III.


ÁREAS


DE


ACTUACIÓN



Área I: FORMACIÓN Y EMPLEO

1. DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL DESARROLLO EN LA COMA EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y LABORAL

2. EJES DE ACTUACIÓN

Eje 1º. Política activa de empleo

Eje 2º. Potenciación de actividades productivas

Eje 3º. Formación para el empleo

Será decisivo para el desarrollo local los aspectos educativos y formativos, que girarán en torno a la realización de cursos de formación para el empleo, talleres de inserción para personas con especiales dificultades (parados de larga duración, primer empleo...), orientación para generar empleo y desarrollo de la formación profesional.

Eje 4º. Autoempleo

3. ACCIONES CONJUNTAS

Gestión integrada de servicios

La acción se iniciará en el mes de abril y producirá los siguientes efectos colaterales: * potenciación de las cooperativas de construcción y jardinería con la creación de nuevo empleo (Comisión de empleo) * potenciación de la Bolsa de Trabajo * preparación personal y profesional de algunas personas a través de cursillos específicos (Comisión de educación y formación) * creación de infraestructura informática * creación de una red de información de todos los recursos y estrategias existentes (plan de empleo, normativa europea, estrategias de desarrollo local integral) (orientación socio-laboral) Con el respaldo de la Consellería de Empleo, Industria y Comercio, se abrirá una página Web que ofrezca distintos servicios por Internet, fundamentalmente albañiles, fontaneros, pintores, conservación de jardines y piscinas, operarios de imprenta, informáticos, administrativos, servicio doméstico y los trabajos que generen los nuevos yacimientos de empleos... Todos ellos serán desempeñados por vecinos de la Coma, si bien la publicidad se hará a través de la Consellería o de la Universidad, quien tutelará el programa.

Servicio de orientación socio-laboral

* ofertas formativas adecuadas a la generación de empleo. * ayuda a las personas a identificar sus propias capacidades, motivaciones e inclinaciones, asumiendo así su propio itinerario formativo. * técnicas de búsqueda de empleo y posterior seguimiento.

