| ANTERIOR | LA
                  CARRERA ESPACIAL | SIGUIENTE | 
|---|
La celebración del año nuevo se le había torcido al dictador
      cubano Fulgencio Batista, cuando recibió noticias de que los
      rebeldes del movimiento 26 de julio avanzaban imparables
      hacia La Habana. A las 3:00 del 1 de enero de
        1959 tomó un avión hacia Santo Domingo junto con otras 40
      personas, familiares y seguidores, entre ellos el primer ministro
      en funciones, Gonzalo Güell, y el primer ministro electo,
      Andrés Rivero Agüero, así como con la inmensa fortuna que había
      amasado durante su mandato, principalmente mediante sobornos y
      otros chanchullos. El general Eulogio Cantillo se convirtió en la
      máxima autoridad de facto en Cuba. Teóricamente, la
      presidencia debía pasar al vicepresidente, pero éste, Rafael
        Guas Inclán, había renunciado a su cargo hacía unas semanas
      para presentarse a la alcaldía de La Habana (y había sido elegido,
      aunque todavía no había tomado posesión del cargo), y presentó
      esta circunstancia como excusa para no asumir la presidencia. El
      siguiente en la lista era el presidente del Congreso, Anselmo
        Alliegro y Milá, que fue considerado presidente provisional
      muy a su pesar.
    
Mienras tanto los últimos reductos de Santa Clara se rendían ante
      el Che Guevara, que ordenó varias ejecuciones sumarias de varios
      oficiales del ejército. A las 22:00 tres destructores
      estadounidenses recibieron órdenes de dirigirse a Cuba por si era
      necesario evacuar ciudadanos estadounidenses.
    
El embajador mexicano en Guatemala protestó por el ataque a los
      pesqueros mexicanos que había tenido lugar el día anterior, y
      pidió que los prisioneros fueran liberados y que se les
      indemnizara por los daños sufridos. El embajador guatemalteco
      aseguró que el ataque a los pesqueros no había sido ninguna acción
      bélica contra México, sino una actuación policial contra piratas
      en territorio guatemalteco.
    
El 2 de enero a las 22:41 despegó un
      cohete del cosmódromo de Baikonur. Su misión era lanzar la sonda
      espacial Luna 1 para que se estrellara contra la Luna,
      aunque previamente transmitiría por radio diversas mediciones. Ea
      una esfera de 80 cm de diámetro, construida de magnesio y
      aluminio, y pesaba 361 kg. Llevaba baterías capaces de mantenerla
      activa durante tres días.
    
Los soviéticos no se fiaban de los sistemas automáticos, así que
      la eyección de las distintas fases del cohete que lo transportaba
      eran activadas por radio. La orden para detener uno de los motores
      llegó demasiado tarde, y eso provocó que la sonda adquiriera una
      velocidad mayor de la prevista, lo que la desvió de la trayectoria
      esperada.
    
Anselmo Alliegro tomó un avión con destino a Nueva York, y el
      general Cantillo instó a asumir la presidencia provisional de Cuba
      al presidente de la Cámara de Representantes, Gastón Godoy,
      que se negó a aceptarla, por lo que Cantillo se dirigió al
      magistrado más antiguo del Tribunal Supremo, Carlos Manuel
        Piedra, que aceptó el cargo a las 9:00 y decretó
      inmediatamente un alto el fuego, pero ningún miembro del Tribunal
      Supremo se presentó en el palacio presidencial para tomarle
      juramento, así que a las 14:00 Piedra renunció a la presidencia. 
    
Al mismo tiempo, la guarnición de Santiago de Cuba se rendía a
      Fidel Castro, que la declaró capital provisional del país y nombró
      presidente provisional a Manuel Urrutia Lleó, que regresó
      ese mismo día del exilio en Venezuela, adonde había tenido que
      huir hacía dos años después de que, siendo juez en la provincia de
      Oriente, hubiera liberado a un grupo de 150 revolucionarios
      castristas alegando que, "en vista de la usurpación y retención
        ilegal del poder por Batista y sus seguidores, los defendidos
        actuaron de acuerdo a sus derechos constitucionales". Castro
      afirmó que Urrutia había sido seleccionado por una "elección
      popular", pero no era cierto. Lo había elegido porque, siendo
      cristiano, liberal y moderado, los Estados Unidos reconocerían su
      gobierno, y así fue. El Che Guevara entró en La Habana y trató de
      restablecer el orden público, pues la ciudad estaba entregada al
      saqueo y al vandalismo.
    
El 3 de enero la sonda Luna 1 liberó 1
      kg de sodio formando una nube de gas anaranjada que fue visible
      desde la Tierra durante unos minutos, aunque muy débil, y fue
      fotografiada desde un observatorio astronómico soviético.
    
Alaska se convirtió en el cuadragésimo noveno Estado de los
      Estados Unidos. El presidente Eisenhower presentó la nueva bandera
      nacional con 49 estrellas, pero, ante la inminente incorporación
      de Hawái, se acordó que, salvo en los casos más notorios, las
      antiguas banderas con 48 estrellas seguirían siendo válidas
      oficialmente.
    
Debido al fallo durante el lanzamiento, la sonda Luna 1 no logró
      impactar en la Luna, sino que el 4 de enero
      pasó a 5.995 km de distancia de ella, tras 34 horas de viaje.
    
En vista del éxito del encuentro que había organizado el mes
      anterior el Movimiento Nacional Congoleño de Patrice Lumumba, otra
      organización nacionalista, la Alianza de los Bakongo,
      liderada por Joseph Kasa-Vubu, había organizado otro para
      ese día. El gobierno belga no había autorizado el acto, y los
      dirigentes de la Alianza trataron de posponerlo, pero sus
      seguidores acudieron igualmente y no atendieron las peticiones de
      Kasa-Vubu y otros organizadores que los instaron a volver a sus
      casas. La multitud quedó fuera de control y empezó a arrojar
      piedras a la policía. A los congregados se unieron unas 20.000
      personas que salían de un estadio de fútbol, y en total sumaron
      unas 35.000 personas, que no tardaron en penetrar la zona europea
      de Leopoldville saqueando tiendas y quemando misiones católicas.
      Muchos coreaban: ¡Independencia ya! La policía impuso el
      orden con brutalidad. Más de medio centenar de congoleños
      resultaron muertos y unos 250 quedaron heridos. Kasa-Vubu y otros
      organizadores fueron arrestados y pasarían dos meses en la cárcel.
    
El 5 de enero se agotaron las baterías
      de la sonda Luna 1 y se perdió el contacto con ella. La
      información transmitida hasta entonces permitió a los científicos
      soviéticos estudiar el cinturón de Van Allen y constató que la
      Luna carece de campo magnético. También realizó mediciones sobre
      el viento solar.
    
El ejército francés tenía información sobre una próxima reunión
      de varios líderes regionales del Frente de Liberación Nacional
      argelino en Tizra-Aissa, por lo que desplegó 32.000
      soldados y unos 30 aviones para tomar por sorpresa el máximo
      número posible de fuerzas rebeldes. No obstante, los movimientos
      de tropas no pasaron inadvertidas y los dirigentes rebeldes fueron
      evacuados.
    
Tras la renuncia de Carlos Manuel Piedra, Manuel Urrutia había
      sido reconocido como presidente de Cuba, y ese día nombró un
      gobierno con José Miró Cardona de primer ministro, un
      catedrático de derecho que había alentado a sus estudiantes en La
      Habana a oponerse a la dictadura de Batista y apoyar la revolución
      cubana.
    
El 6 de enero la sonda Luna 1 entró en
      órbita alrededor del Sol, entre la Tierra y Marte (y sigue en ella
      en la actualidad). Es el primer objeto creado por el hombre que
      escapó a la gravedad terrestre y también el primero puesto en
      órbita heliocéntrica.
    
Los 32.000 soldados franceses reunidos en Tizra-Aissa iniciaron
      su ataque contra las fuerzas del FLN, que constaban de unos 625
      hombres. 
    
Mildred y Richard Loving fueron condenados a un año de cárcel por
      haberse casado siendo de razas distintas, aunque la condena fue
      suspendida por 25 años a condición de que abandonaran el Estado de
      Virginia. El matrimonio se mudó a Washington D.C.
    
La mañana del 7 de enero se retiró el
      ejército francés de Tizra-Aissa, dejando unos 400 muertos, frente
      a 385 rebeldes muertos.
    
Los Estados Unidos reconocieron el nuevo gobierno cubano, al
      tiempo que éste decretaba las primeras ejecuciones de autoridades
      bajo la dictadura de Batista, concretamente las de diez oficiales
      que fueron ejecutados en Santiago de Cuba.
    
El 8 de enero cuatro cazas egipcios
      penetraron el espacio aéreo israelí, pero fueron ahuyentados por
      la aviación nazi.
    
Charles de Gaulle tomó posesión como presidente de Francia y
      nombró primer ministro a Michel Debré. 
    
Un avión que volaba de Knoxville a Bristol (en Tennessee,
      Estados Unidos) se estrelló en una cordillera y murieron sus 10
      ocupantes.
    
El 9 de enero el diario de humor Pravda
      publicó uno de sus artículos más cómicos, que describía los planes
      de Alexéi Larionov para triplicar la producción de carne de
      Riazán. Otras regiones aceptaron el reto de conseguir objetivos
      similares.
    
Fidel Castro llegó a La Habana completando un viaje desde
      Santiago de Cuba entre aclamaciones, entrevistas y ruedas de
      prensa. En ellas negaba ser comunista, pero no tardó en reunirse
      clandestinamente con miembros del Partido Socialista Popular (el
      partido comunista cubano). Además, convenció al presidente Urrutia
      de que prohibiera temporalmente los partidos políticos, aunque le
      aseguró que a medio plazo se convocarían unas elecciones
      multipartidistas.
    
El 10 de enero un tribunal de Atlanta
      ordenó al Sistema Universitario de Georgia aceptar en sus
      facultades segregadas a los estudiantes negros que cumplieran los
      requisitos académicos establecidos. Dos universidades habían
      tratado de evitar la integración exigiendo que cada nuevo alumno
      debiera contar con el aval de dos alumnos ya matriculados. Al
      mismo tiempo, el tribunal federal de Little Rock ordenó abrir los
      institutos de enseñanza secundaria de la ciudad que habían sido
      cerrados para evitar la integración.
    
El 11 de enero un avión alemán que
      volaba de Dakar a Rio de Janeiro se estrelló cerca de la pista de
      aterrizaje. Murieron 36 de sus 39 ocupantes.
    
Los revolucionarios de Fidel Castro fusilaron en 7 horas a 71
      colaboradores con el régimen de Fulgencio Batista. Ante las
      críticas que recibió, Castro declaró: No estamos ejecutando a
        gente inocente o a oponentes políticos. Estamos ejecutando a
        asesinos y se lo merecen. 
    
El presidente finlandés Urho Kekkonen había viajado a Moscú para
      asegurarle a Jrushchov que Finlandia iba a ser un "buen vecino", y
      el 13 de enero, ya de regreso, anunció
      ante los medios de comunicación la formación de un nuevo gobierno
      presidido por Vieno Johannes Sukselainen. Esto puso fin a la
      crisis diplomática entre Finlandia y la Unión Soviética. A partir
      de ese momento, el presidente Kekkonen tendría siempre la última
      palabra sobre qué partidos podían formar parte del gobierno de
      Finlandia, sin que esto correspondiera con ninguna atribución
      legal. Simplemente, el visto bueno de Kekkonen se equiparaba al de
      la Unión Soviética.
    
Los disturbios en el Congo habían llevado al gobierno belga a
      reconsiderar su política colonial, y ese día el rey Balduino
      declaró: "Es nuestra firme intención, sin retrasos indebidos,
        pero sin prisas irresponsables, dirigir a los congoleños hacia
        la independencia en prosperidad y paz". 
    
El 14 de enero se reunió por primera
      vez la Asamblea Constituyente de la Federación de Malí,
      que iba a estar integrada por el Senegal, la República Sudanesa,
      el Alto Volta y Dahomey.
    
El 15 de enero el presidente argentino
      Arturo Frondizi visitó los Estados Unidos. Era la primera vez que
      un presidente argentino visitaba la superpotencia y fue bien
      recibido.
    
El 16 de enero un avión que volaba de
      Buenos Aires a Mar del Plata se estrelló poco antes de aterrizar y
      murieron 51 de sus 52 ocupantes.
    
El 17 de enero se aprobó la
      Constitución de la Federación de Malí, pendiente de ser ratificada
      en las urnas en los cuatro Estados que la componían.
    
El presidente cubano, Manuel Urrutia, había puesto en marcha un
      programa para clausurar todos los burdeles, salas de juego e
      incluso la lotería nacional, a las que consideraba una fuente de
      corrupción política, pero se encontró con la oposición de los
      miles de cubanos que se iban a quedar en paro por estas medidas.
      Fidel Castro, entonces comandante de las Fuerzas Armadas, presionó
      para que este plan se paralizara hasta que se pudiera encontrar
      nuevos empleos a los afectados. El primer ministro José Miró
      Cardona presentó su dimisión debido a sus discrepancias con Fidel
      Castro, pero no fue aceptada y continuó en el cargo.
    
El 19 de enero La mano roja
      asesinó en Saarbrücken, en Alemania, a Abd-El Soualem,
      miembro del Frente de Liberación Nacional argelino.
    
En Pretoria se reanudó el juicio contra los acusados por traición
      en Sudáfrica, cuyo número era ahora de 61. La defensa pidió que el
      juicio continuara en Johannesburgo, como hasta entonces, pues era
      la ciudad en la que vivían la mayor parte de los acusados y el
      viaje era complicado para ellos. De hecho, el juicio tuvo que
      posponerse ese mismo día porque el autobús que llevaba a los
      acusados se había estropeado.
    
Mientras el presidente Frondizi seguía en los Estados Unidos,
      Argentina estaba paralizada por una huelga general. El
      vicepresidente, José María Guido, aprovechó la ausencia de
      Frondizi para declarar el Estado de Sitio y ordenó la represión de
      peronistas y comunistas.
    
Al este del Congo Belga se encontraban los reinos de Ruanda
      y Urundi, que habían sido colonias alemanas hasta el fin
      de la Primera Guerra Mundial para luego ser confiadas a Bélgica,
      primero por la Sociedad de Naciones y luego por la Organización de
      las Naciones Unidas. Ambos territorios habían conservado sus
      monarcas, que ejercían de gobernantes locales. En Ruanda reinaba Mutara
        III Rudahigwa, y en Urundi Mwambutsa IV Bangiricenge.
      El 20 de enero el rey de Urundi pidió
      al gobierno belga la independencia de su país y la disolución de
      la unión con Ruanda. Durante los meses siguientes varios partidos
      políticos secundaron la petición.
    
El 21 de enero se fundó el Tribunal
        Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo.
    
El satélite SCORE se desintegró en la atmósfera terrestre.
    
Ese día murió a los 77 años el director de cine Cecil B. DeMille.
    
A finales del año anterior, el general estadounidense John
        Arnold Heintges había sido enviado a Laos para hacerse cargo
      de la Oficina de Evaluación de Programas, es decir, de la
      ayuda encubierta que el gobierno estadounidense estaba prestando
      al gobierno de Laos para combatir las milicias comunistas.
      Heintges consideró que la "Oficina" tenía poco personal y que
      apenas se ocupaba de entregar material. Incluso sospechaba que
      parte de la ayuda militar se estaba desviando para ser usada por
      Francia en Argelia contra el FLN. De regreso a Washington,
      Heintges instó a reforzar el programa de ayuda y el 22 de enero se aprobó el Proyecto
        Hotfoot, que se centraría en entrenar al ejército de Laos.
      Se emplearon todos los medios para mantener la operación en
      secreto: los militares enviados tenían que firmar un documento en
      el que se comprometían a asegurar en todo momento que iban a
      Vietnam. Todos vestían como civiles y llevaban documentación
      civil.
    
Siegfried Dombrowski, que había permanecido oculto desde su huida
      a Occidente, reapareció en Bonn, donde dio una rueda de prensa. A
      los periodistas se les facilitó un folleto con su historia, y su
      declaración pretendía desmontar las acusaciones de Jrushchov de
      que Berlín Occidental era un "nido de espías", para afirmar en su
      lugar que era Berlín Oriental donde se concentraba un gran número
      de espías de la Alemania comunista y de la Unión Soviética. A los
      periodistas se les suministró también un memorándum de 153 páginas
      que recopilaba actuaciones del espionaje comunista desde Berlín
      contra Alemania Occidental. Tras la rueda de prensa, Dombrowski
      desapareció de nuevo. Él y su familia recibieron una nueva
      identidad. Ese año, el productor de Hollywood Boris Morros publicó
      también su libro Mis diez años como espía doble. 
    
La República Sudanesa y Senegal habían ratificado la constitución
      de la Federación de Malí, pero el Alto Volta y Dahomey se habían
      retirado de ella por presiones de Francia. 
    
Un tribunal guatemalteco puso en libertad a los pescadores
      mexicanos capturados a finales del año anterior, tras haberles
      impuesto una multa. Mientras tanto, estudiantes se manifestaban
      contra México en la Ciudad de Guatemala. Unos días antes,
      estudiantes mexicanos habían destruido señales de tráfico en la
      calle Guatemala de la Ciudad de México, y habían quemado una
      fotografía del presidente Ydígoras.
    
En Georgia terminó el segundo juicio contra George Bright,
      acusado de la destrucción del templo de la Congregación Hebrea
      Benevolente, en Atlanta. Fue declarado inocente, y ello llevó a la
      fiscalía a retirar los cargos contra los otros acusados que aún
      estaban pendientes de juicio.
    
Ese día se estrenó El tigre de Esnapur, una coproducción
      alemana, francesa e italiana dirigida por Fritz Lang. Unos meses
      más tarde estrenaría La tumba india, 
    
También se estrenó con gran éxito Un lugar en la cumbre,
      la primera película británica protagonizada por la actriz francesa
      Simone Henriette Charlotte Kaminker, conocida como Simone
        Signoret. Estaba casada con el cantante Yves Montand,
      que también había protagonizado algunas películas.
    
El 23 de enero Fidel Castro visitó
      Venezuela, con motivo del primer aniversario del derrocamiento de
      Marcos Pérez Jiménez.
    
El presidente de México, Adolfo López Mateos, rompió las
      relaciones diplomáticas con Guatemala.
    
Wernher von Braun afirmó que habría hombres viviendo en la Luna
      en un plazo de 15 años. Añadió que los rusos podrían poner un
      hombre en la Luna ese año, pero que no podrían traerlo de vuelta.
    
Más original fue la predicción del Director General del Servicio
      de Correos de los Estados Unidos, Arthur Ellsworth Summerfield,
      que propuso crear un servicio de envío de correo mediante misiles
      guiados, pintados de rojo, blanco y azul.
    
El día de año nuevo The Quarry Men habían actuado en un club
      social de chóferes de la compañía de autobuses al que pertenecía
      el padre de George Harrison, quien recriminó a los cuatro músicos
      que hubieran actuado borrachos. El 24 de enero
      el grupo actuó en otro club en el que también se emborracharon y,
      en el camino de regreso en autobús, Paul McCartney y Colin Hanton
      tuvieron una discusión, a raíz de la cual los demás no volvieron a
      contar con Hanton, y así el grupo quedó formado únicamente por
      Lennon, McCartney y Harrison. 
    
Un ejército marroquí de más de 30.000 hombres desembarcó en
      Alhucemas y Tánger y desalojó a los rebeldes rifeños. Poco después
      ocuparon Chauen y Tetuán. En El Cairo seguía vivo Abd
      el-Krim (con 76 años), que animaba a los rifeños a seguir luchando
      por su independencia contra Marruecos igual que él había luchado
      contra España. Por su parte, el gobierno marroquí protestó ante el
      gobierno español porque los rebeldes usaban armas españolas, por
      lo que sospechaba que España estaba apoyando la rebelión.
    
El 25 de enero el papa Juan XXIII
      anunció su propósito de convocar un concilio ecuménico, es decir,
      un concilio que reuniera a todos los obispos para fijar aspectos
      de la doctrina católica. Pronto recibiría el nombre de Concilio
        Vaticano II. Su finalidad era modernizar la Iglesia, adaptar
      sus prácticas al mundo actual y reformular sus creencias de forma
      que conectaran con el hombre moderno. Lo describió como un nuevo
      Pentecostés o un nuevo florecimiento. Se dice que, en privado, lo
      describió también como "abrir las ventanas de la Iglesia para que
      entrara algo de aire fresco". La noticia pilló por sorpresa a la
      jerarquía eclesiástica, pues el papa no había consultado con nadie
      su idea. Pronto se creó una división entre los obispos y teólogos
      conservadores que vieron en el concilio una oportunidad para
      reafirmar la doctrina católica frente al Protestantismo, la
      Ilustración y otros errores del mundo moderno, y los progresistas
      que simpatizaban con el proyecto renovador del Papa. A lo largo
      del año Juan XXIII crearía varias comisiones para preparar el
      concilio.
    
El 27 de enero se inauguró el vigésimo
      primer congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, con
      la asistencia de 1.500 delegados, incluyendo líderes comunistas de
      70 países. Por primera vez fue admitida la prensa occidental. Era
      un congreso extraordinario, convocado por Jrushchov principalmente
      para consolidar su poder tras el intento de derrocarlo por parte
      del "grupo antipartido" hacía ya dos años.
    
El Che Guevara dijo en un discurso que la mayor preocupación del
      gobierno cubano era la justicia social que produce la
      redistribución de tierras.
    
El 29 de enero Walt Disney estrenó el
      largometraje de animación La bella durmiente. Su
      presupuesto había duplicado el de Alicia en el País de las
        Maravillas, Peter Pan o La dama y el vagabundo, y la
      recaudación distó mucho de compensar tal inversión. No obstante,
      las críticas fueron buenas, y Disney compensó las pérdidas con el
      estreno unos meses más tarde de El extraño caso de Wilby,
      una película de imagen real sobre un niño que se transforma en
      perro que fue la segunda película más taquillera del año y el
      mayor éxito de Disney esa década. Más tarde estrenaría también Darby
        O'Gill y el rey de los duendes y El tercer hombre en la
        montaña. 
    
El 30 de enero terminó la guerra entre
      el Sultanato de Mascate y el Imanato de Omán cuando las fuerzas
      británicas entraron en Saiq y en Shuraijah. El
      imán Ghalib al-Hinai huyó a Arabia Saudí. Durante los cuatro años
      de guerra, la aviación británica había llevado a cabo 2.080
      ataques con 1.750 toneladas de bombas y 3.843 proyectiles. En los
      años siguientes algunos insurgentes siguieron cruzando
      ocasionalmente la frontera desde Arabia Saudí para poner minas. El
      imán al-Hinai había llevado su causa a la ONU hacía ya dos años,
      pero el Comité de Seguridad había rechazado tratar el asunto.
    
El 1 de febrero los suizos (varones)
      rechazaron por 654.924 votos contra 323.306 el sufragio femenino.
      No obstante, ese mismo día el cantón de Vaud aprobó el sufragio
      femenino para las elecciones provinciales y unos meses después lo
      haría el cantón de Neuchâtel.
    
El Gran Salto Adelante de Mao había sumido a China en una
      terrible hambruna que se estaba cobrando millones de víctimas.
      Esto había llevado a muchos campesinos a formar organizaciones
      clandestinas, muchas de las cuales eran meras organizaciones
      religiosas que proporcionaban consuelo espiritual, pero algunas
      trataron de actuar en el plano terrenal y se produjeron
      rebeliones, la mayoría a pequeña escala. El 2
        de febrero se produjo en la provincia de Henán una de las
      más numerosas, protagonizada por el Regimiento de los Soldados
        Espirituales, que llegó a agrupar a unos 1.200 campesinos
      procedentes de varias provincias. Los insurgentes atacaron varios
      edificios públicos, y la dictadura comunista necesitó 20 días para
      sofocar la revuelta. En los años siguientes se producirían varias
      revueltas más, pero ninguna supuso una amenaza seria para el yugo
      comunista.
    
El 3 de febrero un Boeing 707 que
      volaba de París a Nueva York con escala en Londres tuvo que
      realizar un aterrizaje de emergencia en Gander (Canadá)
      después de que el piloto automático se desconectara
      accidentalmente y el avión hubiera descendido en espiral. El
      capitán pudo retomar el control del aparato cuando estaba a 1.800
      metros de altura, pero el avión había sufrido algunos daños. Menos
      suerte tuvo otro avión que volaba de Chicago a Nueva York, que se
      estrelló en el río Este cuando se disponía a aterrizar. De
      sus 73 ocupantes, sólo se salvaron 5 pasajeros y 3 tripulantes.
    
También se estrelló ese día en Iowa una avioneta que transportaba
      al cantante estadounidense Charles Hardin Holley, de 22
      años, conocido como Buddy Holly, junto con otros dos
      cantantes que participaban con él en una gira: Richard Steven
        Valenzuela Reyes, conocido como Ritchie Valens
      (estadounidense de origen mexicano, de 17 años, el primero en
      cantar rock and roll en español) y Jilles Perry
        Richardson, conocido como The Big Bopper (El Gran
        Bailongo, de 28 años). El accidente se debió a que el
      piloto, Roger Peterson, carecía de la formación necesaria
      para volar en una noche de tormenta. Los cuatro ocupantes del
      avión resultaron muertos. Holly había había evolucionado desde el
      rockabilly hacia el rock and roll siguiendo los
      pasos de Elvis Presley, y se había convertido en uno de los
      cantantes más famosos de los últimos dos años, con su grupo The
        Crickets (Los Grillos), aunque el año anterior había
      abandonado el grupo. Se había casado hacía seis meses y su mujer,
      embarazada, perdió al niño como consecuencia del trauma que le
      produjo la noticia de su muerte. La esposa de Richardson también
      estaba embarazada, de su segundo hijo.
    
