Tema 7.2.
Estructura de la materia. Propiedades de los compuestos moleculares.
Bibliografía:
Tema 13. Petrucci.
Estabilidad
de los sólidos/líquidos
moleculares.
Los
sólidos moleculares se mantienen
por fuerzas intermoleculares, en general débiles o moderadas.
Las
moléculas O2,
CO2, CH4, no polares
sólo experimentan fuerzas de London, entre dipolos inducidos.
Son las mas débiles.
Estas
fuerzas permanecen en todos los compuestos. Aumentan al aumentar el
número de electrones en la moléculas
y por tanto su polarizabilidad.
Las
moléculas polares tienen interacciones
entre dipolos permanentes. Son interacciones mas fuertes que las anteriores y a igualdad
de tamaño, presentan fuerzas intermoleculares más fuertes que las moleculas no polares y por ello P.F. más
altos.
Las
moléculas con
enlaces de hidrógeno intermolecular tiene fuerzas intermoleculares
mas fuertes y P.F. y P.E. aun mas elevados que las simples moleculas no polares.
A igualdad de tamaño, las moléculas
más simétricas se empaquetan mejor
en el sólido y presentan P.F. más altos.
Los P.Eb. no se ven
afectados por la simetría de la molécula.
En el proceso de
fusión o ebullición solo
se rompen interacciones intermoleculares y no enlaces covalentes intramoleculares.
Estabilidad de los
sólidos
covalentes.
Los compuestos
que forman sólidos covalentes
tienen P.F. elevados, que dependen de la fortaleza de los enlaces covalentes.
La fusión implica ruptura de enlaces covalentes. Enlaces mas fuertes,
P.F. más elevados.
Estabilidad de los
sólidos
iónicos.
Está relacionada con la energía
de red. Crece al aumentar la carga de los iones.
Los compuestos
que se desvian del comportamiento iónico,
tienen valores de P.F que no siguen esta tendencia, p.ej sales de
Li o yoduros.
Estabilidad de los
sólidos metálicos.
Los P.F. son altos.
Hg es líquido a Tª ambiente.
Crecen al aumentar
el número de electrones en
la capa de valencia.