Osteoporosis
Es una pérdida importante de la sustancia que forma el hueso (masa ósea), lo que provoca que sea más frágil,
facilitando las fracturas con esfuerzos ligeros. Las fracturas más frecuentes son las vertebrales, de la cadera y de la muñeca.
La masa ósea es distinta entre las personas, las personas más delgadas, con una estructura más grácil tiene menos masa ósea.
La masa ósea máxima se consigue sobre los 30 años, despues se inicia una pérdida, que se acelera por factores constitucionales y por factores externos.
Aumentan la masa ósea el calcio de la dieta, la vitamina D y el ejercicio;
disminuyen la masa ósea el tabaco, el alcohol, el café….
En la mujer la desaparición de las hormonas ováricas en la menopausia, acelera la pérdida de hueso. Al principio de la menopausia se pierde cada año un 3 % de masa ósea,
aunque después la pérdida se enlentece. Entre la menopausia y los 90 años se pierde el 40 % de la masa ósea.
La masa ósea se puede medir con precisión con la densitometría ósea con DEXA (absorciometria con energía dual de rayos X).
Su error es menor del 5 %, y las mediciones se hacen a nivel de la columna vertebral y de la cadera, que son las más útiles.
La masa ósea se mide en gramos /cm2, pero la mejor significación clínica se obtiene con referencia al valor en otras mujeres de la misma edad y raza (el punto “Z”),
o respecto a mujeres jóvenes (el punto “t”).
La estimación de mayor valor clínico, la que mejor predice el riesgo de fracturas, es este valor “t”, a partir del cual la OMS define la Osteoporosis cuando la “t”
está 2.5 desviaciones estándar por debajo de la media,
la Osteopenia es una situación menos grave, y la "t" queda entre 1 y 2,5 desviaciones estándar por debajo de la media.
Por cada punto de disminución del valor “t”, el riesgo de fracturas se duplica, así si queda solo una desviación estándar el riesgo de fractura seria el doble,
dos desviaciones el cuádruple, tres desviaciones 8 veces…
¿Cuando realizarse una densitometría?. Salvo que se sufran alguna enfermedad nutricional, o tome medicamentos que aceleren la pérdida de masa ósea,
en la mujer normal, sin otros factores de riesgo, no se considera que una densitometría antes de los 65 años aporte información con relación coste/efectividad buena.
El valor predictivo de esta densitometría ósea para la salud es igual que el de la tensión arterial o del nivel de colesterol.
¿Cuándo comenzar un tratamiento contra la osteoporosis?. Es fundamental el que la dieta sea adecuada en la juventud para conseguir la mejor masa ósea,
y que se eviten los hábitos que disminuyen la masa ósea.
Esta forma de vivir sana debe de mantenerse siempre y es suficiente en la mayoría de los casos: Cuando la “t” tiene un valor negativo superior a 1.5,
en especial si concurre algún otro factor de riesgo, habría que introducir algún medicamento que aumente la masa ósea.
Los tratamientos profilácticos, con menor pérdida de masa ósea, no serian adecuados por los riesgos que conllevan estas medicaciones a corto y a largo plazo.