El 5 de febrero se clausuró el
      vigesimoprimer congreso del Partido Comunista de la Unión
      Soviética. El sexto plan quinquenal que había comenzado hacía tres
      años se había abandonado debido a que sus objetivos se
      consideraron inalcanzables y, en su lugar, el congreso había
      acordado poner en práctica un plan de siete años de duración. Éste
      preveía alcanzar a los Estados Unidos en producción textil tanto
      en términos absolutos como en producción per capita;
      también se propuso superar a los Estados Unidos en producción de
      leche, carne y mantequilla; los trabajadores verían aumentados sus
      ingresos en un 40% y la jornada laboral se reduciría sucesivamente
      a 40, 35 y 30 horas semanales; se invertiría en la construcción de
      edificios residenciales y servicios públicos.
    
Por esas fechas Jrushchov había iniciado una nueva campaña
      antirreligiosa, que empezó con una clausura masiva de iglesias,
      monasterios y conventos. Ese año se cerraron unas 1.100 mezquitas
      de un total de 1.500. En todos los institutos de enseñanza
      secundaria se implantó un curso obligatorio titulado Los
        fundamentos del ateísmo científico, y se presionó para que
      los creyentes no pudieran ejercer labores docentes. Incluso a un
      creyente se le podía denegar un certificado de estudios a causa de
      sus creencias religiosas. Todos los periódicos tenían orden de
      publicar periódicamente artículos en favor del ateísmo y en contra
      de la religión. Los creyentes fueron tratados de libertinos,
      débiles, borrachos, criminales viciosos y parásitos inútiles para
      la sociedad.
    
Jrushchov acusó a los "revisionistas" yugoslavos de minimizar el
      papel del Partido Comunista, rechazando así la doctrina leninistas
      de que el partido era la fuerza conductora en la lucha por el
      socialismo. Afirmó que la Unión Soviética no estaba para controlar
      a otros países, sino para servir de modelo a otros países
      socialistas.
    
Finalmente, Jrushchov invitó al presidente Eisenhower a visitar
      Moscú, añadiendo que podría llevar con él a quien quisiera e ir a
      donde quisiera. También se refirió al secretario de Estado, y
      dijo: Sr. Dulles, si así lo desea, para terminar la guerra
        fría, nosotros estamos dispuestos incluso a admitir vuestra
        victoria en esta guerra que no desean los pueblos. Considérense
        ustedes, caballeros, vencedores en esta guerra, pero termínenla
        rápidamente.
    
El 7 de febrero Zhou Enlai y Nikita
      Jrushchov firmaron un acuerdo de cooperación económica entre China
      y la Unión Soviética, según el cual a lo largo de los años
      siguientes se crearían en China 78 grandes empresas relacionadas
      con la metalurgia, la química, el carbón, el petróleo y la
      maquinaria industrial. La Unión Soviética proporcionaría la
      equipación, el diseño y la asistencia técnica, y China compensaría
      a la Unión Soviética proporcionándole suministros según los
      acuerdos comerciales vigentes.
    
El gobierno cubano aprobó una nueva constitución que contenía un
      artículo incluido expresamente para Ernesto Che Guevara, según el
      cual adquiría la nacionalidad cubana cualquier extranjero que
      hubiera combatido a Batista durante al menos dos años y hubiera
      ejercido el cargo de comandante durante al menos uno.
    
En Tailandia se promulgó una constitución provisional bajo la
      cual, el 9 de febrero, el primer
      ministro de facto Sarit Thanarat se convirtió en primer
      ministro constitucional. La nueva carta magna le confería poderes
      prácticamente absolutos, incluyendo el de ordenar ejecuciones
      sumarias. Los partidos políticos quedaban definitivamente
      prohibidos y establecía un parlamento unicameral formado por 240
      designados, la mayoría de los cuales eran militares.
    
Desde que los británicos abandonaron la India, el protectorado de
      Aden había dejado de tener para Gran Bretaña el interés que había
      tenido anteriormente. Además, el rey Ahmad bin Yahya del Yemen
      consideraba que el territorio debía estar bajo su soberanía, lo
      cual suponía una amenaza para los emires que conservaban sus
      dominios gracias a la protección británica. Por ello el 11 de febrero seis de ellos acordaron formal
      la Federación de Emiratos Árabes del Sur (integrada por
      los emiratos de Beihan, Dhala y Alto Awlaki,
      y los sultanatos de Aiudhali, Baja Yafa y Fadhli).
      Los nacionalistas yemeníes lo consideraron una provocación.
    
El primer ministro griego, Konstantinos Karamanlis, y el primer
      ministro turco, Adnan Menderes, firmaron dos acuerdos, por los que
      aceptaban una constitución para Chipre, que se convertiría en un
      Estado independiente, de modo que los griegos renunciaban a su
      pretensión de que la isla se anexionara a Grecia y los turcos a su
      pretensión de que la isla se partiera en dos Estados.
    
Ese día se estrenó con éxito El árbol del ahorcado, un western
      protagonizado por Gary Cooper.
    
Tras varios años bajo una constitución provisional, el 12 de febrero Nepal adoptó su primera
      constitución.
    
Ese día se estrenó Orquídea negra, un drama protagonizado
      por Sophia Loren y Anthony Quinn.
    
El 13 de febrero Rómulo Betancourt
      tomó posesión como presidente de Venezuela.
    
La aviación marroquí bombardeó el Rif con bombas de
      fragmentación, napalm y fósforo. La revuelta no tardó en ser
      sofocada. 
    
El 15 de febrero, en el primer
      aniversario de la fundación del Gobierno Revolucionario de la
      República de Indonesia, Sjafruddin Prawiranegara pronunció un
      discurso en el que criticó a Sukarno por trabajar con comunistas y
      exigió que Indonesia fuera reconocida como un Estado federal.
    
En Iraq, Abdul Salam Arif fue condenado a muerte, pero, de
      momento su condena no se ejecutó y permaneció en prisión.
    
El presidente guatemalteco Miguen Ydígoras sofocó una revuelta de
      indios que más tarde afirmaría que estuvo instigada por los
      comunistas cubanos.
    
Un grupo de diputados democristianos italianos había empezado a
      votar en contra de su propio gobierno por discrepancias con la
      coalición con el partido socialdemócrata. Por ello el primer
      ministro Amintore Fanfani se había visto obligado a dimitir y el 16 de febrero fue reemplazado por el también
      democristiano Antonio Segni, que formó un gobierno sin
      socialdemócratas. 
    
Francia decidió que su flota mediterránea dejara de estar bajo el
      mando de la OTAN.
    
El primer ministro de la República del Congo francesa, Fulbert
      Youlou, anunció que no era necesario celebrar las elecciones
      previstas para ese año, ya que podrían hacerle perder la mayoría
      que le apoyaba, así que el socialista Jacques Opangault amenazó
      con una revuelta y exigió la disolución de la asamblea. Ante la
      negativa de Youlou, seguidores Opangault empezaron a matar a
      cuantos consideraban que eran partidarios de Youlou. Brazzaville
      se convirtió en un sangriento campo de batalla con miles de
      muertos y heridos y un gran número de casas incendiadas.
    
Ese día José Miró Cardona presentó su dimisión definitiva como
      primer ministro de Cuba, y el presidente Urrutia lo sustituyó por
      Fidel Castro.
    
El 17 de febrero el primer ministro
      turco Adnan Menderes había salido de Ankara con destino a Londres
      para participar en una reunión con Harold Macmillan sobe Chipre.
      El avión había hecho escala en Estambul y en Roma, pero se
      estrelló en un bosque cercano a la pista de aterrizaje en Londres.
      Las alas se desprendieron, el avión tocó el suelo con las ruedas y
      volvió a elevarse, luego se partió en dos y ambas mitades
      terminaron boca abajo. La delantera se incendió y luego explotó.
      De los 24 ocupantes, sólo sobrevivieron 10, entre ellos Menderes,
      que sólo sufrió heridas leves en la cara y quedó colgando del
      cinturón de seguridad en la parte trasera. Pronto fue llevado a un
      hospital.
    
Desde Cabo Cañaveral se lanzó un nuevo cohete Vanguard
      que puso en órbita el satélite Vanguard 2, el primer
      satélite meteorológico de la historia, con la misión de medir la
      distribución de las nubes. Era una esfera de 50.8 cm de diámetro
      que pesaba 10.75 kg. Entró en una órbita de 559 km de perigeo y
      3.320 km de apogeo, y un periodo de 125.8 minutos. Estaba equipado
      con dos telescopios y dos fotodetectores. La información que
      obtenía se grababa en una cinta magnetofónica y era emitida cuando
      recibía una señal de una estación en tierra. Luego la cinta era
      rebobinada para que se grabara en ella nueva información.
    
Los guerrilleros de Permesta llevaban un año llevando a cabo
      pequeñas ofensivas en Indonesia, pero ese día iniciaron una
      operación a gran escala con ataques simultáneos en Amurang,
      Kawangkoan, Langowan y Tondano, que se prolongaron hasta el 19 de febrero. En muchos casos expulsaron a
      las tropas del gobierno, pero al coste de 100 muertos. 
    
Ese día se reunieron en Londres los primeros ministros Harold
      Macmillan y Konstantinos Karamanlis, así como el arzobispo
      Makarios III, en representación de los chipriotas griegos, y el
      doctor Fazıl Küçük en representación de los chipriotas
      turcos. Allí terminaron de cerrar el acuerdo gestado en Zurich
      unos días antes para una constitución chipriota. El primer
      ministro turco, Adnan Menderes, no estuvo presente porque estaba
      en el hospital, y allí firmó el acuerdo definitivo. En su versión
      final, la constitución establecía un presidente griego y un
      vicepresidente turco, ambos con igual derecho de veto. El Tribunal
      Supremo tendría el mismo número de jueces de cada comunidad más
      uno más que no podía ser ni griego, ni turco ni británico. Para
      modificar la constitución se requería una mayoría de dos tercios
      tanto de la población griega como de la turca, y la modificación
      de la ley electoral o la aprobación de cualquier ley de naturaleza
      fiscal requería la mayoría simple de ambas comunidades, de modo
      que no se podía hacer ningún cambio esencial sin la aprobación de
      las dos partes. Gran Bretaña, Grecia y Turquía se reservaban el
      derecho a intervenir militarmente en la isla para proteger a una
      comunidad frente a la otra o para mantener la constitución
      aceptada por ambas partes. A raíz de los acuerdos de
      Zurich-Londres, Geórgios Grívas, a regañadientes, ordenó a la EOKA
      un alto el fuego.
    
Ese día se estrenó Rojo atardecer, un drama protagonizado
      por Deborah Kerr y Yul Brynner, ambientada en la revolución
      húngara. Fue un fracaso en taquilla.
    
El 20 de febrero el ejército francés
      puso fin a los disturbios en Brazzaville. Youlou aprovechó las
      circunstancias para ordenar el arresto de Opangault, acusado de
      haber fomentado los disturbios. Sería liberado cinco meses después
      sin haber sido juzgado en ningún momento. Ese mismo día Youlou
      aprobó una constitución que aumentaba sus poderes.
    
En Camboya, Norodom Sihanouk estaba simpatizando demasiado con
      China a juicio de la CIA, que estaba alentando y financiando un
      golpe de Estado contra él. El cabecilla principal era Dap
        Chhuon, que durante la ocupación francesa había presidido el
      Khmer Issarak y había combatido junto al Viet-Minh, y había
      ganado fama de ser un sanguinario señor de la guerra, pero tras la
      independencia pasó a apoyar a Sihanouk y se declaró abiertamente
      anticomunista. Sihanouk lo nombró ministro de Seguridad Interior y
      gobernador de la provincia de Siem Reap. Sin embargo,
      hacía dos años, sus disgusto con las buenas relaciones que
      Sihanouk tenía con China lo habían llevado a un enfrentamiento con
      éste y a su salida del gobierno. Ahora estaba planeando un
      alzamiento que terminara con el asesinato de Sihanouk. Los
      servicios de inteligencia tailandeses descubrieron el plan de
      Chhuon y el 21 de febrero un batallón
      fue enviado a arrestarlo. Chhuon intentó huir, pero más tarde fue
      capturado y murió en circunstancias dudosas. Más adelante Sihanouk
      afirmaría que el general Lon Noi lo había matado para
      evitar que lo implicara en el complot. Sihanouk acusó a los
      Estados Unidos y a Vietnam del Sur de haber organizado el golpe.
    
El que fuera primer ministro de Camboya, Sơn Ngọc Thành
      
      , publicó el  manifiesto del Jemer libre, por el que
      fundó un movimiento guerrillero que acusaba al rey Sihanouk de
      estar permitiendo que los comunistas se apoderaran de Camboya.
    
El 23 de febrero cumplía 91 años
      W.E.B. Du Bois, y ese día se dirigió a una multitud en la
      Universidad de Pekín, tras lo cual participó en una fiesta
      organizada por el viceprimer ministro y ministro chino de Asuntos
      Exteriores Chen Yi. El día anterior había sido recibido
      por el primer ministro Zhou Enlai.
    
El 26 de febrero regresó a Ankara el
      primer ministro turco Adnan Menderes, donde fue aclamado por una
      multitud. Incluso le dio la bienvenida su principal rival
      político, el expresidente İsmet İnönü.
    
En Salisbury (la capital de Rodesia del Sur) los
      británicos declararon el Estado de emergencia y más de 500
      personas fueron arrestadas bajo sospecha de pertenecer al Congreso
      Nacional Africano.
    
El 28 de febrero se lanzó un cohete
      desde una base de las Fuerzas Aéreas en California, que puso en
      órbita el satélite Discoverer 1. Medía 5.73 metros de
      longitud y 1.52 metros de diámetro, y pesaba 618 kg, y la
      principal novedad era que su órbita pasaba por los polos y a muy
      baja altura (163-968 km). Lo interesante no era que pasara por los
      polos, sino que recorría de sur a norte la Unión Soviética. Como
      era una versión de prueba, no se le dotó de cámaras, pero la idea
      era que futuros satélites similares pudieran grabar imágenes y
      luego lanzar la película grabada de modo que pudiera ser
      recuperada. De momento, su equipamiento consistía en instrumentos
      de telemetría para analizar el funcionamiento del propio satélite.
    
Uno de los acuerdos de Londres eliminaba la prohibición de que el
      arzobispo Makarios I entrara en Chipre, y el 1
        de marzo llegó a Nicosia, donde fue aclamado por una
      inmensa multitud de chipriotas griegos. Por suparte, Geórgios
      Grívas salió de la clandestinidad y salió de Chipre, pues ésta era
      una de las condiciones que había puesto el gobierno británico para
      firmar los tratados de Zurich-Londres. Grívas se instaló en
      Atenas, donde fue recibido con honores.
    
A finales del año anterior, las últimas elecciones en Uruguay
      habían dado la victoria al Partido Nacional (o partido Blanco) por
      primera vez en 90 años, y ese día Martín Echegoyen tomó
      posesión como presidente del Consejo Nacional de Gobierno.
    
El 2 de marzo Tito anunció que
      Yugoslavia no renovaría el pacto de los Balcanes que había firmado
      seis años atrás con Grecia y Turquía para defenderse de la Unión
      Soviética.
    
El 3 de marzo la Mano Roja asesinó en
      Frankfurt al traficante de armas Georg Puchert. Su coche explotó
      cuando accionó la llave de contacto. 
    
En Kenia los británicos habían levantado el campo de detención de
      Hola, en el que estaban confinados medio millar de
      prisioneros Mau-Mau considerados "problemáticos", de los cuales
      algo más de un centenar estaban en un "campo cerrado" reservados a
      los menos cooperativos, los que se negaban a obedecer órdenes
      incluso bajo amenazas de fuerza. Ese día las autoridades
      británicas probaron un plan para someter a los más rebeldes, y el
      resultado fue de 11 muertos a porrazos y 77 heridos graves.
      Oficialmente las muertes se debieron a haber bebido agua no
      potable de un servidos que usaban tanto los prisioneros como los
      guardias, pero la prensa acabó sacando a la luz la "masacre de
        Hola", lo que llevó al cierre de todos los campos de
      prisioneros en Kenia poco después. Jomo Kenyatta fue excarcelado,
      pero se le obligó a vivir en la región apartada de Lodwar,
      donde debía presentarse ante las autoridades dos veces al día.
    
En Nyasalandia se estaban produciendo cada vez más disturbios y
      las autoridades coloniales británicas habían oído rumores, al
      parecer poco fundados, de que el Congreso Africano de Nyasalandia
      estaba planeando una revuelta que incluía un asesinato
      indiscriminado de europeos, en especial el del gobernador, Sir
      Robert Armitage. Éste había estado organizando un Estado de
      emergencia que fue finalmente declarado apenas pasada la
      medianoche y a lo largo del día fue arrestado más de un centenar
      de nativos sospechosos. La detención de Hastings Banda fue
      especialmente planeada, con dos grupos de policías enviados a su
      casa. Algunos fueron liberados al poco tiempo, pero 72 de ellos
      (incluido Banda) fueron llevados a cárceles provisionales
      preparadas en varios aeropuertos desde donde fueron trasladados a
      Rodesia del Sur. Ese mismo día se organizaron protestas por las
      detenciones. En Nkhata, un grupo de soldados se vio
      amenazado por una muchedumbre que quería liberar a un grupo de
      arrestados y terminó abriendo fuego, lo que causó la muerte de 28
      nativos (contando algunos que murieron unos días más tarde por las
      heridas).
    
Hacía unos días que el actor Lou Costello había sufrido un ataque
      al corazón, y finalmente murió en el hospital.
    
En Cabo Cañaveral se lanzó un cohete que lanzó la sonda Pioneer
        4 en dirección a la Luna. El 4 de marzo
      pasó a 58.983 km de su superficie a una velocidad de 7.230 km por
      hora y entró en órbita alrededor del Sol.
    
El Congreso Africano de Nyasalandia fue ilegalizado.
    
El gobierno cubano nacionalizó la Compañía de Teléfonos de Cuba,
      una filial de la empresa estadounidense ITT.
    
 El 5 de marzo los Estados Unidos
      firmaron en Ankara tratados bilaterales con los países miembros de
      Pacto de Bagdad sin contar a Iraq (Pakistán, Irán y Turquía) en
      los que se comprometían a defenderlos en caso de que fueran
      atacados.
    
Los arrestados en Nyasalandia sumaban ya 263, muchos de los
      cuales se habían entregado voluntariamente. Algunos de ellos
      fueron puestos en libertad al poco tiempo.
    
Ese día se estrenó Sabá y el gladiador, una coproducción
      italiana, francesa, alemana y yugoslava protagonizada por Anita
      Ekberg. Fue un éxito de taquilla.
    
El 6 de marzo se agotaron las baterías
      del Pioneer 4 y se perdió el contacto con la sonda. Todas
      las mediciones previstas se habían realizado con éxito, y se
      comprobó que podría haber seguido enviando información desde un
      millón de kilómetros de distancia si las baterías hubieran
      aguantado más tiempo.
    
En Iraq seguía existiendo una gran presión por parte de los
      nacionalistas que querían que el país se uniera a la República
      Árabe unida, con Egipto y Siria. Habían visto con buenos ojos el
      golpe de Estado de Abul Karim Qasim que había derrocado la
      monarquía, pero los vínculos cada vez más estrechos entre Qasim y
      los comunistas habían llevado a los nacionalistas a tratar de
      derrocar también al nuevo régimen. Uno de los bastiones
      nacionalistas era Mosul, y para contenerlos Qasim había promovido,
      con el apoyo de los comunistas, una manifestación pacífica de
      partisanos para ese día, y así las calles de Mosul se habían
      llenado con unos 250.000 simpatizantes del comunismo. La
      manifestación transcurrió sin incidentes, pero el 7 de marzo empezaron a producirse
      escaramuzas entre nacionalistas y comunistas. Uno de los
      incidentes fue el incendio de un restaurante propiedad de un
      nacionalista. El coronel Abdel Wahab Shawaf, que estaba al
      mando de la guarnición en la ciudad, pidió permiso a Bagdad para
      usar sus hombres para mantener el orden público. La respuesta que
      recibió fue ambigua, y Shawaf ordenó a una brigada que rodeara a
      un grupo de partisanos comunistas, entre los que estaba su líder,
      Kamil Kazanchi, que fue ejecutado. Shawaf decidió dar un
      golpe de Estado y ese día tomó la emisora de radio y empezó a
      pedir apoyos para derrocar a Qasim.
    
El Saturday Evening Post publicó un artículo en el que el
      ex secretario de Estado Dean Acheson afirmaba: "Desearlo no
        sostendrá a Berlín", en referencia a que la administración
      de Eisenhower no estaba haciendo lo suficiente, a su juicio, para
      responder al ultimátum soviético que exigía a las potencias
      occidentales abandonar Berlín en un plazo de seis meses, que
      expiraba en mayo.
    
El 8 de marzo Shawaf anunció oficialmente el golpe de Estado e izó en Mosul la bandera de la República Árabe Unida. Luego envió dos aviones a bombardear la emisora de radio de Bagdad, pero fue un fracaso. Apenas causaron daños, uno de los pilotos fue arrestado y el otro trató de huir a Siria, pero aterrizó en suelo iraquí y se suicidó. Como respuesta, el 9 de marzo Qasim envió cuatro aviones a bombardear el cuartel general de Shawaf, y seis o siete oficiales resultaron muertos, mientras que Shawaf sufrió heridas. Un soldado raso entró en el hospital en el que estaba siendo atendido y lo mató con su revólver. Esto supuso el fin de la revuelta. Los comunistas iniciaron entonces una serie de represalias contra los nacionalistas que acabaron con casi tres millares de muertos.
Hacía 14 años, los empresarios Harold Matson y Elliot
        Handler habían fundado la empresa juguetera Mattel,
      aunque unos meses más tarde, por problemas de salud, Matson había
      vendido su parte a Ruth Handler, la esposa de su socio. El
      matrimonio tenía dos hijos, Barbara y Kenneth Handler.
      Ruth había observado que su hija "Barbie" prefería jugar con
      muñecas de papel parecidas a adultos en lugar de con muñecas de
      plástico de aspecto infantil, así que se le ocurrió la idea de
      producir una muñeca de plástico de aspecto adulto. Ese día Mattel
      en la Feria Internacional del Juguete de Nueva York la muñeca Barbie,
      que pronto se convertiría en un éxito de ventas.
    
El gobierno chino estaba empleando los medios más brutales para
      someter la guerrilla Chusi Gandruk. En principio, el
      gobierno de Lhasa trataba de mantener buenas relaciones con Pekín,
      e incluso envió una delegación para pedir a los rebeldes que
      abandonaran la lucha, pero los delegados se habían unido a los
      rebeldes. Desde hacía tiempo, los rebeldes habían tratado de
      obtener la ayuda estadounidense, pero Eisenhower había requierido
      una petición expresa de Lhasa y ésta nunca llegó. Finalmente, la
      CIA decidió actuar por su cuenta. Por otra parte, un informe del
      ejército chino señalaba que "rebeliones como ésta son
        extremadamente favorables para nosotros, pues nos ayudan a
        entrenar nuestras tropas, a entrenar al pueblo y proporcionan
        una razón suficiente para sofocar la rebelión y llevar a cabo
        reformas profundas en el futuro". 
    
El día siguiente estaba previsto que el Dalái Lama, Tenzin
      Gyatso, presenciara un baile ceremonial que iba a celebrarse en un
      cuartel chino, y un grupo de oficiales chinos se presentó ante él
      informando de que ellos se encargarían de su seguridad. Además, le
      dijeron a su guardaespaldas general que la salida del Dalái Lama
      de su palacio debía hacerse en absoluto secreto, y que no podrían
      acompañarlo sus guardaespaldas tibetanos. Todo esto alarmó a los
      tibetanos, que empezaron a sospechar que los comunistas pretendían
      apresar al Dalái Lama. El rumor se extendió y el 10 de marzo varios miles de tibetanos
      rodearon el palacio para impedir el acceso a los militares chinos
      y para pedir al Dalái Lama que no saliera del palacio. Poco a poco
      se produjeron actos violentos. Una de las primeras víctimas de la
      multitud fue un lama llamado Pagbalha Soinam Gyamco, que
      estaba colaborando con los chinos en la confección de un estatuto
      de autonomía para el Tíbet. Después de matarlo, arrastraron su
      cadáver con un caballo durante 2 km. Los manifestantes empezaron a
      corear consignas como Los chinos deben irse, dejad el Tíbet a
        los tibetanos. El Dalái Lama comunicó que no saldría de
      palacio, como le pedían, pero esto no contentó a los
      manifestantes, que empezaron a levantar barricadas en las calles
      de Lhasa.
    
En Broadway se estrenó Dulce pájaro de juventud, un drama
      de Tennessee Williams.
    
Mientras el ejército chino tomaba posiciones en el Tíbet, el 12 de marzo miles de mujeres se reunieron
      ante el palacio del Dalái Lama para manifestar su rechazo a la
      ocupación china.
    
El 14 de marzo hubo otra manifestación
      masiva de mujeres ante el palacio del Dalái Lama en Lhasa.
    
Ese día se estrenó La rubia y el Sheriff, una comedia
      ambientada en el Oeste dirigida por Raoul Walsh en la que "la
      rubia" era Jayne Mansfield. Tuvo mejor acogida en Gran Bretaña,
      donde fue la décima película más taquillera del año, que en los
      Estados Unidos.
    
El Dalái Lama consultó un oráculo que le recomendó huir de Lhasa.
      El 15 de marzo se iniciaron los
      preparativos para asegurarle una ruta de escape hacia la India.
    