* asesoramiento sobre la viabilidad de proyectos y en su caso, ayuda para elaborarlos (gestión de créditos y avales...) * presentar proyectos viables a la administración, empresarios, grupos empresariales y patrocinadores privados para que apoyen y ayuden a su financiación. * información sobre normativa específica, recursos necesarios, ayudas y subvenciones, trámites, formas jurídicas, etc. * información sobre formación de nuevos emprendedores, economía social, cooperativismo, etc. Vivero de empresas Se abrirá en el Barrio un servicio de asesoramiento para la creación de iniciativas laborales y para el estudio de viabilidad de las empresas y cooperativas, para la gestión de créditos y avales, para la creación del propio puesto de trabajo (servicio de orientación socio-laboral). En relación con el vivero, se creará un fondo de proyectos que incorpore ideas innovadoras y proyectos viables para la población de la Coma o para ser realizados en el Barrio. Por otro lado, las iniciativas laborales son prácticamente imposibles por la falta de solvencia económica de la gente del Barrio. Se negociará con la Administración la creación de un fondo de garantías que sirva para apoyar, dar crédito o avalar a los proyectos empresariales que demuestren su viabilidad o tengan interés estratégico para el Barrio. Asimismo, la Administración podrá dar apoyo a las entidades financieras que colaboren en la cofinanciación de proyectos empresariales viables. Coordinación de la formación Se hace imprescindible la coordinación de las actividades formativas de las diferentes organizaciones, instituciones y asociaciones del Barrio, para responder de forma adecuada a las necesidades formativas de los diferentes sectores de población del Barrio, racionalizando así los procesos formativos. 4. MEDIDAS Y ACTUACIONES El absentismo y fracaso escolar, la carencia de un plan formativo estable y amplio, la falta de cualificación profesional..., son distintas variables interrelacionadas que conducen como resultado a la alta tasa de desempleo que padece el Barrio. Ello hace que el Área de Formación y Empleo se aborde en dos aspectos, cada uno con sus objetivos y actividades específicas: 1. Medidas sobre programas de formación y cualificación profesional 2. Medidas sobre programas de empleo 1. MEDIDAS SOBRE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Componen este apartado todas aquellas medidas destinadas a proporcionar la formación y cualificación profesional adecuadas, con el fin de preparar a sectores de población para desarrollar correctamente una actividad laboral. Para ello, se plantea previamente la necesidad de llevar a cabo la primera de las medidas que se mencionan: Medida 1.1. Estudio de población Este apartado comprende todas aquellas medidas dirigidas a obtener un conocimiento real de las diferentes necesidades del Barrio de La Coma. No existen datos fiables y actualizados respecto a formación, desempleo, etc., de la población activa del Barrio, tanto jóvenes como mayores. Resulta imprescindible, pues, realizar un estudio en profundidad a tal efecto, de manera que se pueda conocer con certeza los recursos humanos disponibles, su capacitación, experiencia, etc. A tal fin se requiere: Actuación 1.1.1. Diseñar un cuestionario al efecto y crear una Comisión dedicada a recabar datos sobre formación y experiencia laboral de la población del Barrio Actuación 1.1.2. Elaborar un censo laboral que recoja empleados por cuenta propia y ajena y parados Actuación 1.1.3. Realizar un listado de necesidades formativas de las personas empleadas y desempleadas del Barrio Actuación 1.1.4. Crear un Banco de Datos donde se recoja formación y experiencia laboral de los habitantes del Barrio, de forma que pueda ser utilizado para relacionar oferta y demanda Coordinación interna: Unidad de Intervención en Medio Abierto Responsabilidad institucional: Conselleria de Empleo, Industria y Comercio (INEM) Medida 1.2. Programa formativo Una vez identificadas tanto las capacidades como las carencias y necesidades formativas de los habitantes del Barrio, así como las demandas del mercado laboral, se trata de elaborar un programa formativo amplio y estable que recoja las necesidades de la población. Para ello es necesario: Actuación 1.2.1. En función de las capacidades identificadas, las carencias detectadas y las demandas del mercado laboral, crear y poner en marcha un programa formativo que abarque acciones formativas nuevas y que mejore considerablemente los recursos que vienen existiendo de forma fluctuante, poco duradera e insegura en el Barrio (P.G.S. y T.I.S.), ampliándose a otros sectores de la población demandantes de empleo (F.P.O.), que permitan el reciclaje de trabajadores de mayor edad, parados de larga duración, etc., así como contemplando su posterior inserción laboral Actuación 1.2.2. Implantar otras acciones formativas más duraderas (Escuela-Taller, Proyectos Europeos...), así como aprovechar la oferta formativa del INEM Actuación 1.2.3. Crear la(s) figura(s) (o adaptar a ello alguna de las entidades ya existentes) de "captador(es)" o "facilitador(es)" de empresas, con la finalidad específica de -en colaboración con el A.D.L.