FUERZAS INTERMOLECULARES
Nos explican porqué algunos
compuestos son gases a temperatura ambiente mientras otros son líquidos
o sólidos.
Se clasifican en tres grupos:
Dipolos inducidos.
Tienen lugar en todas
las moléculas pero tienen mas importancia en las moléculas no polares ya
que
son las únicas
que intervienen.
Cuando
una
molécula
se
aproxima a otra, puede producir un desplazamiento de los electrones haciendo
que la molécula no polar se convierta momentáneamente en polar. La molécula
adquiere así un dipolo inducido.
Estas interacciones son débiles y crecen con la Polarizabilidad o tendencia
que tenga la molécula en producir una separación de cargas. Un aumento del
tamaño molecular, número de electrones o masa molecular conlleva aumento de
la polarizabilidad, de las fuerzas de atracción entre moléculas y de los puntos
de fusión y ebullición.
Se conocen como fuerzas
de dispersión o de London.
Dipolo-dipolo. Las moléculas polares tienen dipolos permanentes que tienden a alinearse con el extremo positivo orientado hacia el extremo negativo de otra molécula.
Enlaces de hidrógeno. Se forman cuando un átomo de hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo, F, O, N, se aproxima a un átomo muy electronegativo de una molécula próxima. Las moléculas que tengan enlaces entre hidrógeno y uno de estos elementos electronegativos tendrán fuerzas intermoleculares fuertes, 15-35 kJ/mol, que se suman a las anteriormente descritas.