Ese día se agotaron las baterías del satélite Vanguard 2.
      
    
El 16 de marzo Seán Thomas O'Kelly se
      convirtió en el primer presidente de Irlanda que visitó los
      Estados Unidos, donde fue recibido por el presidente Eisenhower.
      Hasta entonces las relaciones entre ambos países habían sido
      tensas, pues Irlanda se había mantenido neutral en la Segunda
      Guerra Mundial sin oculta demasiado su simpatía hacia Hitler.
    
El 17 de marzo dos bombas cayeron
      cerca del palacio del Dalái Lama, así que el oráculo le aconsejo
      que huyera esa misma noche. Más aún, en el summum de la
      eficiencia adivinatoria, el oráculo le proporcionó la ruta
      detallada que debía seguir. Acompañado por unas veinte personas,
      entre familiares, ministros y soldados, al anochecer salieron del
      palacio y cruzaron el río Kyuchu.
    
El USS Skate se convirtió en el primer submarino que
      emergió en el Polo Norte. Su comandante, James Francis Calvert,
      plantó una bandera estadounidense en un montículo hecho de hielo y
      dejó una nota conmemorativa en un contenedor a prueba de agua.
    
El Discoverer 1 entró en la atmósfera terrestre, aunque
      no se sabe exactamente si se desintegró. Según un informe de la
      CIA, muchos creían que había caído en algún lugar del polo Sur.
    
Ese día se estrenó Imitación a la vida, un drama
      protagonizado por Lana Turner que fue la sexta película más
      taquillera del año.
    
Al amanecer del 18 de marzo el Dalái
      Lama y su comitiva habían llegado a pie hasta un paso de montaña y
      a lo largo del día cruzaron en ferri el Yarlung Tsangpo
      (el río que en la India se conoce como Brahmaputra). La
      noche la pasaron en un monasterio budista, donde discutieron el
      mejor camino a seguir.
    
Ese día se estrenó con gran éxito en Nueva York El diario de
        Ana Frank, un drama dirigido por George Stevens.
    
El 19 de marzo el gobierno chino se
      enteró de la huida del Dalái Lama. Una semana antes, Mao Zedong
      había dicho que, en caso de que el Dalái Lama tratara de escapar
      de Lhasa, había que dejarlo ir, considerando que eso beneficiaría
      a China y sería una carga para el país que lo acogiera. Sin
      embargo, un día antes de que se produjera la huida, Mao había
      cambiado de criterio y consideró que era mejor mantenerlo
      arrestado en China para poder liberarlo en un futuro. Ese día el
      prófugo llegó a un monasterio en Chitesho.
    
Ese día se estrenó Mansiones verdes, una película de
      aventuras dirigida por Mel Ferrer y protagonizada por Audrey
      Hepburn y Anthony Perkins. A pesar de la popularidad de la actriz,
      la película fue un fracaso en taquilla, y las críticas tampoco
      fueron buenas.
    
En Lhasa muchos soldados tibetanos se habían unido a los
      manifestantes que exigían la liberación del Tíbet, y el 20 de marzo el ejército chino respondió
      bombardeando a la multitud para dispersarla. Por esas fechas
      empezaba a correr el rumor en capital tibetana de que el Dalái
      Lama había huido.
    
Un visitante del mausoleo de Lenin en Moscú lanzó un ladrillo
      contra el sarcófago que contiene la momia del dictador y rompió el
      cristal. El incidente permanecería en secreto durante décadas.
    
Ese día se estrenó Alias Jesse James, una comedia
      ambientada en el Oeste protagonizada por Bob Hope y Rhonda
      Fleming.
    
El 21 de marzo las protestas en Lhasa
      se convirtieron finalmente en una batalla sangrienta por las
      calles. Ese día la comunidad internacional conoció la huida del
      Dalái Lama. El gobierno chino, en un gag típicamente
      comunista, aseguró que había sido secuestrado por los rebeldes.
    
El 22 de marzo Fidel Castro anunció
      por televisión la prohibición de cualquier forma de discriminación
      racial contra la población negra cubana. Los clubes, parques,
      playas a donde hasta entonces sólo podían acceder los blancos
      fueron abiertos por ley a toda la población.
    
En Lhasa seguían los combates y el último reducto de la
      resistencia tibetana era el monasterio Jokhang, que había
      sido equipado con ametralladoras. El 23 de
        marzo el ejército chino inició un ataque contra el
      edificio y se desencadenó un combate de tres horas en el que ambas
      partes sufrieron numerosas bajas. Los chinos terminaron abriéndose
      paso con un tanque e izaron la bandera china en el templo. Esto
      marcó el fin de la revuelta. Las calles de Lhasa estaban cubiertas
      de cadáveres y al menos 4.000 tibetanos fueron arrestados. El
      balance total de bajas es difícil de establecer, pero hay fuentes
      que hablan de unos 85.000 tibetanos y unos 2.000 chinos. El
      gobierno chino trató de presentar la revuelta como un intento de
      la nobleza tibetana de impedir que sus siervos gozaran de las
      dulzuras del comunismo, porque el sentido del humor comunista es
      así.
    
Ian Fleming publicó Goldfinger, la séptima novela
      protagonizada por James Bond. 
    
Los comunistas también ejercían cada vez más influencia en el gobierno iraquí, que el 24 de marzo comunicó la retirada de Iraq del Pacto de Bagdad. En realidad era algo que ya se esperaba desde la revolución que derrocó al rey Faisal II.
El 25 de marzo, en una reunión del
      Politburo chino en Shanghái, el mariscal Peng Dehuai criticó por
      primera vez a Mao en su presencia, afirmando que había tomado el
      mando personal de la política nacional prescindiendo del liderazgo
      colectivo del gobierno y el partido. Mao respondió con vaguedades.
    
Nasser se reunió con el presidente libanés Fouad Chehab en la frontera entre Siria y el Líbano. Esto mejoró sustancialmente las relaciones entre el Líbano y la República Árabe Unda, a la vez que se enfriaban las relaciones entre ésta e Iraq. Nasser había considerado la posibilidad de enviar tropas a Iraq para ayudar a los rebeldes de Mosul, pero finalmente lo había descartado. En cambio, vista la influencia que los comunistas estaban adquiriendo en Iraq, redobló las medidas para mantener a raya a los comunistas egipcios y varios comunistas influyentes fueron arrestados.
Charles de Gaulle dio su primera rueda de prensa como presidente
      de Francia. En ella afirmó que Francia apoyaba la reunificación de
      Alemania, siempre y cuando los alemanes aceptaran sus fronteras
      actuales. Alemania ya no es un peligro para nosotros,
      declaró.
    
El 26 de marzo el Dalái Lama llegó a Lhuntse
        Dzong, cerca de la frontera entre el Tíbet y la India, y
      desde allí envió una carta al primer ministro indio, Jawaharial
      Nehru, explicándole la situación política del Tíbet y pidiendo
      asilo. La CIA también pidió a Nehru que permitiera al Dalái Lama
      entrar en la India.
    
François Tombalbaye fue nombrado primer ministro del Chad.
    
Ese día murio Raymond Chandler. Desde que murió su esposa, cinco
      años atrás, el escritor se había dado al alcoholismo y a la
      depresión, y se había intentado suicidar en dos ocasiones. Murió
      en el hospital, de neumonía y otras afecciones.
    
El 28 de marzo el gobierno chino
      abolió el gobierno tibetano y nombró regente títere del Tíbet al
      Panchen Lama Choekyi Gyaltsen, que tenía entonces 21 años
      (el Dalái Lama tenía 25).
    
El 29 de marzo se estrenó Con
        faldas y a lo loco, una comedia de Billy Wilder
      protagonizada por Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon. La
      actriz dio muchos problemas durante el rodaje. Solía llegar tarde
      y tenía problemas para recordar su papel, incluso una única línea.
      Tony Curtis afirmó que hacían falta unas 35-40 tomas por cada
      escena. Curtis y Lemmon hacían apuestas sobre cuántas tomas harín
      falta para cada escena. Cuando a Wilder le plantearon si rodaría
      otra película con Monroe dijo: He discutido esto con mi médico
        y mi psiquiatra y me han dicho que soy demasiado viejo y
        demasiado rico para pasar por esto otra vez. No obstante,
      hay unanimidad en que el resultado fue genial. Incluso Wilder
      dijo: Mi tía Minnie habría sido siempre puntual y nunca habría
        retrasado la producción, pero ¿quién pagaría para ver a mi tía
        Minnie? Fue la cuarta película más taquillera del año.
      Algunos críticos la consideran entre las mejores películas de
      todos los tiempos.
    
El 30 de marzo el Dalái Lama entró en
      la India y llegó a un monasterio en Tawang, un territorio
      que China sigue reclamando como parte del Tíbet.
    
El 1 de abril, en el aniversario del
      fin de la guerra civil española, se inauguró a unos 50 km de
      Madrid el Valle de los Caídos, un conjunto monumental
      formado por una basílica católica subterránea, una abadía y una
      cruz de 150 metros de altura con brazos de 24 metros cada uno (la
      cruz más grande del mundo en la actualidad). La construcción había
      durado 18 años, y en ella habían participado muchos presos
      políticos republicanos. Poco antes se habían trasladado los restos
      de 33.833 soldados que lucharon en ambos bandos de la guerra
      civil. El decreto que ordenaba su construcción explicaba así su
      propósito:
    
La dimensión de nuestra Cruzada, los heroicos sacrificios que la victoria encierra y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya, no pueden quedar perpetuados por los sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades los hechos salientes de nuestra Historia y los episodios gloriosos de sus hijos. Es necesario que las piedras que se levanten tengan la grandeza de los monumentos antiguos, que desafíen al tiempo y al olvido y que constituyan lugar de meditación y de reposo en que las generaciones futuras rindan tributo de admiración a los que les legaron una España mejor. A estos fines responde la elección de un lugar retirado donde se levante el templo grandioso de nuestros muertos en que por los siglos se ruegue por los que cayeron en el camino de Dios y de la Patria. Lugar perenne de peregrinación en que lo grandioso de la naturaleza ponga un digno marco al campo en que reposen los héroes y mártires de la Cruzada.
La abadía fue entregada a la orden Benedictina, con el compromiso
      de celebrar cada 17 de julio una fiesta del Triunfo de la Santa
      Cruz, cantar cada 1 de abril una misa solemne de acción de gracias
      y un Te Deum, cantar cada 1 de octubre (el día en que
      Franco fue nombrado Jefe de Estado) una misa por Su Excelencia el
      Jefe del Estado y cantar cada 20 de noviembre (el aniversario de
      la muerte de José Antonio Primo de Rivera) una "misa solemne de
      difuntos por todos los caídos en nuestra cruzada".
    
No está claro por qué Franco quiso que en el Valle de los Caídos
      se enterraran también soldados republicanos. Según con quién
      hablara, decía que el monumento debía ser un símbolo de
      reconciliación entre ambos bandos de la guerra civil, o más bien
      un monumento de exaltación de los vencedores. Es posible que
      Franco pensara —o que pensó en algún momento— que muchos de los
      caídos del bando republicano eran también víctimas más o menos
      inocentes del comunismo.
    
Ese día se estrenó Impulso criminal, un drama protagonizado por Orson Welles. El rodaje fue tenso, porque Welles estaba enfadado porque no lo habían elegido para dirigir la película, y no perdía ocasión para protestar por cualquier cosa. El director era Richard Fleischer, que llevaba más de una década de profesión, y había dirigido películas como 20.000 leguas de viaje submarino o Los vikingos. Las críticas fueron buenas.
El 3 de abril terminaron las primeras
      elecciones democráticas en Nepal, que se habían prolongado durante
      más de un mes. Se esperaba un parlamento muy dividido, pero el
      Congreso Nepalí, de Bishweshwar Prasad Koirala, consiguió
      las dos terceras partes de los escaños (74 en total). El Partido
      Comunista tuvo un gran éxito (teniendo en cuenta que las
      elecciones eran libres) y consiguió 4 escaños.
    
El 4 de abril la Federación de Malí,
      formada por Senegal y el Sudán Francés, fue reconocida como
      miembro de la Comunidad Francesa. La Asamblea Federal nombró
      presidente al sudanés Modibo Keita y vicepresidente al
      senegalés Mamadou Dia.
    
El Partido de los Trabajadores de Vietnam (el Partido Comunista
      de Vietnam del Norte, dirigido por Hồ Chí Minh) abrió una filial
      en Vietnam del Sur. Algunos guerrilleros del Viet Minh que habían
      marchado al norte tras la pacificación del país empezaron a cruzar
      la frontera para infiltrarse en el sur.
    
El presidente Eisenhower afirmó en un discurso que "llegamos a
        la inevitable conclusión de que nuestro propio interés nacional
        nos exige que ayudemos a sostener en Vietnam la moral, el
        progreso económico y el poderío militar necesario para que
        continúe existiendo en libertad". 
    
Ese día se estrenó el western Río Bravo, dirigido por
      Howard Hawks y protagonizado por John Wayne y Dean Martin. Fue la
      octava película más taquillera del año. Hawks y Wayne se habían
      puesto de acuerdo para hacer esta película como respuesta a Solo
        ante el peligro. El argumento es similar, pero la reacción
      del sheriff protagonista es completamente distinta, y la que cabía
      esperar según los cánones del género. Dean martin recibió buenas
      críticas por su interpretación que contribuyeron a su propósito de
      establecerse como actor serio, tras su pasado en la comedia junto
      a Jerry Lewis. Ese año estrenaría también el drama Los
        ambiciosos, junto a Shirley MacLaine.
    
El 6 de abril tuvo lugar en Hollywood
      la trigésima primera ceremonia de entrega de los premios óscar.
      Gigi se llevó nueve estatuillas, entre ellas el óscar
      a la mejor película y al mejor director (Vincente Minnelli). El óscar
      al mejor actor fue para David Niven por Mesas separadas, y
      el de la mejor actriz fue para Susan Hayward por su papel en ¡Quiero
        vivir!  Maurice Chevalier recibió un óscar honorífico
      por su carrera.
    
Ese día se estrenó El ruido y la furia, un drama
      protagonizado por Yul Brynner y Joanne Woodward, basado en la
      novela del mismo título de William Faulkner.
    
Ese año Faulkner publicó su novela La mansión, que completaba la trilogía iniciada con El villorrio y La ciudad.
A su vez, Henry Miller completó su trilogía La crucifixión
        rosa con la novela Nexus. 
    
El 7 de abril un referéndum en el
      Estado de Oklahoma legalizó por un escaso margen la venta de
      bebidas alcohólicas, de modo que Mississippi quedó como el único
      Estado de los Estados Unidos en el que la ley seca seguía vigente.
    
La NASA estaba trabajando en el proyecto Mercurio, que
      pretendía llevar seres humanos al espacio. El 9
        de abril presentó a los siete primeros astronautas que
      habían superado todas las pruebas y requisitos para ser incluidos
      en el programa. Fueron conocidos como los Mercury Seven.
      Eran Scott Carpenter, Gordon Cooper, John
        Glenn, Gus Grissom, Wally Schirra, Alan
        Shepard y Deke Slayton. Tenían entre 33 y 38 años.
    
El 11 de abril llegó al protectorado
      de Nyasalandia la Comisión Devlin, enviada por el
      parlamento británico para investigar los incidentes acaecidos el
      mes anterior, y que estaba presidida por el barón Patrick
        Arthur Devlin. 
    
El 13 de abril se lanzó desde Cabo
      Cañaveral un cohete Vanguard que debía poner en órbita dos
      satélites artificiales, pero cayó al océano Atlántico ocho minutos
      después del despegue. Ese mismo día se lanzó desde una base aérea
      en California otro cohete que puso en órbita con éxito el satélite
      Discoverer 2, una prueba más del proyecto que pretendía
      espiar desde satélites a la Unión Soviética y a China. Este
      segundo satélite del proyecto tampoco llevaba cámaras, pues su
      finalidad era comprobar si podría lanzar a la Tierra una cápsula
      dotada de un paracaídas con las fotografías que tomara. En su
      lugar, el satélite llevaba una película sensible a los rayos
      cósmicos, que debía ser lanzada a tierra en el momento oportuno.
      El 14 de abril, tras haber dado 17
      vueltas al planeta, la cápsula fue lanzada, pero un error humano
      de programación hizo que, en lugar de caer cerca de Hawái, cayera
      cerca de la isla noruega de Spitsbergen. Sus habitantes
      pudieron verla descender con su colorido paracaídas. El ejército
      noruego se puso a buscarla al poco tiempo.
    
El 15 de abril Esenhower anunció que
      su Secretario de Estado, John Foster Dulles, había presentado su
      dimisión debido a que el cáncer de estómago que padecía había
      empeorado. Fue sustituido por Christian Herter.
    
Fidel Castro llegó a Washington, invitado por la Asociación
      Estadounidense de Editores de Periódicos. Fue recibido por varios
      funcionarios estadounidenses y por miembros de la embajada cubana.
      Otros cubanos tuvieron que emplear otra forma de viajar a los
      Estados Unidos. Casi al mismo tiempo llegaba a Miami un avión que
      habían secuestrado cuatro cubanos para salir de la isla.
    
Ese día se estrenó El hombre de las pistolas de oro, un 
        western protagonizado por Henry Fonda y Anthony Quinn. Fonda
      estrenaría también ese año la comedia Sin tiempo para vivir,
      con Leslie Caron.
    
El 16 de abril los Estados Unidos
      desplegaron en Gran Bretaña los primeros misiles nucleares Tor,
      con un alcance de casi 3.000 km.
    
Fidel Castro almorzó con Christian Herter. Por la tarde salió sin
      escolta a pasear por Washington, donde causó sensación: firmó
      autógrafos, repartió abrazos, cogió niños en brazos, etc.
    
El 17 de abril un avión mexicano explotó en el aire cuando se disponía a aterrizar en Guayama. Sus 26 ocupantes murieron.
Vito Genovese fue condenado a 15 años de cárcel por tráfico de
      drogas. La sentencia era un tanto forzada, porque nadie se creería
      que un capo de la mafia se encargaría personalmente de traficar
      con drogas, que era precisamente de lo que se le acusaba. Por lo
      visto fue víctima de un complot organizado, entre otros, por el
      que hasta hacía poco había sido uno de sus hombres de confianza,
      Anthony Strollo. No obstante, Genovese se propuso seguir
      dirigiendo su "familia" desde la cárcel, en Atlanta.
    
Fidel Castro se reunió con varios congresistas y luego dio una rueda de prensa multitudinaria que terminó con un gran aplauso. El 19 de abril realizó una visita turística por Wahsington y depositó coronas de flores ante la tumba de George Washington y ante el monumento a Lincoln. Por la tarde fue entrevistado en un programa de televisión, en el que aseguró sus profundas convicciones democráticas. Además afirmó: Sé lo que el mundo piensa de nosotros y, por supuesto, yo he dicho muy claro que no somos comunistas, muy claro. Luego se dirigió al Capitolio a entrevistarse con Richard Nixon. En principio disponían de 15 minutos, pero la entrevista se prolongó durante dos horas y veinte minutos. Castro se referiría a ella así más adelante:
El presidente de Estados Unidos no se dignó ni siquiera a invitarme a tomar un café, porque yo no era digno de tomarme un café con él. Me mandaron a Nixon. No es que me deshonrara que me enviaran a Nixon, que era vicepresidente. Me recibe en el Capitolio en un despacho, conversa conmigo y me deja hablar. Nixon me escucha y me escucha, no dice nada, no hace ningún comentario; pero cuando termina la entrevista conmigo es conocido que le envía un memorando a Eisenhower diciendo: Castro es comunista y hay que derrocar al Gobierno Revolucionario.
Es cierto que Eisenhower no quiso recibir a Castro, pero también
      es verdad que Castro se había presentado en los Estados Unidos sin
      haberse procurado una invitación del gobierno, y eso planteaba un
      problema protocolario. Por otra parte, el informe de Nixon decía:
    
El único hecho del que podemos estar seguros es que Castro tiene esas cualidades indefinibles que lo han convertido en un líder de hombres. Independientemente de lo que pensemos sobre él, será un gran factor en el desarrollo de Cuba y muy posiblemente en los asuntos latinoamericanos en general. Parece sincero. Es increíblemente ingenuo sobre el comunismo o es un comunista modélico. Sospecho que lo primero. Sus ideas sobre cómo dirigir un gobierno o una economía están menos desarrolladas que las de casi cualquier figura mundial que he conocido en cincuenta países. Pero, dado que tiene el poder de liderar, no tenemos otra opción más que tratar al menos de orientarlo en la buena dirección.
El 21 de abril dejó de emitir el Discoverer
        2.
    
Fidel Castro dio una conferencia en la Universidad de Princeton y
      por la tarde otra en la Universidad de Columbia y el 22 de abril visitó la sede de la ONU.
    
Ese día se dejó de buscar la cápsula que había arrojado el Discoverer
        2. Se temía que hubiera podido caer en manos de los
      soviéticos, aunque no hay evidencias de que esto hubiera sucedido.
      A pesar del fracaso en la recuperación de la cápsula, el
      Discoverer 2 fue el primer satélite que logró orbitar sin
      rotaciones imprevistas y que pudo ser manejado desde la Tierra, y
      también fue un éxito la expulsión de la cápsula, aunque no se
      produjera en el momento requerido.
    
El 23 de abril un avión británico que
      había despegado de Ankara con destino a Baréin se estrelló contra
      unas montañas en Turquía y murieron sus 12 ocupantes. Su destino
      final era Australia, y al parecer transportaba material de alto
      secreto. Unos días más tarde, un equipo de seis pilotos de la RAF
      llegó hasta el lugar del accidente, recuperó ciertos documentos y
      dinamitó los restos del aparato.
    
Ese día se estrenó Tú marido, ese desconocido, una
      comedia romántica protagonizada por Deborah Kerr, en la que
      Maurice Chevalier interpreta el principal papel secundario. Fue un
      fracaso en taquilla.
    
Fidel Castro recorrió la ciudad de Nueva York, visitando, entre
      otros lugares, el Empire State. El 24 de abril
      visitó el zoo de Nueva York, y por la tarde participó en un acto
      multitudinario en Central Park. El 25 de abril
      participó en un acto en la universidad de Harvard. Finalmente, el
      26 de abril abandonó los Estados Unidos
      rumbo a Montreal.
    
Ese día unos 80 rebeldes invadieron Panamá desde el Caribe en un intento de derrocar al presidente Ernesto de la Guardia. Los golpistas estaban dirigidos por el periodista y dipliomático Roberto Arias, sobrino del expresidente Arnulfo Arias Madrid. No obstante, el intento fue sofocado con ayuda estadounidense. Fidel Castro condenó el ataque, aunque hay sospechas de que lo había apoyado.
El Discoverer 2 se desintegró en la atmósfera.
    
Mao Zedong había terminado reconociendo que su Gran Salto
        Adelante no acababa de funcionar según lo previsto. Admitió
      que se había forzado a trabajar a muchos campesinos hasta la
      extenuación, y que las cuotas de producción se estaban cumpliendo
      a expensas de dejar sin alimento a los campesinos. No obstante, no
      dio su brazo a torcer y mantuvo el "salto". De todos modos, el 27 de abril renunció a la presidencia del
      país, que dejó en manos de Liu Shaoqi. En el último
      congreso del partido había sido uno de los más firmes defensores
      del Gran Salto Adelante frente a quienes habían expresado sus
      reservas, como el propio primer ministro Zhou Enlai, y ahora
      estaba convencido de que había que cambiar muchas cosas, pero no
      lo decía abiertamente y eso mantuvo la confianza que Mao tenía en
      él. Mao se mantuvo como Primer Secretario del Partido Comunista
      Chino.
    
El presidente argentino Arturo Frondici había iniciado su mandato
      estrechando relaciones con la Unión Soviética, que había concedido
      al país un crédito de 100 millones de dólares para la adquisición
      de material para la extracción de petróleo, pero recientemente la
      situación había cambiado. Varios diplomáticos soviéticos habían
      sido expulsados y ese día fue ilegalizado el Partido Comunista.
    
El 29 de abril el Dalái Lama Tenzin
      Gyatso estableció un gobierno tibetano en el exilio en Mussoorie,
      en la zona india del Himalaya. La guerrilla Chusi Gangdruk había
      ayudado al Dalái Lama a huir del Tíbet, pero ese mismo día, a
      instancias suyas, los guerrilleros entregaron las armas al
      gobierno indio. Gyatso agradeció a Andrug Gompo los servicios
      prestados y lo nombró general.
    
La República Malgache adoptó una constitución muy similar a la
      francesa.
    
En España se estrelló un avión que viajaba de Barcelona a Madrid
      y murieron sus 28 ocupantes.
    
El 30 de abril se publicaron los premios
        Lenin de la Paz de ese año. Entre los galardonados (ninguno
      de los cuales renunció al premio) estuvieron Jrushchov y W.E.B. du
      Bois.
    
Fidel Castro visitó Buenos Aires.
    
El 1 de mayo Võ Nguyên Giáp inauguró
      las Fuerzas Aéreas del Pueblo Vietnamita. 
    
Philibert Tsiranana fue elegido Presidente de la República
      Malgache.
    
Tras unas negociaciones celebradas en Conakry, Ahmed Sékou Touré
      y Kwame Nkrumah anunciaron la creación de la Unión de Estados
        Africanos Independientes, que reuniría hasta cierto punto a
      Guinea y Ghana aunque los términos del acuerdo eran muy vagos. Lo
      más pragmático del acuerdo fue un préstamo de 10 millones de
      libras que Ghana concedió a Guinea.
    
