FUENTES  DE INFORMACIÓN GRÁFICAS-CARTOGRÁFICAS

     Para la elaboración de este Sistema de Información Geográfica , en definitiva de este trabajo ; se han utilizado diversas fuentes  tanto estadísticas como gráficas  , intentando que la información fuera lo más precisa , fiable , actual , completa y útil posible.

    En el apartado de información gráfica y/o cartográfica , esta ha sido recogida principalmente de la que pone a nuestra disposición el Instituto Cartográfico Valenciano . Esta información  recogida y tratada es la referente a  la cartografía de escala 1:10000. Convenientemente tratada y manipulada forma parte del grueso del S.I.G. Uniendo planos , recortándolos  y aplicándoles técnicas de tratamiento de información gráfica dan lugar a la cartografía no sólo del Área en su conjunto , sino de los municipios.

    Por otra parte  , se  ha utilizado para el estudio del área información gráfica y geográfica proveniente de sensores remotos . En nuestro caso se han utilizado fotografías realizadas por satélite , en concreto dos:
La primera proveniente del satélite de la NASA , ATRS-2  en su órbita 4002 de Noviembre de 2001 . Esta sirve de base para algunos planos o representaciones del Área  La resolución de  esta fotografía no es la mas conveniente, pues está en torno a los 75 metros pixel.
La segunda fotografía ( en realidad 20 unidas) de resolución 1 m pixel , proviene del satélite europeo ENVISAT en su órbita 2176 de diciembre de 2002 . Por desgracia no es posible mostrar la fotografía en este trabajo pues su tamaño en bytes nos obligaría a utilizar dos cd-rom. La resolución de este soporte permite distinguir sombras de edificaciones , lo que conlleva la posibilidad de estimar su altura , distingue colores de tejado , anchura de carreteras y automóviles en circulación . Mediante la utilización de técnicas de discriminación , autocorrelación y clusterización de pixels es posible la creación de nueva información no solo gráfíca o geográfica sino de claro contenido temático (socio-económico) . Son metodologías que requieren una infraestructura informática muy potente y que a pesar de ello hemos intentado y en cierto modo conseguido con relativo éxito. ( véase planos de clusterización y conurbaciones). Por las posibilidades que hemos "vislumbrado" en la aplicación de técnicas estadístico-gráficas a la información proveniente de fotografías de satélite estamos eguros de que se trata de un camino de investigación que no ha hecho más que comenzar.

    Para la información gráfica y cartográfica sobre usos del suelo , clasificación , calificación , carreteras , nucleos de población e intensidad de vehículos se ha utilizado como fuente a la Conselleria de Obras Publicas , Vivienda y Transportes de la Generalitat Valenciana. Esta información recogida , como la del ICV de la red informática ha tenido que ser profusamente modificada y tratada para conseguir que respondiera a nuestros deseos de  información.

    También se han utilizado planos y cartografía procedente del programa microLEIS del C.S.I.C..  Esta información recogida es la referente a usos agrícolas del suelo así como su morfología.

    En otro orden de cosas , a la información geográfica puramente gráfica ha sido preciso añadir información númerica relacionada con sus características espaciales : coordenadas , distancias , localización. Esta información ha sido elaborada mediante la aplicación a los mismos planos creados de programas java-script específicamente creados al efecto.

IR A INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA

IR A INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPAL

IR A SIG

 

 

 

?