Se escribirán así:
<H1> Texto de prueba (H1)</H1>. <H2> Texto de prueba (H2)</H2> <H3> Texto de prueba (H3)</H3> <H4> Texto de prueba (H4)</H4> <H5> Texto de prueba (H5)</H5> <H6> Texto de prueba (H6)</H6>y este sería el resultado:
Por ejemplo: si escribes
<H1> Texto en H1 </H1> <H3> Texto en H3 </H3>se verá:
<H3 align=center> Texto en H3 </H3>
<FONT SIZE=3>A</font><FONT SIZE=4>A</font><FONT SIZE=5>A</font> <FONT SIZE=6>A</font><FONT SIZE=7>A</font><FONT SIZE=6>A</font> <FONT SIZE=5>A</font><FONT SIZE=4>A</font><FONT SIZE=3>A</FONT>Dará como resultado:
AAAAAAAAA
Se puede cambiar el tamaño por defecto (3) de toda la página con el elemento <BASEFONT SIZE=valor>. El texto tomará el tamaño indicado por valor y lo mantendrá hasta que aparezca otro elemento <BASEFONT SIZE=valor> y lo restaure o lo cambie por otro diferente. Tanto si se ha establecido un valor base como si se utiliza el valor por defecto, los tamaños también pueden indicarse de forma relativa, por lo que el valor puede ser positivo (+) o negativo (-) respecto al tamaño base. Por ejemplo estos dos valores dan el mismo resultado:
<FONT SIZE=5>ABcde</FONT> <FONT SIZE=+2>ABcde</FONT>ABcde
Si escribes
<FONT FACE="arial">Texto de prueba 12345 con tipo ARIAL</FONT> <FONT FACE="times new roman">Texto de prueba 12345 con tipo TIMES NEW ROMAN</FONT> <FONT FACE="courier new">Texto de prueba 12345 con tipo COURIER NEW</FONT> <FONT FACE="courier">Texto de prueba 12345 con tipo COURIER</FONT> <FONT FACE="roman">Texto de prueba 12345 con tipo ROMAN</FONT> <FONT FACE="small fonts">Texto de prueba 12345 con tipo SMALL FONTS</FONT>Se verá:
Texto de prueba 12345 con tipo ARIAL
Texto de prueba 12345 con tipo TIMES NEW ROMAN
Texto de prueba 12345 con tipo COURIER NEW
Texto de prueba 12345 con tipo COURIER
Texto de prueba 12345 con tipo ROMAN
Texto de prueba 12345 con tipo VERDANA
Texto de prueba 12345 con tipo SMALL FONTS
Por supuesto, este atributo es compatible con todos los demás ya conocidos, como color y tamaño. Por ejemplo, si escribes
<FONT FACE="impact" SIZE=6 COLOR="red"> Texto de prueba 12345 con tipo IMPACT</FONT>Se verá:
Texto de prueba 12345 con tipo IMPACT
Se pueden hacer todas la combinaciones que se quieran, pero hay que tener presente que si en la máquina cliente no está instalada una determinada fuente, ésta no se verá y en su lugar aparecerá la fuente por defecto del visualizador. No es interesante por tanto, definir tipos raros, que probablemente, no llegarán a verse nunca.
Si a pesar de todo, se define un tipo del que se tienen dudas de que exista en el cliente, se pueden indicar otros tipos alternativos, de forma que el navegador si no tiene el primer tipo, utilizará el siguiente, y si tampoco lo tiene el próximo, etc. Así:
<FONT FACE="raro, courier" SIZE=4 COLOR="red"> Texto de prueba 12345 con tipos alternativos</FONT>Se verá:
Texto de prueba 12345 con tipos alternativos
Como puedes ver, se ha declarado como primer tipo de letra el llamado "raro" que, por supuesto, no existe, y el navegador pasa a utilizar el siguiente, "courier", que sí es habitual.