Volver Pág. Inicial |
Día
14 - julio - 1999
|
|
Hoy hemos salido con la intención de montar el campo I a 6.000 m. Hemos salido temprano, sobre las 4 a.m. para evitar el calor en el glaciar, pues aunque parezca mentira es el gran problema de esta etapa. Es un glaciar en cubeta muy agrietado, que nos obliga a encordarnos en gran parte del recorrido. Tras salvar la primera barrera de serács, cruzamos un gran plateau que nos conduce a la segunda rompiente.
Desde este gran plateau ya divisamos la impresionante silueta del Gasherbrum II, que parece mucho mas cercano de lo que luego resultará estar. El pico solitario a la izquierda de la foto es el célebre Gasherbrum IV, de gran dificultad técnica, aunque los escasos metros que le faltan para alcanzar la cota de 8.000 metros lo mantengan al margen de la mayoría de las expediciones. En esta fecha queda instalado el campo I a 6.000 metros de altura.
Este soy yo, Enrique, a pocos metros del campo I, y aunque me veáis normal, estaba hecho polvo, más o menos como todos, pues me los encontré tirados en las tiendas sin fuerzas para nada. El campo I se encuentra en el un gran plateau al pie del GII y alcanza unas temperaturas durante el día similares a las del Sahara Occidental en verano. Esto no quiere decir que en cuanto se oculta el sol, la temperatura no baje estrepitosamente en cuestión de minutos. A nosotros esto ya nos pilla dentro del saco de dormir.
Una vez en la tienda, la única prioridad que tenemos es la de fundir nieve para conseguir agua e hidratarnos lo mejor posible, pues seis horas de ascensión por el glaciar, con tanto calor, nos han dejado al borde de la deshidratación. Beber es lo más importante para la recuperación, y no es exagerado decir que cuatro o cinco litros por persona sería lo ideal aunque es difícil alcanzar esta cantidad.