El 2 de mayo se estrenó en México Sube
        y baja, una comedia protagonizada por Mario Moreno
      "Cantinflas".
    
El 3 de mayo Fidel Castro visitó
      Montevideo.
    
El expresidente turco İsmet İnönü —entonces líder de la
      oposición— estaba llevando a cabo una serie de actos de campaña en
      preparación de las elecciones que iban a tener lugar el año
      siguiente, pero el gobierno no le estaba poniendo las cosas
      fáciles. El ministro de interior se había negado a garantizar su
      seguridad. En un acto en Uşak un grupo de personas le había
      impedido acceder al estrado, y el 4 de mayo
      casi lo lincharon cuando viajaba del aeropuerto al centro de
      Estambul y unos guardias de tráfico detuvieron su vehículo y
      permanecieron impasibles mientras una multitud lo atacaba. Se
      salvó gracias a la intervención espontánea de un oficial del
      ejército que ordenó a unos soldados que lo rescataran.
    
El festival de cine de Cannes se inauguró con la película Los
        400 golpes, el primer largometraje dirigido por François
        Truffaut, un cineasta francés de 27 años que consiguió un
      gran éxito de crítica.
    
También se estrenó El perro de los Baskerville, en la que
      Peter Cushing interpreta a Sherlok Holmes y Christopher
      Lee a Sir Henry Baskerville. Las críticas fueron buenas,
      especialmente en lo referente a la caracterización del detective.
    
Ante el incremento de la actividad comunista en el país, el
      presidente de Vietnam del Sur, Ngô Đình
        Diệm, promulgó una ley el 6 de mayo
      por la que se establecía la pena de muerte (por decapitación) para
      el delito de asesinato y algunos otros, pero también para
      cualquier persona que fuera declarada culpable de pertenecer a una
      organización que ayudara a planear o perpetrar tales crímenes.
      Desde hacía un par de años, la prensa se refería a los comunistas
      vietnamitas como Việt Cộng, que era una contracción de Việt Nam cộng sản
      (comunistas vietnamitas).
    
Mao publicó un artículo en el que acusaba a Nehru de fomentar
      revueltas en el Tíbet. Según Mao, Nehru quería que el Tíbet
      continuara siendo un Estado atrasado que sirviera de colchón entre
      China y la India.
    
El rey Huséin I de Jordania nombró primer ministro a Hazza'
        Majali. 
    
El 7 de mayo Fidel Castro llegó a Cuba
      después de su gira por América.
    
El 11 de mayo los ministros de Asuntos
      Exteriores de Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y los
      Estados Unidos se reunieron en Ginebra para tratar de llegar a un
      acuerdo sobre la reunificación de Alemania.
    
El 12 de mayo un avión que volaba de
      Nueva York a Atlanta se encontró a su paso sobre Maryland con una
      intensa corriente de aire para la que no estaba preparado. Los
      estabilizadores se desprendieron y el avión cayó en picado girando
      rápidamente. El ala derecha se desprendió durante la caída y la
      izquierda se destrozó. Luego se produjo un incendio y el fuselaje
      se desintegró. Murieron los 31 ocupantes.
    
El 14 de mayo el doctor Gilbert
        Rutledge Mason fue a una playa de Biloxi, en
      Mississippi, con varios amigos y sus hijos, pero un policía les
      ordenó que se marcharan porque "los negros no iban a esa
        playa". 
    
En Pakistán, el arresto del Khan Ahmad de Kalat había dado lugar
      a una guerrilla liderada por Nauroz Khan, que había
      protagonizado varias escaramuzas contra el ejército pakistaní a lo
      largo del año, pero finalmente el 15 de mayo
      aceptó entregar las armas a cambio de una amnistía. No obstante,
      cuando bajó de las montañas en las que se escondía, él y unos 150
      de sus seguidores, entre ellos varios hijos y sobrinos, fueron
      encarcelados por insurgencia contra el Estado.
    
Cuando fue expulsado de la playa, Mason había acudido a una
      comisaría de policía a preguntar qué ley había infringido yendo a
      la playa, y le dijeron que volviera al día siguiente. Cuando
      volvió estaba allí el alcalde, que le dijo: Si vuelve usted a
        esa playa le arrestaremos. Eso es lo que hay. 
    
Fidel Castro anunció el fin de los juicios por crímenes de guerra
      que habían tenido lugar desde el derrocamiento de la dictadura de
      Batista. Se calcula que más de 600 personas habían sido
      ejecutadas. El 17 de mayo entró en
      vigor una ley de reforma agraria diseñada por Ernesto "Che"
      Guevara, en virtud de la cual ninguna granja podía tener más de
      400 hectáreas, y ningún extranjero podía poseer tierras en Cuba.
      Todas las parcelas cuyos dueños eran extranjeros fueron
      expropiadas y repartidas entre familias cubanas.
    
El 18 de mayo empezó a funcionar en el
      Libano la primera televisión comercial en lengua árabe, la Compañía
        Libanesa de Televisión. 
    
El 19 de mayo Hồ Chí Minh creo el Grupo 559,
        encargado de mejorar un camino montañoso que conducía desde
        Vietnam del Norte a Vietnam del Sur a través de Laos y Camboya,
        con el fin de facilitar el transporte de tropas, armas y
        municiones. Con el tiempo este camino se conocería como el
          camino de Hồ Chí Minh. 
        
Ese día Atlanta se convirtió en una de las últimas ciudades
      estadounidenses que eliminó la segregación racial en las
      bibliotecas públicas.
    
En Filadelfia se estrenó La ciudad frente a mí, un drama
      protagonizado por Paul Newman. En la semana de su estreno fue la
      segunda película más taquillera de los Estados Unidos, por detrás
      de Con faldas y a lo loco. 
    
El 20 de mayo el Departamento de
      Justicia estadounidense devolvió la nacionalidad a 4.978
      estadounidenses de origen japonés que habían renunciado a ella
      durante la Segunda Guerra Mundial.
    
El 21 de mayo se estrenó Todas las
        mujeres quieren casarse, una comedia romántica protagonizada
      por David Niven y Shirley MacLaine. Tuvo un gran éxito y fue la
      más taquillera del año en Francia. Unos meses más tarde David
      Niven estrenaría la comedia Feliz Aniversario. 
    
Amokrane Ould Aoudia era un abogado argelino de 35 años
      que había abierto un bufete en París hacía ya cinco años. Se había
      especializado en defender a independentistas argelinos y en
      denunciar las torturas que habían sufrido algunos de sus clientes.
      El año anterior había firmado junto a Jean Paul Sartre y otros dos
      escritores más una carta abierta al Presidente de la República, en
      la que respondían a la afirmación de de Gaulle de que en Argelia
      ya no se practicaba la tortura invitándolo a pasarse por la cárcel
      de Versalles o por la comisaría de policía de Argenteuil, en la
      propia Francia, para que viera lo que sucedía en ellas. Hacía unas
      semanas que se había hecho cargo de la defensa de seis miembros
      del FLN. Sin embargo, el 23 de mayo fue
      abatido en la puerta de su bufete por miembros de La Mano Roja. 
    
En Haití, François Duvalier creó una policía secreta llamada oficialmente Voluntarios para la Seguridad Nacional, pero que no tardó en ser conocida popularmente como Tonton Macoute (la versión haitiana del "hombre del saco"), que no sólo emplearon toda forma de violencia (torturas, secuestros, asesinatos) para acallar cualquier forma de oposición a Duvalier, sino que usaban también el terror generado por la superstición y la creencia en el vudú. A la cabeza de la organización estaba el temido brujo Zacharie Delva, aunque el mando lo tenía Clément Barbot. Se hizo creer a la población que "Papa Doc" era la reencarnación del terrible Barón Samedi (o Barón Sábado), señor de los muertos.
El 24 de mayo Duvalier sufrió un
      ataque cardíaco y estuvo en coma durante nueve horas. Mientras se
      recuperaba, dejó el poder en manos de Barbot, pero cuando se
      recuperó lo acusó de tratar de usurpar el poder y lo encarceló.
      Los Tonton Macoute quedaron bajo el mando de Luckner Cambrone,
      conocido como el Vampiro del Caribe, porque se enriquecía
      vendiendo sangre y cadáveres a hospitales de varios países, para
      la experimentación médica. Y cuando no tenía cadáveres disponibles
      para satisfacer un pedido, los fabricaba.
    
Ese día murió de cáncer John Foster Dulles. 
    
El 27 de mayo Bishweshwar Prasad
      Koirala tomó posesión del cargo de primer ministro del Nepal.
    
En Washington se celebró el entierro de John Foster Dulles, al
      que asistió incluso el ministro de Asuntos Exteriores soviético,
      Andréi Gromiko. Justo ese día expiraba el plazo que Jrushchov
      había dado para que las potencias occidentales abandonaran Berlín.
      Dulles había declarado el año anterior: No nos preocupa el 27
        de mayo. No pasó nada en Berlín. Unos días antes el primer
      ministro británico Harold Macmillan había volado hasta Moscú para
      entrevistarse con Jrushchov y logró que el plazo se extendiera sin
      concretar mucho al respecto. Adenauer desconfiaba de Macmillan.
      Decía que era un débil apaciguador que había llegado a alguna
      clase de pacto con Jrushchev a costa de Alemania.
    
Ese día se estrenó La mujer obsesionada, un drama
      romántico dirigido por Henry Hathaway y protagonizado por Susan
      Hayward. El mes anterior había protagonizado también el western
        El desfiladero de la Muerte. 
    
El 28 de mayo Las señoritas Able
      y Baker fueron lanzadas al espacio en la cabeza de un
      cohete desde Cabo Cañaveral. Eran una mona Rhesus de 3 kg y una
      mona ardilla de 31 gramos. Llegaron a una altura de 579 km y
      recorrieron 2.735 km experimentando una fuerza 38 veces superior a
      la gravedad usual y permanecieron en situación de ingravidez
      durante 9 minutos. La máxima velocidad fue de 16.000 km/h, y
      fueron los primeros animales enviados al espacio que regresaron
      sanos y salvos. En realidad la señorita Able murió cuatro
      días más tarde por reacción a la anestesia cuando le estaban
      extirpando un electrodo que le habían puesto en el cerebro y que
      se había infectado. En cambio, la señorita Baker viviría
      26 años más.
    
El 29 de mayo se formó el Consejo
        de la Entente, integrado por Dahomey, el Alto Volta, Costa
      de Marfil y Níger. Principalmente era una unión aduanera. Fue una
      iniciativa de Félix Houphouët-Boigny, el primer ministro
      de Costa de Marfil, que consideraba que a las colonias francesas
      les convenía permanecer en el seno de la Comunidad Francesa al
      menos hasta que consiguieran un nivel de desarrollo que les
      garantizara la independencia económica, pues la independencia
      política sin independencia económica carecía de valor.
    
El secretario de Estado estadounidense, Christian Herter, volaba
      a Ginebra juntó con Andréi Gromiko y sus homólogos británico (Selwyn
        Lloyd) y francés (Maurice Couve de Murville), de
      regreso de los funerales por John Foster Dulles, y aprovecharon el
      vuelo para continuar negociando sobre la posible unificación de
      Alemania, en lo que algunos periódicos presentaron como la
      "primera cumbre internacional en las nubes".
    
Ese día se estrenó con gran éxito La cima de los héroes,
      una película ambientada en la guerra de Corea protagonizada por
      Gregory Peck.
    
El 31 de mayo un grupo de unos 110
      exiliados nicaragüenses dirigidos por Pedro Joaquín Chamorro
      invadió Nicaragua desde Costa Rica por dos lugares
      simultáneamente. Luis Somoza afirmó que el ataque había sido
      organizado desde Cuba.
    
Tras más de dos años de trabajo, la Asamblea Constituyente de Indonesia había empezado a abordar la estructura general del Estado que debía determinar la nueva constitución. Para ese entonces los militares se estaban impacientando, porque la constitución provisional daba al presidente Sukarno un papel meramente representativo que no se correspondía con la influencia real que tenía en el país en calidad de "Padre de la República" y no le permitía llevar a cabo las reformas que pretendía. La forma más rápida de corregir esto era volver a la constitución de 1945, y parecía que había una mayoría suficiente en la asamblea para que la nueva constitución fuera idéntica a la de 1945 en las cuestiones fundamentales. Sin embargo, los delegados se habían enzarzado en una polémica religiosa y estaban divididos, de modo que ningún grupo contaba con los dos tercios necesarios para decantar la decisión. Tras una votación secreta fallida el 1 de junio (que permitía a parte de los delegados cambiar su voto sin que se supiera) y otra abierta el 2 de junio, en la que sólo el 56% estuvo a favor de restaurar la constitución de 1945, el 3 de junio se acordó un receso.
Singapur se convirtió en un Estado independiente dentro del
      Imperio Británico. Previamente se habían celebrado elecciones que
      dieron una victoria holgada a Lee Kuan Yew, que se
      convirtió en el primer primer ministro del país. El inicio de su
      gobierno fue complicado, porque las empresas extranjeras huyeron a
      Koala Lumpur, en la Federación Malaya, por miedo a expropiaciones.
    
Ese día se lanzó en California un cohete para poner en órbita el
      satélite Discoverer 3. El propósito de la misión era
      disponer de satélites espías que captaran imágenes de la Unión
      Soviética y China, aunque este prototipo seguía sin llevar cámaras
      y, para aparentar que su objetivo era realizar estudios
      biomédicos, se había incorporado una cápsula con soporte vital
      para cuatro ratones. El lanzamiento estaba previsto para unos días
      antes, pero los ratones habían provocado dos retrasos. La primera
      vez fue porque los sensores dejaron de enviar datos sobre sus
      constantes vitales antes del lanzamiento, y al abrir la cápsula de
      descubrió que los animales se habían envenenado al roer el
      material que revestía sus jaulas. El segundo intento fue abortado
      porque el detector de humedad indicó que las cápsulas estaban
      inundadas, pero no era eso, sino que los ratones habían orinado
      sobre el sensor. Finalmente se produjo el lanzamiento, y se
      recibieron datos del satélite durante 13 minutos, tras los cuales
      no se supo nada más. El cohete había caído al océano Pacífico.
    
El 4 de junio se estrenó en México Nazarín,
      una película dirigida por Luis Buñuel basada en una novela de
      Benito Pérez Galdós. Unos meses más tarde estrenaría también La
        fiebre sube a El Pao. 
    
Nicolái Fedórovich Artamonov tenía 37 años, y a los 27 se
      había convertido en el capitán de un destructor más joven de la
      Unión Soviética. Ese año había sido destinado a Gdynia, en
      Polonia, y allí se había enamorado de Ewa Gora, una
      estudiante de odontología cuya familia era declaradamente
      anticomunista, así que el 5 de junio
      ambos cruzaron el Báltico en una lancha y pidieron asilo político
      en Suecia. La CIA se encargó de llevarlos a los Estados Unidos,
      donde Artamonov adoptó el nombre de Nicholas Shadrin. 
    
El 8 de junio un submarino
      estadounidense lanzó un misil desde unos 160 km de distancia de la
      costa de Virginia cuya cabeza nuclear había sido sustituida por
      dos contenedores con 3.000 cartas. Al cabo de 22 minutos el misil
      lanzó los contenedores en paracaídas en una base militar de
      Florida. Director General del Servicio de Correos de los Estados
      Unidos, Arthur Ellsworth Summerfield, quedó encantado, y afirmó
      que se trataba de un hecho histórico importantísimo y que antes de
      que el hombre llegara a la Luna se enviaría correo mediante
      misiles en cuestión de horas de Nueva York a California, o a la
      India o a Australia. Lo que no le explicaron desde el Departamento
      de Defensa es que la exhibición se había hecho para mostrar la
      capacidad de los misiles estadounidenses, pero que el coste de un
      misil nunca podría competir con el correo aéreo convencional.
    
El 9 de junio aviones espías
      estadounidenses que volaban cerca de la frontera entre Irán y la
      Unión Soviética captaron por primera vez las señales que un misil
      soviético enviaba a una base.
    
La televisión italiana emitió una película titulada Los hijos
        de Medea, que consistía en un falso boletín de noticias en
      el que una madre pedía ayuda a la audiencia porque su marido había
      secuestrado a su hijo enfermo. Miles de italianos creyeron que la
      historia era real, e incluso un espectador se presentó en los
      estudios de la RAI con una pistola dispuesto a matar al actor que
      hacía el papel de marido. Para empeorar las cosas, el programa dio
      el número de teléfono real de un hospital, cuya centralita quedó
      colapsada con las llamadas de espectadores que creían tener pistas
      sobre el paradero del niño.
    
Las negociaciones en Ginebra sobre la reunificación de Alemania
      habían terminado sin ningún acuerdo, y el 10
        de junio Jrushchov dio una nueva fecha a su ultimátum
      para la evacuación de Berlín, exactamente para un año más tarde.
    
Christopher Sydney Cockerell era un ingeniero británico
      que hacía cuatro años había patentado lo que hoy se conoce como un
      aerodeslizador, un vehículo capaz de volar a ras de tierra
      sobre un colchón de aire generado por él mismo, lo que le permitía
      desplazarse indistintamente sobre tierra o sobre agua, sin tocar
      la superficie. No había conseguido convencer a ninguna empresa
      privada de la viabilidad de su invento, así que había recurrido al
      gobierno británico señalando su posible interés militar. El
      gobierno británico tampoco lo había juzgado interesante, pero lo
      había puesto en una lista secreta, lo que prohibía al inventor
      difundir su idea. Sin embargo, el año anterior el aerodeslizador
      había sido desclasificado y Cockerell fue puesto en contacto con
      un organismo público que se había encargado de construir un
      prototipo. El 11 de junio fue
      presentado en público. El aerodeslizador podía transportar a
      cuatro personas a 35 km/h. Aunque sólo estaba previsto probarlo en
      tierra firme, la insistencia de los periodistas hizo que también
      fuera probado sobre el agua.
    
Tras unas semanas de combates sin coordinación alguna, la mayor
      parte de los hombres que habían invadido Nicaragua acompañando a
      Pedro Joaquín Chamorro se entregaron a las autoridades. Chamorro y
      otros 14 seguidores continuaron unos días más pasando hambre por
      las montañas, hasta que se rindieron igualmente y fueron
      condenados a nueve años de cárcel.
    
El 12 de junio Fidel Castro envió a
      Ernesto "Che" Guevara a una gira diplomática internacional por
      varios de los países que habían participado en la Conferencia de
      Bandung. Con ello pretendía distanciarse del comunismo declarado
      del Che, que tantas suspicacias generaba en los estadounidenses.
    
Ese día se estrenó Misión de audaces, un western
      de aventuras dirigido por John Ford y protagonizado por John Wayne
      y William Holden. Fue un éxito y la recaudación fue buena, pero no
      se compensaron los costes de producción, en parte a causa de los
      elevados sueldos que cobraron los dos protagonistas.
    
Hacía dos años que el Partido Comunista de la India había
      conseguido 60 escaños en la Asamblea del Estado de Kerala,
      con un 35.2% de los votos, y se había formado un gobierno liderado
      por Elamkulam Manakkal Sankaran Namboodiripad. Poco
      después había empezado a elaborar una Ley de Relaciones
        Agrarias que acababa de aprobarse, la cual entre otras
      cosas, limitaba la tierra que podía poseer cada familia, de modo
      que los que poseyeran más de la permitida tenían que vendérsela al
      Estado, el cual la distribuiría entre otros trabajadores. Esta ley
      se había encontrado con la posición de los principales partidos
      políticos, incluyendo el Congreso Nacional Indio, y con el de
      varias comunidades religiosas y otras organizaciones. Todos pedían
      la dimisión de Namboodiripad, y la CIA no tardó en unirse para
      financiar las protestas. Éstas se habían vuelto especialmente
      violentas en Angamaly, donde el 13 de
        junio la policía acabó disparando contra una multitud
      matando a 7 personas, entre ellas una pescadora embarazada. Esto
      extendió las protestas a todo el país.
    
En la República del Congo francesa Fulbert Youlou había disuelto
      la Asamblea Legislativa para convocar elecciones después de haber
      reorganizado cuidadosamente los distritos electorales para
      beneficiarse de la traducción de votos a escaños. Así, el 14 de junio, la UDDIA consiguió 51 escaños,
      frente a los 10 del MSA, con tan sólo el 58% de los votos.
    
Unos 200 cubanos y exiliados dominicanos entrenados en Cuba
      invadieron la República Dominicana bajo el mando de Delio
        Gómez Ochoa con la intención de derrocar a Trujillo. Pero
      los servicios secretos dominicanos estaban informados y la armada
      acabó con los guerrilleros. En Constanza el bombardeo fue
      tan impreciso que murieron más civiles que guerrilleros. La mayor
      parte de los rebeldes fueron capturados y entregados por
      campesinos a cambio de una recompensa.
    
El 16 de junio el diario de humor
      chino El diario del pueblo publicó un ensayo del
      historiador y teniente de alcalde de Pekín Wu Han,
      titulado Hai Rui regaña al emperador, en el que analiza
      una carta que un sabio funcionario chino dirigió al emperador
      Jiajing, que decía así:
    
¿Cómo podrías compararte con el emperador Wen Di de la dinastía Han? Hiciste un trabajo bastante bueno en tus primeros años, pero ¿qué te ha pasado ahora? Durante casi veinte años no has aparecido en la corte imperial, y has puesto a muchos bobos en el gobierno. Al negarte a ver a tus propios hijos, eres malo con tu propia sangre; Al sospechar de funcionarios de la corte, eres malo con tus subordinados; y al vivir en el Parque del Oeste, negándote a volver a casa, eres un malo con tu esposa. Ahora el país está lleno de funcionarios corruptos y de generales débiles; los campesinos empiezan a rebelarse en todas partes. Aunque tales cosas sucedieron cuando fuiste entronizado, no eran tan serias como lo son hoy. Ahora Yan Gao ha renunciado [como Gran Ministro], pero todavía no hay señales de reforma social. A mi juicio, eres muy inferior al emperador Wen Di. [...] Los funcionarios de la dinastía saben que el pueblo lleva algún tiempo insatisfecha contigo. Al practicar el ocultismo y buscar la inmortalidad, te has confundido. Tus deficiencias son numerosas: grosería, mal genio, autosuficiencia, y sordera ante las críticas honestas. Pero lo peor de todo es tu búsqueda de inmortalidad. [...] Debes darte cuenta de la imposibilidad de lograr la inmortalidad y arrepentirte de tus errores pasados. Deberías asistir a la corte imperial regularmente y discutir los asuntos nacionales con tus funcionarios. Es la única forma en que puedes redimirte. Si lo haces así tal vezvuelvas a ser útil para el país durante los años que te quedan. Los problemas más urgentes de hoy son lo absurdo de las políticas imperiales y la falta de claridad de las responsabilidades oficiales. Si no abordas estos problemas ahora, no se logrará nada.
Era fácil imaginarse a algún dirigente chino del momento a quien se podían aplicar muy oportunamente estas palabras.
En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Eisenhower se
      mostró reticente a instalar misiles nucleares en Turquía. Dijo que
      si México o Cuba hubieran sido dominados por el comunismo y
      empezaran a obtener de ellos armas y misiles, nos veríamos
      obligados a actuar, incluso a llevar a cabo una ofensiva militar.
    
Ese día se estrenó Adiós mi luna de miel, una comedia de
      Jerry Lewis dirigida por Noman Taurog. Lewis había firmado un
      contrato con la Paramount que le daba 10 millones de
      dólares más el 60% de los beneficios por 14 películas en siete
      años. Esto lo convertía en uno de los actores mejor pagados de
      Hollywood. Sus películas recaudaban tanto dinero que Barney
        Balaban, el presidente de la Paramount, declaró a la
      prensa: Si Jerry quiere quemar el estudio yo le daré la
        cerilla. 
    
El actor George Reeves llevaba ya siete años protagonizando la serie televisiva Las aventuras de Superman, pero ese día murió de un disparo en su dormitorio. Esos días tenía a unos amigos como huéspedes en su casa, y poco antes había bajado de su dormitorio a quejarse porque estaban haciendo mucho ruido en el salón (en una fiesta improvisada). Luego había vuelto a su habitación y los testigos declararon a la policía que habían oído un disparo, aunque estaban demasiado borrachos para dar muchos detalles. La policía dictaminó que había sido un suicidio, aunque algunos hechos eran extraños. Se señaló que la pistola hallada a sus pies no tenía huellas digitales, el cuerpo fue hallado boca abajo en la cama, con la pistola a sus pies y el casquillo bajo su cuerpo. Ademas, había dos agujeros de bala en el suelo, que su novia, Leonore Lemmon, dijo que había provocado ella ese mismo día con un disparo accidental. Por otro lado, un amigo de Reeves que no había estado presente declararía más tarde que uno de los invitados le había dicho que Lemmon había bajado por las escaleras gritando: ¡Decid que yo estaba aquí abajo!, ¡decid que yo estaba aquí abajo! Por otro lado, otro amigo de Reeves dijo a un periodista: Nadie en Hollywood se creyó lo del suicidio. Entre las hipótesis que se barajaron estuvo la de que Reeves tenía una aventura con la mujer del vicepresidente de la Metro Goldwing Mayer, Eddie Mannix, el cual a su vez tenía contactos con la mafia.
El 17 de junio tuvieron lugar
      elecciones presidenciales en Irlanda, y las ganó el hasta entonces
      Taoiseach (primer ministro) Éamon de Valera.
    
El gangster Joseph Barbara murió de un ataque al corazón.
    
Ese día se estrenó En mitad de la noche, un drama
      protagonizado por Kim Novak.
    
