BENISSIVÁ – PENYA FORADÁ (****)

(13 de marzo)

 

-        ETAPA EN AUTOBUS SALIDA A LAS 7,30

-        Con un poco suerte y dadas las fechas podremos disfrutar de un espectáculo precioso, caminar (solo un trecho no os hagáis ilusiones) entre cerezos en flor

-        Es una etapa que va a tener muchas variantes y la gente puede elegir la que quiera, siempre dentro de un orden

-        Hay que salir del mismo sitio y llegar a donde esté el autobús, el resto casi, casi se puede elegir, eso sí, siempre por la montaña

-        Os incluyo el perfil que hicimos Simón y yo pero no haremos la etapa como está puesta sino que la vamos a hacer más corta, subiremos menos y al revés, por lo tanto os lo incluyo solo para que os hagáis una idea aproximada de por dónde iremos.

-        Es un trayecto que ya hemos hecho en otra ocasión

-        Recorreremos todo el valle de la Gallinera con vistas muy bonitas de todo el valle, la cara sur de la Safor, el mar al fondo del valle, en fin sitios conocidos y reconocibles

-        En total haremos unos 16/17 Km y subiremos acumulados unos 700 metros, por lo tanto es una etapa asequible, de las que le gusta a los “García” (en especial a una), o sea para pasear y disfrutar por la montaña con pequeños añadidos que hagan la etapa más atractiva

-        Hoy he incorporado a la lista de los que cuelgan las fotos del grupo a dos más: Enrique Benavent y Lucia Martínez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: 16

 

 

 


 

 

 

¿Cómo llegar?

 

-        Se sale de Valencia a las 7,30 horas en autobús

-        Salimos dirección Alicante con la AP - 7

-        Tomamos la salida de Oliva

-        Cruzamos Oliva y tomamos dirección Pego

-        Al llegar a Pego no hace falta cruzarlo, por la derecha aparece una desviación que nos lleva a una rotonda y a su derecha un puente que hay que cruzar y tomamos dirección Benirrama, Benissivà, etc. por la CV-700

-        La carretera se adentra por el valle de la Gallinera que ya no dejamos hasta el final  

-        En total son unos 100 km

 

 

 

Benirrama – Castillo de la Gallinera – Almiserá – Penya Foradá - Benissivá

 

-        El autobús nos deja en Benirrama en donde pueda parar, sin subir al pueblo

-        Subimos a Benirrama

-        Desde la parte alta del pueblo a mano izquierda (mirando a la montaña) sale una senda que bordea la falda del monte y se encamina hacia el Castillo de la Gallinera que se ve perfectamente emplazado en lo alto de una colina

-        Vamos a caminar por varios PR pero no seguimos ninguno concreto

-        Bordeamos y rodeamos todo el castillo y justo en la parte superior esta el camino que sube al mismo

-        ¡ESTA SUBIDA ES OPCIONAL! Pero… ¿quién se va a perder un castillo tan bonito?

-        Hay una bifurcación pero nosotros seguiremos por el sendero de la derecha que bordea toda la loma del Almiserá y permite la subida a la loma superior del valle

-        Llegamos al collado superior y los que quieran pueden subir al Almiserá

-        DE NUEVO LA SUBIDA AL ALMISERÁ ES OPTATIVA

-        Pero… la verdad es que quedan pocos metros de ascensión y en mi opinión merece la pena subir.

-        Desde la colina se trata de tomar las sendas que caminan en paralelo a la cresta (no por la cresta salvo en trozos)

-        La dirección es bastante evidente, se trata de recorrer toda la dorsal de la montaña

-        Pasamos por una casa con almendros

-        Cruzamos una pista de cemento

-        Llegamos a una casa muy bonita medio abandonada

-        Seguimos por la dorsal siempre con la peña Foradá y el Penyal Gros como referencia

-        Nos encontramos con un casa abandonada con una higuera en el patio interior, que parece no es nada, pero en su parte trasera se abre una cueva, la Cova del Moro ¡faltaría más!, con una estructura y vistas bonitas

-        Continuamos por la dorsal y llegamos a la Penya Foradá,

-        Tercera opción para los que quieran hacer algo más

-        SI SE SIGUE LA DORSAL LLEGAMOS AL PENYAL GROS, de nuevo optativo y en esta ocasión mi consejo es dejarlo

-        Retornamos hasta un poco antes de la Cova del Moro y a mano izquierda se ve el senderillo que nos lleva a Benitaia y Benissivá

-        Aquí nos esperará el autobús, nos cambiaremos y comeremos en el bar que está justo en la carretera en la plaza

-        En resumen, haremos si se suben las dos primeras opciones pero no la tercera unos 700/750 metros y andaremos unos 16/17

 

 

 

 

La comida

 

-        Dentro del elevado nivel de exigencias instaurado por nuestro maître hoy nos ha elegido nada menos que el restaurante que ha ganado el primer premio en la elaboración del BLAT PICAT

-        Como sois desconfiados (sobre todo cuando os digo yo las cosas) os incluyo el sitio donde podéis consultar el tema

-        http://www.lasprovincias.es/valencia/20090310/safor/villalonga-promovera-alimentos-tipicos-20090310.html

-        El sitio en cuestión es: el Bar la Placeta

-        Olmos Canalda, 1 Benisivá (03787)

-        Teléfono 96 640 65 70

-         Menú

o       Ensaladas

o       Tapas

§         Fabes picantetes (Agarreuse que vé curva)

§         Figatells ¿¿¿¿()????

