aliado en el Atlántico y
      hundió un petrolero estadounidense (Pan-Pennsylvania), pero
      luego fue hundido a su vez por la escolta del convoy.
    
El 17 de abril un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Matsue Maru) en
      el Pacífico.
    
Esa noche los japoneses lograron dividir en dos la guarnición
      británica en Kohima, con lo que su situación se volvió crítica.
    
La aviación soviética incendió un carguero húngaro en el mar
      Negro (Alba Julia).
    
Sofía fue bombardeada por 350 bombarderos aliados escoltados por
      100 cazas, que lanzaron 2.500 bombas sobre la capital búlgara,
      causando 128 muertos y 69 heridos, además de 749 edificios
      destruidos.
    
Barcos estadounidenses hundieron un submarino alemán cerca de
      Islandia, mientras la aviación canadiense hundía otro en el
      Atlántico.
    
El 18 de abril la aviación japonesa
      hundió un submarino estadounidense (USS Gudgeon) en el
      Pacífico.
    
Ese día terminó la resistencia japonesa a la expansión
      estadounidense en Bougainville. Los japoneses quedaron
      incomunicados, en sus filas cundió la insubordinación. Cientos de
      soldados desertaron y vagaban por la selva alimentándose de lo que
      encontraban: serpientes, ratas, cocodrilos... Los soldados
      tuvieron que dedicarse a cultivar alimentos. Los pilotos
      estadounidenses, cuando detectaban plantaciones, arrojaban napalm
      sobre ellas, un combustible gelatinoso que produce incendios más
      difíciles de apagar que la gasolina. Se calcula que unos 8.200
      japoneses habían muerto en los enfrentamientos con los
      estadounidenses y que otros 16.600 morirían en los meses
      siguientes de enfermedades o desnutrición.
    
Los británicos lograron organizar un ataque contra las fuerzas
      japonesas que atacaban Kohima. Una fuerte descarga de artillería
      hizo que cesaran los ataques japoneses sobre la guarnición, y
      luego la infantería y los tanques, tras un día de duros combates,
      lograron desplazar a los japoneses hasta romper el bloqueo. Por la
      noche fueron evacuados los heridos (unos 300) bajo fuego enemigo.
    
Los soviéticos tomaron Balaklava, en Crimea.
    
Un cazasubmarinos alemán hundió un submarino soviético en el mar
      Negro, ante la costa rumana.
    
Fuerzas de la resistencia polaca habían tratado de tomar a los
      alemanes Włodzimierz Wołyński, pero finalmente los polacos
      fueron rodeados y su comandante murió en combate.
    
El embajador alemán en el Estado Independiente de Croacia, Siegfried
        Kasche, informó de que el país había quedado libre de
      judíos: "Croacia es uno de los países en los que el problema
        judío ha sido resuelto." 
    
Los aliados lanzaron más de 4.000 toneladas de bombas en un solo
      día sobre Alemania, una cifra nunca alcanzada hasta entonces. En
      cambio, el bombardeo alemán sobre Londres no fue muy eficiente: de
      un total de 125 aviones, sólo 53 llegaron a la capital británica y
      17 no regresaron, por causas diversas.
    
La Operación Primavera terminó en Francia con un balance
      de 923 arrestos, 148 ejecuciones y 204 campamentos destruidos.
      Además, 199 civiles fueron arrestados por supuesta complicidad con
      los maquis, de los que 149 fueron deportados y 44 asesinados.
      Varios pueblos, como Racouze, Chougeat, La
        Rivoire, Vernon o Sièges, fueron
      incendiados.
    
En Nueva York se estrenó el ballet Fancy Free, con música
      de Leonard Bernstein. De él extrajo piezas para el musical Un
        día en Nueva York, que se estrenó en Broadway unos meses más
      tarde. La canción más famosa de este musical es New York, New
        York. 
    
Puesto que los intentos de negociar una paz honrosa con China no
      estaban dando resultado, el 19 de abril
      Japón inició una campaña de envergadura contra China que recibió
      el nombre de Ichi-Go (Operación Número 1), cuyo objetivo
      inmediato era neutralizar las bases aéreas que China estaba
      construyendo con ayuda estadounidense, y desde las cuales la
      aviación aliada podría eventualmente bombardear Japón. Otro
      objetivo era abrir una ruta terrestre entre el territorio chino
      controlado por Japón y la indochina francesa, también bajo dominio
      japonés. Para ello Japón había reunido diecisiete divisiones, con
      un total de 400.000 soldados, con 800 tanques y 1.500 piezas de
      artillería. El primer movimiento consistió en que una división
      blindada cruzó el río Amarillo a la altura de Zhengzhou.
    
Una flota aliada formada por 2 portaaviones, 3 acorazados, 
      un crucero de combate, 6 cruceros, 15 destructores y 1 submarino
      atacó Sabang, en el extremo septentrional de Sumatra. A las 5:30
      empezaron a despegar los aviones, un total de 83, que cogieron a
      los japoneses completamente por sorpresa. Un carguero resultó
      hundio, otro encalló, dos destructores y un buque de escolta
      fueron ametrallados e incendiados, 24 aviones japoneses fueron
      destruidos en tierra y un gran depósito de petróleo fue
      incendiado. Tres bombarderos japoneses que trataron de atacar a la
      aviación aliada fueron abatidos. De los aviones aliados, sólo uno
      fue destruido. El submarino informó de que horas después de que se
      marchara la flota seguían activos numerosos incendios en el
      puerto.
    
Los alemanes iniciaron un ataque sobre las posiciones soviéticas
      al este del Narva.
    
Se calcula que el número de víctimas de los nazis en la zona de
      Vilna, en Lituania, se acercaba a las 100.000, unos 70.000 judíos,
      unos 20.000 polacos y unos 8.000 soviéticos. Ante el avance
      soviético, 80 prisioneros del campo de Stuthoff (situado
      en Polonia, cerca de la frontera lituana) fueron organizados en
      "comándos de cadáveres", con la misión de desenterrar cuerpos,
      apilarlos sobre leña y quemarlos. Luego las cenizas se mezclaban
      con arena y se enterraban. Tras meses de estar realizando este
      trabajo, lograron escapar por un túnel excavado con cucharas. Sólo
      11 sobrevivieron a la guerra.
    
Un submarino noruego hundió otro alemán cerca de la costa
      noruega.
    
Un carguero sueco de la Cruz Roja (Embla) fue hundido por
      la RAF cerca de la costa mediterránea francesa. Un
      carguero español (José Illueca) corrió una suerte similar
      en la costa atlántica francesa.
    
Un carguero estadounidense (John Straub) que transportaba
      combustible altamente inflamable fue hundido por un submarino
      japonés cerca de las islas Aleutianas.
    
A lo largo del día, los británicos habían ido sustituyendo la
      guarnición de Kohima por tropas de refresco y a las 6:00 del 20 de abril el nuevo comandante asumía el
      mando. El bloqueo había sido roto, pero los japoneses seguían
      atacando con insistencia. Las nuevas tropas británicas no tardaron
      en recuperar el terreno perdido en los últimos días.
    
Un carguero neerlandés cargado con explosivos (Voorbode)
      estalló accidentalmente en el puerto noruego de Bergen,
      causando la muerte de 158 personas y dejando unos 4.800 heridos.
      Un total de 131 casas quedaron destruidas, y otras 117 quedaron
      tan dañadas que hubo que derribarlas. El ancla del barco se
      encontró a 3 km de distancia en una montaña a 417 metros sobre el
      nivel del mar.
    
Hitler cumplió 55 años, y la RAF tuvo el detalle de
      obsequiarle con un nuevo récord de 4.500 toneladas de explosivos
      lanzadas sobre Alemania en una única incursión aérea.
    
Por su parte, la Luftwaffe bombardeó un convoy cerca de
      Argel y hundió un carguero británico (Royal Star) y dos
      estadounidenses (USS Lansdale y Paul Hamilton). En
      el segundo murieron 76 tripulantes y 504 soldados que
      transportaba. También resultó hundido cerca del lugar un carguero
      francés (El Biar).
    
Un bombardeo aliado sobre Venecia hundió un submarino y un
      cazasubmarinos alemán.
    
El 21 de abril las tropas de la
      resistencia polaca rodeadas cerca de Włodzimierz Wołyński lograron
      escapar del encierro y se abrieron paso hacia la región conocida
      como Pequeña Polonia.
    
Rudolf Vrba y Alfréd Wetzler cruzaron la frontera entre Polonia y
      Esolvaquia, donde se pusieron en contacto con el Consejo
        Judío, que actuaba en la clandestinidad.
    
De Gaulle promulgó un decreto que concedía a las mujeres el
      derecho a voto.
    
Un bombardeo aliado en París mató a 640 franceses.
    
El 22 de abril la aviación
      estadounidense atacó un convoy japonés cerca de la costa de la
      Indochina Francesa y hundió tres transportes (Koryu Maru,
        London Maru y Nagata Maru) y un petrolero (Yamamizu
        Maru).
    
En su avance hacia Madang, una patrulla australiana encontró
      grandes cantidades de suministros abandonadas por los japoneses.
      Era evidente que estaban retirándose a marchas forzadas. Más allá
      de Madang, siguiendo la costa, el punto con mayor presencia
      japonesa era Wewak. MacArthur decidió sobrepasarlo y ese mismo día
      unos 22.500 estadounidenses empezaron a desembarcar en Aitape,
      donde apenas había 1.000 japoneses. El propio MacArthur observó el
      desembarco desde un crucero y luego bajó a tierra. A las 13:00 el
      aeropuerto principal estaba bajo control.
    
Todavía más al oeste, al amanecer, tras un bombardeo naval,
      tropas estadounidenses empezaron a desembarcar en Hollandia. El
      desembarco se produjo en dos playas. En una no hubo resistencia, y
      en la otra los japoneses no tardaron en huir —algo poco habitual
      en ellos—. La guarnición japonesa había sido tomada por sorpresa y
      andaba escasa de suministros. La resistencia fue desorganizada y
      los estadounidenses no tuvieron dificultades en ir avanzando hacia
      las bases aéreas que los japoneses tenían en la zona.
    
En China, los japoneses tomaron Zhengzhou.
    
En Afganistán la tribu Zadran se había rebelado contra el
      gobierno bajo la dirección de un jefe llamado Mazrak. Las
      causas de fondo eran la pobreza en que vivían y los impuestos
      excesivos a los que eran sometidos. Entre los detonantes estuvo el
      requerimiento a los granjeros y terratenientes de entregar un
      tercio de sus cosechas, que ellos mismos tenían que transportar
      hasta los almacenes gubernamentales, donde los funcionarios les
      ponían toda clase de trabas que sólo podían resolverse mediante
      los sobornos oportunos. Mazrak había tendido una emboscada a unas
      tropas enviadas por el gobierno. Según fuentes británicas su
      misión era perseguir a los contrabandistas que abundaban en la
      región, mientras que otras fuentes afirman que perseguían leales
      al depuesto Amanulá Khan. El caso fue que el gobierno afgano
      contraatacó y Mazrak tuvo que retirarse a las montañas. Pronto
      estableció un cuartel general en Surkot, desde donde en
      los meses siguientes llevaría a cabo pequeñas incursiones.
    