El 18 de junio se intentó lanzar desde
      el cosmódromo de Baikonur un cohete que a su vez lanzara una sonda
      para que impactara en la Luna. Sin embargo, el cohete no tardó en
      salirse de la trayectoria prevista y desde la base se le envió una
      señal para detener los motores a los 153 segundos del lanzamiento.
    
La reina Isabel II de Gran Bretaña llegó a Terranova, en la
      primera escala de un viaje a Canadá.
    
Ese día se estrenó Historia de una monja, un drama
      dirigido por Fred Zinnemann y protagonizado por Audrey Hepburn.
      Fue la octava película más taquillera del año, empatada con Río
        Bravo. 
    
Danny Kaye protagonizó Tu mano en la mía, una biografía
      novelada del cornetista de jazz Ernest Loring "Red" Nichols.
      Louis Armstrong aparece también interpretándose a sí mismo.
    
Dos años atrás, la Unión Soviética y China habían firmado un
      acuerdo para intercambiar tecnología de Defensa, en virtud del
      cual la Unión Soviética proporcionaría a China un prototipo de
      bomba atómica e información técnica, y además se establecía un
      plan para intercambiar cientos de científicos. Sin embargo, el 20 de junio, cuando la bomba y los planos
      estaban ya embalados y listos para ser enviados a China, Jrushchov
      decidió cancelar unilateralmente el acuerdo. Al parecer, a
      Jruhschov le exasperaba la frivolidad con la que Mao consideraba
      una posible guerra con armas nucleares. Además, estaba tratando de
      relajar sus relaciones con los Estados Unidos y proporcionar armas
      nucleares a China no era la mejor forma de conseguirlo. Mao se
      propuso entonces crear su propio programa para fabricar una bomba
      atómica, que recibió el nombre de Proyecto 596. 
    
El 22 de junio los Estados Unidos
      trataron de poner en órbita un nuevo satélite Vanguard
      desde Cabo Cañaveral, pero el cohete cayó al océano Atlántico a
      500 km de distancia.
    
El 23 de junio la República
      Centroafricana, el Chad, la República del Congo (francesa) y Gabón
      firmaron un acuerdo en Brazzaville para crear la Unión
        Aduanera Ecuatorial. 
    
Seán Francis Lemass fue nombrado taoiseach de Irlanda
      cuando Éamon de Valera renunció al cargo para asumir la
      presidencia.
    
Klaus Fuchs, el científico alemán que había pasado información a
      la Unión Soviética sobre la bomba atómica, fue puesto en libertad
      en Gran Bretaña al haber cumplido con buen comportamiento las dos
      terceras partes de su condena de 14 años de cárcel y no tardó en
      instalarse en la República "Democrática" Alemana.
    
El 24 de junio se estrenó Porgy
        and Bess, una adaptación al cine de la ópera de Gershwin
      dirigida por Otto Preminger y protagonizada por Sidney Poitier
      (doblado en los números musicales). El principal papel secundario
      lo interpretaba el cantante Samuel George Davis, conocido
      como Sammy Davis Jr. Era su segundo papel relevante aparte
      de uno que había interpretado a los ocho años (ahora tenía 34).
    
El 25 de junio Éamon de Valera tomó
      posesión del cargo de presidente de Irlanda.
    
Ese día se lanzó en California un cohete que intentó poner en
      órbita el satélite Discoverer 4, que estaba equipado con
      una cámara que debía fotografiar el territorio soviético y después
      lanzar la película en una cápsula para ser recuperada, pero, como
      el intento previo, el satélite cayó al Pacífico.
    
El 26 de junio un rayo alcanzó a un
      avión que volaba de Milán a París y provocó una explosión.
      Murieron sus 68 ocupantes.
    
La reina Isabel II de Gran Bretaña y el presidente Eisenhower se
      encontraron en la inauguración del canal de San Lorenzo, que
      conecta el océano Atlántico con el lago Superior.
    
Ese día se estrenó Esta tierra es mía, un drama dirigido
      por Heny King y protagonizado por Rock Hudson. Las críticas fueron
      malas.
    
Nasser abolió el Protectorado de Toda Palestina y declaró que su
      territorio quedaba integrado en la República Árabe Unida. Afirmó
      que el gobierno palestino no había logrado ningún avance en la
      causa palestina y manifestó su intención de formar un nuevo
      gobierno palestino que lucharía por la liberación de toda
      Palestina (lo que incluía el territorio usurpado por Israel). En
      la práctica, la franja de Gaza quedó bajo la administración
      egipcia, pero Cisjordania seguía en manos del reino de Jordania,
      aunque sólo Gran Bretaña reconocía internacionalmente la anexión.
      Amin al-Husseini se instaló en el Líbano.
    
La noche del 17 de junio 40
      guerrilleros de la Unión de los Pueblos del Camerún, bajo el mando
      de Tankeu Noé, atacaron un campamento militar francés en Mboppi
      y se apoderaron de 19 pistolas. Los franceses, como represalia,
      arrestaron un centenar de sospechosos.
    
Perdro Luiz Díaz Lanz había luchado junto a Fidel Castro
      en la revolución cubana y Castro lo había puesto al frente de las
      Fuerzas Aéreas cubanas y lo tenía como su piloto personal. Sin
      embargo, la oposición de Díaz al comunismo hizo que el 29 de junio Castro lo destituyera.
      Inmediatamente Díaz Lanz huyó a Florida en barco junto a su
      familia acompañado de Frank Sturgis, un estadounidense que
      había suministrado armas y entrenamiento militar a la guerrilla
      castrista.
    
El 1 de julio se estrenó Con la
        muerte en los talones, una película de intriga dirigida por
      Alfred Hitchcock y protagonizada por Cary Grant, con James Mason
      en el papel de villano. Fue la novena película más taquillera del
      año y está considerada como una de las mejores de la historia.
    
El 2 de julio se inauguró la Conferencia
        de Lushan, que reunió a los miembros del Politburo
      chino y parte de los miembros del Comité Central del Partido
      Comunista Chino, previa a la celebración del octavo pleno del
      Comité Central. El propósito era analizar la situación del Gran
        Salto Adelante, pues los informes eran muy desfavorables.
      Mao tuvo que admitir que su idea de instar a la producción de
      acero en pequeñas fundiciones había sido catastrófica, y también
      reconoció que había sido un error imponer las comunas tan
      rápidamente. También tenían evidencias de que buena parte de los
      informes sobre producción eran falsos, y no se tenía información
      fiable de la situación real.
    
Un cohete soviético llevó al espacio dos perros (Otvazhnaya
      y Snezhinka) y un conejo (Marfusha), todos los
      cuales regresaron sanos y salvos a tierra.
    
Ese día se estrenó Anatomía de un asesinato, un drama
      dirigido por Otto Preminger y protagonizado por James Stewart y Lee
        Remick, una actriz de 24 años que por primera vez
      protagonizaba una película (la cuarta de su carrera). Fue la
      décima película más taquillera del año. Trata sobre un juicio por
      violación, y tuvo problemas con la censura debido al uso explícito
      de palabras como "violación", "esperma", "clímax sexual", etc.,
      pero finalmente obtuvo la aprobación con cambios mínimos, lo que
      ponía en evidencia que la censura estaba en declive. Las críticas
      fueron excelentes. Stewart seguía en las Fuerzas Aéreas y unos
      días más tarde fue ascendido al rango de general de brigada, el
      rango militar más alto que ha alcanzado nunca un actor.
    
También se estrenó ese día Escala prohibida, una película
      británica de aventuras protagonizada por Orson Welles que fue un
      fracaso en taquilla.
    
La Asamblea Constituyente de Indonesia seguía en receso, pero
      Sukarno había instado a los representantes de su partido (el
      Partido Nacional Indonesio) a que manifestaran que no volverían a
      reunirse si no era para votar que la asamblea fuera disuelta, y
      había convencido a los comunistas de que hicieran lo mismo. Juntos
      no sumaban los dos tercios necesarios para aprobar nada, pero su
      ausencia era suficiente para que la asamblea quedara invalidada
      por falta de quorum. Esto permitió a su vez que el 5 de julio el presidente promulgó un decreto
      por el que disolvía la asamblea y restablecía la constitución de
      1945, como único medio de "salvar a la nación". Así Sukarno pasaba
      a tener mucho mayor poder en sus manos y podía empezar a
      implementar una "democracia guiada" de la que venía hablando desde
      hacía tiempo.
    
En Roma, La Mano Roja había puesto una bomba en el coche de Taïeb
        Boulahrouf, un militante del Frente de Liberación Nacional
      argelino, pero un niño de diez años llamado Rolando Rovai
      golpeó el coche con su pelota e hizo estallar la bomba. La
      explosión le causó heridas.
    
El 6 de julio la policía neerlandesa
      confiscó varias armas en Nueva Guinea que habían pertenecido a los
      japoneses y ello provocó una revuelta y tuvieron que intervenir
      marines para sofocarla. Por esas mismas fechas los neerlandeses
      estaban reprimiendo una secta religiosa en la región de Asmat.
      En la ciudad de Ayan mataron a unas 700 personas.
    
Por esas fechas había unos 700 asesores militares estadounidenses
      en Vietnam. El 8 de julio ocho de ellos
      estaban viendo una película en un cuartel en Biên Hòa, a
      32 km de Saigón, cuando un grupo de militantes del Viet Cong
      iniciaron un ataque que dejó dos muertos y cuatro heridos. Los
      muertos fueron el sargento Chester Melvin Ovnand (que
      estaba a cargo del proyector) y el mayor Dale Richard Buis.
      En el momentoo en que Ovnand encendió las luces para cambiar el
      rollo de película, los comunistas introdujeron sus armas por las
      ventanas y ametrallaron la sala. Al parecer, Buis había visto un
      atacante cuando se encendieron las luces y se dirigió hacia él,
      pero fue abatido por la espalda. El atacante se disponía a arrojar
      una bomba en la sala, pero al ver a Buis se puso nervioso y la
      bomba le estalló encima. Entre los heridos estaba el hijo de ocho
      años del cocinero vietnamita del cuartel.
    
En vista de que no parecía que los satélites Discoverer
      estuvieran pronto en condiciones de espiar a la Unión Soviética,
      tras una interrupción de 16 meses, el 9 de
        julio los Estados Unidos volvieron a emplear aviones U-2
      para sobrevolar la URSS.
    
El 12 de julio se produjo un golpe de
      Estado en Honduras. Militares y policías bajo el mando del coronel
      Armando Velásquez Cerrato se hicieron con el control de
      varias ciudades y de varias comisarías y cuarteles de Tegucigalpa,
      pero no lograron entrar en la residencia del presidente Ramón
      Vileda, y al cabo de 15 horas el intento fracasó, aunque dejó más
      de un centenar de muertos.
    
En el transcurso de la conferencia de Lushan, Peng Dehuai había
      estado hablando con muchos de los participantes, que le daban la
      razón en que el Gran Salto Adelante estaba siendo una catástrofe,
      así como en que la cobardía de los altos cargos del Partido
      Comunista que no se atrevían a contradecir a Mao los llevaba a
      obedecer órdenes que sabían contrarias a los intereses del pueblo
      chino. Muchos de sus colegas le instaron a presentar sus críticas
      a Mao para convencerlo de que cancelara el Gran Salto Adelante. El
      13 de julio Peng se presentó en el
      cuartel general donde se alojaba Mao, pero estaba durmiendo, así
      que se puso a redactar una carta en la que plasmó lo que quería
      decirle con todo el tacto que pudo y se la dio la mañana del 14 de julio, pero Mao se la guardó sin
      leerla. En la carta señalaba la hambruna que afectaba al país, la
      escasez de algodós y otros productos, la ineficacia de forzar a
      los campesinos a fundir acero sin la preparación debida, etc.
      También señalaba los problemas que generaba la burocracia: las
      autoridades proporcionaban cifras increíbles, pero los
      funcionarios superiores las aceptaban sin cuestionarlas, y culpaba
      de ello al "fanatismo pequeño-burgués", que era una forma de
      exculpar por completo al comunismo. También señalaba que era un
      error poner a los políticos al mando de los centros de producción,
      pues éstos sustituían los principios económicos y la productividad
      por objetivos políticos, con el resultado que podía verse.
    
Los comunistas iraquíes decidieron repetir en Kirkuk la
      jugada que tan bien les había salido en Mosul y convocaron una
      manifestación que no tardó en convertirse una persecución contra
      la comunidad turca que vivía en la ciudad y los disturbios duraron
      varios días.
    
Ese día fue botado el USS Long Beach, el primer crucero
      impulsado por energía atómica.
    
El 15 de julio el Che Guevara llegó a
      Japón en el curso de su viaje por Oriente.
    
Tras cinco años de ausencia (dedicado a producir documentales
      educativos), Frank Capra volvió a la gran pantalla con Millonario
        de ilusiones, su primera película en color, una comedia
      protagonizada por Frank Sinatra y Edward G. Robinson. La
      recaudación fue buena, aunque no desmesurada.
    
El 16 de julio la comisión Devlin
      presentó su informe sobre los disturbios ocurridos meses antes en
      Nyasalandia. Sus conclusiones decían que la declaración del Estado
      de emergencia por parte del gobernador había sido necesaria para
      mantener el orden, pero cuestionaban muchos de los métodos
      empleados: abusos de fuerza, quemas de chozas, destrucción de
      propiedad, palizas y trato degradante a los detenidos, etc. No
      obstante, calificó de infundadas la acusaciones de violaciones y
      torturas por parte de las fuerzas de seguridad. La mayor crítica
      fue el presunto plan para asesinar al gobernador y a los europeos
      en general con el que se había tratado de justificar la represión.
      Señalaba que se basaba en una confesión forzada de un asistente a
      una reunión en la que supuestamente se había fraguado el plan,
      pero el testigo procedía de Tanganika y entendía mal la lengua en
      la que se había desarrollado la reunión, y se limitó a firmar lo
      que le obligaron a firmar.
    
Por esas fechas seguían produciéndose detenciones en virtud del
      Estado de emergencia. En Nyasalandia había más de 300 disidentes
      detenidos, y en Rodesia del Sur más de 100.
    
Desde Cabo Cañaveral se lanzó un cohete que debía poner en órbita
      un satélite Explorer,  pero a los pocos segundos se
      descontroló y empezó a moverse caóticamente en el aire, y amenazó
      con dirigirse hacia el interior de Florida, así que a los 5.5
      segundos del despegue se le dio la orden de autodestruirse. El
      satélite cayó a 76 metros del lugar de lanzamiento.
    
Mao leyó la carta que le había entregado Peng Dehuai el 17 de julio, y no le sentó nada bien. Para
      colmo, aunque Peng había tratado de evitarlo, su contenido se
      había difundido entre los participantes en la Conferencia de
      Lushan, y mayoritariamente estaban de acuerdo con él, sin
      considerarlo como un ataque a Mao.
    
Finalmente las autoridades iraquíes pudieron restablecer el orden
      público en Kirkuk. Unas 30 personas habían muerto y cerca de un
      centenar habían resultado heridas. El primer ministro Abdul Karim
      Qasim empezó a darse cuenta de que los comunistas se estaban
      haciendo demasiado fuertes en el país y empezó a contenerlos. Como
      en el caso de Mosul, Qasim acusó a la República Árabe Unida de
      estar detrás de los disturbios. Este enfrentamiento puso de
      manifiesto que muchos iraquíes, siendo nacionalistas árabes, no
      aceptaban el liderazgo de Nasser, lo que mostró a otros países
      árabes que la ascendencia de Nasser tenía sus límites.
    
Ese día una televisión neoyorkina emitió la quinta y última parte
      de un documental titulado El odio que produjo el odio, en
      el que los periodistas Mike Wallace (blanco) y Louis
        Lomax (negro) entrevistaban a varios miembros de La
        Nación del Islam, entre ellos Elijah Muhammad y Malcom X. El
      reportaje empieza con estas palabras de Wallace:
    
Mientras los funcionarios de la ciudad, los liberales blancos y los negros sensatos no hacen nada, un grupo de disidentes negros está recurriendo a las escalaras de las calles, los púlpitos de las iglesias, los campos de deporte y los escenarios de baile a lo largo de los Estados Unidos para predicar un evangelio de odio que daría lugar a una investigación federal si fuera predicado por los blancos del Sur.
A continuación aparecía un miembro de La Nación del Islam,
      llamado Louis X, que decía:
    
¡Yo acuso al hombre blanco de ser el mayor mentiroso de la Tierra! ¡Yo acuso al hombre blanco de blanco de ser el mayor borracho de la Tierra! ... ¡Yo acuso al hombre blanco de ser el mayor jugador de la Tierra! ¡Yo acuso al hombre blanco, señoras y señores del jurado, de ser el mayor asesino de la Tierra! ¡Yo acuso al hombre blanco de ser el mayor destructor de la paz en la Tierra! ... ¡Yo acuso al hombre blanco de ser el mayor ladrón de la Tierra! ¡Yo acuso al hombre blanco de ser el mayor farsante de la Tierra! Así que, señoras y señores del jurado, ¡les pido un veredicto de culpabilidad!
Después volvía a hablar Wallace:
La acusación que acaban de escuchar se formula una y otra vez en la mayoría de las grandes ciudades del país. Esta acusación se formula en el clímax de una representación moral llamada El Juicio. El argumento, de hecho el mensaje de la obra, es que el hombre blanco ha sido juzgado por sus pecados contra el hombre negro, ha sido declarado culpable y la sentencia es la muerte. La obra está patrocinada y producida por un grupo religioso de negros que se llaman a sí mismos "los musulmanes".
En un momento del documental, Lomax entrevista a Malcom X, y le
      pregunta si el hombre blanco es malo. Su respuesta fue que el
      hombre blanco es malo en su conjunto: No tenemos ningún
        ejemplo histórico en el que colectivamente, como pueblo, hayan
        hecho el bien. 
    
La Nación del Islam era hasta entonces prácticamente desconocida,
      y muchos blancos quedaron impactados al descubrir que existía un
      movimiento tan radical en contra de los blancos. También muchos
      negros se sorprendieron de que algunos negros se atrevieran a
      decir esas cosas en voz alta, y algunos simpatizaron con la idea.
      Durante las semanas siguientes, el número de afiliados a La Nación
      del Islam pasó de unos 30.000 a unos 60.000. Malcom X se reveló
      como la figura más carismática de La Nación del Islam y a partir
      de ese momento la prensa le pedía opinión sobre cualquier asunto
      relacionado con la comunidad negra.
    
El presidente cubano Manuel Urrutia, se oponía abiertamente al
      comunismo, mientras Ernesto "Che" Guevara era abiertamente
      comunista y Fidel Castro trataba de mantenerse ambiguo. Las
      tensiones no tardaron en aflorar y ese día Conrado Bécquer,
      el líder de los trabajadores azucareros, pidió la dimisión de
      Urrutia, asegurando que su gobierno "complicado" y su
      anticomunismo tenía efectos negativos. Castro lo apoyó presentando
      su dimisión como primer ministro, pero enseguida se vio apoyado
      por una multitud que rodeó el palacio presidencial pidiendo la
      dimisión del presidente. Urrutia dimitió el 18
        de julio y pidió asilo en la embajada venezolana. Fidel
      Castro nombró presidente a Osvaldo Dorticós Torrado. 
    
En Corea del Norte habían continuado las purgas contra los
      rivales de Kim Il Sung, hasta el punto de que más de la cuarta
      parte de los escaños de la Asamblea Popular Suprema habían quedado
      vacantes, así que el 19 de julio se
      celebraron "elecciones" para renovarla. Los votantes sólo podían
      votar a favor o en contra de los candidatos oficiales, pero el
      secreto del voto era ilusorio, hasta el punto de que, entre más de
      un millón de votantes, sólo 14 se atrevieron a votar en contra, y
      no sabemos lo que les pasó, pero éstas fueron las últimas
      elecciones en Corea del Norte en las que los candidatos oficiales
      no fueron ratificados por la totalidad de los votantes.
    
En la conferencia de Lushan Huang Kecheng, un alto cargo
      del ejército chino, y Zhou Xiazhou, un secretario
      provincial del Partido Comunista Chino, hablaron en apoyo de Peng
      Dehuay, y el 21 de julio fue el
      viceministro chino de Asuntos Exteriores, Zhang Wentian,
      quien pronunció un discurso de tres horas en el que analizó los
      errores del Gran Salto Adelante y del sistema de comunas desde la
      teoría comunista.
    
El 22 de julio Francia inició una
      operación a gran escala en Argelia contra el Frente de Liberación
      Nacional. Se conoció como Operación binoculares, estuvo
      dirigida por el general Maurice Challe y llegaría a
      involucrar unos 60.000 soldados.
    
El 23 de julio Mao Zedong presentó la carta de Peng Dehuai ante los representantes de la conferencia de Lushan y pidió opiniones sobre el asunto. Mao calificó de "imperialistas", "burgueses" y "derechistas" a todos los que la compartieran. Calificó a Zhang Wentian de "oportunista de derechas", y aseguró que si los representantes apoyaban a Peng, dividiría el Partido Comunista Chino y se retiraría al campo, donde alzaría a los campesinos para derrocar al gobierno. Curiosamente, nadie defendió la posición de Peng.
Fidel Castro, aclamado por medio millón de campesinos, retomó el cargo de primer ministro de Cuba. Manuel Urrutia huyó a los Estados Unidos disfrazado de lechero.
El 24 de julio se inauguró en Moscú la
      Exhibición Nacional Estadounidense, con la asistencia del
      vicepresidente Richard Nixon. En un momento dado se generó
      espontáneamente un debate (a través de intérpretes) entre Nixon y
      Jrushchov que fue transmitido por televisión y que fue conocido
      como el debate de la cocina, porque tuvo lugar ante la
      cocina de una casa prefabricada que, según los promotores,
      representaba el tipo de hogar que cualquier estadounidense con un
      salario medio podía costearse, y que contaba con lavadora y otros
      electrodomésticos virtualmente desconocidos en la Unión Soviética.
      Nixon habló también de lavavajillas, batidoras, cortadoras de
      césped, equipos de música en estéreo, etc., mientras que Jrushchov
      consideró que tales artefactos eran inútiles, dudó de que la
      mayoría de los estadounidenses pudieran costearlos y preguntó
      irónicamente si en los Estados Unidos fabricaban ya máquinas que
      pusieran la comida en la boca y la empujara hacia la garganta. La
      conversación fue inusualmente familiar, hasta el punto de que, en
      un momento dado, Nixon llegó a poner su dedo sobre la solapa de
      Jrushchov. El debate se transmitiría íntegramente en los Estados
      Unidos al día siguiente, mientras que en la Unión Soviética se
      transmitió dos días más tarde, a altas horas de la noche y con las
      intervenciones de Nixon traducidas sólo parcialmente. La prensa
      soviética dijo:
    
Mostrar esto como la casa típica del trabajador estadounidense es tan cierto como mostrar en Taj Mahal como la casa típica de un trabajador textil de Bombay.
En los Estados Unidos la popularidad de Nixon aumentó
      notablemente, dado que su anticomunismo quedó patente en el
      debate.
    
El rey Mutara III Rudahigwa de Ruanda acudió a Usumbura, la
      capital de Urundi para entrevistarse con las autoridades
      coloniales belgas, pero tuvo que ser ingresado en un hospital y
      murió el 25 de julio. Los médicos
      belgas dieron varias explicaciones contradictorias sobre su
      muerte. Una la atribuía a una hemorragia cerebral, y otra a una
      reacción alérgica a la penicilina. No tardaron en difundirse
      rumores de que había sido asesinado
      
      Justo cincuenta años después de que Louis Blériot cruzara el canal
      de La Mancha en su avión, Christopher Sydney Cockerell lo cruzó en
      su aerodeslizador en poco más de dos horas.
    
Huber Matos había luchado junto a Fidel Castro en la
      Revolución Cubana y a la sazón era el comandante de la provincia
      de Camagüey. Había visto con desconfianza la reforma agraria
      promovida por Ernesto "Che" Guevara, especialmente cuando el
      ejército había tenido que intervenir contra los agricultores y
      ganaderos que se oponían a ella. Como muchos revolucionarios,
      creía que Fidel Castro no estaba al tanto de la fuerza que estaban
      ganando los comunistas en el nuevo gobierno. La destitución del
      presidente Urrutia había colmado el vaso y le había llevado a
      presentar su dimisión ante Castro, pero el 26
        de julio Castro y Matos se entrevistaron en el hotel
      Hilton de La Habana, donde, según Matos, Castro le dijo: Tu
        dimisión no es aceptable en este momento. Aún tenemos mucho
        trabajo que hacer. Admito que Raúl (Castro) y el Che flirtean
        con el marxismo, pero tú tienes la situación bajo control.
        Olvídate de dimitir. Pero si dentro de un tiempo crees que la
        situación no ha cambiado, tienes derecho a dimitir. 
    
El 27 de julio el Che Guevara dio por
      terminada su visita a Japón. Se había negado a visitar y depositar
      una corona de flores en la Tumba al Soldado Desconocido,
      que recordaba a los soldados japoneses muertos durante la Segunda
      Guerra Mundial, afirmando que los imperialistas japoneses habían
      matado a millones de asíaticos, pero sí que accedió a visitar
      Hiroshima y declaró que Truman había sido un "payaso macabro",
      al haber ordenado el lanzamiento de las bombas atómicas.
    
El 28 de julio fuerzas de Vietnam del
      norte y del Pathet Lao (la guerrilla comunista de Laos)
      invadieron Laos y se produjeron combates contra el ejército de
      Laos a lo largo de toda la frontera. La estrategia habitual era
      que el ejército norvietnamita atacaba una posición y, en cuanto se
      vencía la resistencia, se retiraba para que el Pathet Lao
      ocupara su lugar, y así la presencia vietnamita pasaba más o menos
      inadvertida. La implicación vietnamita resultaba difícil de
      probar.
    
