Como dar a luz
No hacerlo acostada sobre la espalda. No en decúbito supino, ya que no se aprovecha la gravedad, además así
todo el peso del útero descansa sobre la arteria aorta y/o la vena cava, lo que produce problemas circulatorios
que pueden afectar a la madre y al feto.
Existen sillones para parir que permiten una posición sentada que resulta adecuada y confortable.
La imagen muestra el sillón para parir que funciona en el Hospital General Universitariode Valencia y que permite
una posición semisentada, y movilidad automática por mando eléctrico con memorias.
Tras la expulsión del feto si que hay que pasar al decúbito supino poruqe la hemorragia es menor.
Todos los grabados y representaciones del parto provenientes del antiguo Egipto, de Roma, de la Edad Media, y
en todas las culturas primitivas que existen, el parto ocurre con la mujer de pie, de rodillas, de cuclillas o sentada en sillas especiales.
El parto “acostada” fue una concesión que le hizo el partero de la reina de Francia, al Rey Luis XIV, que quería ver como nacía su hijo.
¡ Si así paria la Reina es por que era mejor parir así !. También lo malo se imita y propaga.
Partos en diferentes posiciones:
Existen tendencias que defienden el parto en el agua, para lo que no es difícil encontrar argumentos que lo apoyen.
Se ha descrito un aumento de algunos problemas infecciosos en la madre y en el recién nacido.
Ningún mamífero terrestre, salvo el hipopótamo, pare en el agua. No vemos ventajas en el parto en el agua.