Tropas alemanas atacaron la ciudad griega de Mesovouno y mataron
      a 268 civiles. Esa noche 19 británicos bajo el mando del mayor Anders
        Lassen desembarcaron en la isla griega de Santorini
      tras un viaje de tres días en dos veleros procedentes de Turquía y
      se escondieron en una cueva cerca de Vourvoulos. 
    
Tras duros combates, militares griegos leales al gobierno
      capturaron tres barcos amotinados y al día siguiente el resto de
      la flota se rindió.
    
Mussolini fue recibido por Hitler en Klessheim. Mussolini presentó una lista de problemas que tenía la República Social Italiana y que, a su juicio, se debían a la falta de cooperación con las autoridades alemanas. Hitler no le hizo ni caso.
Pietro Badoglio llevaba tiempo enfrentado al problema de la
      escasa legitimidad de su gobierno, establecido en Salerno, que no
      había sido elegido por nadie. Para ello, el año anterior, había
      entrado en contacto con Carlo Sforza, que había sido
      embajador de Italia en París, pero renunció al cargo cuando
      Mussolini llegó al poder. Luego dirigió la oposición antifascista
      en el senado hasta que se vio obligado a exiliarse, hacía ya 18
      años. Había vivido en Francia hasta la ocupación alemana, y luego
      en Gran Bretaña y los Estados Unidos, y en todo momento se había
      pronunciado abiertamente en contra del fascismo. Badoglio propuso
      a Sforza que aceptara el cargo de ministro de Asuntos Exteriores,
      pero éste puso como condición la abdicación de Víctor Manuel III
      en su nieto Víctor Manuel, de 6 años. El aludido no se
      había mostrado muy satisfecho con la propuesta, pero viendo que
      tarde o temprano se iba a cuestionar su monarquía, ya había
      manifestado su intención de abandonar la vida política, pero más
      dignamente, a ser posible. Finalmente se llegó a un acuerdo
      consistente en que el rey mantendría su corona, pero delegaría
      todas sus funciones en su hijo Umberto, en calidad de Lugarteniente
        General del Reino. Así finalmente Badoglio organizó un nuevo
      gobierno de concentración en el que Sforza asumió la cartera de
      Asuntos Exteriores y en el que el vicepresidente era el comunista
      Palmiro Togliatti, más conocido como Ercoli, hasta
      entonces ministro de justicia, que había regresado hacía unos
      meses de su exilio en la Unión Soviética. Había participado en la
      guerra civil española y se le vincula, al menos de forma
      indirecta, con el asesinato de Andreu Nin y otros actos similares
      de "depuración", pero al acceder al primer gobierno de Badoglio
      había anunciado que renunciaba a la lucha armada como medio de
      implantar el comunismo en Italia.
    
Un submarino noruego hundió un carguero alemán (Bahia)
      cerca de la costa noruega.
    
Fragatas canadienses hundieron un submarino alemán cerca de
      Islandia.
    
Un carguero soviético (Pavlin Vinogradov) que viajaba de
      Oregón hacia Vladivostok, a su paso por Alaska fue hundido por un
      submarino desconocido (que casi con seguridad fue el submarino
      japonés I-180).
    
El 23 de abril un submarino
      estadounidense hundió dos cargueros japoneses (Daiju Maru y
      Taiju Maru) cerca de la costa de Japón.
    
La infantería terminó de asegurar las pistas de aviación de
      Aitape.
    
Tras haber trabado contacto con los isleños, el mayor Lassen
      condujo a sus hombres hasta Fira, la capital de Santorini,
      y los dividió en tres grupos para iniciar esa noche los ataques
      contra la guarnición alemana.
    
La Luftwaffe trató de bombardear Bristol una vez más,
      pero, de los 117 aviones que partieron, unos 40 se perdieron por
      el camino y otros 35 lanzaron sus bombas en otra zona, y ninguno
      llegó a alcanzar el objetivo. Cada vez se notaba más la escasez de
      pilotos experimentados. Por otro lado, la RAF frustraba
      todos los intentos alemanes de enviar misiones diurnas que
      constataran los efectos de los bombardeos, no tanto por el hecho
      en sí, sino para evitar que detectaran los preparativos de la
      inminente invasión de Francia.
    
El gobierno estadounidense reclamaba 685.000 dólares al Ku
        Klux Klan en concepto de impuestos impagados e intereses
      desde había más de 20 años. La respuesta de James A. Colescott fue
      disolver el Klan en una reunión celebrada ese día en Atlanta. No
      obstante, Colescott recomendó a las agrupaciones del Klan que
      continuaran actuando informalmente, es decir, sin constituir
      ninguna organización oficial. Luego se retiró a Miami
      despotricando "del amante de los negros Rooselvelt y del judío
      Morghentau" (Henry Morghentau Jr., el secretario del Tesoro
      estadounidense).
    
El 24 de abril los australianos
      entraron en Madang sin apenas oposición, lo que puso fin a una
      larga y dura campaña en la que el número de bajas fue de 204
      muertos y 464 heridos, frente a los 800 muertos y 400 heridos
      japoneses, aproximadamente.
    
En Aitape, tras 48 horas de trabajo intensivo, las pistas aéreas
      estaban listas para usar y ese mismo día empezaron a llegar
      aviones australianos. Los tanques estadounidenses cruzaron el río
      Raihu y entraron en la ciudad, que había sido abandonada
      apresuradamente por los japoneses. Éstos se habían dispersado y
      unos huían hacia el este en dirección a Wewak y otros hacia el
      oeste en dirección a Vanimo. 
    
Los soviéticos lograron repeler el ataque alemán en el Narva,
      donde los alemanes habían perdido 2.235 soldados, y un total de
      más de 13.000 a lo largo del mes. Las bajas soviéticas habían sido
      mayores, tal vez superiores a 30.000 hombres. Ambos bandos
      quedaron agotados.
    
Los prisioneros evadidos de Auschwitz, Vrba y Wetzler, se
      entrevistaron con el presidente del Consejo Judío. Durante los
      días siguientes fueron proporcionando toda la información que
      tenían sobre lo que estaba sucediendo en el campo de exterminio.
    
A las 0:15 los británicos que habían desembarcado en Santorini
      atacaron la guarnición alemana de Fira, situada en el segundo piso
      de un edificio en el centro de la ciudad y lograron matar a casi
      la totalidad de sus 40 miembros. Dos británicos resultaron
      muertos. Al mismo tiempo, un ataque al centro de mando resultó un
      fracaso, pues sus ocupantes lograron huir sin daños. Un tercer
      grupo voló la estación de radio en Imerovigli, y en la
      explosión murieron 13 civiles. Los británicos pudieron huir en los
      dos veleros y se llevaron consigo algunos de los griegos que les
      habían ayudado.
    
Ese día tropas alemanas quemaron vivos a 368 habitantes (hombres,
      mujeres y niños) del pueblo griego de Pirgos. Los que no
      fueron asesinados fueron obligados a abandonar la localidad, que
      fue arrasada.
    
Aviones británicos bombardearon Munich cruzando para ello el
      espacio aéreo suizo, burlando así los sistemas de alerta alemanes.
    
El 25 de abril un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Tetsuyo Maru) en
      el Pacífico.
    
Desde Madang, una corbeta llevó una partida de australianos a la cercana isla de Sek, donde un bombardeo acabó con la pequeña guarnición japonesa que la custodiaba.
El gobierno afgano envió 6 aviones contra los insurgentes Zadran,
      que se dedicaron a lanzar octavillas y bombas incendiarias.
    
Joel Brand formaba parte de una organización sionista en
      Budapest destinada a evacuar judíos. Adolf Eichmann lo había hecho
      llevar a su cuartel general, y allí le hizo una oferta:
    
He hecho investigarle a usted y a su pueblo y he comprobado que está en condiciones de llegar a un acuerdo. Así que estoy dispuesto a verderle un millón de judíos... bienes a cambio de sangre, sangre a cambio de bienes. Puede usted elegirlos del país que quiera, donde quiera que los encuentre: Hungría, Polonia, Austria, de Theresienstadt, de Auschwitz, de donde quiera.
En reuniones posteriores, Eichmann concretó sus exigencias: los
      bienes que quería eran 10.000 camiones nuevos para las SS para ser
      usados en el frente oriental (no en el occidental), así como 200
      toneladas de té, 800 de café, 2 millones de pastillas de jabón,
      tungsteno y otros materiales. Brand obtendría un visado para ir a
      Estambul y negociar con los aliados. Si regresaba con una
      confirmación de que los aliados aceptaban el trato, liberaría
      100.000 judíos, y luego liberaría a 100.000 más por cada 1.000
      camiones. La esposa de Brand permanecería como rehén en Budapest
      durante su viaje.
    
El general Patton volvió a generar una polémica cuando declaró
      que, después de la guerra, los Estados Unidos, Gran Bretaña y la
      Unión Soviética estaban destinados a regir el mundo. Al día
      siguiente, un periódico reprodujo sus palabras, pero suprimiendo
      "la Unión Soviética", y esto creó un incidente diplomático con
      Moscú. Patton fue amonestado por Eisenhower.
    
Barcos de guerra británicos y canadienses libraron una batalla
      contra torpederas alemanas en el canal de la Mancha y acabaron
      hundiendo una y haciendo encallar otra.
    
El 26 de abril submarinos
      estadounidenses hundieron numerosos cargueros japoneses en
      diversos puntos del Pacífico (Kashiwa Maru, Miike Maru, Noshiro
        Maru, Tokiwa Maru y Wazan Maru), así como un
      submarino, pero la mayor pieza que se cobró ese día un submarino
      estadounidense fue el Yoshida Maru, un carguero que
      formaba parte del convoy Take Ichi, que transportaba desde
      Shanghái una división a Manila y parte de otra a Nueva Guinea. En
      el barco viajaba un regimiento entero y en total murieron ahogados
      2.586 soldados y 63 tripulantes. Sólo se salvaron 860 personas a
      bordo. El encuentro no fue casual, sino que la existencia del
      convoy había sido descubierta descifrando mensajes japoneses.
    
Las dos divisiones que habían desembarcado en Hollandia se
      encontraron cerca de las bases aéreas japonesas. De unos 11.000
      japoneses que había inicialmente en la zona, quedaban unos 6.000.
      Los demás habían muerto o habían sido hechos prisioneros. Los
      supervivientes trataban de retirarse para formar una línea de
      defensa, pero muchos de ellos fueron interceptados por los
      estadounidenses o bien murieron víctimas del hambre, de las
      enfermedades o de las inclemencias del tiempo. Los estadounidenses
      ocuparon las bases japonesas en Hollandia y las convirtieron en un
      gran complejo militar que llegaría a albergar 140.000 hombres.
    
En Kohima los británicos capturaron una colina que dominaba el
      centro del frente japonés.
    