La Cámara de los Comunes británica abrió un debate sobre el Informe
        Devlin sobre el Estado de Emergencia declarado en
      Nyasalandia. El gobernador del protecrorado, Robert Perceval
      Armitage, había presentado un informe complementario con sus
      alegaciones a las conclusiones de la comisión, y el gobierno
      británico respaldó sus puntos de vista.
    
Los belgas habían favorecido en Ruanda la ascensión de una elite
      hutu que se había impuesto a la etnia tutsi. Sin
      embargo, ese día se anunció que rey Mutara III Rudahigwa sería
      sucedido por su hermanastro Kigeli V Ndahindurwa, que fue
      visto por los belgas como una especie de "golpe de Estado" de los
      tutsis. El propio Kigeli se sorprendió de su elección, pero
      la presencia de tutsis armados en el funeral del monarca
      fallecido acalló toda objeción.
    
El 29 de julio se estrenó El
        último tren de Gun Hill, un western protagonizado por Kirk
      Douglas y Anthony Quinn.
    
El 31 de julio Nehru, usando una facultad que le otorgaba la constitución, disolvió el gobierno de E.M.S. Namboodiripad en Kerala y el Estado quedó temporalmente bajo la autoridad del presidente. El año siguiente se celebrarían nuevas elecciones locales y el Partido Comunista bajaría de 60 a 29 escaños.
Hacía siete años que en Bilbao había surgido una asociación
      estudiantil llamada Ekin, que en vasco significa
      "emprender, acometer", que no tardó en caer bajo el control del
      clandestino Partido Nacionalista Vasco, que la integró en la
      organización juvenil del partido Ezuko Gaztegi Indarra
      (Fuerza Juventud Vasca, EGI). No obstante, esta integración generó
      fricciones y el año anterior José María Benito del Valle
        Larrinaga fue expulsado de Ekin y de EGI, y éste arrastró
      consigo a otros miembros de la organización, que ahora fundaban
      otra nueva. En un principio pensaron en llamarla Aberri Ta
        Askatasuna (Patria y Libertad), pero se descartó porque el
      acrónimo ATA significa "pato" en un dialecto vasco, así que lo
      cambiaron por Euskadi Ta Askatasuna (ETA), que significa
      País Vasco y Libertad. 
    
El 1 de agosto terminó la Conferencia
      de Lushan, pero simplemente porque se prolongó en el octavo pleno
      del Comité Central del Partido Comunista Chino, que empezó en 2 de agosto. El primer asunto que se trató
      fue si Peng Dehuai debía ser sancionado, de qué modo y por qué.
    
La mañana del 3 de agosto los
      trabajadores portuarios de Bissau, en la Guinea
      Portuguesa, enviaron representantes para negociar un aumento de
      sueldo, y habían acordado que, si no se atendían sus demandas, se
      declararían en huelga a las 15:00. Así sucedió, y sobre las 16:00
      llegó la policía política. Los trabajadores se atrincheraron y la
      policía optó por disparar sobre ellos y lanzarles granadas. Unos
      pocos lograron escapar en barcas, pero la mayoría fueron
      perseguidos y arrestados, o los mataron a tiros. En total hubo
      entre 25 y 50 muertos y muchos más heridos.
    
El 5 de agosto se estrenó La
        indómita y el millonario, una comedia romántica
      protagonizada por Doris Day y Jack Lemmon.
    
El 6 de agosto se estrenó Donde el
        círculo termina, una película de misterio protagonizada por
      Alec Guiness y Bette Davis. Fue un fracaso en taquilla. Ese año la
      reina Isabel II había nombrado caballero al desde entonces Sir
      Alec Guiness.
    
El 7 de agosto los Estados Unidos
      pusieron en órbita el satélite Explorer 6, equipado con
      una cámara y con varios instrumentos de medición.
    
Tras un año de inactividad, el 12 de agosto
      los dos institutos de enseñanza secundaria de Little Rock
      empezaron un nuevo curso con tres estudiantes negros cada uno. La
      fecha de inicio se había adelantado para tener un margen de
      reacción en caso de que se produjeran disturbios. Aunque hubo
      manifestaciones de segregacionistas, las clases siguieron su
      curso, aunque los estudiantes negros tuvieron que sufrir toda
      clase de abusos por parte de sus compañeros blancos.
    
El 13 de agosto se estrenó Estoy
        bien, Jack, una comedia protagonizada por Peter Sellers, que
      fue la película más taquillera del año en Gran Bretaña. Poco antes
      había estrenado las comedias Despiste ministerial y Un
        golpe de gracia, también con gran éxito.
    
 El 14
        de agosto se agotaron las baterías del Discoverer 5.
      En teoría, su cámara debía haber tomado imágenes de la Tierra,
      pero al parecer la película fotográfica nunca llegó a cargarse en
      la cámara. Pese a todo, se desprendió la cápsula que debía
      devolver a tierra la película con las imágenes que debía haber
      tomado el satélite. Sin embargo, los cohetes que debían haber
      sacado a la cápsula de su órbita la elevaron a una órbita de mayor
      radio.
El 14
        de agosto se agotaron las baterías del Discoverer 5.
      En teoría, su cámara debía haber tomado imágenes de la Tierra,
      pero al parecer la película fotográfica nunca llegó a cargarse en
      la cámara. Pese a todo, se desprendió la cápsula que debía
      devolver a tierra la película con las imágenes que debía haber
      tomado el satélite. Sin embargo, los cohetes que debían haber
      sacado a la cápsula de su órbita la elevaron a una órbita de mayor
      radio.
    
En cambio, ese mismo día el Explorer 6 tardó 40 minutos
      en transmitir por radio la primera imagen de la Tierra tomada
      desde un satélite, concretamente, desde 27.000 km de altura.
    
El 15 de agosto se estrelló en Nueva
      York un Boeing 707 que realizaba un vuelo de entrenamiento. Sus
      cinco ocupantes murieron.
    
El 16 de agosto se clausuró en Lushan
      la sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista Chino.
      Peng Dehuai fue calificado como el líder del "grupo antipartido" y
      tuvo que reconocer públicamente sus "errores derechistas", y fue
      cesado de su cargo de Ministro de Defensa. En privado le dijo a
      Zhou Enlai que su "autocrítica" había sido la primera ocasión en
      su vida en la que había tenido que hablar en contra de los
      dictados de su corazón. Peng se vio obligado a retirarse y vivió
      en Pekín bajo vigilancia constante.
    
Zhou Xiazhou, Huang Kecheng, Zhang Wentian, y todos los que
      habían apoyado a Peng y habían cuestionado la sabiduría del Gran
      Salto Adelante fueron purgados, calificados de traidores y
      enviados a campos de reeducación. Entre ellos estuvo Li Rui,
      hasta entonces secretario personal de Mao, que se negó a
      retractarse de sus críticas a Mao y fue enviado a un campo de
      trabajo cerca de la frontera soviética, donde estuvo a punto de
      morir de hambre. Más adelante declararía:
    
La forma de pensar y de gobernar de Mao eran espeluznantes. No daba valor alguno a la vida humana. Las muertes de otros no significaban nada para él.
No obstante, el pleno también aprobó medidas para rectificar el
      Gran Salto Adelante sin admitirlo explícitamente, medidas
      propuestas por Liu Shaoqi y el viceprimer ministro Deng
        Xiaoping, que lograron mantener a Mao apartado de las
      decisiones técnicas de gobierno.
    
Puesto que Iraq ya no formaba parte de la Organización del
      Tratado de Oriente Medio, que era usualmente conocida como Pacto
        de Bagdad, el 19 de agosto ésta
      cambió su nombre por el de Organización del Tratado Central
      (CENTO).
    
Un avión británico que volaba de Barcelona a Londres con 29
      estudiantes que regresaban a su país de unas vacaciones en la isla
      de Mallorca se estrelló contra una montaña y sus 32 ocupantes
      murieron.
    
Ese día se estrenó con éxito No soy para ti, una comedia
      protagonizada por Clark Gable.
    
Los Estados Unidos lanzaron el Discoverer 6, un nuevo
      ensayo de satélite espía que debía tomar fotos de la Tierra y
      luego devolverlas en una cápsula. Al igual que había sucedido con
      el anterior, la cámara falló, y le cápsula de recuperación se
      separó el 20 de agosto y cayó en el
      Pacífico, pero no fue encontrada.
    
Ese día se estrenó El discípulo del diablo, una
      adaptación de una obra de teatro de Bernard Shaw protagonizada por
      Burt Lancaster, Kirk Douglas y Lawrence Olivier, que fue un
      fracaso en taquilla.
    
El 21 de agosto Hawái se convirtió en
      el quincuagésimo Estado de los Estados Unidos.
    
En la isla de Wallops, en Virginia, se probó el Little
        Joe 1, un cohete diseñado como sistema de escape para una
      futura misión espacial tripulada, de modo que si algo fuera mal
      durante el lanzamiento, permitiera separar la cápsula tripulada
      del resto del cohete para salvar la vida de los astronautas. Sin
      embargo, 35 minutos antes del momento previsto para el
      lanzamiento, el cohete de escape se lanzó solo, dejando en tierra
      el cohete principal del que tendría que haberse desprendido
      después del lanzamiento. Al cabo de 20 segundos cayó a unos 600
      metros de distancia.
    
El 22 de agosto Leonard Berstein dio
      un concierto al frente de la Orquesta Filarmónica de Nueva York en
      el Conservatorio de Moscú. Dmitri Shostakóvich estuvo presente en
      la interpretación de su quinta sinfonía, y luego Bernstein
      dirigió e interpretó a la vez el papel solista de un concierto
      para piano de Mozart.
    
El gobierno estadounidense recibió una solicitud del gobierno
      venezolano para que extraditara a Marcos Pérez Jiménez, que fue
      arrestado el 25 de agosto. 
    
El 26 de agosto Eisenhower voló a
      Bonn, donde mantuvo una entrevista informal con el canciller
      Konrad Adenauer y con el presidente Theodor Heuss.
    
Ese día se estreno con gran éxito Por primera vez, un
      musical protagonizado por Mario Lanza y Zsa Zsa Gabor, en el que
      el tenor interpreta varios fragmentos de ópera así como varias
      canciones populares italianas, como la que da título a la
      película: Come prima. 
    
El 27 de agosto Eisenhower viajó de
      Alemania a Gran Bretaña, donde se entrevistó con el primer
      ministro Harold Macmillan y con la reina Isabel II.
    
Por esas fechas llegó la primera entrega de armas por el camino de Hồ Chí Minh
      desde Vietnam del Norte hasta Vietnam del Sur. El 28 de agosto guerrilleros del Việt Cộng
      se apoderaron de 16 aldeas en Vietnam del Sur y extendieron la
      revuelta a sus alrededores.
    
El 29 de agosto se inauguró en
      Liverpool el Casbah Coffee Club. Estaba previsto que
      actuara un cuarteto al que pertenecía George Harrison, pero sus
      miembros se habían peleado a última hora y, para evitar que la
      inauguración quedara sin actuación musical, Harrison había llamado
      a John Lennon y a Paul McCartney para completar el cuarteto con Ken
        Brown, el único miembro del cuarteto de Harrison dispuesto a
      actuar. Los cuatro se presentaron con el nombre de The Quarry
        Men, y la actuación fue un éxito, hasta el punto de que Mona
        Best, la dueña del local, decidió contratarlos para que
      actuaran de forma regular.
    
El 30 de agosto hubo elecciones
      parlamentarias en Vietnam (del Sur), donde los partidos
      progubernamentales obtuvieron todos los escaños excepto dos. Un
      informe de la CIA describió la elección como la más sucia y más
      descaradamente amañada de todas las celebradas en el país. Los dos
      candidatos inesperados eran Phan Quang Đán y Phan Khắc
        Sửu. El primero había sido elegido en Saigón a pesar de que
      8.000 soldados habían sido llevados en autobuses a llenar las
      urnas con votos a favor del candidato gubernamental, aunque no les
      correspondiera votar allí. 
    
Ngô Đình Nhu, el hermano menor del presidente Ngô Đình Diệm, no
      tenía ningún cargo oficial, pero estaba al frente de las Fuerzas
        Especiales del Ejército de la República de Vietnam, que era
      una organización paramilitar al servicio de la familia Ngô, y
      también del Partido Personalista Revolucionario de los
        Trabajadores, que, a pesar de su nombre, era en la práctica
      la policía secreta del régimen vietnamita. El 31
        de agosto trató de asesinar a Norodom Sihanouk. Al
      palacio real llegaron dos maletines, uno dirigido a Norodom y otro
      al príncipe Norodom Vakrivan, el jefe de protocolo. Iban
      acompañados de una carta de un supuesto ingeniero estadounidense
      que había trabajado en Camboya y que quería hacerles un obsequio.
      El maletín destinado a Norodom contenía una bomba, pero Vakrivan
      abrió los dos y la bomba lo mató al instante junto a dos criados.
      Sihanouk no dudó en acusar a los Ngô, e incluso personas de su
      entorno acusaron a los Estados Unidos de estar implicados en el
      atentado.
    
En el Festival de Cine de Venecia se estrenaron El testamento
        del Doctor Cordelier, una versión de El extraño caso del
        Dr. Jekyll y Mr. Hyde dirigida por Jean Renoir, y El
        general Della Rovere, un drama dirigido por Roberto
      Rossellini y protagonizado por Vittorio De Sica.
    
El 2 de septiembre Eisenhower terminó
      su visita a Gran Bretaña y voló a París, para participar en una
      reunión del Consejo del Atlántico Norte, el principal
      órgano directivo de la OTAN. Allí mantuvo una reunión informal con
      Charles de Gaulle y con el primer ministro italiano Antonio
      Sengni.
    
El premio Nobel de Química Linus Paulig afirmó que 290.000
      personas morirían de cáncer a causa de la contaminación radiactiva
      producida por las bombas atómicas que habían estallado desde 1945,
      y que entre 30.000 y 60.000 morirían a causa de las que estallaran
      en el futuro.
    
El 5 de septiembre Laos declaró el
      Estado de emergencia y pidió a la ONU protección frente a los
      rebeldes norvietnamitas que atacaban sus fronteras.
    
El 9 de septiembre se lanzó en Cabo
      Cañaveral el cohete Big Joe 1, que llevaba una simulación
      de una cápsula pensada para enviar seres humanos al espacio,
      aunque no llevaba tripulación. El despegue fue correcto durante
      los dos primeros minutos, pero la parte del cohete que debía
      haberse desprendido en ese momento no lo hizo, y el peso extra
      hizo que el resto de la ascensión no siguiera el plan previsto. La
      cápsula ascendió 140 km y recorrió mas de 2.000 km antes de caer
      al océano al cabo de 13 minutos. Los análsisis posteriores
      determinaron que los tripulantes habrían sobrevivido, pues el
      aislante térmico funcionó según lo espeado. La mayor parte de los
      objetivos de la prueba fueron alcanzados.
    
El 11 de septiembre se estrenó Esa
        clase de mujer, un drama dirigido por Sidney Lumet y
      protagonizado por Sophia Loren. Fue un fracaso en taquilla.
    
El 12 de septiembre se lanzó desde el
      cosmódromo de Baikonur un cohete encargado de lanzar al espacio la
      sonda Luna 2, que debía impactar en la Luna. Estaba
      previsto que hubiera sido lanzado tres días antes, pero un fallo
      había obligado a restrasar el lanzamiento. En cuanto el cohete
      alcanzó la velocidad de escape, se desprendió la sonda, que
      carecía de motores, que inició así su camino a la Luna. Puesto que
      todo había ido aparentemente según lo previsto, los soviéticos se
      pusieron en contacto con el astrónomo británico Bernard Lovell
      y le comunicaron la trayectoria de la sonda y el momento previsto
      para el impacto, de modo que pudiera confirmar de forma
      independiente el éxito de la misión. El 13 de
        septiembre el Luna 2 lanzó una nube de sodio que se
      expandió hasta los 560 km de diámetro para que fuera visible desde
      la Tierra.
    
Konrad Adenauer había elegido como candidato del CDU a la
      presidencia de Alemania a Heinrich Lübke, entre otras
      cosas porque sabía que, a sus 65 años, no le haría sombra. Tras
      haber vencido en una segunda vuelta, ese día tomó posesión del
      cargo.
    
A las 21:02 hora de Greenwich, que eran las 00:02 del 14 de septiembre hora de Moscú, el Luna
        2 se estrelló contra la Luna. Poco antes, dos esferas
      metálicas formadas por 72 piezas pentagonales cada una fueron
      detonadas, de modo que los pentágonos se esparcieron por los
      alrededores de la zona de impacto. En ellos había varios símbolos
      soviéticos y el texto URSS, septiembre 1959. El impacto se produjo
      a una velocidad de 3.3 km/s. Lovell siguió el curso de la sonda
      durante las últimas cinco horas de su recorrido, y también recibió
      las señales de radio enviadas hasta que se interrumpieron
      abruptamente con el impacto, y así pudo confirmar a Occidente que
      las noticias procedentes de la Unión Soviética sobre el Luna 2
      eran ciertas.
    
Los Estados Unidos habían tenido cierto éxito convenciendo a la
      opinión pública de que los soviéticos tenían mejores cohetes, pero
      que los Estados Unidos disponían de mejores sistemas de guiado,
      por lo que la carrera espacial estaba más o menos equilibrada,
      pero el hecho de que los soviéticos hubieran podido enviar una
      sonda a la Luna desdecía claramente este planteamiento.
    
El 15 de septiembre Nikita Jrushchov
      llegó a Washington acompañado por su esposa Nina Petrovna
      y sus hijos Serguéi, Yulia, Rada y su hijastro Alexei.
      Fue recibido por el presidente Eisenhower.
    
Ese día se estrenó Mirando hacia atrás con ira, un drama
      protagonizado por Richard Burton. Fue mejor recibido en Gran
      Bretaña que en los Estados Unidos.
    
México y Guatemala zanjaron el enfrentamiento entre ambos países
      causado por los pescadores mexicanos que habían faenado sin
      permiso en territorio guatemalteco. Así lo aseguró el presidente
      mexicano Adolfo López Mateos en un discurso televisado y poco
      después Guatemala compensó a los pescadores que habían resultado
      heridos y a las familias de los fallecidos.
    
Unos 21.000 franceses habían muerto ya en la guerra de Argelia, y
      el gobierno había gastado unos 5.000 millones de dólares en ella.
      El 16 de septiembre el presidente
      Charles de Gaulle, en una rueda de prensa televisada, afirmó que
      Argelia tenía que decidir si quería la independencia, o formar
      parte de Francia o formar un gobierno autónomo respaldado por
      Francia. Esto tendría que llevarse a cabo cuatro años después de
      que terminaran las hostilidades.
    
Hacía ya 17 años que el estadounidense Chester Floyd Carlson
      había patentado lo que llamó electrofotografía, un sistema
      para copiar documentos en papel normal, sin necesidad de películas
      fotográficas u otros tipos de papel especializado. Unos años más
      tarde se había puesto en contacto con una empresa llamada Haloid
        Company para comercializar su idea. Ésta consideró que el
      nombre electrofotografía no era muy comercial y, tras
      haber consultado a un profesor de lenguas clásicas, introdujo el
      nombre de xerografía. Las primeras máquinas que empleaban
      este proceso no eran muy prácticas, y requerían un proceso en
      varias fases para conseguir una simple copia. El año anterior la
      empresa cambió su nombre por el de Haloid Xerox, y ahora
      presentaba en Nueva York la Xerox 914, que era
      esencialmente una máquina fotocopiadora como las actuales, aunque
      un tanto rudimentaria. Era fácil de usar, no ponía en peligro el
      documento original y el coste de las copias era bajo. El único
      inconveniente es que tendía a incendiarse cuando se
      sobrecalentaba, por lo que se vendía acompañada de un extintor. De
      hecho, una de las dos fotocopiadoras usadas en la presentación
      acabó incendiándose.
    
El 17 de septiembre Jrushchov llegó en
      tren a Nueva York, donde asistió a una cena con unos 2.000
      asistentes ante los que pronunció un discurso. El 18 de septiembre visitó a Eleanor Roosevelt
      antes de hacer un recorrido turístico por la ciudad. Luego
      pronunció un discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde
      propuso un plan de desarme para los cuatro años siguientes por el
      que los ejércitos de la Unión Soviética, China y los Estados
      Unidos se reducirían a 1.7 millones de soldados, se cerrarían
      todas las bases militares extranjeras y se destruirían todas las
      armas nucleares, químicas y bacteriológicas.
    
Ese día se lanzó en Cabo Cañaveral un cohete que puso en órbita el satélite Vanguard 3, equipado con varios instrumentos de medición para obtener información sobre la atmósfera terrestre, sobre el Sol y sobre los rayos cósmicos.
En Francia se estrenó Babette va a la guerra, una
      película protagonizada por Brigitte Bardot. Fue la cuarta película
      más taquillera en Francia ese año. Poco antes había estrenado Juguete
        de una mujer y unos meses más tarde estrenaría ¿Quiere
        usted bailar conmigo? 
    
El 19 de septiembre Jrushchov llegó a
      Los Ángeles. A lo largo de la visita, en todo momento alardeó de
      la superioridad soviética respecto a todo lo que veía, y el
      alcalde de Los Ángeles, Norris Poulson, terminó
      respondiéndole en estos términos:
    
No compartimos su frase tan repetida: "Os enterraremos." Ustedes no nos enterrarán y nosotros no les enterraremos. Estamos satisfechos con nuestra forma de vida. Somos conscientes de sus defectos y siempre tratamos de mejorarla. Pero si se nos desafía, lucharemos hasta la muerte por defenderla.
En un banquete, Jrushchov se escandalizó por unas bailarinas de
      can-can, y se disgustó cuando le dijeron que no podía visitar
      Disneylandia por motivos de seguridad. Preguntó: ¿Por qué no?
        ¿Qué tienen ustedes allí, rampas lanzacohetes? 
    
En Hollywood tuvo ocasión de conversar con Gary Cooper, Frank
      Sinatra, Elizabeth Taylor y Marilyn Monroe. En una visita a las
      instalaciones de IBM mostró poco interés por los ordenadores, pero
      le entusiasmó la cafetería autoservicio, y al regresar a la Unión
      Soviética se encargaría de introducir la idea allí.
    
Los Estados Unidos lanzaron un cohete que llevaba dos ranas y
      doce ratones, pero se destruyó durante el lanzamiento.
    
El 20 de septiembre 19 oficiales
      iraquíes fueron ejecutados por su participación en la revuelta de
      Mosul unos meses antes.
    
El 22 de septiembre Jrushchov llegó a
      Iowa. El 23 de septiembre visitó una
      granja, que comparó con las granjas colectivas soviéticas.
    
El 24 de septiembre un avión francés
      despegó de Burdeos con destino a Bamako, pero no pudo elevarse más
      de 30 metros y terminó estrellándose contra un bosque a 2.9 km del
      aeropuerto. El fuselaje se rompió y varios pasajeros fueron
      lanzados antes de que el avión se incendiara. Hubo 54 muertos y 11
      heridos.
    
Jrushchov fue recibido por el alcalde de Pittsburg.
    
La NASA trató de lanzar una nueva sonda lunar Pioneer,
      pero el cohete estalló durante el lanzamiento.
    
Ese día se estrenó FBI contra el imperio del crimen, una
      película dirigida por Mervyn LeRoy en la que James Stewart
      interpreta a un agente del FBI que investiga una serie de casos
      notables, empezando por el avión que hizo estallar Jack Hilbert
      Graham para matar a su madre y pasando por las actividades del Ku
      Klux Klan, el asesinato de unos indios en cuyas tierras había
      petróleo, la captura de varios gangsters, el arresto e
      internamiento de estadounidenses de ascendencia japonesa, alemana
      o italiana durante la Segunda Guerra Mundial hasta un caso de
      espionaje basado en la moneda hueca que contenía un microfilm que
      había quedado sin resolver hasta la defección de Reino Häyhänen
      dos años atrás. Edgar Hoover aparece brevemente interpretándose a
      sí mismo. Vera Miles interpretaba a la esposa del protagonista.
      Las críticas fueron buenas, pero la recaudación fue escasa.
    
El 25 de septiembre el primer ministro
      de Ceilán, S.W.R.D. Bandaranaike celebraba una sesión de
      audiencias en las que cualquiera podía presentarse ante él para
      formularle peticiones o quejas. Entre los que acudieron estaba un
      monje budista llamado Talduwe Somarama Thero, que quería
      pedir ayuda para el centro de enseñanza médica en el que
      trabajaba. Por su condición de monje no fue registrado. Cuando el
      primer ministro se levantó para saludarlo, el monje sacó un
      revólver de su túnica y le disparó dejándolo malherido.
    
Por esas fechas un batallón del Việt Cộng tendió una
      emboscada a dos compañías de soldados vietnamitas, evento que los
      comunistas tomaron como el inicio de la "lucha armada" en el país.
    
Jrushchov fue recibido de nuevo por Eisenhower en la residencia
      de Camp David.
    
Vito Genovese ordenó a su mano derecha, Anthony Strollo,
      el asesinato de Anthony Carfano, un subalterno de Frank
      Costello, que fue encontrado muerto en su coche junto a Janice
        Drake, que había sido Miss New Jersey. Al parecer, un
      pistolero de Strollo se había ocultado en la parte trasera del
      coche de Carfano, lo había obligado a ir a un lugar retirado y
      allí lo mató junto a su acompañante.
    
