|
SALIDA XÁTIVA – COVA NEGRA (**1/2) |
|
-
Empieza
la temporada
-
Seguro
que más de uno ha perdido la forma este verano
-
Por
lo tanto hay que empezar con algo fácil que nos haga sudar pero sin excesos
-
La
propuesta para esta semana es una etapa bonita
-
Se
trata de recorrer algunos de los parajes de Xátiva por la vera del río Albaida
hasta la Cova Negra y luego dando un rodeo por la sierra Gorda llegamos al
castillo que subimos (como no puede ser de otra forma)
-
Haremos
el PRV 78
-
En
total andaremos unos 17 km y subiremos acumulados no más de 200 m
-
Os
incluyo un dibujo para haceros una idea y un perfil de la misma
¿Cómo llegar?
-
Se
sale de Valencia a las 8 horas desde el Ayuntamiento nuevo de Valencia, Av.
Aragón.
-
Carretera de Alicante por el interior hasta Xátiva
-
Dejaremos los coches al extremo este de Xátiva, en
el jardín del Beso y la fuente de los 25 caños
-
No tiene pérdida si preguntáis es un sitio muy
conocido
-
Para mas indicaciones está yendo hacia la carretera
que va a Albaida
Xátiva – Cova Negra
– Castillo
-
El
PRV 78 no es un sendero fácil, se pierde enseguida si no te fijas mucho por la
cantidad de cruces que tiene y en algunos casos por las obras que han cortado
el camino
-
Iniciamos
la excursión en la fuente
-
Camino
de Albaida
-
Hay
una carreterita asfaltada por la derecha que tomamos
-
Pasamos
un camping
-
Seguimos
el camino (ya de tierra) hasta unas arcadas
en piedra sillar, restos de un antiguo acueducto
-
Seguimos
por un camino asfaltado con muchos cruces a derecha e izquierda que hay que
ignorar
-
Entramos
en una pinada
-
Nos
enfrentamos a una valla que cierra el camino y hay que bordearlo por la derecha
un caminito paralelo
-
Llegamos
por fin al valle del río Albaida
-
Pasamos
por debajo del acueducto
-
Cruzamos
un puentecillo de madera
-
Bifurcación
donde tomamos el ramal de la izquierda
-
Llegamos
a la cova negra
-
Pasamos
por una antigua central hidroeléctrica
-
El
camino se desvía hacia la derecha con una cierta pendiente
-
Subido
el collado andamos un tramo por la cima y enseguida empezamos el descenso
-
Llegaremos
a la carretera asfaltada (N 340) que va a Bellús
-
Seguimos
un tramo la carretera hacia el castillo y enseguida continuamos por una senda a
la izquierda
-
La
senda continua sin problemas hasta un gran caserón
-
La
senda sigue recta con un pequeño repecho y posteriormente descendemos hasta de
Quintanal
-
Pasamos
por una casa (parece un fortín), huertos de naranjos, hasta un depósito
circular
-
Atravesamos
una urbanización
-
Bajamos
por la izquierda por la senda marcada con el castillo al frente
-
Subimos
un collado por un camino de herradura bonito
-
Descendemos
al otro lado de la vertiente y enseguida vemos Xátiva al final del camino
-
El
camino no baja al pueblo sino que sigue por la falda del monte, sube un poco
más y nos lleva a la primera fila de murallas
-
Descendemos
unos metros y accedemos al castillo por un portal
-
Subimos
un poco y alcanzamos una ancha senda
-
Llegamos
a un nevero
-
Tomamos
la senda ascendente que acaba en la carretera que nos lleva al castillo
-
Llegamos
al castillo
-
Vemos
un poco la parte que se puede
-
Descendemos
a Xátiva por el casco viejo (catedral, palacios, etc.)
-
Después
de un largo recorrido llegamos finalmente a
los coches
La comida
-
Por favor, es importante avisar que venís
-
Menú:
se ha encargado de reservar Juan Sanchís buen conocedor de la zona y de
nuestras necesidades sobre todo después del esfuerzo de la caminata
-
Valoraremos
(desde luego a posteriori) su buen hacer en este difícil campo.
-
De
entre las propuestas la elección final ha sido la siguiente
o
Restaurante
tradicional de cocina local CASA FLORO
o
Su
arroz al horno está bueno y de precio unos 15 €
o
Está
situado en la Plaza del Mercat, nº 46
o
46800
Xátiva
o
Teléfono
962 273 020
El Tiempo que
previsiblemente nos hará:
-
Según el Instituto
Nacional de Meteorología…
Recomendaciones
-
Llevar agua para el camino
-
Almuerzo para cuando paremos
-
Un chubasquero siempre viene bien
-
Gafas de sol
-
Crema de sol
-
Gorro para cubriros del sol
-
Camiseta y calcetines de recambio
-
El bastón (o los bastones) puede ser útil
Enlaces de web que
podéis consultar
-
Ya podéis consultar la página del grupo de montaña
de
-
http://www.uv.es/economia/grup/
Otras Webs de interés:
Manolo Cerdá (tiene dos con fotos y comentarios siempre interesantes y
¡claro está! crítico-cariñosos). Imprescindible.
http://groups.msn.com/senderismoU-V
http://spaces.msn.com/members/voyager15/
-
Simón Solera (tiene una con todas las excursiones de
la Facultad y otras que hace con otros grupos)
http://spaces.msn.com/members/corresendas/PersonalSpace.aspx?_c=
-
Miguel de Juan (muchas fotos y buenas desde hace
bastantes excursiones, es un archivo muy interesante).
-
-
Jesús Pascual (muy completa, con perfiles del
recorrido, recopilación de comentarios, fotos, en fin de todo, conociendo al
autor acabará siendo una de las referencias del grupo)
-
http://andar.delfinpascual.com/Calendario.htm
Fotos excursiones colgadas en la web
Iván Arribas:
http://picasaweb.google.com/iarribasf
Aurelio Martínez:
http://picasaweb.google.com/aurelio1947/20072MontaAsFacultad