La aviación aliada hundió tres cargueros alemanes (Eugenio C.,
        Itauri y Lotte Leonhardt) en Bodø (en
      Noruega). Otro más (Lasbek) resultó hundido en Borkum
      (Alemania).
    
El gobernador militar de Creta, el general Heinrich Kreipe,
      viajaba en su coche cuando llegó a un control de carretera en el
      que dos policías militares alemanes le ordenaron parar. Uno de
      ellos pidió la documentación al conductor y al general, pero
      cuando éste se llevó la mano al bolsillo para sacarla, el policía
      abrió la puerta, lo encañonó con una pistola gritando ¡Manos
        arriba! El conductor trató de ofrecer resistencia, pero
      quedó inconsciente de un golpe de porra propinado por el otro
      policía. En realidad eran dos agentes británicos que habían
      llegado a Creta con la misión de secuestrar al general Friedrich-Wilhelm
        Müller, el anterior gobernador militar, famoso por las
      matanzas, torturas y ejecuciones que había llevado a cabo en la
      isla. Sin embargo, cuando los dos británicos —acompañados por dos
      miembros de la resistencia griega que habían sido entrenados en
      Palestina— llegaron a Creta, se habían enterado de que había sido
      reemplazado por Kreipe, que al lado de Müller casi podía pasar por
      bueno, pero habían decidido seguir con el plan igualmente.
    
Uno de los "policías" ocupó el asiento del conductor y el otro se
      puso a su lado con la gorra de Kreipe, mientras el general y los
      dos griegos se sentaron en los asientos traseros. El coche pasó 22
      controles sin problemas. El desagrado con que Kreipe pasaba los
      controles facilitó su secuestro, pues los guardias que conocían su
      coche lo dejaban pasar sin detenerlo. Así llegaron hasta la aldea
      de Heliana, donde abandonaron el coche. Dejaron colillas
      británicas y un libro de Agatha Christie para exculpar a los
      cretenses. Desde allí pasaron a Anogeia, donde descansaron
      unas horas.
    
El día anterior se había rendido la última unidad griega
      amotinada en El Cairo. Ahora Sofoklis Venizelos formaba un nuevo
      gobierno cediendo el puesto de primer ministro al socialdemócrata
      Geórgios Papandréou, que había sido ministro de Educación
      en dos ocasiones con Eleftherios Venizelos como primer ministro,
      luego había sido encarcelado por los italianos y recientemente
      había logrado evadirse.
    
La represión de judíos en Hungría afectó también a los
      territorios servios que Hungría había invadido al principio de la
      guerra. Más de 14.000 fueron transportados a campos de
      concentración en Baja y Bácsálmas, en territorio
      húngaro propiamente dicho, como primer paso hacia Auschwitz.
    
Destructores estadounidenses hundieron un submarino alemán cerca
      de las islas Cabo Verde. Otro submarino alemán hundió un carguero
      panameño (Colin) en el Atlántico.
    
En El Salvador los estudiantes universitarios iniciaron una
      huelga parcial contra el presidente Maximiliano Hernández, que
      pronto fue secundada por estudiantes de enseñanza media y
      profesores, y luego se extendió a algunos sectores más.
    
El 27 de abril un submarino
      estadounidense torpedeó un crucero ligero japonés (Yūbari),
      que terminó hundiéndose al día siguiente. Otro atacó un convoy y
      hundió un carguero (Genbu Maru) y un dragaminas (Kamone).
    
Rudolf Vrba y Alfréd Wetzler habían redactado en eslovaco un
      informe sobre Auschwitz que a su vez, con la ayuda de un ingeniero
      y un periodista suizo, había sido traducido a una versión final
      mecanografiada en alemán de 40 páginas, con todos los detalles
      sobre la vida y la actividad en el campo. A partir de ese momento,
      lentamente, copias del informe fueron distribuyéndose
      clandestinamente.
    
Cuando los oficiales alemanes en Creta fueron informados del
      secuestro del general Kreipe, hubo unos instantes de tenso
      silencio hasta que uno dijo: "Bien, caballeros, creo que esto
        requiere una ronda de champán para todos." No obstante,
      había que tratar de encontrarlo. Esa tarde un avión dejó caer
      octavillas amenazando con represalias si no era devuelto en un
      plazo de tres días. Mientras tanto, los británicos estaban
      ascendiendo por el monte Ida, donde entraron en contacto con un
      grupo de la resistencia. No obstante, se les había estropeado la
      emisora de radio, así que todas las comunicaciones tuvieron que
      hacerse a través de mensajeros. Uno de ellos informó de que los
      miembros de la resistencia que se habían hecho cargo del chófer de
      Kreipe habían tenido que matarlo porque estaba demasiado
      conmocionado para caminar al paso necesario para evitar ser
      capturados. Los alemanes estaban algo confundidos. El ayudante de
      campo de Kreipe y algunos guardias habían sido arrestados por
      sospechas de complicidad en el secuestro.
    
La aviación aliada hundió un carguero alemán (Axel) en
      Kiel. Un submarino alemán se hundió al chocar contra una mina en
      el Báltico.
    
Desde Aitape, los estadounidenses habían llegado a Kamti,
      donde el 28 de abril encontraron el
      único foco serio de resistencia japonesa por parte de unos 200
      soldados.
    
En Grecia, el Ejército Popular de Liberación Nacional tendió una
      emboscada al mayor Franz Krech, que resultó muerto junto
      con cuatro miembros de su escolta.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Lüneberg)
      cerca de Heraklion, en el Egeo.
    
Philippe Pétain entró en París por primera vez desde hacía cuatro años, donde tuvo un recibimiento entusiasta.
Desde finales del año anterior se venían realizando en el sur de
      Gran Bretaña ejercicios de entrenamiento para el desembarco en
      Francia. Para ello, unos 3.000 residentes de la zona elegida
      habían sido evacuados. El día anterior se había iniciado un
      simulacro de desembarco en Portland, y ahora ocho buques de
      desembarco se disponían a acercarse a tierra cuando de repente
      fueron atacados por nueve torpederas alemanas. De los dos barcos
      que debían proteger el convoy, sólo estaba presente una corveta.
      Un antiguo destructor había chocado con uno de los buques de
      desembarco y había dejado el convoy para ser reparado en Plymouth.
      Debido al uso de distintas frecuencias de radio, los
      estadounidenses no estaban al corriente de esto. Dos de los buques
      de desembarco resultaron hundidos y en ellos murieron 202 y 424
      soldados y marines estadounidenses. Otro se incendió, pero logró
      llegar a la costa con sólo 13 muertos. Un cuarto buque resultó
      dañado por el fuego amigo de otro que disparó a una cañonera que
      pasaba entre ambos. Se produjeron 18 heridos. Los demás barcos y
      la corbeta de escolta atacaron a los barcos alemanes y terminaron
      retirándose. En total murieron 551 soldados de infantería
      estadounidenses y 198 marines. Algunos murieron de hipotermia en
      el agua mientras esperaban a ser rescatados. A muchos soldados no
      se les había enseñado a ponerse correctamente el cinturón
      salvavidas, se lo ponían en la cintura y, al saltar al agua, sus
      pesadas mochilas los hacían girar y quedar con la cabeza sumergida
      en el agua sin poder enderezarse. Diez oficiales desaparecidos
      conocían los detalles del plan de invasión, y éste estuvo a punto
      de suspenderse ante la posibilidad de que alguno hubiera sido
      capturado por los alemanes, pero finalmente los diez cadáveres
      fueron hallados en el agua.
    
El 29 de abril submarinos
      estadounidenses hundieron un submarino japonés cerca de la costa
      japonesa, un carguero japonés (Takegawa Maru) y otro
      francés (Song Giang Go). En Rabaul la aviación
      estadounidense bombardeó dos torpederas estadounidenses
      creyéndolas japonesas. Una de ellas resultó hundida y dejó 9
      muertos y otros tantos heridos. Otro bombardeo en Truk destruyó la
      mayor parte de los aviones japoneses que había en tierra.
    
Un submarino británico hundió un carguero japonés (Pulo
        Salanama) en el estrecho de Malaca.
    
Tropas alemanas llegadas a Santorini desde la isla de Milos
      rodearon Vourvoulos, arrestaron a todos los hombres de 14 años o
      más y los amenazaron con represalias si no delataban a los que
      habían ayudado a los británicos en los atentados recientes. Unos
      pocos se autoinculparon y cinco de ellos fueron fusilados.
    
Torpederas alemanas hundieron un destructor canadiense (HMSC
        Athabaskan) en el canal de la Mancha.
    
Los bombardeos de la Luftwaffe sobre Gran Bretaña seguían
      sin conseguir ningún éxito espectacular. La inteligencia alemana
      había averiguado que esa noche iba a estar en el puerto de Londres
      iba a estar un acorazado británico, así que se hicieron planes
      específicos para ocuparse de él, pero una densa niebla y una
      cortina de humo frustraron el intento de iluminar el objetivo y el
      barco no sufrió daño alguno. El bombardeo provocó la muerte de 27
      civiles. En cambio, un comandante de la Luftwaffe fue
      derribado.
    
La aviación estadounidense hundió un submarino alemán en Toulon.
    
El 30 de abril una flota formada por 9
      cruceros pesados y 8 destructores estadounidenses bombardeó Satawan,
      en las islas Carolinas. Submarinos estadounidenses hundieron un
      submarino japonés cerca de Truk y un carguero (Nittatsu Maru)
      entre China y las islas Filipinas.
    
Durante los dos días anteriores, los japoneses habían lanzado
      desde Kamti una serie de ataques contra los estadounidenses, pero
      fueron rechazados con facilidad. Los japoneses perdieron unos 90
      hombres, mientras que los estadounidenses contaron 3 muertos y 2
      heridos. Ese día los estadounidenses salieron de Kamti y lanzaron
      240 rondas de munición contra la aldea y su entorno. Al día
      siguiente volvieron a entrar y la encontraron vacía.
    
A las 5:00, partisanos yugoslavos lanzaron un ataque con morteros
      sobre una guarnición de la policía militar italiana situada en Rupa,
      en Croacia. El ataque duró dos horas. Cuatro soldados alemanes
      murieron y varios más quedaron gravemente heridos. Los partisanos
      se retiraron a Lisac, pero habían disparado desde las
      cercanías de Lipa y allí se dirigieron los alemanes. A las
      14:30 entraron en la aldea, torturaron a 21 habitantes y quemaron
      87 casas, apropiándose del ganado y de otros recursos. Viendo que
      así iban muy lentos, ordenaron al resto de habitantes que cogieran
      sus pertenencias esenciales y que se prepararan para salir hacia
      Rupa. Los metieron a todos en un edificio, lo rociaron con
      gasolina y le prendieron fuego. Murieron 269 personas, de las
      cuales 96 eran niños, el menor de 7 meses de edad. Sólo se
      salvaron 6 personas que lograron esconderse y los que casualmente
      estaban fuera del pueblo.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (William S.
        Thayer) de un convoy aliado en el mar de Barents.
    
El 1 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un transporte japonés (Asosan Maru) cerca de
      las Filipinas.
    