El 26 de septiembre murió S.W.R.D.
      Bandaranaike a causa de las heridas sufridas el día anterior. La
      policía arrestó a varios implicados en el crimen, el principal de
      los cuales era Mapitigama Buddharakkitha, el sacerdote
      principal de uno de los templos budistas más importantes de
      Ceilán, que había organizado el asesinato porque Bandaranaike no
      le había concedido un contrato público para construir una fábrica
      de azúcar. Aunque había abolido la pena de muerte, su sucesor, Wijeyananda
        Dahanayake, la volvió a establecer y Somarama Thero sería
      ejecutado más de un año después. Buddharakkitha fue condenado a
      cadena perpetua porque, por un tecnicismo legal, la pena de muerte
      no era aplicable a la conspiración para el asesinato.
    
Ese día se estrenó una nueva versión de La momia,
      protagonizada por Peter Cushing y con Christopher Lee
      interpretando a la momia. Está considerada como una de las
      películas de terror más famosas de todos los tiempos. Ese año Lee
      estrenó varias películas, como El hombre que podía engañar a
        la muerte o Agárrame ese vampiro. 
    
Jrushchov regaló al presidente estadounidense una réplica de las
      esferas que el Luna 2 había hecho estallar en la Luna para
      diseminar los pentágonos grabados que la formaban. Eisenhower lo
      convenció de que retirara su ultimátum sobre Berlín y acordaron
      seguir discutiendo la situación de la ciudad en un encuentro en
      París el año siguiente. Según declaraciones del hijo del dictador
      soviético, el trato con Eisenhower convenció a Jrushchov de que no
      era el perverso belicista que había imaginado. El 27 de septiembre Jrushchov y su familia
      volaron de regreso a Moscú.
    
El 28 de septiembre reentró en la
      atmósfera el Discoverer 5, pero la pequeña cápsula que
      debía haber descendido con la película fotográfica que nunca se
      llegó a grabar siguió orbitando.
    
El 29 de septiembre un avión que había
      despegado de Dallas con destino a Washington se partió en pedazos
      mientras volaba a 4.600 metros de altura. Sus 33 ocupantes
      murieron.
    
Un día después de haber llegado a Moscú, Jrushchov voló a Pekín y
      el 30 de septiembre se entrevistó con
      Mao Zedong. Las relaciones eran tensas. Mao desaprobaba las buenas
      relaciones que Jrushchov mantenía con los Estados Unidos, y
      consideraba al dictador soviético como un oportunista demasiado
      tolerante con occidente. Más adelante, en una declaración del
      Partido Comunista de China se leería que el Partido Comunista de
      la Unión Soviética se concentraba mucho en la cooperación entre la
      Unión Soviética y los Estados Unidos para dominar el mundo, con
      acciones geopolíticas que contradecían el marxismo-leninismo. Años
      más tarde Jrushchov declararía: Mao Zedong me dijo: Sólo
        tenemos que provocar a los Estados Unidos para que declaren la
        guerra. Yo te enviaré todas las divisiones que necesites: 100,
        200, 1000... 
    
Tras la ilegalización del Congreso Africano de Nyasalandia, sus
      miembros fundaron un nuevo partido político, que recibió el nombre
      de Partido del Congreso de Malaui. Su fundador y primer
      presidente fue Orton Chirwa, que había sido arrestado y
      encarcelado en Rodesia, pero había sido puesto en libertad hacía
      dos meses.
    
El 1 de octubre Aleksandr
        Alekseyev, un agente de la KGB y periodista de la agencia de
      noticias humorísticas TASS, llegó a Cuba para establecer
      relaciones con el gobierno de Fidel Castro.
    
Ese día se estrenó Llegaron a Cordura, un western
      protagonizado por Gary Cooper y Rita Hayworth. Fue un fracaso en
      taquilla, aunque la crítica alabó el trabajo de ambos actores.
      Poco antes, Hayworth había estrenado Sangre en primera página.
    
Cuando China ocupó el Tíbet, se apropió de un pequeño territorio,
      llamado Aksai Chin, casi deshabitado, que la Indica
      consideraba suyo. Por otra parte, la India había heredado de la
      India Británica otro territorio en su extremo nororiental que
      China consideraba parte del Tíbet y, por consiguiente, suyo. Pese
      a estas disputas territoriales, la India y China habían mantenido
      buenas relaciones diplomáticas, hasta que la India acogió al Dalái
      Lama. Hacía unos meses que el ejército chino había capturado a una
      patrulla india que se encontraba en el territorio tibetano en
      disputa, y recientemente nueve policías fronterizos indios habían
      muerto en una escaramuza con tropas chinas en Aksai Chin. El 2 de octubre tuvo lugar el último encuentro
      entre Mao y Jrushchov. Fue el más frío de todos: no hubo ninguna
      guardia de honor que recibiera a Jrushchov, ningún dirigente chino
      dio un discurso y, cuando Jrushchov insistió en dar él un
      discurso, no se le proporcionó ningún micrófono. En su discurso
      Jrushchov alabó a Eisenhower y dio la razón a Nehru en el
      conflicto entre China y la India. Tanto Mao como Zhou Enlai se
      quedaron con la impresión de que la Unión Soviética, al igual que
      los Estados Unidos y la India tenían intenciones expansionistas a
      expensas de China.
    
El 4 de octubre los soviéticos
      lanzaron un cohete que a su vez lanzó el satélite Luna 3,
      con el objetivo de ponerlo en órbita alrededor de la Tierra, pero
      con un radio mayor que la distancia a la Luna, de modo que pudiera
      fotografiar su cara oculta. Más precisamente, la trayectoria fue
      calculada para que fuera modificada por la atracción gravitatoria
      de la Luna teniendo en cuenta el movimiento de traslación de la
      Luna alrededor de la Tierra. Los cálculos necesarios fueron
      llevados a cabo en el Instituto Steklov de Matemáticas de
      Moscú.
    
Ese mismo día la NASA lanzó el cohete Little Joe 6 desde
      la isla Wallops, en Virginia, con un simulacro de cabina
      tripulada, para comprobar su aerodinámica.
    
El 5 de octubre el emirato de Lahij
      se unió a la Federación de Emiratos Árabes del Sur.
    
El 6 de octubre el Luna 3 pasó a 6.200
      km de la Luna, que fue la mínima distancia a la que llegó a
      acercarse. Ese día se agotaron las baterías del Explorer 6.
      
    
Ese día se estrenó Confidencias de medianoche, una
      comedia romántica protagonizada por Rock Hudson, Doris Day y Tony
      Randall. Fue la quinta película más taquillera del año. Randall
      protagonizaría ese año la comedia Cómo atrapar un marido,
      con Debbie Reynolds.
    
El 7 de octubre el Luna 3 se
      encontraba frente a la cara oculta de la Luna, entonces iluminada
      por el Sol, y empezó a tomar una serie de 29 fotografías. La
      primera se tomó a las 3:30 a una distancia de 63.500 km, y la
      última 40 minutos después, a 66.700 km.
    
Un avión de vigilancia taiwanés que volaba a 20 km de altura
      cerca de Pekín fue derribado por tres misiles tierra-aire. Era la
      primera vez que estos misiles derribaban un avión.
    
Los panarabistas iraquíes habían planeado asesinar a Abdul-Karim
      Qasim por sus vínculos con los comunistas. Un grupo de pistoleros
      le tendió una emboscada en una calle de Bagdad. Uno se encargaría
      de disparar a los que iban en el asiento trasero de su coche y
      otros a los que iban en el asiento delantero. Sin embargo, en el
      último momento, un miembro del grupo había sido sustituido por un
      joven de 22 años sin experiencia alguna que debía cubrir a los
      pistoleros, pero, por algún motivo, disparó su pistola antes de
      que los asesinos actuaran y eso arruinó el plan: el conductor
      resultó muerto y Qasim sólo resultó herido en el brazo y en el
      hombro, pero los asesinos creyeron que lo habían matado y se
      retiraron. El novato se llamaba Sadam Huseín. 
    
El tenor Mario Lanza murió en Roma a los 38 años de edad, al
      parecer como consecuencia de un polémico régimen de adelgazamiento
      para estar en condiciones de rodar una nueva película.
    
El 8 de octubre el Luna 3
      empezó a transmitir a la Tierra las fotografías que había tomado,
      pero la señal era demasiado débil y hubo que esperar a que se
      acercara más a la Tierra.
    
Ese día el Comité Central del Partido Comunista de la Unión
      Soviética promulgó un decreto por el que todos los libros de texto
      de historia debían hacer énfasis en la inevitable caída del
      capitalismo y el triunfo del comunismo. 
    
Las elecciones parlamentarias en Gran Bretaña aumentaron la
      mayoría conservadora del primer ministro Harold Macmillan.
    
Piotr Semyónovich Popov era un coronel del Servicio de
      Inteligencia Militar soviético, pero hacía seis años que estaba
      suministrando información a la CIA, al parecer como venganza por
      la forma en que los comunistas trataban a los campesinos rusos en
      general y a su familia en particular. El 9 de
        octubre se vio en un autobús urbano de Moscú con Russell
        Langelle, que era un agente de la CIA con una tapadera como
      miembro del servicio de seguridad de la embajada estadounidense en
      Moscú. Cuando bajó del autobús fue arrestado. No se sabe
      exactamente cómo fue descubierto, pero hacía ya unos meses que
      estaba siendo investigado. Unos meses más tarde sería ejecutado
      por traición. Langelle fue expulsado de la Unión Soviética.
    
El 10 de octubre se fundó en Kuwait el
      Movimiento Nacional de Liberación Palestino. Sus siglas en
      árabe, leídas en sentido inverso, forman la palabra Fatḥ
      (que suele transcribirse como Fatah), que significa
      expansión, conquista o victoria. Y así, la organización fue
      conocida como Fatah, o también, coloquialmente, como Al-Fatah,
      con el artículo antepuesto. Su fundador era un ingeniero llamado Mohammed
        Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini, aunque
      era conocido como Yasir Arafat. El propósito de Fatah
      era liberar Palestina mediante la lucha armada de los propios
      palestinos, sin esperar la ayuda conjunta de la comunidad árabe,
      que hasta el momento no había sido nada efectiva. Durante varios
      años, su actividad se limitaría a poco más que captar adeptos,
      recaudar fondos y organizarse internamente.
    
El 12 de octubre Aleksandr Alekseyev
      se entrevistó con Ernesto "Che" Guevara.
    
Un bombardero estadounidense disparó un misil que pasó a menos de 7 km del satélite Explorer 4 (ya fuera de funcionamiento), distancia suficiente para haberlo destruido si hubiera hecho estallar una bomba atómica de un megatón. Fue la primera prueba exitosa de un arma antisatélite.
El 13 de octubre la NASA lanzó un
      cohete desde Cabo Cañaveral que puso en órbita el satélite Explorer
        7, equipado con numerosos instrumentos científicos de
      medición para estudiar los rayos cósmicos, la radiación solar y
      otros fenómenos.
    
El 14 de octubre murió el actor Errol
      Flynn. Tenía 50 años, pero los médicos observaron que su cuerpo
      estaba tan deteriorado por el alcohol y las drogas que parecía el
      de un hombre de 70 años. Fue enterrado junto con seis botellas de
      su whiskey favorito.
    
El nacionalista ucraniano Stepan Bandera llevaba un tiempo
      colaborando con los servicios de inteligencia alemanes, pese a las
      advertencias de la CIA de que no era de fiar. Los servicios
      secretos soviéticos no habían cejado en sus intentos de acabar con
      él, y finalmente lo consiguió un agente de la KGB llamado Bogdan
        Nikolayevich Stashinsky, de 28 años, que el 15 de octubre, en Munich, le disparó en la
      cara con una pistola que lanzaba cianuro de hidrógeno, un líquido
      venenoso que podía simular una muerte por ataque cardíaco, pero la
      autopsia reveló la presencia del veneno. Stashinsky fue
      condecorado en Moscú con la Orden de la Bandera Roja. 
    
Aleksandr Alekseyev se entrevistó con Fidel Castro y concertó una
      alianza entre Cuba y la Unión Soviética.
    
Un bombardero estadounidense que llevaba dos bombas atómicas
      chocó con un avión de suministro de combustible y ambos aviones
      explotaron en el aire en Kentucky. De los 12 tripulantes, 4
      lograron salvarse lanzándose en paracaídas, pero los restantes
      murieron. Los restos del bombardero (con las dos bombas) cayeron
      sobre una granja. Las bombas fueron recuperadas sin que se hubiera
      producido ninguna fuga radiactiva.
    
El 16 de octubre llegó a Moscú un
      marine estadounidense al que le faltaban unos días para cumplir 20
      años llamado Lee Harvey Oswald. Unos días atrás había
      pedido pasar a la reserva para cuidad a su madre, pero, simulando
      un viaje de estudios a Suiza, había llegado hasta Moscú, donde
      informó a su "guía turística" (es decir, a la funcionaria
      soviética encargada de vigilar sus movimientos) que deseaba
      convertirse en ciudadano soviético. Hacía tiempo que declaraba
      abiertamente su admiración por el comunismo, hasta el punto de que
      sus compañeros marines se referían a él como Oswaldkovich.
      
    
El 19 de octubre Huber Matos presentó de nuevo su dimisión ante Fidel Castro mediante una carta. En ella decía: La influencia comunista en el gobierno ha seguido aumentando. Tengo que dejar mi puesto lo antes posible. Tengo que alertar al pueblo cubano de lo que está pasando. Acusó a Castro de estar "enterrando la revolución". Otros 15 oficiales dimitieron junto a él.
El 20 de octubre reentró en la
      atmósfera el Discoverer 6. 
    
El 21 de octubre expiraba el visado
      turístico de Lee Harvey Oswald y las autoridades soviéticas le
      informaron de que su solicitud de ciudadanía había sido denegada,
      así que tenía que salir del país ese mismo día. Entonces Oswald se
      metió en la ducha y se produjo una herida en la muñeca, de escasa
      gravedad, pero que le provocó un sangrado abundante. Cuando llegó
      su "guía turística", lo tuvo que llevar a un hospital, donde fue
      puesto bajo observación psiquiátrica. Ese mismo día fue
      interrogado por cuatro funcionarios soviéticos que le preguntaron
      si quería volver a los Estados Unidos, y él insistió en que quería
      vivir en la Unión Soviética.
    
Fidel Castro envió a Camilo Cienfuegos, el Comandante en
      Jefe del Ejército Cubano, a arrestar a Huber Matos. Ambos
      mantuvieron una conversación en la que Matos advirtió a Cienfuegos
      de que su vida corría peligro, pues Castro recelaba de su
      popularidad y que lo había enviado a arrestarlo esperando que los
      soldados leales a Matos lo mataran antes de permitir que lo
      relevara del mando. No obstante, Cienfuegos cumplió sus órdenes y
      arrestó a Matos, para luego entregarlo a Raúl Castro, que lo llevó
      a La Habana para ser juzgado. Ese mismo día Pedro Luis Díaz Land,
      junto con su hermano Marcos, sobrevoló La Habana en un
      bombardero y arrojó panfletos anticomunistas. Castro magnificó
      este incidente, presentándolo como un bombardeo que nunca ocurrió,
      y lo aprovechó para arengar a la población contra los "traidores"
      que amenazaban al gobierno cubano incluyendo entre ellos a Matos,
      que estuvo a punto de ser fusilado. No obstante, Castro terminó
      salvándole la vida afirmando que no quería convertirlo en un
      mártir.
    
Wernher von Braun fue transferido de la agencia militar en la que
      trabajaba a la NASA.
    
Ese día se estrenó Más allá de Rio Grande, un western
      protagonizado por Robert Mitchum. No tuvo mucho éxito. Unos meses
      antes Mitchum había estrenado la película bélica Traición en
        Atenas, dirigida por Robert Aldrich, que fue un fracaso
      mucho mayor.
    
 El 22
        de octubre se agotaron las baterías del satélite Luna
        3. Para entonces había enviado 17 fotografías de la cara
      oculta de la Luna, de las cuales fueron publicadas seis de ellas,
      la primera de las cuales es la que se muestra a la derecha.
El 22
        de octubre se agotaron las baterías del satélite Luna
        3. Para entonces había enviado 17 fotografías de la cara
      oculta de la Luna, de las cuales fueron publicadas seis de ellas,
      la primera de las cuales es la que se muestra a la derecha.
    
El 23 de octubre reentró en la
      atmósfera el Explorer 4. 
    
El 24 de octubre el gobierno cubano
      nacionalizó más de 150 empresas estadounidenses, entre ellas
      hoteles, casinos y pistas de carreras de caballos.
    
El 25 de octubre se estrenó La
        India en llamas, una película británica de aventuras
      protagonizada por Lauren Bacal. Fue la sexta película más popular
      en Gran Bretaña.
    
Jack Roosevelt Robinson fue el primer negro que ingresó en
      las Ligas Mayores de béisbol estadounidenses. Ese día viajó de
      Nueva York a Greenville, en Carolina del Sur, para
      participar en un acto organizado por la Asociación Nacional para
      el Avance de las Personas de Color. Una pequeña delegación lo
      esperaba en el aeropuerto, y el director del aeropuerto se dirigió
      a ellos para explicarles que estaban esperando en la sala
      incorrecta, que tenían que ir a la sala para negros. La delegación
      se negó y el director llamó a la policía, pero entre tanto llegó
      el avión y el incidente se resolvió solo. Después del acto,
      Robinson regresó al aeropuerto para tomar el avión de regreso y,
      junto a sus acompañantes, se sentó en la sala reservada para
      blancos. Nuevamente acudió el director y nuevamente los negros se
      negaron a ir a la sala para negros. Cuando el avión llegó,
      Robinson embarcó sin problemas.
    
El 27 de octubre se estrenó Salomón
        y la reina de Saba, la película de King Vidor en la que el
      papel que había empezado a interpretar Tyrone Power fue
      encomendado a Yul Brynner tras la muerte de Power el año anterior.
      De las escenas bélicas ya rodadas se aprovecharon los planos
      generales sustituyendo los primeros planos por otros con Brynner.
      Afortunadamente, las escenas de amor con Gina Lollobrigida aún no
      se habían rodado y pudieron rodarse directamente con Brynner.
      Aunque se había planeado la posibilidad de abandonar el proyecto
      tras la muerte de Power, la decisión de seguir adelante a pesar de
      los sobrecostes fue acertada, pues la recaudación fue muy buena.
      Ésta fue la última película dirigida por King Vidor, que, a sus 65
      años, decidió retirarse, aunque no le faltarían ofertas para
      dirigir nuevas películas.
    
El 28 de octubre Camilo Cienfuegos
      embarcó en un avión en Camagüey con destino a La Habana, y no se
      volvió a saber de él. Huber Matos estaba convencido de que Raúl
      Castro había ordenado asesinar a Cienfuegos. Otros atribuyen la
      orden al propio Fidel Castro, si bien nada de esto ha sido nunca
      confirmado en modo alguno. Castro organizó una búsqueda del avión
      en la que participó él mismo, pero quienes lo acompañaban
      declararon que nunca se le vio afectado por la desaparición de
      Cienfuegos. El embajador estadounidense declaró que había
      proporcionado varios aviones a Castro para ayudar en la búsqueda,
      pero que fueron asignados a zonas donde era improbable que pudiera
      haber caído el avión.
    
El 29 de octubre murió el rey Sisavang
      Vong de Laos, que fue sucedido por su hijo Sisavang Vatthana.
      
    
Ese día salió a la venta en Francia el primer número de la
      revista Pilote, cuyo editor había encargado una serie de
      historietas cómicas al guionista René Goscinny y al
      dibujante Albert Uderzo, que un par de meses atrás se
      habían reunido y habían creado a Astérix, Obélix y todo un
      grupo de personajes ambientados en la Galia del año 50 a.C., entre
      ellos el mismísimo Julio César. La historieta completa, titulada Astérix
        el galo, se publicaría el año siguiente en forma de álbum y
      fue un éxito espectacular. Cada año se publicaría un álbum nuevo
      y, durante los primeros años, las ventas duplicarían a las del
      número anterior.
    
El 30 de octubre un avión que había
      despegado de Washington D.C. se estrelló contra una montaña cuando
      estaba a punto de aterrizar en Charlottesville, en Virginia. De
      sus 27 ocupantes, sólo sobrevivió uno, que fue encontrado 36 horas
      después del accidente, todavía sujeto a su silla.
    
En Nyasalandia seguía en vigor el Estado de emergencia. Los
      tribunales habían condenado a 1.040 personas y habían absuelto a
      840. Además, en determinadas áreas se había impuesto multas
      colectivas. En el Congo Belga Patrice Lumumba había sido arrestado
      por promover una revuelta anticolonialista en Stanleyville
      en la que murieron 30 personas.
    
El 31 de octubre Lee Harvey Oswald se
      presentó en la embajada estadounidense en Moscú para renunciar a
      la ciudadanía estadounidense. Allí dijo que había declarado a
      varios funcionarios soviéticos que, si lo admitían como ciudadano,
      les transmitiría sus conocimientos como especialista en radares, y
      sugirió que tenía información interesante que revelar. La
      consecuencia fue que su licenciamiento honorable de los marines
      fue cambiado por el de "sección 8", que se aplicaba a militares
      mentalmente inestables, sobre todo a travesties, homosexuales,
      bisexuales, etc. La prensa internacional informó de la deserción
      de un marine estadounidense a la Unión Soviética.
    
El 1 de noviembre un dirigente hutu de
      Ruanda llamado Dominique Mbonyumutwa fue atacado en Byimana
      cuando salía de misa por nueve tutsis que le recriminaban haberse
      negado a firmar una carta de protesta contra la destitución por
      parte de los belgas de tres jefes tutsi. 
    
El 2 de noviembre un grupo de hutus
      protestaron en Ndiza, donde residía Athanase Gashagaza,
      el superior inmediato de Mbonyumutwa.
    
Ese día se publicó Un gato en el palomar, una nueva
      novela de Agatha Christie protagonizada por Hércules Poirot.
      
    
El 3 de noviembre los hutus
      protestaron de nuevo en Ndiza, pero, mientras la manifestación del
      día anterior había sido pacífica, ésta terminó con incidentes
      violentos. Unos guardias tutsi tuvieron que esconder a Gashagaza.
      Las protestas se convirtieron en disturbios, y grupos tutsi se
      dedicaron a quemar viviendas de los hutus, primero en Ndiza, pero
      luego por toda Ruanda. Muchos tutsis, que se quedaron sin hogar,
      se refugiaron en misiones católicas o buscaron la protección de
      las autoridades belgas. Otros huyeron a Uganda o al Congo Belga.
    
En Panamá unos 2.000 estudiantes se enfrentaron con la policía en
      la Zona del Canal de Panamá, controlada por los Estados Unidos.
    
El 4 de noviembre seis cazas israelíes
      se enfrentaron a cuatro egipcios en la frontera entre ambos
      países. Todos los aviones regresaron intactos a sus bases y no
      hubo consecuencias.
    
La NASA lanzó Little Joe 1A para probar una vez más el
      sistema que permitiría a unos astronautas separarse del cohete en
      caso de que algo fuera mal en el lanzamiento. La prueba se
      desarrolló mucho mejor que la anterior, pero todavía no
      proporcionó el resultado esperado.
    
El 6 de noviembre se estrenó Misterio
        en el barco perdido, una película de intriga protagonizada
      por Gary Cooper y Charlton Heston. La película obtuvo unos
      beneficios modestos.
    
El 7 de noviembre Zhou Enlai escribió
      una carta a Nehru en la que proponía que China y la India
      retiraran sus tropas de la zona fronteriza sobre la que tenían
      disputas. En la carta Zhou hacía referencia a la zona que cada
      parte ocupaba de hecho, pero Nehru respondió cuestionando que la
      zona que China ocupaba de hecho según Zhou fuera real:
    
Es obvio que hay un desacuerdo completo entre los dos gobiernos incluso sobre los hechos de posesión. Un acuerdo sobre el respeto del status quo sería, pues, un sinsentido dado que los propios hechos sobre el status quo están en cuestión.
El rey Kigeli de Ruanda había solicitado permiso al gobierno
      belga para organizar un ejército propio con el que contener los
      ataques de los hutus contra los tutsis, pero los belgas se lo
      habían denegado temiendo que los disturbios escalaran hasta una
      guerra civil. Por su parte, los belgas hacían poco para contener
      los ataques, pues apenas tenían medios. Por ello, Kigeli movilizó
      igualmente a varios miles de partidarios y ese día lanzó un
      contraataque con órdenes de arrestar o matar a varios líderes
      hutu. Varios prisioneros fueron llevados al palacio real en Nyanza,
      donde fueron torturados.
    
Manuel Artime era un oficial del ejército cubano que ese
      día se refugió en un convento jesuita en La Habana y presentó su
      dimisión. Su carta fue publicada en la portada del periódico Avance,
      uno de los pocos periódicos no controlados por el gobierno. Los
      jesuitas habían organizado una red clandestina para ocultar
      fugitivos.
    
Las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzaron desde California un
      cohete que puso en órbita el satélite Discoverer 7, que,
      una vez más, debía tomar fotografías de la Tierra y devolver la
      película en una cápsula. Sin embargo, el 8 de
        noviembre, cuando se envió al satélite la orden de lanzar
      la cápsula, esto no sucedió.
    
El 9 de noviembre las tropas tutsi del
      rey Kigeli de Ruanda atacaron a los hutus en una colina en Save
      con la intención de capturar al líder hutu Joseph Gitera,
      a cuyo hermano habían matado dos días antes. Gitera reunió
      partidarios para defender la colina. El 10 de
        noviembre, intervinieron los belgas y dispersaron a los
      tutsis, de modo que Gitera pudo escapar. Los tutsis se
      convencieron de que los belgas estaban de parte de los hutus, por
      lo que aumentaron la presión para que abandonaran Ruanda cuanto
      antes.
    
