NOTA

Hyper-g .

Es un nuevo lenguaje que permite elaborar hiperdocumentos siguiendo enfoques bastantes novedosos. En vez de recurrir a enlaces lineales, re-estructura los textos, imagenes, sonidos, filmaciones agrupándolos en bloques compactos. Interconecta bloques. Se pretendía que fuera un nuevo estandar  en el año 2000. Se ha generado en la Universidad de Graz en Austria, y tiene notables aplicaciones en el ámbito de las publicaciones académicas. La G alude a dicha ciudad. En 1992 se presentó como primicia mundial en el pabellón de Austria en la Expo de Sevilla.