El parto

 

                    Las últimas modificaciones del organismo durante la gestación son las que acaban expulsando al exterior al feto: El Parto

                    En condiciones normales, en la mujer con reglas regulares de 28 dias, el parto ocurre entre el día 266 y el dia 293

                    después de la fecha de la última regla. La mujer con ciclos más largos se deberian alargar en el cálculo tantos dias como

                    se sobrepasa el ciclo de 28 dias.

 

                    La causa por la que se desencadena el parto no la sabemos, el feto tiene un papel muy importante.

                                    Si quieres saber mas de las causas del parto, pulsa en este link.

 

                    Los fenómenos que caracterizan el parto son dos:

                + El más perceptible por la mujer, las contracciones uterinas

                + Los cambios del cuello uterino

 

                    Las contracciones uterinas, estan presentes durante todo el embarazo, pero aumentan en intensidad y frecuencia, de forma progresiva

                    y, cuando el cuello esta maduro, ha desaparecido (borrado), y comienza a dilatar, estas contracciones no se perciben solo como “endurecimientos”;

                    comienzan a ser dolorosas. Seguirna aumentando su intensidad y frecuencia.Solo cesaran con la expulsión del feto.

 

                    La maduración del cuello uterino ocurre antes de que las contracciones sean dolorosas; es un fenómeno indoloro, en que también participan las contracciones,

                 pero esencialmente se debe a reacciones químicas locales. Más conocimientos del tema estan en este link

 

                    Se acepta que la fase activa del parto se ha iniciado cuando se dan 3 de estas 4 circunstancias:

                            - El cuello se ha borrado

                            - La dilatación es mayor de 3 cm

                            - Hay más de contracciones cada 10 minutos

                            - Se ha roto la bolsa de la aguas.

 

                    Antes de la fase activa del parto está la fase de latencia, en la que va madurando el cuello,  que ocupa las 12 - 24 horas previas a la fase activa.

 

                    Ordinariamente desde varios días antes aumenta la expulsión de un flujo claro (el tapón mucoso), en ocasiones, con un poco de sangre (se marca).

           

                    Durante la fase activa del parto de evolución natural, espontánea, la dilatación debe de progresar al menos a un ritmo de 0,5 cm. a la hora;

                    (esto lo representa esta figura, el  partograma de evolución espontánea)

                    si el progreso es más lento, después de unas 4 horas conviene “romper la bolsa de las aguas”, y/ o administrar Oxitocina mediante un gotero.

                    (esto lo representa esta figura, el  partograma de evolución asistida)

                    Si no evoluciona durante las siguientes tres horas, tras agotar todos estos tratamientos, se suele indicar una cesárea por “distocia de dilatación”.

 

                Cuando se ha completado la dilatación se sigue el tiempo de la expulsión del feto, el expulsivo, que dura unos 30 minutos, pero si el feto esta bien,

                puede esperarse 2 horas sin participación de la madre empujando, y 90 minutos adicionales  empujando.

 

                Si no logra descender la cabeza fetal más allá de lo que se conoce el III plano de Hodge, se indica una cesárea por “desproporción cefalo-pélvica”,

                mientras que si el descenso sobrepasa ese nivel se puede ayudar al parto con una ventosa, unas espátulas o un fórceps.

 

                La filosofia de asistencia al parto del Hospital General se resume en el Consentimiento Informado

 

 

Volver a la pagina anterior