Ese día entró en servicio el USS Triton, el submarino más
      grande del mundo en ese momento: medía 136 metros de largo, pesaba
      5.000 toneladas y era impulsado por dos reactores nucleares. En
      agosto, Jrushchov había dicho a Eisenhower: Vuestros
        submarinos no son malos, pero nuestros submarinos atómicos son
        el doble de rápidos que los vuestros. 
    
Werner Heyde era un psiquiatra responsable de la eutanasia
      de más de 100.000 discapacitados en la Alemania nazi, como parte
      de la Acción T4. Había sido condenado a muerte in
        absentia, y durante los últimos años había trabajado en
      Flensburg como el Dr. Frittz Sawade. Muchas personas de su
      entorno conocían su identidad, pero guardaban silencio, hasta que
      alguien la reveló en una discusión y el 11
        de noviembre Heyde se entregó a la policía.
    
Ese día se estrenó en Francia Comida en la hierba, una
      comedia dirigida por Jean Renoir. Fue un fracaso en taquilla, pero
      en los Estados Unidos fue mucho mejor recibida.
    
El 12 de noviembre el gobernador
      general de Ruanda, Jean-Paul Harroy, declaró el Estado de
      emergencia y nombró Residente Militar Especial a Guy Logiest,
      con la orden de pacificar el país. Logiest era socialdemócrata, y
      consideraba que había que poner fin a la opresión de la
      aristocracia hutu sobre los campesinos tutsi, así que inició una
      política de sustituir a hutus por tutsis en cargos de
      responsabilidad.
    
El 13 de noviembre se inauguró en Bad
        Godesberg (un distrito de Bonn) un congreso del Partido
      Socialdemócrata de Alemania (SPD) que el 15 de
        noviembre ratificó el programa de Godesberg, por
      el que el partido abandonó el marxismo, renunciando a proclamar
      "últimas verdades" e identificó socialismo con democracia, (pero
      no con la "democracia" comunista). Estableció como objetivos del
      partido crear un nuevo orden económico y social conforme con los
      valores fundamentales del pensamiento socialista (la libertad, la
      justicia, la solidaridad y la obligación mutua derivada de la
      solidaridad común) y que no se consideraban incompatibles con la
      economía de mercado y la propiedad privada.
    
El 16 de noviembre un avión procedente
      de Moscú se estrelló cuando estaba a punto de aterrizar en Lviv.
      Sus 40 ocupantes murieron. Más tarde, otro avión con 42 personas a
      bordo desapareció sobre el golfo de México mientras volaba de
      Tampa (en Florida) a Nueva Orleans. Más tarde se encontrarían en
      el mar algunos restos humanos y del avión, aunque la parte
      principal del aparato nunca llegó a encontrarse.
    
El 17 de noviembre Tenzyn Gyatso fue
      proclamado jefe de gobierno del Tíbet en el exilio, y se instaló
      en Dharamsala, en el norte de la India. La ciudad pasó a
      ser conocida como la pequeña Lhasa, y en el futuro
      serviría de refugio a decenas de miles de tibetanos.
    
Ese día se estrenó Días sin vida, un drama de Henry King
      en el que Gregory Peck interpreta al escritor Francis Scott
      Fitzgerald. El argumento se basa en la memorias de su amante
      comunista, Sheilah Graham, interpretada por Deborah Kerr.
      Fue un fracaso.
    
El 18 de noviembre se estrenó Ben-Hur,
      una película bíblica dirigida por William Wyler y protagonizada
      por Charlton Heston, después de que Paul Newman, Marlon Brando,
      Rock Hudson, entre otros, rechazaran el papel. Fue la película más
      taquillera del año (y la más cara hasta la fecha). Mao Zedong la
      prohibió en China, porque contenía "propaganda de creencias
        supersticiosas como el cristianismo". 
    
El 19 de noviembre se estrenó con
      éxito Cintia, una comedia romántica protagonizada por Cary
      Grant y Sofia Loren. 
    
El 20 de noviembre las Fuerzas Aéreas
      estadounidenses lanzaron un nuevo cohete desde California que puso
      en órbita el satélite Discoverer 8, en un nuevo intento de
      tomar fotografías de la superficie terrestre y luego lanzarlas a
      tierra en una cápsula. Al igual que había sucedido con el Discoverer
        5 y el 6, la película no llegó a entrar en la cámara
      y la órbita resultó ser mucho más excéntrica de lo previsto.
      Cuando el 21 de noviembre se emitió la
      orden para que se desprendiera la cápsula, los barcos que tenían
      que recogerla la vieron impactar contra el mar sin que se hubiera
      abierto el paracaídas que debía frenar el descenso.
    
Un avión que acababa de despegar de Kandahar, en Afganistán, con
      destino a Kabul, se estrelló contra una montaña en Aramoun,
      en el Líbano. De sus 27 ocupantes sobrevivieron tres, pero dos de
      ellos murieron poco después a consecuencia de las heridas.
    
Fulbert Youlou fue elegido primer Presidente de la República del
      Congo.
    
El 24 de noviembre un avión de carga
      se estrelló contra un edificio de Chicago. Murieron sus tres
      tripulantes así como 8 personas que estaban en tierra, y otras 13
      resultaron heridas.
    
Ante la huida de varios funcionarios del Banco Nacional de Cuba,
      el 26 de noviembre Ernesto "Che"
      Guevara fue puesto al frente de la institución.
    
La NASA lanzó un cohete desde cabo Cañaveral que debía poner un
      satélite Pioneer en órbita alrededor de la Luna. Sin
      embargo, la tercera fase se desprendió a los 40 segundos y cayó a
      tierra. El resto del cohete siguió su curso y cayó en el golfo de
      Guinea. Ese día reentró en la atmósfera el Discoverer 7. 
    
El 27 de noviembre más de 20.000
      japoneses asaltaron el terreno del Parlamento pidiendo que Japón
      rompiera sus vínculos militares con los Estados Unidos. Se
      produjeron disturbios en los que 159 policías y 212 civiles
      resultaron heridos.
    
En Nashville (Tennessee) se había fundado el Consejo de
        Líderes Cristianos de Nashville, filial de la Conferencia de
      Líderes Cristianos del Sur, de Martin Luther King. El Consejo
      había organizado unos seminarios sobre oposición a la segregación
      racial mediante la desobediencia civil no violenta, y a sus
      participantes se les había ocurrido que una acción posible era
      tratar pedir que les sirvieran comida en los restaurantes de los
      grandes almacenes. Los negros podían comprar en ellos, pero no se
      les permitía comer en los restaurantes. Miembros del comité habían
      hablado con los dueños de dos grandes almacenes solicitando que se
      levantara la segregación en los restaurantes, pero ambos se
      negaron explicando que perderían más dinero del que ganarían
      atendiendo a negros. El 28 de noviembre
      hicieron un primer tanteo y unos pocos negros hicieron compras en
      unos grandes almacenes y luego se sentaron en el restaurante a ver
      qué sucedía. El resultado fue que se les negó el servicio, pero de
      forma muy educada, ante lo cual se marcharon.
    
El 29 de noviembre Martin Luther King
      dio su último sermón como pastor de su iglesia en Montgomery, pues
      había presentado su renuncia para dedicarse de lleno al movimiento
      de derechos civiles.
    
El 1 de diciembre un avión que había
      despegado de Harrisburg (Pennsylvania) estaba esperando que se le
      asignara una pista de aterrizaje en Williamsport cuando se
      estrelló contra una montaña. Sólo sobrevivió uno de sus 26
      ocupantes.
    
Kurt Hubert Franz había sido uno de los oficiales más temidos del
      campo de concentración de Treblinka. Nunca pasaba un día sin que
      matara a algún prisionero, por algún motivo o sin ninguno en
      particular. Disfrutaba disparando a cualquier judío que le llamara
      la atención, o lanzando a su perro para que mordiera. También se
      entretenía practicando boxeo con las cabezas de los prisioneros,
      etc. El 2 de diciembre fue arrestado en
      Dusseldorf tras 14 años trabajando de cocinero. En su casa se
      encontró un álbum de fotos de Treblinka con el título de "Años
        hermosos". 
    
Puyi, el último emperador chino, tenía ya 53 años y llevaba 10
      encarcelado. El 4 de diciembre fue
      liberado en virtud de un indulto especial del gobierno chino.
    
La NASA lanzó el cohete Little Joe 2 desde la isla
      Wallops, en Virginia, que llevaba como pasajero a Sam, un
      macaco rhesus, con el fin de estudiar los efectos sobre su estado
      físico de un viaje espacial y también para probar una cápsula de
      evacuación de astronautas para casos de emergencia. La cápsula fue
      eyectada cuando el cohete estaba a 31 km de altura, pero continuó
      ascendiendo hasta los 85 km, y a partir de ahí inició su descenso.
      Un destructor la recuperó del océano y se pudo comprobar que Sam
      estaba en perfectas condiciones.
    
El presidente Eisenhower inició una gira mundial cuya primera
      escala fue Roma, donde mantuvo una reunión informal con el
      presidente italiano Giovanni Gronchi. 
    
El 5 de diciembre se estrenó Operación
        Pacífico, la primera película de alto presupuesto dirigida
      por Blake Edwards. Era una comedia ambientada en la Segunda Guerra
      Mundial y protagonizada por Cary Grant y Tony Curtis. Fue la
      tercera película más taquillera del año y supuso el salto a la
      fama del director.
    
Varios grupos de negros probaron a sentarse en el restaurante de
      otros grandes almacenes de Nashville, pero esta vez fueron
      expulsados de malas maneras. El incidente pasó desapercibido y la
      prensa no lo mencionó.
    
El 6 de diciembre Eisenhower fue
      recibido por el papa Juan XXIII. Ese mismo día salió de Roma con
      destino a Turquía, donde se entrevistó con el presidente Mahmut
      Celâl Bayar. El 7 de diciembre voló a
      Pakistán.
    
Ese día se estrenó Cuando hierve la sangre, una película
      bélica protagonizada por Frank Sinatra, Gina Lollobrigida y Peter
      Lawford. Tuvo mucha audiencia, pero la recaudación no compensó su
      elevado presupuesto.
    
El 8 de diciembre Jrushchov envió una
      nota secreta al Politburo soviético en la que proponía un
      cambio en la estrategia de defensa basado en formar un arsenal
      nuclear como disuasión contra una invasión.
    
El 9 de diciembre Puyi llegó a Pekín,
      y se instaló con su hermana en una casa ordinaria. Recibió un
      trabajo de barrendero, y el primer día acabó perdido. Varios
      viandantes se quedaron atónitos cuando le oyeron decir: Soy
        Puyi, el último emperador de la dinastía Qing. Me alojo con unos
        parientes y no encuentro el camino a mi casa. En una ocasión
      visitó la Ciudad Perdida como turista, y les explicó a otros
      visitantes que muchos de los objetos que se exhibían eran cosas
      que él había usado de joven.
    
Tras haberse entrevistado en Karachi con el presidente pakistaní
      Ayub Khan, Eisenhower voló a Kabul, donde mantuvo una reunión
      informal con el rey Mohammad Zahir Shah de Afganistán y luego
      llegó a Nueva Delhi, donde fue recibido por más de un millón de
      personas.
    
Bartley Crum era un abogado estadounidense de 59 años, que
      había destacado por defender a Paul Robeson y a varios actores y
      guionistas de Hollywood acusados de comunismo. Por ello, desde
      hacía más de diez años, el FBI tenía intervenidos sus teléfonos,
      abría su correspondencia y vigilaba constantemente sus
      movimientos. Esto le hizo perder a la mayor parte de sus clientes
      (en parte por no vincularse con el comunismo, y en parte porque a
      nadie le conviene que el FBI escuche sus conversaciones con su
      abogado). Ese día vertió una botella de un barbitúrico en una
      botella de whisky y se bebió la mezcla. Su esposa halló su cadáver
      al volver a casa.
    
El 10 de diciembre el gobierno chino
      inició una campaña en la que animaba a los chinos que vivían en el
      extranjero a "regresar a los brazos de la madre patria", y fletó
      cuatro barcos para recoger a los interesados. Sobre la posibilidad
      de salir de China si luego cambiaban de idea no se decía nada.
      Unos 100.000 chinos mordieron el anzuelo.
    
La cosecha de ese año había sido de 170 millones de toneladas,
      frente a los 200 millones del año anterior. En parte, esto se
      debió a la puesta en práctica de las doctrinas de Trofim Lysenko,
      que ese año precisamente había sido galardonado con la medalla
        de plata Joliot-Courie del Consejo Mundial de la Paz.
      Por otro lado, la campaña contra los gorriones iniciada el año
      anterior había favorecido la formación de plagas de langostas que
      devoraban cosechas.
    
Lo que había sido el África Sudoccidental Alemana se había
      convertido, tras la Primera Guerra Mundial, en África del
      Sudoeste, encomendada por la Sociedad de Naciones a Sudáfrica, que
      la consideraba una provincia más de su territorio. En particular,
      había empezado a aplicar en ella las leyes del apartheid con el
      previsible descontento popular. Por esas fechas los negros que
      vivían en la capital, Windhoek, recibieron la orden de
      trasladarse a Katutura, y cuando algunos se manifestaron
      para protestar, la policía mató a once de ellos.
    
Hacía ya seis años que el canciller alemán, Konrad Adenauer,
      había incluido en su gobierno a Theodor Oberländer. En
      principio fue una forma de conseguir el apoyo del Bloque
        Pangermánico/Liga de los Expulsados y Privados de Derechos,
      que era un partido político integrado principalmente por antiguos
      miembros del partido nazi, como era el caso de Oberländer.
      Supuestamente, el partido defendía los intereses de los alemanes
      que habían sido expulsados de países del Este tras la Segunda
      Guerra Mundial, pero principalmente captaban el voto de los
      antiguos miembros del partido nazi que estaban descontentos con la
      "desnazificación". A su vez. Oberländer se había rodeado de varios
      de sus antiguos camaradas nazis, y la prensa lo puso de
      manifiesto, pero las críticas no tardaron en amainar. Adenauer
      conocía de sobra el pasado nazi de Oberländer, del que llegó a
      decir que tenía "un pasado muy marrón", pero le interesaba contar
      con el Bloque Pangermánico.  Hacía tres años que el Bloque
      había pasado a la oposición, pero poco antes Oberländer se había
      pasado al partido democristiano, y Adenauer le había mantenido su
      apoyo. Por esas fechas los soviéticos lanzaron una campaña de
      denuncia de la presencia de nazis en el gobierno de Alemania
      Occidental (pero de la presencia de comunistas en el gobierno de
      Alemania Oriental no se decía nada). Sin embargo, ese día el
      gobierno alemán emitió una nota de prensa según la cual "el
        Dr. Oberländer tiene la plena confianza del gobierno de
        Adenauer". 
    
Ese día tuvo lugar, como cada año, la ceremonia de entrega de los
      Premios Nobel.
    
Isaac Asimov continuó escribiendo libros de divulgación científica: Las palabras de la Ciencia y la historia tras ellas, El reloj en el que vivimos, Hitos de la ciencia.
Un físico estadounidense llamado Gordon Gould habló por
      primera vez en una charla sobre la generación de rayos láser
      (luz amplificada por la emisión estimulada de radiación), una
      variante con luz visible de los máser (de microondas) ya
      existentes, y enumeró posibles aplicaciones. Era una idea en la
      que ya estaban trabajando varios laboratorios, sin embargo, cuando
      Gould solicitó una ayuda estatal para desarrollar su idea, el
      gobierno declaró el proyecto como clasificado, por lo que para
      trabajar en él hacía falta una autorización especial, y a él no se
      la dieron porque había participado en actividades comunistas.
    
William Shockley había sido pionero en el uso del transistor y
      había fundado el Shockley Semiconductor Laboratory en
      California. Uno de sus empleados era el ingeniero Robert Noyce,
      que ese año patentó un circuito integrado que mejoraba
      sustancialmente el modelo patentado por Jack Kilby el año
      anterior. Estaba hecho de silicio en lugar de germanio, y era
      mucho más adecuado para su producción en serie.
    
    
    
El 11 de diciembre Maurice Yaméogo fue
      elegido sin oposición presidente de la República del Alto Volta.
      No hubo oposición porque Yaméogo se había encargado de que su
      partido, la Unión Democrática Voltaica-Reagrupación
        Democrática Africana (UDV-RDA) absorbiera a todos los
      partidos políticos relevantes y quedaron bajo su control.
    
Ese día se abrió el juicio en Cuba contra Huber Matos, quien
      declaró que había hablado con otros oficiales anticomunistas sobre
      la inclusión de comunistas en el gobierno, pero que no había
      participado en ninguna conspiración contra el gobierno.
    
Ese día Allen Dulles recibió un informe secreto del director de
      la división del hemisferio occidental de la CIA en el que
      recomendaba tomar seriamente en consideración la eliminación de
      Fidel Castro.
    
Ese día se perdió el contacto con el satélite Vanguard 3,
      que sigue orbitando en la actualidad, junto con el Vanguard 1
      y el Vanguard 2. 
    
El 13 de diciembre un avión soviético
      que volaba de Termez a Tashkent, en Uzbequistán,
      se estrelló contra una montaña y murieron sus 30 ocupantes. Las
      autoridades soviéticas tardarían 37 días en comunicar el desastre.
    
En Chipre tuvieron lugar elecciones presidenciales que, según lo esperado, dieron la presidencia al arzobispo Makarios III y la vicepresidencia a Fazıl Küçük.
Raúl Castro testificó en el juicio contra Huber Matos que éste
      había tratado de sembrar la desunión apelando al fantasma del
      comunismo.
    
Tras haber sido recibido por el presidente indio Rajendra Prasad
      y por el primer ministro Jawaharlal Nehru, el 14
        de diciembre Eisenhower llegó a Teherán, donde fue
      recibido por el sah Mohammad Reza Pahlaví, quien le explicó que
      Irán se enfrentaba a dos grandes enemigos exteriores: la Unión
      Soviética al norte y el gobierno prosoviético iraquí al oeste. Por
      ello, Irán estaba en la línea del frente de la Guerra Fría y
      necesitaba el mayor poder militar posible. Ese mismo día el
      presidente estadounidense voló hasta Atenas.
    
Ese día la CIA logró que Manuel Artime escapara de Cuba hasta los Estados Unidos en un carguero hondureño. En los Estados Unidos empezó a trabajar para la CIA reclutando y organizando refugiados cubanos para futuras acciones contra el gobierno cubano.
En el juicio contra Huber Matos, Fidel Castro pronunció un
      discurso de siete horas en el que lo acusó de haber hecho campaña
      contra la revolución y de haber favorecido indirectamente los
      intereses de los Estados Unidos, de los grandes terratenientes, de
      los partidarios de Batista y de la dictadura de la República
      Dominicana. La fiscalía pidió la pena de muerte. El 15 de diciembre Matos fue declarado culpable
      de actividad contrarrevolucionaria y condenado a 20 años de
      cárcel.
    
Por esa época se había formado un Movimiento Recuperador
        Revolucionario que integró a varios revolucionarios cubanos
      opuestos al comunismo y ocasionalmente se produjeron algunos
      levantamientos, como el dirigido por Luis Santana Gallardo
      o el de Ramón Trujillo. 
    
El 16 de diciembre se estrenó con gran
      éxito Viaje al centro de la Tierra, en la que James Mason
      interpreta al geólogo Sir Oliver Lindenbrook, que organiza
      la famosa expedición de la novela de Julio Verne. Ese año Mason
      protagonizaría también la comedia Operación Robinson,
      junto a Vera Miles.
    
Tras haberse entrevistado con el rey Pablo de Grecia y con el
      primer ministro Konstantinos Karamanlis, el 17
        de diciembre Eisenhower llegó a Túnez, donde se
      entrevistó con el presidente Habib Bourguiba.
    
El 17 de diciembre se estrenó La
        hora final, una película de ciencia ficción dirigida por
      Stanley Kramer y protagonizada por Gregory Peck, Ava Gardner, Fred
      Astaire y Anthony Perkins. La acción sucede después de que en la
      Tierra haya habido una guerra nuclear. Tuvo bastante éxito, pero
      la recaudación no cubrió los costes. Fred Astaire interpreta a un
      científico australiano. Fue su primera película en la que no cantó
      ni bailó.
    
El 18 de diciembre Eisenhower llegó a
      Francia, donde el 19 de diciembre se reunió con Charles de Gaulle
      y Konrad Adenauer para tratar, entre otros temas, la organización
      de una cumbre con Jrushchov sobre Berlín.
    
El 20 de diciembre el sah de Irán
      Mohammad Reza Pahlaví, a sus 50 años, se casó con Fara Diba,
      de 21 años. Era hija de un capitán iraní que había conocido al
      monarca ese mismo año en París, donde ella residía con una beca de
      estudios.
    
Ese día se estrenó De repente el último verano, una
      película dirigida por Joseph L. Mankiewicz basada en la obra del
      mismo título de Tennessee Williams y protagonizada por Elizabeth
      Taylor, Montgomery Clift y Katharine Hepburn. Fue la séptima
      película más taquillera del año.
    
A raíz de un accidente de coche, Clift se había vuelto adicto al
      alcohol y a las drogas, y apenas podía hacer su trabajo. Sus
      escenas tenían que grabarse en muchas tomas, de una o dos líneas
      cada una. Eso exasperaba a Mankiewicz, que pidió varias veces al
      productor que reemplazara al actor. La relación entre ambos fue
      tensa y los demás actores simpatizaron con Clift. Hebpburn esperó
      a que la película estuviera completamente terminada, luego fue a
      ver a Mankiewicz, le pidió que le confirmara que ya no necesitaba
      de ella para nada más y a continuación le escupió en la cara.
    
El 21 de diciembre Eisenhower visitó
      España, donde fue recibido por el dictador Francisco Franco. Cerca
      de un millón de personas los vitorearon en el trayecto del
      aeropuerto al centro de Madrid.
    
En esa época España y Portugal eran los países más pobres de
      Europa. Sin embargo, ese mismo año el gobierno de España había
      aprobado una serie de medidas para enderezar la economía española,
      en lo que se llamó el Plan de Estabilización de 1959.
      Estas medidas incluían la fijación de un cambio único de la peseta
      con el dólar, una subida de tipos de interés para contener la
      inflación, una limitación del gasto público y la captación de
      inversiones extranjeras. El resultado fue que ese año hubo por
      primera vez un superávit en la balanza de pagos de 81 millones de
      dólares. Las reservas del Banco de España, que habían estado bajo
      mínimos, ascendieron a los 2 millones de dólares y pasarían a ser
      de 500 millones de dólares el año siguiente.
    
La visita de Eisenhower marcó el fin del aislamiento español. A
      partir de ese año se inició un movimiento de emigración de
      trabajadores españoles que se instalaron en Francia, Gran Bretaña,
      Alemania, Bélgica y Suiza, principalmente. 
    
El 22 de diciembre Eisenhower voló a
      Marruecos, donde se entrevistó con el rey Mohammed V antes de
      regresar a los Estados Unidos.
    
Ese años en Marruecos el sionismo se convirtió en un delito grave
      y se prohibió la emigración de judíos a Israel. En la última
      década más de 100.000 judíos habían abandonado el país, y en lo
      sucesivo el flujo continuaría de forma clandestina.
    
El 24 de diciembre una sinagoga de
      Colonia amaneció con una esvástica pintada. No se había visto algo
      así en Alemania desde el final de la guerra.
    
El año anterior había sido consagrado obispo un sacerdote polaco
      llamado Karol Józef Wojtyła, que había sido destinado como
      auxiliar a la diócesis de Cracovia. Allí se encuentra el barrio de
      Nowa Huta (el barrio de la nueva acería), que había sido
      reconstruido por las autoridades comunistas tras haber sido
      destruido durante la guerra, pero no se le había dotado de
      iglesia. Por ello, esa Nochebuena, Wojtyla celebró una misa en un
      descampado, acto que repetiría desde entonces cada año.
    
El 25 de diciembre tuvo lugar un golpe
      de Estado en Laos, donde el general Phoumi Nosavan tomó el
      control de Vientiane sin derramamiento de sangre. El rey Sisavang
      Vatthana dio su aprobación.
    
El 27 de diciembre Jrushchov anunció
      personalmente en un pleno del Partido Comunista de la Unión
      Soviética el "milagro de Riazán", que había conseguido un
      excedente de 150.000 toneladas de carne, el triple del año
      anterior, y planeaba elevar la cifra a 180.000 para el año
      siguiente. Alexéi Larionov recibió el título de Héroe del
        Trabajo Socialista. Lo que no sabía el dictador soviético es
      que no se trataba de un excedente, sino que se había sacrificado
      el 65% del ganado bovino de la región, así como parte de las vacas
      lecheras. Y aún así no había sido suficiente, sino que parte del
      dinero que debía haber sido destinado a la compra de herramientas
      agrícolas y a construcciones se había desviado para comprar carne
      a las regiones vecinas con las que completar la cuota de carne
      prometida.
    
El 28 de diciembre murió en España
      Ante Pavelić.
    
El 29 de diciembre Eisenhower anunció
      que los Estados Unidos no renovarían la moratoria nuclear que
      expiraba a final de año.
    
El 30 de diciembre se estrenó Nuestro
        hombre en La Habana, una película británica protagonizada
      por Alec Guiness basada en la novela de Graham Greene. Tuvo un
      gran éxito de público y crítica.
    
Phoumi Nosavan dejó el gobierno de Laos en manos del Comité para la Defensa de los Intereses Nacionales, un partido político fundado el año anterior del cual era miembro. El 31 de diciembre el general Sounthone Pathammavong, otro de sus miembros, asumió provisionalmente el cargo de primer ministro, reemplazando a Phoui Sananikone.
| La Quinta
              República Francesa | Índice | La descolonización de África |