El ataque japonés a la India había sido frenado. En Imphal habían
      pasado a la defensiva y los británicos lanzaron un contraataque
      contra la más débil de las divisiones japonesas. El avance fue
      lento, pues había llegado el monzón y las lluvias enfangaban el
      terreno.
    
Como represalia por la muerte del mayor Krech, los alemanes
      ejecutaron a 200 prisioneros comunistas en Kaisariani, un
      suburbio de Atenas.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Siena)
      en la costa mediterránea francesa.
    
Ese día se hizo público un acuerdo firmado días atrás entre los
      gobiernos de España y Gran Bretaña. El ministro británico de
      asuntos exteriores, Anthony Eden, informó en el Parlamento
      Británico de que España había aceptado todas las exigencias
      británicas. Las ventas de wolframio a Alemania se habían reducido
      a 40 toneladas al mes, se cerraba el consulado alemán en Tánger y
      se habían retirado todos los voluntarios españoles en el frente
      ruso. También se iba a perseguir a los espías y saboteadores
      alemanes que actuaban en España. La propaganda franquista, por su
      parte, presentó el acuerdo como un triunfo de Franco, y como una
      prueba de que mantenía buenas relaciones con los aliados, que
      "ninguna contingencia" podría enturbiarlas. (La "contingencia"
      era, naturalmente, la posible derrota del Eje.) Ante las protestas
      alemanas, Franco replicó que no podía correr más riesgos. Sin
      embargo, el caudillo trató de mantener un doble juego. Los puestos
      de observación alemanes en España, al igual que las estaciones de
      intercepción radiofónica y las instalaciones de radar se
      mantendrían hasta el final de la guerra.
    
La aviación británica hundió un submarino alemán en el Ártico.
      Otro submarino alemán hundió un carguero británico (Janeta)
      en el Atlántico, cerca de la isla Ascensión.
    
El 2 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Ryoyo Maru) en
      el Pacífico y un submarino británico hundió otro (Amagi Maru)
      en el Índico.
    
Los soviéticos lanzaron un nuevo ataque sobre las posiciones
      alemanas y rumanas en Târgu Frumos.
    
Los dos primeros trenes cargados con judíos húngaros llegaron a
      Auschwitz.
    
La aviación británica hundió dos submarinos alemanes en el
      Ártico, cerca de Noruega.
    
En El Salvador estalló una huelga que paralizó los ferrocarriles
      de la capital. Las presiones nacionales e internacionales contra
      el presidente Maximiliano Hernández arreciaron.
    
El 3 de mayo submarinos
      estadounidenses hundieron un transporte (Teisen Maru) y dos
      cargueros japoneses (Fushima Maru y Kenan Maru) en
      el Pacífico. La aviación hundió otro carguero (Shingu Maru)
      cerca de Formosa.
    
La aviación británica hizo encallar un submarino alemán en
      Somalia. La tripulación fue hecha prisionera.
    
Un submarino alemán destrozó cerca de Irlanda un destructor
      estadounidense (USS Donnell) que escoltaba a un convoy
      aliado.
    
Ese día se estrenó con gran éxito Siguiendo mi camino, una
      comedia-drama musical protagonizada por Bing Crosby y dirigida por
      Leo McCarey. Fue la película más taquillera del año. Unos meses
      más tarde Crosby estrenaría también La princesa y el pirata,
      junto a Bob Hope y que lanzó a la fama a Virginia Mayo, y
      Aquí llegan las olas, otra comedia con gran éxito de
      taquilla.
    
El 4 de mayo tres submarinos
      estadounidenses atacaron un convoy japonés en el Mar de la China
      Oriental y hundieron siete de sus cargueros (Daibu Maru,
        Daiyoku Maru, Kinrei Maru, Shoryu Maru, Taibu Maru, Taiyoku Maru
      y Toyoshi Maru).
    
Ese día se dio por terminada la campaña de Aitape. Los japoneses
      dejaron 525 muertos y 25 prisioneros, mientras que las bajas
      estadounidenses fueron de 19 muertos y 40 heridos.
    
En Târgu Frumos, el ataque soviético había empezado con éxito,
      pero los alemanes habían reaccionado bien y habían destruido unos
      350 tanques soviéticos. Muchos de ellos eran del nuevo modelo Stalin,
      que impresionó a los alemanes porque los proyectiles lanzados
      contra ellos a 3 km de distancia rebotaban en su blindaje, y sólo
      reduciendo a la mitad la distancia podían ser destruidos. A cambio
      eran mucho más lentos y maniobraban mal, e incluso es probable que
      sus ocupantes no estuvieran suficientemente familiarizados con sus
      características, por lo que los alemanes supieron sacar partido a
      su mayor movilidad y capacidad de maniobra.
    
Destructores británicos y franceses hundieron un submarino alemán
      cerca de la costa de Argelia.
    
La aviación canadiense hundió un submarino alemán cerca de la
      costa atlántica española.
    
Ese día se estrenó Luz de gas, un drama dirigido por
      George Cukor y protagonizado por Ingrid Bergman, que interpreta un
      personaje cuyo marido trata de volverla loca haciéndole ver y oír
      cosas que después le hace creer que han sido alucinaciones suyas.
      Era una segunda versión de una película británica del mismo título
      estrenada cuatro años antes. La expresión "luz de gas" se
      usa ahora en psicología para referirse a toda manipulación que
      pretende hacer dudar a una persona de su cordura. En la película
      de Cukor apareció por primera vez, en un papel de criada, una
      joven británica de 17 años llamada Dame Angela Brigid Lansbury,
      que iniciaba así la que sería una larga carrera cinematográfica,
      casi siempre en papeles secundarios. Unos meses más tarde Cukor
      estrenaría con gran éxito Victoria en los cielos, coproducida
      por el Ejército de los Estados Unidos.
    
El 5 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un transporte japonés (Shirane Maru)
      cerca de la costa japonesa.
    
Mahatma Gandhi fue excarcelado por razones médicas. Necesitaba
      una intervención quirúrgica y los británicos no consideraban
      prudente que muriera en prisión, aunque su prisión fuera un
      antiguo palacio.
    
Los agentes británicos y griegos que habían secuestrado al
      general Kreipe lograron llegar a Pantanassa, donde
      lograron hacerse con un equipo de radio para organizar su salida
      de Creta.
    
Un submarino alemán hundió un destructor estadounidense (USS
        Fechteler) que escoltaba un convoy aliado en el
      Mediterráneo.
    
Winston Churchill estaba cada vez más preocupado ante la
      posibilidad de que, al término de la guerra, toda Europa Oriental
      quedada sometida a la Unión Soviética, y ordenó iniciar contactos
      diplomáticos para tratar de salvar una parte. Ese día Anthony Eden
      propuso al embajador soviético en Londres que los asuntos rumanos
      fueran considerados "principalmente concernientes a la URSS",
      mientras que los griegos quedasen "en manos británicas".
    
El convoy japonés Take Ichi había llegado a Manila tras
      el ataque sufrido el mes anterior y desde allí había partido según
      lo previsto hacia Nueva Guinea, ahora con ocho transportes
      escoltados por dos destructores, un dragaminas y dos
      cazasubmarinos. Nuevamente, la inteligencia aliada detectó su
      partida al día siguiente de que hubiera zarpado, e incluso se
      descifró un mensaje que informaba de la ruta que iba a seguir. El
      6 de mayo un submarino estadounidense
      encontró el convoy y lanzó seis torpedos a dos transportes. Uno
      acertó y otro falló su objetivo, pero impacto en otro de los
      transportes del convoy. Un destructor empezó a lanzar cargas de
      profundidad y el submarino tuvo que alejarse. Horas más tarde, ya
      por la noche, regresó y volvió a lanzar sus torpedos. En total
      hundió dos transportes (Aden Maru y Taijima Maru) y
      un carguero (Tenshinzan Maru), en los que se perdieron
      1.290 soldados, con buena parte de su equipamiento.
    
Otros submarinos estadounidenses hundieron también otros dos
      cargueros (Nisshin Maru y Toyoura Maru) en otros
      puntos del Pacífico.
    
Los soviéticos empezaron a atacar Sebastopol.
    
La aviación británica hundió un carguero noruego (Almora)
      y un petrolero alemán (Saarburg) cerca de la costa noruega.
      Otro carguero alemán (Eduard Geiss) fue hundido en Borkum,
      en la costa alemana. Barcos y aviones aliados hundieron ese día
      tres submarinos alemanes en diversos puntos del Atlántico. Un
      submarino alemán hundió un carguero británico (Anadyr)
      cerca de Brasil.
    
El 7 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un petrolero alemán (Rossbach) ante
      la costa japonesa.
    
Berlín fue bombardeado por 1.500 bombarderos estadounidenses.
    
Charles de Gaulle visitó Túnez con motivo del aniversario de su
      liberación. Muchos tunecinos esperaban que devolviera el trono a
      Muhammad VII, pero en lugar de ello entregó la Cruz de Lorena a
      Muhammad VIII, a quien sus súbditos consideraban un usurpador o,
      simplemente, el bey de los franceses. 
    
En El Salvador se había declarado una huelga general. La policía
      disparó sobre un grupo de jóvenes y mató a uno de ellos, de 17
      años, que resultó ser ciudadano estadounidense. Esto puso las
      cosas mucho más difíciles para el presidente Hernández.
    
El 8 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Miyazaki Maru)
      en el Pacífico.
    
La batalla de Târgu Frumos terminó con una victoria del Eje,
      razón por la cual es difícil encontrar referencias a ella en la
      historiografía soviética.
    
Los chindits crearon una nueva base en Birmania, a la que
      llamaron Blackpool. Lentaigne ordenó que White City
      y Broadway fueran abandonadas para reforzar la nueva base.
    
Rudolf Höss volvió a ponerse al frente de Auschwitz para
      supervisar la "gestión" de los miles de judíos húngaros que
      estaban por llegar.
    
Torpederas de la Francia Libre hundieron un carguero alemán (Bizon)
      cerca de la isla de Jersey, en el canal de la Mancha.
    
En Costa Rica, Rafael Ángel Calderón se había presentado a las
      elecciones apoyado por la derecha más conservadora, pero su apoyo
      a los aliados y la persecución a los alemanes, italianos y
      japoneses que vivían en su país, que formaban parte de la
      burguesía más adinerada e influyente, le habían hecho perder buena
      parte del apoyo de su electorado tradicional, así que el las
      últimas elecciones, el Partido Republicano Nacional se había
      presentado en coalición nada menos que con el partido comunista
      (Partido Vanguardia Popular), y su candidato, Teodoro
        Picado Michalski, fue reconocido presidente tras unas
      elecciones turbulentas, si bien todo apunta a que el grado de
      fraude que hubo en ellas no alteró el resultado global. 
    
Tras el ataque sufrido días antes, el convoy Take Ichi
      fue desviado y el 9 de mayo tocó tierra
      en la isla de Halmahera, en las Molucas, renunciando a
      llegar a Nueva Guinea. El Alto Mando japonés rechazó una petición
      de enviar una división a Nueva Guinea considerando que el
      transporte no era seguro. También se decidió reducir
      sustancialmente el perímetro de la llamada "zona absoluta de
        defensa nacional", lo que suponía una retirada de unos 970
      km respecto de los planes de defensa originales.
    
