Delimitación del A.M.V. modelo isotrótropo.
Modelo isótropo de difusión con la distancia (M.I.D.D)

 

        Esta delimitación  es la conseguida por aplicación del modelo simple del planteado como delimitador y base de éste trabajo (modelo MADD).  El modelo isotrópo se planteó por primera vez en 1995 (Mtnez de Lejarza, J.), verificándose y aplicándose para la delimitación concreta del área metropolitana de Valencia en ocasiones posteriores , siempre de la mano de su metodológicamente parecido modelo MADD .
        La delimitación que plantea este modelo isótropo se basa metodológicamente en el supuesto de decrecimiento exponencial de las características metropolitanas desde el lugar central . La diferencia con el modelo M.A.D.D (anisótropo) , estriba en que se toma el espacio de manera isótropa , es decir que no se plantean direcciones privilegiadas para el desarrollo o detrimento de las características metropolitanas.
        Si el comportamiento del espacio circundante es de características isótropas , la "pared " delimitadora del área formará una circunferencia cuyo centro será el  de la ciudad generadora de la propia área.
        En nuestro caso , el  del área metropolitana de Valencia  ,dicha circunferencia se calculó que se ubicaba a 21,9265 kilómetros del centro utilizado de la ciudad de Valencia . Siendo esta la distancia de la pared
"circunscribidora" del área se delimitó el espacio metropolitano de Valencia como compuesto por 54 municipios en base a un protocolo de inclusión exclusión.

 

ir a delimitación por modelo isóstropo

 

       

 

 

 

?