10 - EMBALSE FORATA
– SIERRA MARTÉS -
**** (24 de Febrero/2007)
-
Etapa
larga y algo durilla, para hacer fondo
-
Se
suben unos 900 m y se andan unos 20 km
-
Por
la extensión le pondremos ****
-
Se
adjunta el perfil y el mapa de la etapa, cortesía de Simón.
-
Como
podéis comprobar la vamos a acortar un poco al principio y al final para
ahorrarnos el tramo recto que aparece en el perfil.
¿Cómo llegar?
-
Se
sale de Valencia a las 8 horas
-
Dirección
Madrid
-
A
la altura de Buñol (un poco antes) aparece las
señales que indican a Macastre y Yátova
-
Pasamos
varias rotondas, atravesamos el pueblo de Macastre y
seguimos dirección Cortes de Pallás
-
A
unos 9 km aparece a mano derecha una carretera que
indica hacia el embalse de Forata (tiene dos
contenedores de basura justo en el desvío)
-
Nos
reagrupamos en esta carreterilla para no perdernos
-
A
los 4,8 km llegamos a un desvío a mano derecha, es un
camino forestal de tierra
-
Seguimos
1,2 km por esta senda hasta una vaguada donde podemos
aparcar
-
Total
62 km
-
Aquí
aparcamos.
Embalse Forata – Sierra Martés
-
Se
sale por la pista forestal que traíamos con los coches
-
Enseguida
aparece a mano derecha una bifurcación, tomamos el PRV 115
-
Tomamos
la senda que llega a un corral abandonado (corral Sulfa)
-
Seguimos
por la senda que acaba por enlazar con la pista forestal de nuevo unos
kilómetros más arriba
-
Caminamos
por la senda forestal
-
Aparece
un desvío a mano izquierda que sube al refugio del Manquillo
-
Ya
hemos enlazado con el GR 7
-
Sube
a la sierra Martés
-
Tiene
un par de pasos que hay que hace con cuidado, pero no tienen peligro
-
Seguimos
por la cima hasta el vértice geodésico
-
Estamos
en el pico el Martés (1.085 m)
-
Y
uno de al lado es de los Ajos (1.047 m)
-
Hay
una caseta con antenas
-
Almorzamos
-
Vuelta
por el mismo camino
-
Tal
vez para acortar un poco volveremos todo el rato por la pista forestal
-
Os
incluyo el perfil del PRV 115 que seguimos en parte
El tiempo que hará:
Según el Instituto Nacional de Meteorología:
http://www.inm.es/cgi-bin/locali.cgi?ig=46474
Según http://www.oratgenet.com
:
http://www.oratgenet.com/ficha_prevision.php?idMunicipio=341
La comida
A día de hoy 21/02/2007 todavía
están buscando los garbanzos. Los expertos recomiendan llevarse de casa la lata
de sardinas por lo que pueda pasar. Eso sí, se está intentando, como siempre.
Recomendaciones
-
Llevar agua para el camino
-
Almuerzo para cuando paremos
-
Gafas de sol
-
Crema de sol
-
Gorro para cubriros del sol
-
Camiseta y calcetines de recambio
-
El bastón puede ser útil
-
Nunca está de más llevar un plástico por si nos coge
algún chubasco hoy o cualquier otro día
-
Unos guantes de primera capa (finos)
-
Alguna ropa de abrigo pues estamos en febrero y
cuando paramos puede hacer fresco
Enlaces de web que podéis consultar
-
La página del grupo de montaña de
http://www.uv.es/economia/grup/
Otras Webs de interés:
-
Manolo Cerdá. Imprescindible.
http://groups.msn.com/senderismoU-V
http://spaces.msn.com/members/voyager15
-
Simón Solera
http://spaces.msn.com/members/corresendas/PersonalSpace.aspx?_c=
-
Miguel de Juan, muy buena, en especial el reportaje
gráfico
-
Jesús Pascual
http://andar.delfinpascual.com/Calendario.htm