Los soviéticos tomaron Sebastopol. La artillería costera hundió un carguero alemán (Prodromos).
La resistencia noruega detuvo un tren en Hongslomælen que
      transportaba piritas desde Thamshavn, hizo bajar al personal
      ferroviario y lo hizo estallar.
    
Finalmente, el presidente salvadoreño Maximiliano Hernández se
      vio obligado a dimitir, delegó el poder provisionalmente en el
      general Andrés Ignacio Menéndez y huyó a Guatemala.
    
El 10 de mayo un submarino estadounidense hundió dos cargueros japoneses (Mikage Maru y Okinawa Maru) cerca de las islas Marianas. Otro atacó un convoy en el mar del Sur de China y hundió un carguero (Shohei Maru) y uno de los destructores de la escolta (Karukaya). Un tercer submarino hundió un buque de transporte de aviones (Keiyo Maru).
Desde Aitape, la aviación australiana ametralló las posiciones
      japonesas cerca de Babiang, en Nueva Guinea.
    
En la India los británicos tomaron finalmente la zona de la
      "cancha de tenis" a los japoneses.
    
La aviación soviética se lanzó contra los barcos alemanes que
      estaban llevando a cabo la evacuación de la Crimea y hundieron dos
      transportes (Teja y Totila), en los que murieron,
      respectivamente, unos 3.600 y 5.000 soldados alemanes y rumanos.
    
Un carguero alemán (Rossano) fue hundido durante un
      bombardeo aliado a Génova.
    
En Filadelfia se estaba celebrando la vigesimosexta conferencia
      de la Organización Internacional del Trabajo, y en ella se
      promulgó la llamada Declaración de Filadelfia, elaborada
      en colaboración con los principales sindicatos estadounidenses y
      europeos, que resumía los objetivos de la OIT en vistas al fin de
      la guerra, que se estimaba próximo.
    
El 11 de mayo submarinos
      estadounidenses hundieron un transporte japonés (Mitakesan Maru)
      y dos cargueros (Choi Maru y Seiryu Maru) en el
      Pacífico. En el último murieron 147 personas a bordo.
    
La aviación soviética hundió un transporte alemán (Helga) y otro rumano (Danubius) cerca de Sebastopol.
A las 23:00, más de 1.600 cañones aliados empezaron a bombardear
      las posiciones alemanas en Monte Cassino, concretamente en el
      valle del Liri. Después, una división de infantería
      británica, otra india y una brigada acorazada canadiense pasaron a
      la acción. Les siguieron estadounidenses, polacos, franceses y
      neozelandeses. Los alemanes resistieron con firmeza. Era el
      comienzo de la cuarta batalla de Monte Cassino. 
    
La aviación aliada bombardeó las costas de Normandía,
      especialmente Calais, para hacer creer a los alemanes que el
      desembarco sería allí.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire Heath)
      en el Atlántico Sur. Sólo hubo un superviviente, que fue tomado
      prisionero.
    
El 12 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Banei Maru) en
      el Pacífico.
    
Un regimiento estadounidense salió de Aitape y arremetió contra
      las líneas defensivas japonesas. A pesar de un intenso fuego de
      mortero logró penetrarlas y avanzar unos kilómetros a través de la
      selva, pero se encontraron con que las fuerzas japonesas en la
      zona eran mayores y estaban mejor organizadas de lo que suponían.
    
Miles de soldados chinos, bien equipados por los estadounidenses,
      invadieron Birmania.
    
La aviación soviética hundió un carguero rumano (Geiserich)
      en el Mar Negro. Ese día terminó la evacuación de Crimea. En total
      habían perdido unos 57.000 hombres, la mayoría ahogados durante la
      evacuación, si bien otros muchos miles de hombres habían sido
      evacuados con éxito.
    
Un ataque aéreo estadounidense hundió un submarino alemán en
      Königsberg.
    
En el frente del Narva se libró una batalla cerca de Auvere,
      donde los alemanes contaron 272 soviéticos muertos.
    
En Monte Cassino los británicos habían logrado cruzar el río
      Garigliano por dos puntos, e incluso habían construido puentes
      para que pasara la brigada acorazada canadiense y enfrentarse así
      al inevitable contraataque por parte de tanques alemanes. En el
      Monte Calvario alemanes y polacos estaban librando una cruenta
      batalla que se prolongaría varios días.
    
Un ataque aéreo aliado hundió tres cargueros italianos en Génova
      (Argentea, Asia y Docelitas).
    
La operación Steinbock estaba prácticamente agotada. En
      las últimas semanas la Luftwaffe sólo había llevado a cabo
      pequeños bombardeos sobre Gran Bretaña con pocos aviones y que
      habían causado daños insignificantes. En total, los alemanes
      habían perdido más de 500 aviones en la operación, frente a 28
      aviones británicos. Las bajas civiles habían sido de 1.556
      muertos.
    
Ese día se estrenó La reina de Cobra, una película de
      aventuras protagonizada por Sabu Dastagir y María Montez. Sabu
      Dastagir había obtenido la nacionalidad estadounidense y se había
      alistado en las Fuerzas Aéreas, y participó como artillero de cola
      en varias misiones aéreas en el Pacífico, por las que fue
      condecorado. Montez había estrenado también ese año Alí Babá y
        los cuarenta ladrones. 
    
El 13 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Awa Maru) cerca
      de la costa japonesa.
    
En China los japoneses asediaron Xuchang.
    
Los británicos, gracias a sus tanques, habían retomado ya la
      mayor parte de las posiciones que los japoneses habían ocupado
      alrededor de Kohima. La situación para los japoneses se agravaba,
      pues los británicos estaban recibiendo refuerzos. Además, sus
      provisiones se habían agotado, y tenían que sobrevivir con lo poco
      que podían reunir mediante el pillaje.
    
Un petrolero sueco (BT-V) resultó hundido durante un
      bombardeo en Settin (Alemania). La RAF hundió un carguero
      alemán (Johann Faulbaum) en la costa noruega.
    
En Monte Cassino el ala derecha del frente alemán estaban
      empezando a ceder a la presión del ataque aliado. Kesselring ya
      estaba organizando el retroceso a la Línea Adolf Hitler, y
      había lanzado todos sus efectivos contra los británicos en el
      valle del Liri para ganar tiempo en la retirada. Los franceses
      habían tomado Monte Maio y desde allí pudieron ayudar a
      los británicos.
    
Un bombardeo aliado en Verona dañó la prisión en la que estaba
      recluido el capitán Luigi Mascherpa, que había defendido Leros
      frente a los alemanes. Otros presos escaparon, pero él se negó a
      hacerlo.
    
Gran Bretaña había infiltrado en Francia un gran número de
      agentes femeninas, algunas de las cuales habían ido cayendo en
      manos de los alemanes. Ese día fueron deportadas a Alemania siete
      de ellas: Yolande Beekman, Andrée Borrel, Madeleine
        Damerment, Vera Leigh, Sonia Olschanezky, Eliane
        Plewman, Diana Rowden y Odette Sansom.
      Acabaron en la prisión de Karlsruhe. Beekman compartía celda con
      una testigo de Jehovah, con una mujer arrestada por haber
      trabajado en el mercado negro y con otra arrestada por haber
      sacrificado una vaca de su propiedad sin permiso. Sansom estaba
      con una alemana condenada a tres años de cárcel que había sido
      denunciada por su propia hija (miembro de las Juventudes
      Hitlerianas) por escuchar la BBC.
    
Japón había comprado un submarino a Alemania que había sido usado
      para entrenar tripulaciones japonesas y ahora se disponía a viajar
      hasta Japón transportando planos para construir submarinos y
      aviones, así como metales preciosos y otros materiales, etc., pero
      a su paso por las Azores fue localizado y hundido por una flota
      aliada.
    
La Fuerza de Defensa Territorial Lituana se estaba encargando de
      perseguir a las guerrillas partisanas prosoviéticas y, de paso, a
      las unidades de la resistencia polaca que las ayudaban. En
      principio, la resistencia polaca tenía la consigna de no actuar
      contra fuerzas lituanas, para no desviar el foco de la lucha
      contra los nazis. Sin embargo, los lituanos, conscientes de su
      superioridad, no tardaron en atacar poblaciones polacas (en
      territorio lituano) y cometieron numerosos crímenes de guerra y
      atrocidades diversas en ciudades como Pawłów, Graużyszki y Sieńkowszczyzna.
      Como consecuencia, la resistencia polaca se decidió finalmente a
      actuar contra las milicias lituanas. En Murowana Oszmianka
      había una guarnición de unos 750 lituanos, y esa noche fue atacada
      por sorpresa por unos 600 polacos. 
    
El 14 de mayo submarinos
      estadounidenses hundieron un destructor japonés (Inazuma),
      un carguero (Koho Maru) y un transporte (Bisan Maru).
    
En Nueva Guinea, las tropas estadounidenses que habían atacado
      las posiciones japonesas en Aitape tuvieron que retirarse a sus
      posiciones iniciales ante los fuertes contraataques japoneses.
    
Miembros de una división de las SS formada por voluntarios
      albaneses arrestaron 281 judíos en Pristina y los enviaron al
      campo de concentración de Bergen-Belsen.
    
El ataque polaco contra Murowana Oszmianka fue un éxito, en parte
      porque las guarniciones lituanas de las localidades próximas no se
      movieron de sus posiciones y los refuerzos alemanes fueron
      retrasados por sabotajes en puentes y otras maniobras de demora.
      Unos 50 lituanos resultaron muertos, otros 60 heridos y más de 300
      fueron tomados prisioneros. Luego fueron desarmados y puestos en
      libertad sin más que su ropa interior y sus cascos. Los oficiales
      recibieron además copias de una carta firmada por Aleksander Krzyżanowski,
      el comandante de la resistencia polaca en la región de Vilna,
      dirigidas al general Povilas Plechavičius, en la que le instaba a
      dejar de colaborar con los nazis y a unirse a la resistencia
      polaca en su lucha contra los alemanes. Plechavičius respondió
      instando en su lugar a los polacos a abandonar la región de Vilna
      o a unirse a la Fuerza de Defensa Territorial Lituana en su lucha
      contra los soviéticos.
    
