|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VII Jornada de puertas abiertas
(2011)
LA VENDIMIA IBÉRICA EN LA DOP UTIEL-REQUENA
PROGRAMA VII JORNADA. 2 DE OCTUBRE DE 2011
|
|
|
|
11-14 h
Visita la ciudad ibérica de Kelin en
compañía de
sus vecinos y prepárate para vivir la vendimia
más
genuina, disfrutando del paisaje otoñal de
viñedo.
Acceso autovía A·3, salida 270 a Caudete de las
Fuentes.
Paraje Los Villares. Información en La Alameda de la
localidad.
Conoce la Colección Museográfica.
C/ García Berlanga 5, 46315. Tel. 96 231 90 02.
Participa en los talleres didácticos en el Paseo de La
Alameda, donde podrás acuñar moneda de Kelin.
Visita guiada a la Bodega Redonda con el taller de los aromas del vino.
Museo del Vino y sede del Consejo Regulador de los vinos DOP
Utiel-Requena.
A 6 km. de Caudete de las Fuentes, (frente a la estación de
tren de Utiel). Tel: 96 217 10 62 – ext. 111.
11,30 h
Visita y cata comentada de vinos ecológicos en Bodegas
Iranzo,
un conjunto de edificios centenarios de gran valor
arquitectónico donde se elabora el vino de finca embotellado
más antiguo de España.
Ctra. Madrid 24. Teléfono y Fax: 962 319 282.
Móvil: 639 601 002.
12,30 h
Visita y cata comentada en Bodegas y Viñedos de Utiel.
Descubre
cómo se realiza la vendimia -mecanizada y manual- y siente
el
abanico cromático que te regala el paisaje en plena vendimia
en
su finca “El Renegado”, de viñedos y
encinas
centenarias.
A 3 km. de Caudete de las Fuentes, desde la rotonda de la Cooperativa.
Ctra. CV 452, dirección Los Isidros. Tel. 96 217 40 29.
Móvil: 699 99 99 68.
13 h
Degustación de platos tradicionales y vinos de la DOP
Utiel-Requena en el Paseo de La Alameda. (ticket 2 €).
Y si quieres continuar disfrutando de la gastronomía
tradicional, visita los restaurantes locales que prepararán
platos al estilo ibérico.
|
|
|
|
15,30 h
Visita y cata comentada en Bodegas y Viñedos de Utiel.
16-17 h
Talleres didácticos en el Paseo de La Alameda.
16,30 h
Visita y cata comentada de vinos ecológicos en Bodegas
Iranzo.
17 h
Vendimia y pisada de uva en la ciudad de Kelin, con
obtención
del mosto tal como se realizaba hace más de 2.500
años.
|
|
|
|
Todas las
actividades son
gratuitas excepto la degustación (2 €) y se
desarrollarán en Kelin y El Paseo siempre y cuando el tiempo
lo
permita. En caso de lluvia, los talleres y degustación se
trasladarán al Salón Cultural (c/
García
Berlanga).
|
|
|
|
Departament
de Prehistòria
de la Universitat de
València. Servei d'Investigació
Prehistòrica (SIP) de la Diputació de
València
|
|
|
|
|