ECONOMÍA
REGIONAL EN EL MARCO DE LA NUEVA ECONOMÍA.
II Jornadas Valencianas de Estudios
Regionales.
Título: Polos de crecimiento y desarrollo endógeno:
una revisión de la economía espacial de F. Perroux.
Autor: Elies Furió-Blasco.
Universidad Jean Moulin – Lyon 3.
1, rue d’Apollon.
69230 St Genis – Laval. (France)
Las
nuevas teorías del comercio exterior, al incorporar los rendimientos crecientes
en sus explicaciones, ponen de manifiesto las ventajas que aportan la
concentración de la actividad económica frente a un modelo de dispersión. La
concentración refleja la intervención de los costes de transporte y de las
economías de aglomeración.
Desde
el punto de vista del desarrollo de la doctrina de la economía regional, el
papel positivo de la concentración al crecimiento económico regional concuerda
con el énfasis que también se le dada en las décadas de los cincuenta y sobre
todo de los sesenta. En esas décadas, el énfasis en las ventajas de la
concentración estaba motivado principalmente por la teoría de los polos de
crecimiento.
F.
Perroux fue el primero en establecer la noción de polos de crecimiento. La
aplicación al ámbito regional fue desarrollada por una serie de autores, especialmente
por Boudeville. Por otra parte, una parte importante de la política regional de
la época estaba centrada en la idea de los polos de desarrollo.
La
teoría de los polos de crecimiento de F. Perroux fue una de las teorías
predominantes en la economía regional posterior a la segunda guerra mundial.
Tras la crisis económica de los años setenta y ochenta y ante la evidencia de
un cambio en el comportamiento económico de las regiones, dicha teoría dejó de
utilizarse.
Las
actuales teorías de la economía regional se basan fundamentalmente en el
enfoque del desarrollo endógeno o son aplicaciones al ámbito regional de las
nuevas teorías del crecimiento. El objetivo de la comunicación es revisar la
economía espacial de Perroux con el propósito de establecer, por una parte, las
diferencias y similitudes con las actuales explicaciones y, por otra, los
aspectos de la teoría de Perroux que son todavía susceptibles de ser utilizados
en la actualidad.
Tras
mostrar algunos rasgos generales de las actuales explicaciones de la economía
regional, la comunicación analiza sistemáticamente la construcción de la teoría
de los polos de crecimiento de Perroux y sus trabajos relativos a la economía
espacial.