Ese día se inició la Operación Höss, es decir, el
      transporte de judíos desde Hungría hasta Auschwitz, a razón de
      unos 12.000 al día. Entre el 10 y el 25% de los que llegaban eran
      seleccionados para trabajos forzados, y los demás eran
      exterminados a las pocas horas. Las deportaciones habían sido
      organizadas por Adolf Eichmann en colaboración con el primer
      ministro Döme Sztójay, ayudado a su vez por dos secretarios de
      Estado furibundamente antisemitas, László Endre and László
        Baky, que junto a Sztójay, serían conocidos como "el
        trío de las deportaciones". Cuando el regente Hothy fue
      informado, escribió esta carta a Sztójay:
    
Estimado Sztójay: Sabía que el Gobierno en la situación forzada actual tiene que tomar muchas medidas que no considero correctas y de las cuales no puedo asumir la responsabilidad. Entre estos asuntos está el manejo de la cuestión judía de una manera que no se corresponde con la mentalidad húngara, las condiciones húngaras ni, en realidad, con los intereses húngaros. Es evidente que lo que hicieron los alemanes o lo que se hizo por las presiones alemanas no estaba en mis manos evitarlo, así que en estos asuntos me vi obligado a a permanecer pasivo. Como tal, no fui informado de antemano, ni estoy completamente informado ahora. Sin embargo, he escuchado recientemente que en muchos casos hemos superado a los alemanes en inhumanidad y brutalidad. Exijo que el manejo de los asuntos judíos en el Ministerio del Interior sea tomado de las manos del Viceministro László Endre. Además, la asignación de László Baky a la gestión de las fuerzas policiales debería finalizar lo antes posible.
En Creta, el general Kreipe y sus captores embarcaron rumbo a
      Egipto.
    
En Monte Cassino, las montañas paralelas al valle del Liri
      estaban indefensas porque los alemanes habían juzgado que eran
      imposibles de cruzar. Pero una división marroquí las cruzó y
      flanqueó así las defensas alemanas.
    
La aviación británica hundió un carguero neerlandés (Vesta)
      cerca de las costas de los Países Bajos.
    
El 15 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un transporte japonés (Jokuja Maru)
      en el Pacífico. La aviación estadounidense hundió también un
      carguero (Shinrei Maru).
    
En Moscú murió el patriarca Sergio, de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
    
La aviación soviética hundió un carguero alemán (Johann
        Faulbaums) en el mar de Barents.
    
Povilas Plechavičius había puesto excusas reiteradamente a las
      exigencias del gobernador alemán de Lituania, el general Friedrich
        Jeckeln, para que organizara que varios miles de lituanos se
      incorporaran al ejército alemán y que otros tantos fueran enviados
      a trabajar a Alemania. Ahora le exigía que todos los voluntarios
      de la Fuerza de Defensa Territorial Lituana juraran lealtad a
      Hitler con un texto que le proporcionó, pero Plechavičius se negó
      a ello. Aprovechando la reciente derrota de la Fuerza de Defensa
      ante el ataque polaco en Murowana Oszmianka, Jeckeln destituyó a
      Plechavičius y a sus oficiales de mayor rango y estableció que los
      voluntarios de la Fuerza de Defensa quedaran bajo el mando de
      oficiales alemanes (él mismo asumió el mando de los de la región
      de Vilna), que vistieran uniformes de las SS y que adoptaran el
      saludo nazi. Plechavičius respondió con un comunicado en el que
      instaba a sus hombres a disolverse y huir a los bosques con sus
      armas y uniformes. Entonces fue arrestado junto a sus oficiales y
      deportado a un campo de concentración en Letonia.
    
Más de 130 políticos y militares aliados se reunieron en Londres
      para discutir los últimos detalles de la invasión de Francia
      prevista para el mes siguiente. Entre ellos estaban el rey Jorge
      VI de Gran Bretaña, Winston Churchill, el general Eisenhower, el
      teniente Patton y el general Montgomery.
    
Reconocimientos aéreos habían detectado indicios de que los
      alemanes podían haber sembrado de minas las costas donde estaba
      previsto el desembarco en Francia, así que esa misma noche se
      llevaron a cabo varias misiones de reconocimiento en las que
      comandos británicos fueron desembarcados en varios puntos de la
      costa para inspeccionarlas. En efecto, comprobaron que los
      alemanes habían sumergido minas antitanque, pero que no eran a
      prueba de agua y habían sido inutilizadas por la corrosión.
    
Buques  británicos y aviones estadounidenses hundieron un
      submarino alemán en el Atlántico.
    
El presidente haitiano Elie Lescot, previa reforma ad hoc
      de la Constitución, se hizo reelegir por seis años más.
    
El 16 de mayo destructores
      estadounidenses hundieron un submarino japonés cerca de las islas
      Salomón.
    
Víctimas de inanición, los japoneses se retiraron de Kohima. Las
      tropas indias que les habían hecho frente se fueron retirando
      hacia Imphal.
    
Las SS trataron de liquidar el Campo familiar gitano de
      Auschwitz, pero se produjo una revuelta y las SS se retiraron.
    
Niels Bohr se entrevistó con Winston Churchill. El físico
      insistió en que era necesario establecer una cooperación total con
      la Unión Soviética, incluso en lo tocante a la energía nuclear, a
      lo que Churchill se negó en redondo. Más tarde escribiría en una
      carta: "Me parece que Bohr debería ser confinado, o que de
        algún modo habría que hacerle ver que está rozando el límite de
        los crímenes mortales."
    
Destructores estadounidenses hundieron un submarino alemán cerca
      de la costa mediterránea española.
    
El presidente colombiano Alfonso López Pumarejo seguía en
      excedencia, supuestamente por motivos de saludo de su esposa, y
      había pedido que se le prorrogara su licencia, e incluso llegó a
      presentar su dimisión, pero el Senado la rechazó y, muy a su
      pesar, tuvo que retomar la presidencia de la República de
      Colombia.
    
El 17 de mayo submarinos
      estadounidenses atacaron un convoy japonés y hundieron tres
      transportes (Fukko Maru, Taikoku Maru y Nichiwa Maru),
      en el tercero de los cuales murieron 330 de sus ocupantes.
    
La Marina británica estaba recibiendo entrenamiento en el océano
      Índico de parte de la Marina estadounidense de cara a una futura
      intervención en el Pacífico. Como ejercicio, ese día bombardearon
      Surabaya, en Java.
    
En Birmania, el ejército chino había avanzado hasta Myitkyina,
      donde a las 22:00 lanzó un ataque sobre una base aérea japonesa.
      Los japoneses fueron tomados por sorpresa y, sin saber desde dónde
      eran atacados, rociaron las pistas con gasolina y se retiraron a
      la ciudad de Myitkyina. Los chinos, ayudados por estadounidenses,
      no tardaron en ocupar la base aérea relativamente intacta. Luego
      los chinos atacaron la ciudad y combatieron valerosamente, pero el
      ataque tuvo que ser cancelado porque se dieron cuenta de que no
      estaban luchando contra los japoneses, sino que dos batallones
      chinos estaba luchando contra otros dos. La ciudad fue puesta bajo
      asedio con unos 3.000 japoneses en su interior.
    
Mientras tanto, los chindits rechazaban un ataque japonés a su
      base Blackpool. 
    
El Irgún atacó una estación de radio británica en Ramala.
    
Un nuevo ataque de las fuerzas polacas terminó por obligar a los
      alemanes a retirarse de Monte Cassino, pues sus líneas de
      comunicaciones estaban amenazadas. Sólo quedaron 30 defensores,
      soldados heridos que no podían ser trasladados. Para entonces los
      alemanes estaban completando su retirada a la Línea Adolf
        Hitler, que para entonces había cambiado su nombre a Línea
        Senger, (por el general Fridolin von Senger und Etterlin,
      que combatía en la zona) ya que a Hitler no le hacía gracia que
      una línea con su nombre pudiera acabar siendo rebasada. Un intento
      aliado de atacarla fracasó y los británicos decidieron tomarse
      unos días para reorganizarse. No era tarea fácil adelantar 20.000
      vehículos y 2.000 tanques hasta el nuevo frente. En total, las
      cuatro batallas de Monte Cassino habían costado 55.000 bajas a los
      aliados, frente a unas 20.000 de los alemanes.
    
Buques estadounidenses hundieron un submarino alemán ante la
      costa de Argelia.
    
El 18 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Shinryu Maru) en
      el Pacífico.
    
La isla Wakde se encuentra cerca de la costa
      septentrional de Nueva Guinea, y en ella había una guarnición de
      un millar de japoneses. Tras un bombardeo que destruyó algunos
      cañones y bunkers, a las 9:10 se inició un desembarco
      estadounidense. Pronto una columna de tanques inició su avance y a
      las 13:30 había alcanzado la base aérea en la que se concentraba
      el grueso de la guarnición japonesa.
    
Durante la ocupación de Crimea por los nazis habían muerto unas
      130.000 personas, unos 70 pueblos habían sido destruidos y miles
      de tártaros de la península habían sido llevados a Alemania como
      mano de obra esclava. Pese a ello, ante la amenaza del retorno de
      los soviéticos, unos 15.000 tártaros habían formado batallones de
      defensa que habían colaborado con los nazis para tratar de evitar
      la entrada de los comunistas. Sin embargo, éstos dominaban ya la
      península y, a pesar de que la mayoría de los colaboradores habían
      sido evacuados con los alemanes, Stalin dio la orden de deportar a
      todos los tártaros de Crimea. Unos 32.000 agentes de la NKVD
      participaron en la acción. Iban casa por casa, sacaban a los
      tártaros a punta de pistola y los metían en vagones de ganado en
      los que recorrerían casi 3.200 km hasta la república uzbeca en un
      viaje de varios días sin comida ni agua. Sólo el primer día,
      fueron deportados unos 90.000 tártaros.
    
El embajador soviético en Londres comunicó a Anthony Eden que su gobierno estaba de acuerdo en la propuesta británica de asignar Rumanía a la Unión Soviética y Grecia a Gran Bretaña siempre y cuando los Estados Unidos estuviesen de acuerdo. Eden aseguró que los Estados Unidos no pondrían objeciones, pero Roosevelt se negó rotundamente alegando que no era intención de los estados unidos llegar a esa clase de acuerdos que, además, violaban la Carta del Atlántico, firmada tres años atrás.
El 19 de mayo el destructor
      estadounidense USS England hundió un submarino japonés
      cerca de las islas Salomón.
    
Los estadounidenses capturaron el aeropuerto japonés en la isla
      Wadke. Los japoneses huyeron a las cuevas de coral que había en la
      costa, donde resistieron unas horas.
    
La deportación de los tártaros de Crimea continuaba. Ese día
      fueron deportados 136.412, según los registros soviéticos. En
      teoría debían ir 50 en cada vagón, pero un testigo afirmó que en
      el suyo iban más de 100. Sólo había un agujero en el suelo para
      que hiciera de retrete. Mujeres embarazadas tuvieron que parir en
      su vagón. La falta de higiene propagó enfermedades. Algunos
      viajaron durante 24 días consecutivos, con apenas comida y agua.
    
Joel Brand llegó a Estambul en un avión diplomático alemán y fue
      llevado a un hotel, donde se encontró con miembros de la Agencia
      Judía. A lo largo de varias reuniones posteriores, Brand mostró a
      sus interlocutores un plano de Auschwitz (probablemente sacado del
      informe Vrba-Wetzler) y pidió que las cámaras de gas, los
      crematorios y las vías férreas fueran bombardeadas cuanto antes.
      Pronto vio con decepción que los miembros de la Agencia Judía no
      comprendían la urgencia de la situación, y estaban más preocupados
      por la política interior de Palestina y por la emigración judía
      que por el holocausto que estaba teniendo lugar en Europa.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Fort
        Missanabie) cerca de la costa meridional italiana.
      Destructores estadounidenses y aviones británicos hundieron otro.
    
