4.5. .Enlaces
polares. Moléculas polares. Distancias y energías
de enlace.
Bibliografía: Tema 11. Petrucci.
Enlaces polares: Se establecen entre
átomos de diferente electronegatividad, H-F, H-Cl, H-O. Un enlace
polar se comporta como un dipolo: dos cargas + y - a una distancia d,
que en este caso es la distancia de enlace. Moleculas polares son las
tienen enlaces polares cuyos dipolos no se anulan.
Para que una molécula sea polar es necesario
que tenga enlaces polares, pero no todas las moléculas con enlaces polares
son polares.
En una molécula
polar hay separación entre las cargas positivas
y negativas.
El momento dipolar de una molécula
es el producto de la carga por la distancia que las separa. Se mide en Debyes(D).
1D = 3.34.10-30 C.m.
La distancia de enlace entre dos átomos
disminuye al aumentar el orden de enlace:
Enlaces C-C: (sencillo) . d= 1.54Å (154 pm)
347 kJ/mol
Enlaces C=C: (doble) . d= 1.34Å (134 pm)
611 kJ/mol
Enlaces C=C: (triple) . d= 1.20Å (120 pm)
837 kJ/mol
Energía
de enlace: La energía que se desprende
cuando dos átomos aislados se unen para formar un enlace. Todos
los enlaces se forman con desprendimiento de energía. Procesos
exotérmicos.
DH<0.
La energía
de enlace entre dos átomos crece con el orden de enlace
Energía de disociación.
La energía que hay que aportar para separar dos átomos
unidos hasta que queden aislados. Todos los procesos de disociación
son endotérmicos. DH>o. Disociacion y enlace son dos procesos inversos con energias
iguales y de signo opuesto.
La reacciones pueden considerarse
como ruptura de enlaces en reactivos y formación de enlaces en productos.
Energía de formación de un compuesto
A-B, es la energía puesta en juego al formarse A-B a partir de los elementos
en estado standard.
Hay compuestos que se forman a partir
de sus elementos con desprendimiento de energía DH<0. Ejemplo H2O, HCl,
Hay compuestos que se forman a partir
de sus elementos con aporte de energía DH>0. Ejemplo NO. .