Curriculum Vitae

JORGE CARDONA, nacido en Valencia el 30 de abril de 1957, es un iusinternacionalista de reconocido prestigio (A), especialista, entre otros, en el ámbito de los derechos humanos (B), con especial incidencia en los derechos del niño (C) lo que se refleja en su actividad docente (i), de investigación (ii), y en el ámbito de la práctica y de la cooperación internacional (iii)

(A) Jorge Cardona es Profesor de Derecho Internacional desde hace 30 años:

(i) Ha sido Premio extraordinario de Licenciatura (1980) y de Doctorado (1984). Profesor de Derecho Internacional Público en las Universidades de Valencia (1980-1984; 1985-95; y desde 2008), Alicante (1984-85) y Jaume I de Castellón (1995-2008). Director de la sección de Derecho Internacional del Centro Internacional Bancaja para la Paz y el Desarrollo (desde 1997). Titular de la Cátedra Henri Rolin en las Universidades de Louvain La Neuve y Vrije Universiteit Brussel (2009). Titular de una Cátedra Jean Monnet (desde 1997). Presidente del Instituto Mediterráneo de Estudios Europeos (desde 1999). Presidente del Centro de Estudios de Derecho y Relaciones Internacionales (desde 2007). Director de la Biblioteca depositaria de las Naciones Unidas de la Universidad de Valencia (desde 2008). Director de los Cursos Euromediterraneos Bancaja de Derecho Internacional (Medalla de Oro Mahatma Gandhi a la Paz de la UNESCO). Profesor invitado en diversas Universidades de Europa, América y África.

(ii) Autor de cerca de un centenar y medio de publicaciones de derecho internacional, en especial sobre: derecho de los tratados, derecho de la responsabilidad internacional, derecho de las organizaciones internacionales, derechos humanos, y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

(iii) Consejero especial de la UNESCO sobre “Las obras del espíritu como Patrimonio Común de la Humanidad” (1999-2000); Agente del Reino de España ante la Corte Internacional de Justicia en el asunto sobre la declaración de independencia de Kosovo; Consejero jurídico de diversos Estados para diferentes asuntos y dictámenes internacionales.

(B) En en el ámbito de su especialización en materia de Derechos Humanos:

(i) Es miembro del Consejo de Dirección del Máster sobre Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Valencia, así como del Programa Internacional de Doctorado sobre Derechos Humanos. 

(ii) Entre los proyectos de investigación desarrollados están relacionados con los derechos humanos, entre otros: “La protección de las personas y grupos vulnerables en el derecho internacional y europeo”; “La vulnerabilidad por razón de edad, discapacidad, inmigración, sexo, reclusión penitenciaria y refugio: Estudio de su protección internacional y europea”; “Armed Conflicts, Peacekeeping and Transitional Justice: Law as Solution (ATLAS)” (con especial referencia a la protección de los derechos de la mujer y los niños en las situaciones de conflicto armado y de post conflicto); 

(iii) Antiguo miembro del Comité de notables nombrado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el estudio de la reforma del Sistema interamericano de derechos humanos (1999-2001); Experto jurídico de la Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos (COMJIB) en materia de derechos humanos (desde 2008); miembro del Patronato de la Fundación por la Justicia (ONGD cuyas acciones están orientadas siempre desde la perspectiva de los derechos humanos); o director del Proyecto UN-I-MON llevado a cabo por ACNUR y la Universidad de Valencia.

(C) En relación en concreto con los Derechos del Niño, Jorge Cardona tiene una amplia experiencia:

(i) En el ámbito de la docencia, además de la perspectiva de los derechos del niño en su docencia especializada de derechos humanos, colabora desde hace años en el Diploma Universitario de Derechos del Niño, organizado por la Universidad de Valencia en colaboración con UNICEF.

(ii) En el ámbito de la investigación, destacan sus trabajos en el Proyecto de investigación de la Unión Europea sobre Justicia Transicional, en el que ha investigado la acción de la Unión Europea respetando y haciendo respetar los derechos del niño en las situaciones de conflicto y de post-conflicto, en especial a través de las misiones de restauración del Estado de Derecho. Igualmente, están relacionados con los Derechos del Niño los proyectos sobre los derechos de las personas con discapacidad en los que se enmarcan sus trabajos e investigaciones sobre los derechos de los niños con discapacidades.

(iii) En el ámbito de la práctica internacional y de la cooperación, es Relator de la COMJIB sobre la Promoción y protección de los derechos humanos de las personas menores de edad en el marco del proceso penal y sobre la Promoción y protección de los derechos humanos de las víctimas de los delitos en el marco del proceso, con especial referencia a las víctimas menores y por delitos de género y redactor de las Recomendaciones correspondientes aprobadas en 2010 por los Ministros de Justicia Iberoamericanos; Miembro del Comité nombrado por la Secretaría de la Organización Iberoamericana de la Juventud para el control del cumplimiento por los Estados de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (2010);  o en el marco de la  cooperación,  su participación en los proyectos sobre: “Programa para reducir las prácticas tradicionales dañinas en la mujer”, en colaboración con Kembatta Women’s Self Help Center (KMG) en Etiopía; o sobre “Cooperación con la Diamond Child”  en Sierra Leona. Igualmente colabora en España en Programas de inserción socio-laboral con menores infractores, de integración de niños con Síndrome de Down y de apoyo a niños autistas y sus familias