El 20 de mayo submarinos
      estadounidenses hundieron tres cargueros japoneses (Miyaura
        Maru, Otori Maru y Soshei Maru) en diversos puntos
      del Pacífico. La aviación estadounidense hundió otro más (Shinju
        Maru) cerca de Hong Kong.
    
Los estadounidenses estaban limpiando los últimos focos de
      resistencia japonesa en la isla Wadke. Algunos grupos de soldados
      llevaron a cabo cargas Banzai, que no sirvieron para nada.
      Ese día los estadounidenses dieron la isla por conquistada, al
      precio de 40 muertos y 107 heridos y dos tanques destruidos. Los
      japoneses contaron 759 muertos y 2 prisioneros. En realidad
      quedaban en la isla algunos francotiradores aislados que fueron
      reducidos a lo largo de los días siguientes.
    
Al tercer día terminó la deportación de los tártaros de Crimea.
      En total fueron 228.392 deportados, de los cuales 7.889 murieron
      por el camino. Ni los tártaros comunistas que habían combatido la
      ocupación nazi y que habían combatido a los tártaros
      colaboracionistas se libraron de la deportación. De paso, también
      fueron deportados 9.620 armenios, 12.420 búlgaros, 15.040 griegos
      y 283 de otras etnias (italianos, rumanos, húngaros, checos,
      croatas, etc.) que se encontraban en la península. Unas 80.000
      casas fueron confiscadas, junto con medio millón de cabezas de
      ganado, 145.000 hectáreas de tierra y 40.000 toneladas de
      provisiones. Pero en realidad no había habido deportación alguna,
      sino que los tártaros habían decidido reinstalarse
      voluntariamente. Así lo explicó la propaganda comunista. Todos los
      topónimos de origen tártaro fueron sustituidos por nombres rusos y
      prácticamente estaba prohibido mencionar siquiera que los tártaros
      de Crimea habían existido.
    
Durante los últimos cuatro días había tenido lugar la Conferencia
        del Líbano, en la que el primer ministro griego Yorgos
      Papandreu reunió a los distintos partidos políticos griegos y
      facciones de la resistencia para tratar de llegar a acuerdos con
      ellos que legitimaran su gobierno. Se llegó a un acuerdo parcial
      que fue aceptado por todos salvo por los comunistas.
    
A unos 130 km de Varsovia la resistencia polaca recuperó un
      cohete V-2 alemán antes de que llegaran los alemanes, y lograron
      llevárselo y desmantelarlo.
    
En Francia los maquis de la región de Auvergne recibieron
      instrucciones de concentrarse en los bosques de Mont Mouchet,
      bajo la dirección de Émile Coulaudon. Allí empezaron a
      recibir por aire armas y explosivos de parte de los británicos.
    
En Noruega, Vidkun Quisling había anunciado que todos los varones
      de entre 21 y 23 años debían alistarse en el ejército para
      combatir junto a los alemanes. El efecto fue similar al que se
      había producido en Francia: los implicados huyeron al campo como
      habían hecho los maquis, ayudados por la resistencia, y sólo se
      enrolaron 300 hombres frente a los 70.000 previstos.
    
La base naval estadounidense de Pearl Harbor estaba casi
      colapsada por los preparativos de la invasión de las islas
      Marianas y Palau, cuando el 21 de mayo
      a las 15:08 las municiones que almacenaba un buque de desembarco
      estallaron y en el cielo se vio una gran bola de fuego. Los barcos
      colindantes explotaron también con detonaciones cada vez más
      potentes. En unos minutos, unos 200 hombres habían sido lanzados
      al agua y 11 edificios de madera habían sido destruidos. Muchos
      barcos estaban ardiendo y esto hizo que horas más tarde se
      produjeran nuevas explosiones, cuando el fuego alcanzaba el
      combustible o municiones. La última explosión se produjo a las
      22:30, aunque algunos barcos ardieron durante 24 horas. En total
      hubo 163 muertos y 396 heridos. Un total de 9 buques de desembarco
      quedaron destrozados.
    
Destructores británicos hundieron un submarino alemán cerca de
      Calabria, en Italia. Submarinos británicos hundieron un carguero
      alemán (Tolentino) cerca de la costa mediterránea francesa
      y otro (Hochheimer) cerca de la costa septentrional
      española.
    
El 22 de mayo el destructor USS
        England hundió un submarino japonés en el Pacífico.
      Submarinos estadounidenses hundieron a su vez un destructor
      japonés (Asanagi) y dos cargueros (Tampei Maru) y (Tsukuba
        Maru).
    
Las fuerzas japonesas en Imphal quedaron bajo el mando de un
      nuevo teniente general, Nobuo Tanaka, quien ordenó que se
      lanzaran ataques repetidos que terminaron reduciendo muchos de sus
      batallones a meros puñados de hombres.
    
Los almirantes Luigi Mascherpa y Inigo Campioni estaban siendo
      juzgados en Verona por traición, por haberse opuesto a la invasión
      alemana de Leros y el Dodecaneso. Cuando eran conducidos a la
      cárcel desde la sala del tribunal, el coche que los transportaba
      se vio envuelto en una alarma de bombardeo, y un joven oficial de
      la escolta les propuso escapar aprovechando el desorden, pero
      ambos se negaron por no comprometer a los escoltas.
    
La revista Life mostró la foto de una chica
      estadounidense posando junto a un cráneo japonés que había
      recibido de su novio, que estaba destinado en la marina. La
      revista recibió cartas expresando indignación y el Ejército
      advirtió a los editores que publicar esas fotos podía provocar
      represalias sobre los prisioneros estadounidenses. En efecto, la
      propaganda japonesa las reproducía para presentar a los
      estadounidenses como trastornados, primitivos, racistas e
        inhumanos. No era raro encontrar cráneos japoneses en el
      frente acompañando carteles que avisaban de algún peligro, o como
      mera forma de captar la atención. Normalmente no se tomaban de
      cadáveres recientes, sino de restos que se encontraban ya en
      estado esquelético.
    
El 23 de mayo el USS England
      hundió un submarino japonés cerca de las Islas del Almirantazgo.
      Submarinos estadounidenses hundieron dos cargueros (Koshin Maru
      y Taijun Maru), un petrolero (Kenwa Maru) y un
      transporte japonés (Wales Maru) en varios puntos del
      Pacífico.
    
En un referéndum prolongado durante cuatro días, los islandeses
      aprobaron con un 98% de los votos que la isla se convirtiera en
      una república independiente a la vez que la Constitución que la
      regiría.
    
A las 5:45 unos 1.500 cañones aliados empezaron a descargar sobre
      las posiciones alemanas desde la cabeza de playa de Anzio.
      Cuarenta minutos más tarde pararon para dejar paso a la aviación,
      y luego empezaron a avanzar la infantería y los tanques. Al mismo
      tiempo, las fuerzas aliadas lanzaban un ataque sobre la línea
        Senger, que ese mismo día fue atravesada en Pontenovo.
      
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Baldur)
      cerca de la costa septentrional española.
    
El 24 de mayo el USS England
      hundió un submarino japonés en el Pacífico. Submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero (Bizen Maru), un
      petrolero (Tatekawa Maru) y un barco de escolta japonés (Iki)
      en varios puntos del Pacífico.
    
Las tropas estadounidenses que habían desembarcado en Aitape se
      habían retirado hasta Badiang, que habían capturado cinco días
      atrás, pero el empuje japonés las había obligado a retirarse hasta
      Nyaparake y Parakovio, que también resultaron
      imposibles de mantener y ahora las abandonaban también.
    
En Birmania, un ataque japonés tomó posiciones vitales dentro de
      las defensas de la base Blackpool.
    
La aviación británica hundió dos submarinos alemanes cerca de la
      costa noruega.
    
Las tropas canadienses en el valle del Liri tomaron Pontecorvo.
    
Tras haber sido declarados culpables de traición, Luigi Mascherpa
      e Inigo Campioni fueron fusilados en Parma. Sus últimas palabras
      fueron ¡Viva Italia! 
    
Winston Churchill pronunció un discurso en la Cámara de los
      Comunes en el que elogió la neutralidad española y afirmó que
      esperaba que España constituyera "una fuerte influencia a favor de
      la paz en el Mediterráneo después de la guerra". Añadió que "los
        problemas políticos internos de España son asuntos de los
        españoles. No nos corresponde a nosotros, es decir, al gobierno,
        entrometernos en ellos." Roosevelt discrepó de tanta
      amabilidad, y Churchill le explicó en una carta de que después de
      la guerra no quería tener una península hostil a los británicos.
    
      
      El general Eisenhower envió un telegrama a los Estados Unidos
      pidiendo que Glenn Miller fuera transferido a Gran Bretaña junto
      con la unidad de músicos que había organizado en el ejército para
      participar en las retransmisiones de radio y elevar la moral de
      los soldados durante el desembarco en Francia. Se refirió a ella
      como "la única organización capaz de llevar a cabo la misión
        requerida". 
    
Ese día se hicieron públicos los resultados del referéndum
      celebrado en Islandia durante los tres días precedentes. Con una
      participación del 98.4%, los islandeses habían votado a favor de
      abolir la unión personal de Islandia con Dinamarca (es decir, que
      ambos países tuvieran el mismo rey) en un 99.5% y a favor de una
      constitución republicana en un 98.5%.
    
El 25 de mayo un submarino
      estadounidense hundió dos transportes japoneses en el Pacífico (Osaka
        Maru y Taito Maru). En el primero murieron 97
      pasajeros, y en el segundo 18.
    
Tras una dura batalla, los japoneses tomaron Luoyang, en China y
      continuaron su avance hacia el oeste.
    
En Birmania los Chindits tuvieron que abandonar la base Blackpool.
      Hubo 17 heridos sin perspectivas de recuperación a los que los
      médicos tuvieron que disparar y luego ocultaron sus cadáveres.
    
En la India el teniente general Masakasu Kawabe llegó
      desde Rangún para examinar personalmente la situación. Varios
      oficiales le dijeron que se podría tomar Imphal si se recibían
      refuerzos, pero a la vez le ocultaban las bajas y lo difícil de la
      situación.
    
