V. EVALUACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN |
b) proporcionar una información continuada, objetiva y suficiente que permita realizar el Plan de forma eficiente y coherente
c) cumplir funciones de corrección y regulación de las actividades y medidas
d) garantizar la interpelación entre los sistemas y los mecanismos a través del intercambio de información
1. La evaluación continua. La evaluación no es posible sin la implicación activa de la población, que cumple de este modo un papel formativo; el punto de partida será la observación sistemática que establece cada entidad, cada asociación y cada proyecto, a través de las Comisiones y grupos de trabajo. Son los implicados en el plan los primeros en practicar la autoevaluación, con el fin de velar por los objetivos y regularse adecuadamente; son ellos quienes valorarán los recursos con los que cuentan, los contextos en que se sitúan, los objetivos que pretenden, y los resultados conseguidos. Para ello, contarán con el apoyo de los técnicos y de la gerencia.
2. Seguimiento global. Se extiende a lo largo de los dos años, abarca a todos los elementos del plan y recaerá sobre cada acción concreta y sobre sus resultados. En el seguimiento tendrán un papel decisivo las propias Asociaciones y las Administraciones implicadas. Será realizado por la Comisión gestora, quien elaborará anualmente un Informe para la Comisión Mixta.
3. La evaluación externa será realizada por aquellos técnicos de la Universidad de Valencia que se implicaron en las Jornadas; como agentes externos, establecerán valoraciones útiles para reconducir, cuando sea preciso, determinados aspectos,
valorar los procesos y los resultados en un marco más amplio que el Barrio y establecer pautas para evaluar el Plan al finalizar el mismo.
2.TEMPORALIZACION
Un plan de estas características necesita acotarse dentro de un marco temporal que sirva tanto de referencia para su ejecución como para su evaluación.
La temporalización prevista en este caso se estima en dos años, que empezarán a contar en el momento de la aprobación del Plan y la adquisición de compromisos concretos por parte de las diferentes administraciones y entidades integrantes del Plan.
La fase de elaboración del Plan comenzó tras la celebración de la Jornadas que tuvieron lugar del 20 al 24 de Octubre de 1997 y ha tenido el siguiente desarrollo:
27 de Octubre de 1997 | Constitución de la Comisión Gestora |
10 de Diciembre de 1997 | Información a la Comisión Mixta de la redacción del Plan |
Noviembre 97/ Febrero 98 | Trabajo de las Comisiones del Barrio |
Febrero 98 | Redacción de las conclusiones de las Jornadas y del borrador inicial del Plan |
11 de Febrero de 1998 | Presentación a la Comisión Mixta del índice del Plan Integral |
Febrero-Marzo 1998 | Trabajo de las Comisiones del Barrio sobre el borrador inicial del Plan, para su estudio, modificación y aprobación |
2 de Abril de 1998 | Presentación del borrador definitivo del Plan a todos los integrantes de las distintas Comisiones |
A partir de este momento, los pasos previstos serán:
Abril de 1998 | Entrega del borrador definitivo del Plan a todos los miembros de la Comisión Mixta, al objeto de su estudio, modificaciones y/o sugerencias y concreción de compromisos |
6 de Mayo de 1998 | Comisión Mixta: aprobación del Plan y asunción de compromisos por cada una de las administraciones y entidades integrantes de la misma |
Una vez aprobado el Plan y concretados los compromisos:
Mayo de 1998 | Información del Plan al Municipio de Paterna. Acto público en la Casa de la Cultura |
Inicio del plan
El inicio de este plan, previsto para dos años, se considerará a partir de su aprobación por la comisión Mixta y la adquisición de compromisos concretos por las distintas Consellerías y entidades implicadas. Esta concreción de compromisos, es imprescindible para poder evaluar sus resultados y evitar desfases en los tiempos y objetivos establecidos, lo cual asegurará su eficacia rentabilidad.
La complejidad de un Plan Integral, que contempla medidas globales y diversificadas, exige, a la hora de su programación y evaluación, diferenciar: