1.- En el ms. aparece tachado amor ante clamor.
2.- Efectivamente, se trata de Gén 18, 21: «descendam, et videbo utrum clamorem qui venit ad me, opere compleverint».
3.- La cifra que aparece en el ms. es .ccccvi. años: error de fácil explicación paleográfica. Que la cifra ha de ser «cccciij» queda claro a la vista de Gén 11,12. Toda esta glosa no es sino una transcripción de Gén 11,10-32.
4.- Este no aparece interlineado por la misma mano.
5.- Mil va expresado con una abreviatura semejante a una U mayúscula, cf. nota 3.
6.- Una mano posterior intercala la abreviatura de aquí entre hasta y se, aprovechando la a final de hasta.
7.- El material de esta glosa ha salido indudablemente de la Vulgata, Gén 14,1-2 (salvados, claro, los errores de copia y transmisión): «Factum est autem in illo tempore, ut Amraphel rex Sennaar, et Arioch rex Ponti, et Chodorlahomor rex Elamitarum, et Thadal rex Gentium inirent bellum contra Bara regem Sodomorum, et contra Bersa regem Gomorrhae, et contra Sennaab regem Adamae, et contra Semeber regem Seboim, contraque regem Balae, ipsa est Segor».
8.- En el ms., ochos, con la -s tachada por la misma mano.
9.- Antes de eres aparece tachado es.
10.- En el ms. tenpo.
11.- ML* carece, seguramente por pérdida de folios, de las estrofas 90-95.
12.- Cf. Gén 46, 28-29.
13.- Cf. Gén 49, 29-31.
14.- Se trata de Isaías 16,1: «Emitte agnum, Domine, dominatorem terrae», y de San Juan 1,29: «Ecce agnus Dei, ecce qui tollit peccatum mundi».