A las 5:00 los alemanes iniciaron la operación Rösselsprung
      (gambito de caballo) con el objetivo de destruir el cuartel
      general de los partisanos yugoslavos, instalado en Drvar y
      capturar o matar a su líder, el mariscal Tito. Contaban con unos
      20.000 hombres, entre soldados alemanes, pilotos, fuerzas del
      Estado Independiente de Croacia y Chetniks. La infantería empezó a
      rodear la zona y a las 6:35 intervino la Luftwaffe, que
      bombardeó varios objetivos. A las 7:00 empezaron a descender
      paracaidistas y planeadores. Sobre las 10:30 algunas tropas
      alemanas llegaron a la base de la colina en la que se encontraba
      la cueva en la que Tito estaba refugiado con unas 20 personas,
      entre ellas su amante Davorjanka Paunović.
      Tras haber repelido un primer ataque alemán, sobre las 11:15 Tito
      y los suyos lograron evadirse, se separaron en pequeños grupos y
      marcharon hacia Potoci. Allí Tito se encontró con
      militares británicos que cooperaban con los partisanos. A lo largo
      del día se produjeron intensos combates y, una vez conjeturaron
      las intenciones alemanas, Tito ordenó un repliegue. Mientras
      tanto, los alemanes recibieron la confirmación de que Tito estaba
      en Potoci, así que por la noche formaron un destacamento con la
      misión de infiltrarse en el territorio controlado por los
      partisanos y asesinar a Tito. El intento falló y planearon
      repetirlo la noche siguiente.
    
La aviación soviética hundió un carguero noruego (Solviken)
      en el mar de Barents. La aviación británica hundió un submarino
      alemán cerca de la costa noruega.
    
Un bombardeo a Monfalcone hundió tres submarinos
      alemanes.
    
Las tropas alemanas que habían defendido la línea Senger
      estaban ya en retirada, perseguidas por los ejércitos aliados.
      Desde Anzio, las tropas estadounidenses habían tomado Cisterna y
      estaban en condiciones de cortar la retirada a los alemanes y
      capturar así el Décimo Ejército Alemán. Sin embargo, en ese punto
      el general Truscott recibió la insólita orden del general Clark de
      que dejara de avanzar hacia los alemanes en retirada y girara para
      marchar sobre Roma. Eso suponía dejar escapar a los alemanes.
      Truscott estaba estupefacto, y trató de hablar con Clark antes de
      cumplir su orden, pero le fue imposible contactar con él siquiera
      por radio, así que terminó ejecutándola al día siguiente. Más
      adelante, Truscott conjeturó (al igual que otros) que el motivo de
      Clark fue arrogarse el honor de la liberación de Roma evitando que
      éste recayera en los británicos. Truscott escribió:
    
Nunca he dudado de que si el general Clark hubiera actuado con lealtad ante las instrucciones del general Alexander, si no hubiera cambiado la dirección de mi ataque hacia el noroeste el 26 de mayo, los objetivos estratégicos de Anzio se habrían cumplido plenamente. Ser el primero en llegar a Roma era una pobre compensación por esta oportunidad perdida.
Kesselring supo aprovechar la oportunidad para retirar sus
      fuerzas sanas y salvas. Mientras tanto se construía una última
      línea defensiva al sur de Roma, la Línea César. 
    
Ese día se estrenó El señor Skeffington, un drama
      protagonizado por Bette Davies. El año anterior había muerto su
      marido y, durante el rodaje, la actriz estuvo insoportable hasta
      lo inimaginable. En cierta ocasión, alguien adulteró el enjuague
      de ojos que usaba después de filmar cada escena, lo que le provocó
      un gran dolor. El director le dijo al policía que investigó el
      suceso: Si le preguntara a cualquiera del equipo quién habría
        podido hacer algo así, todos levantarían la mano.
    
El 26 de mayo el USS England
      hundió otro submarino japonés en el Pacífico. Submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Chiyo Maru
      y Sanyo Maru), uno junto a las islas Célebes y otro junto
      a las Marianas.
    
A las 5:00 la aviación alemana bombardeó a los partisanos
      yugoslavos que se retiraban de Drvar. A las 8_00 columnas alemanas
      tomaron Bosanski Petrovac sin lucha y continuaron
      avanzando hacia Drvar para relevar un batallón de paracaidistas. A
      las 17:00 entraban en Drvar. Otras unidades tomaron Bosansko
        Grahovo y Ključ. Ambos bandos sufrieron un cierto
      grado de confusión. Los partisanos cometieron errores importantes
      que los alemanes no adviertieron y, por consiguiente, no
      aprovecharon.
    
En su avance hacia Roma, los estadounidenses tomaron Cori, mientras los canadienses capturaban San Giovanni y los británicos Monte Cairo.
Un bombardeo aliado sobre Lyon se cobró la vida de 717 franceses.
    
El 27 de mayo 12.000 marines
      estadounidenses, con 12 tanques, 29 cañones y 500 vehículos
      desembarcaron en la isla Biak, al norte de Nueva Guinea. MacArthur
      creía que en la zona había unos 2.000 japoneses, y había calculado
      que la ocupación de la isla llevaría una semana aproximadamente,
      pero en realidad en la isla había 11.400 japoneses bajo el mando
      del coronel Kuzume Naoyuki. Pese a ello, el desembarco no
      encontró mucha resistencia. La cabeza de playa fue atacada por un
      grupo de tanques japoneses que fue destruido por los tanques
      estadounidenses. Fue la primera batalla de tanques en la guerra
      del Pacífico. Luego un regimiento avanzó confiado esperando
      encontrar poca oposición hasta que se acercó al aeropuerto
      japonés, donde quedó atrapado entre un intenso fuego enemigo y
      hubo que esperar a la noche para que pudiera ser rescatado de la
      trampa.
    
En China los japoneses atacaron Changsha. Los chinos fracasaron
      en un intento de rodear las tropas japonesas y tuvieron que
      retirarse. En realidad, el general Zhang  De-neng
      ordenó la retirada en contra de las órdenes de su superior, y más
      bien lo que hizo fue "retirarse" él, dejando a sus hombres sin
      instrucciones concretas, por lo que muchos de ellos fueron hechos
      prisioneros mientras se retiraban improvisadamente. Chiang
      Kai-shek lo hizo ejecutar.
    
Los partisanos yugoslavos lograron rechazar varios ataques
      alemanes y al final del día el frente estaba estabilizado. Los
      alemanes no estaban satisfechos con los resultados. Trataron de
      concentrar sus fuerzas sobre la zona donde creían que se
      encontraba Tito, que se dirigía hacia Kupres a pie, a
      caballo y en ocasiones en tren.
    
La aviación británica hundió un submarino alemán cerca de la
      costa noruega.
    
Jean Paul Sartre se desenvolvía bien en la Francia de Vichy. Su
      ensayo El ser y la nada, próximo al pensamiento del
      filósofo alemán Martin Heidegger, había sido bien acogida
      por las autoridades el año anterior. Recientemente había
      participado en doce emisiones en Radio-Vichy, y ahora
      estrenaba su obra de teatro A puerta cerrada, que tuvo
      mucho éxito, especialmente entre los oficiales alemanes invitados
      al estreno.
    
El 28 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un barco japonés de transporte de tropas (Snasei
        Maru). Un submarino británico hundió un carguero japonés (Tyokai
        Maru) en el estrecho de Malaca. 
    
Los canadienses tomaron Ceprano.
    
En la ciudad ecuatoriana de Guayaquil estalló una revuelta cuyo
      origen se encontraba en las precarias condiciones laborales de las
      clases más humildes, y que rápidamente pasó a estar dirigida por
      sindicalistas, socialistas y comunistas. Los militares, que
      estaban descontentos con el gobierno de Carlos Arroyo del Río
      desde la guerra con Perú ocurrida tres años atrás, apoyaron la
      revuelta, y el gobierno envió a los carabineros (la policía) a
      sofocarla. Tras un día de disturbios, la multitud logró acorralar
      a los carabineros en su cuartel general, y por la noche irrumpió
      en él y asesinó a todos los policías. Arroyo del río tuvo que
      abandonar la presidencia y se formó una Junta de Gobierno que
      asumió el poder interinamente bajo la dirección de Julio
        Teodoro Salem.
    
El 29 de mayo submarinos
      estadounidenses hundieron tres cargueros japoneses (Anshu Maru,
        Horaizan Maru y Shoken Maru) en el Pacífico.
    
Tras haber consultado a los aliados, la Agencia Judía proporcionó
      a Joel Brand un documento en el que ofrecía 400.000 dólares por
      cada 1.000 judíos que emigraran a Palestina, un millón de francos
      suizos por cada 10.000 judíos que emigraran a países neutrales
      como España y 10.000 francos suizos al mes si las deportaciones se
      detenían.
    
Después de cuatro meses, lo alemanes suspendieron la Operación
        Steinbock, pues los bombardeos sobre Gran Bretaña habían
      sido muy costosos para los escasos resultados que habían
      proporcionado.
    
Un submarino alemán hundió un portaaviones de escolta
      estadounidense (USS Block Island) en el Atlántico, aunque
      después resultó hundido por los destructores que lo escoltaban.
    
El 30 de mayo submarinos
      estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Shiga Maru
      y Shisen Maru) en el Pacífico.
    
Los estadounidenses llevaban ya cuatro días atacando una colina
      muy bien defendida por los japoneses en el extremo noroccidental
      de Nueva Guinea. En un ataque por sorpresa, los japoneses
      capturaron a un soldado estadounidense, que más tarde, siguiendo
      la interpretación japonesa de la Tercera Convención de Ginebra,
      fue atado a un árbol y asesinado a golpes de bayoneta. Desde
      entonces los estadounidenses señalaron la colina en sus mapas con
      un árbol, y pasó a ser conocida como la Colina del árbol
        solitario. 
    
Las tropas del general Truscott habían llegado hasta la Línea
        César, que fue atravesada ese día. El camino hacia Roma
      estaba finalmente despejado. Los alemanes mientras tanto
      preparaban la Línea Trasimeno al norte de Roma como mero
      obstáculo que les permitiera ganar tiempo para completar la Línea
        Gótica, al norte de Florencia, donde más de 15.000 esclavos
      estaban siendo usados para preparar más de 2.000 puestos
      defensivos y de observación bien fortificados.
    
Mientras tanto los británicos tomaban Arce.
    
En Irlanda se celebraron elecciones generales. Éamon de Valera
      las había adelantado calculando que era el momento que más le
      convenía, y así fue. Consiguió pasar de 67 a 76 escaños, lo que
      suponía superar los 70 que le daban la mayoría absoluta.
    
El 31 de mayo el destructor USS
      England hundió otro submarino japonés, con lo que eran ya seis en
      doce días, un récord nunca superado antes o después. Submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero (Hokuyo Maru), un
      buque de escolta (Ishigaki) y dos transportes japoneses (Koto
        Maru y Madras Maru) en el Pacífico. En los
      transportes murieron 175 personas a bordo.
    
Un destructor británico hundió un submarino alemán en el mar de
      Barents.
    
La resistencia noruega destruyó los últimos trenes que seguían
      operativos en Thamshavn, pero los alemanes trajeron locomotoras a
      vapor de Alemania para que operaran en la línea de transporte de
      piritas.
    
La aviación alemana hundió un carguero británico (Nordeflinge)
      en el Mediterráneo.
    
El ex presidente ecuatoriano José María Velasco regresó al país
      de su exilio en Colombia, fue recibido con entusiasmo y proclamado
      presidente, sin necesidad de elecciones y esas cosas tan aburridas
      y previsibles.
    
| El avance aliado | Índice | El
              desembarco de Normandía |