§         Empanadillas

o       Blat picat, obviamente (no se libra ni Mª Luisa)

o       Postre

o       Cafés, bebidas

-         Precio: 13 euro

-          

-          

-         INFORMACIÓN SOBRE LO QUE ES ELBLAT PICAT" (Esto lo pongo yo):   

 

  Villalonga promocionará su alimentos más tradicionales en una feria gastronómica que comenzará a celebrarse a partir de 2010 y que irá ligada al concurso de Blat Picat. Así lo confirmó ayer el alcalde de la población, Juan Ros. Esta fue una de las primeras conclusiones del primer edil tras el éxito de la Tercera Edición del Concurso de Blat Picat que se celebró ayer.

Ros comentó que este evento arrancará el próximo año y su misión es dar a conocer al resto de la comarca, la Comunitat y el Estado los productos típicos de la población: "Queremos que nuestros alimentos como embutido, el pan, la respostería, el arroz al horno, las cocas de dacsa, y, por supuesto, el Blat Picat, sean conocidos y apreciados".

El munícipe comentó que entre los invitados al concurso de Blat Picat se encontraba el responsable de la Fira de L'Alcudia, en la Ribera: "Nos va a dar algunas indicaciones y contar sus experiencias".

Por otro lado, Ros se mostró satisfecho por la acogida que ha tenido la Tercera edición del concurso de Blat Picat en la que han participado restauradores de Villalonga y otras poblaciones cercanas. De hecho el primer premio de este concurso fue para los propietarios de Bar Placeta en Benissivà, la Vall de Gallinera, Ana y David.

En el acto participaron seis establecimientos, Casa Babel, de Villalonga, Molí Canyar, de Potries; La Placeta, de Benissivà; Ca Pelut, de Villalonga; y Bon estar, también de Villalonga y restaurante Taronger.

Todos cocinaron el plato típico pero con alguna modificación personal. Finalmente, en segundo lugar quedaron Ca Pelut y en tercero Molí Canyar. Ana Cortell, la ganadora, explicó que su secreto fue utilizar mucha carne de cerdo, mucha verdura y un sofrito de cebolla, tomate y costillas que añade al guiso antes de echar el blat (trigo).

Por otro lado, Ros indicó que durante el fin de semana se han sucedido los actos festivos en Villalonga y han contado con la participación de los vecinos: "Hasta 1.700 raciones de Blat Picat se repartieron el domingo en un acto que contó con la colaboración de los festeros y del restaurante Bon Estar".


Un plato fuerte


El Blat Picat es un plato tradicional de Villalonga y es conocido por ser un plato que aporta mucha energía. No en vano es una comida típica de invierno, como comentó Vicenta Sastre, una vecina de Villalonga: "El Blat picat se pone a remojo la víspera y después se pone en crudo a cocer con mucha penca, garbanzos, chirivía, carlota y col, además de pata de cerdo, vientre, costillas de ternera, todo con un chorro de aceite, sal y azafrán".

Aunque la receta se puede variar e incluir otros ingrediente como judías blancas o lentejas.

Todos los ingredientes se ponen a cocer a fuego lento durante cuatro horas sin remover "sólo se mete la cuchara para servirlo", añadió. "Hay unA vecina que se acuesta por la noche y se lo deja cociendo y cuando se levanta ya lo tiene listo", concluyó Sastre.

 
 
 (Vamos,más o menos como nosotros, que nos vamos a la montaña y cuando volvemos ya lo tenemos hecho).

 

Recomendaciones

 

PODÉIS VER AQUÍ EL TIEMPO QUE VA A HACER POR LA ZONA:

 

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/localidades/adsubia-03005

 

-        Llevar agua y almuerzo para el camino

-        Un chubasquero siempre viene bien

-        Gafas de sol

-        Guantes de primera capa nunca están de más

-        Gorro para cubriros del sol

-        Camiseta y calcetines de recambio

-        El bastón (o los bastones) puede ser útil

-        Algún forro puede ser imprescindible con el invierno que estamos llevado…

 

 

 

 

Enlaces de web que podéis consultar

 

-        Simón Solera (tiene una con todas las excursiones de la Facultad y otras que hace con otros grupos)

http://corresendas.spaces.live.com/

 

-        Miguel de Juan (muchas fotos y buenas desde hace bastantes excursiones, es un archivo muy interesante)

http://www.uv.es/juanm/

 

-        Jesús Pascual (muy completa, con perfiles del recorrido, recopilación de comentarios, fotos, en fin de todo, conociendo al autor acabará siendo una de las referencias del grupo)

    http://delfinpascual.com/

    También la podéis ver la misma en

    http://corresendas.com

 

-        José Manuel Roca Coscollá (muchas excursiones e información muy completa)

http://www.rocacoscolla.com/sender/

 

 

 

 

Fotos excursiones colgadas en la web

 

Miguel Arce: http://picasaweb.google.es/miguel.arce.gisbert

 

Iván Arribas: http://picasaweb.google.com/iarribasf/

 

Enrique Benavent: http://picasaweb.google.com/enriquebenaventlopez

 

Pedro Corona: http://picasaweb.google.com/pcmontana

 
Miguel de Juan: http://picasaweb.google.com/momentodeluz

 

Mayte Gonzalo: http://picasaweb.google.com/MayteGonzalo

 

Aurelio Martínez: http://picasaweb.google.com/aurelio1947

 

Lucia Martínez: http://picasaweb.google.es/luzziferita?feat=email

 

José Penalva: http://picasaweb.google.es/jose.penalba.salvador

 

 

 

 

Si alguien más tiene una web con los temas de montaña o fotos colgadas que desee sean vistas por el resto, por favor, decídmelo y pondré aquí la dirección junto con el resto.