- contactar con empresas o grupos para realizar las prácticas de los cursos de formación y/o procurar empleo Actuación 1.2.4. Elaborar un listado de grupos, empresas o cooperativas, con posibilidad de facilitar prácticas para los cursos de formación (junto con el A.D.L.) Actuación 1.2.5. Realizar cursos teórico-prácticos y con seguimiento de Técnicas de Búsqueda de Empleo, promovidos por diferentes instituciones del Barrio (Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Paterna-ADL, Bolsa de Trabajo, Centro de promoción socio-laboral de CC. OO...) Coordinación interna: Asociación "La Coma - Nova Terra", Fundación Trabajo y Cultura, CC.OO., Parroquia, Fent Camí y Equipo Base de Servicios Sociales de Paterna Responsabilidad institucional: Conselleria de Empleo, Industria y Comercio, Conselleria de Educación y Ayuntamiento de Paterna (A.D.L.) 2. MEDIDAS SOBRE PROGRAMAS DE EMPLEO Este apartado comprende todas aquellas medidas destinadas a rentabilizar los programas de formación, fomentando el empleo interno tanto a partir de los recursos del Barrio (para lo que habrá que tener en cuenta, necesariamente, el Estudio de Población propuesto en las anteriores medidas) como del apoyo a nuevas iniciativas laborales. Medida 2.1. Desarrollo empresarial Se trata, por una parte, de contribuir al desarrollo de las actuales empresas del Barrio; y, por otra, de potenciar la instalación en él de otras empresas. Ambas cosas requieren: Actuación 2.1.1. Establecer compromisos firmes y estables con el Agente de Desarrollo Local (A.D.L.) del Ayuntamiento de Paterna para cuantas acciones relacionadas con el empleo haya que emprender, así como implicar a estructuras empresariales comprometidas y con experiencia Actuación 2.1.2. Entrar en contacto -previa gestión institucional- con los polígonos industriales de la zona para sondear la posibilidad de puestos de trabajo (Banco de Datos)(medidas 2.3,2.4) Actuación 2.1.3. Crear la(s) figura(s) (o adaptar a ello alguna de las entidades ya existentes) de "captador(es)" o "facilitador(es)" de empresas, con la finalidad específica de -en colaboración con el A.D.L.- contactar con empresas o grupos para realizar las prácticas de los cursos de formación y/o procurar empleo Actuación 2.1.4. Estudiar -junto con el A.D.L.- la legislación vigente en busca de medidas de la Administración que permitan incentivar la instalación de empresas en el Barrio y la contratación de vecinos adecuados a los puestos, conforme al Banco de Datos Actuación 2.1.5. Realizar el correspondiente estudio de viabilidad de cara a implantar un área de servicio y alguna empresa innovadora de grandes superficies, capaz de atraer otras empresas afines o subsidiarias y de proporcionar puestos de trabajo a la población del Barrio Actuación 2.1.6. Potenciar la implantación de programas para Jóvenes Emprendedores, promovidos por entidades públicas o privadas Coordinación interna: Unidad de Intervención en Medio Abierto, Asociación "La Coma - Nova Terra", Fent Camí, SS. SS. Municipales, Parroquia y CC.OO. Responsabilidad institucional: Conselleria de Empleo, Industria y Comercio y Ayuntamiento de Paterna (A.D.L.) Medida 2.2. Autoempleo Como alternativa al empleo por cuenta ajena, se debe potenciar todas las iniciativas encaminadas a generar trabajo, tanto autónomo como asociado en forma de cooperativa, S.A.L., etc. A tal fin es necesario: Actuación 2.2.1. Establecer compromisos con el IVVSA y el Ayuntamiento de Paterna para que las obras y labores de mantenimiento que se realicen en el Barrio corran a cargo de las Cooperativas de Construcción y Jardinería Actuación 2.2.2. Contactar con el Ayuntamiento de Paterna y el IVVSA para, a la vista del Plan General de Ordenación Urbana, clarificar qué bajos y locales pueden destabicarse y estar disponibles, así como los requisitos para su adjudicación, a fin de potenciar actividades comerciales no existentes en el Barrio (peluquería, estanco...) Actuación 2.2.3. En conexión con el Banco de Datos y dentro del Servicio de orientación socio-laboral, dedicar un apartado al servicio de asesoramiento a proyectos de empleo, cuya función sería asesorar y ayudar a elaborar el plan de viabilidad de los proyectos, así como presentar y negociar con la Administración (Dirección General de Empleo y Cooperación) proyectos viables y presentar otros de viabilidad contrastada a empresarios, grupos empresariales y patrocinadores privados para conseguir apoyo a su financiación (Servicio de Orientación y Vivero de Empresas) Actuación 2.2.4. Realizar un estudio de viabilidad de algunas Cooperativas de Servicios (limpieza, pintura, etc.) a partir de la Bolsa de Trabajo e iniciar las negociaciones correspondientes con la Administración, solicitando asesoramiento y apoyo a estructuras empresariales similares, comprometidas y con experiencia Actuación 2.2.5. Realizar el correspondiente estudio de viabilidad de cara a crear una Cooperativa de Consumo, dotando al Barrio -y empleando a vecinos- de una estructura comercial accesible Actuación 2.2.6. Implantar un área de servicio y alguna empresa innovadora de grandes superficies, capaz de atraer otras empresas afines o subsidiarias Coordinación interna: Unidad de Intervención en Medio Abierto, Asociación "La Coma - Nova Terra", Parroquia, Fent Camí, SS. SS. Municipales, Centro CC. OO. Responsabilidad institucional: Conselleria de Empleo, Industria y Comercio, I.V.V.S.A.


Tornar a la Pàgina Principal
Page dessigned by Abdelouahid Samadi
and Vicent Sanchis i Sampedro