¿Cuándo es derogada una norma?

La derogación determina la pérdida de existencia de un enunciado jurídico.

Las normas pueden desaparecer del sistema jurídico por un acto posterior que las extingue.
La derogación puede ser de dos tipos: explícita e implícita.

En el primer caso se trata de una disposición que identifica con precisión el objeto de derogación. Por ejemplo, “queda derogada la ley X”
La derogación es implícita y se dirige al significado del enunciado normativo propiamente dicho, a través de una disposición que afirma “quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en esta ley” .

La derogación puede producirse por una contradicción entre dos normas o significados atribuidos a dos disposiciones y en virtud del principio según el cual la norma posterior en el tiempo deroga a la anterior en el caso de normas de igual rango jerárquico e igual grado de especialidad.