Cableado de conexión a antenas: Este es un punto no menos importante que los anteriores. El cable utilizado ha de ser de la mínima perdida posible y disponer de los conectores necesarios para unir la antena al punto de acceso. Por esta razón se comenta la no adquisición de de los Compaq en el punto anterior. Estos equipos cuentan en su interior con una tarjeta de tipo PCMCIA, la cual dispone de un conector para antena externa, pero este es de tipo MMCX modificado por el fabricante de la tarjeta, ORINOCO, de manera que por tratarse de un conector propietario es muy dificil de encontrar en España, además su precio es bastante elevado. Por eso se ha elegido el punto de acceso de ADMTEK que usa conectores más estandars (RSMA). Esto es en cuanto a la conexión con el punto de acceso. En cuanto al conector de la antena, será en ambos tipos de antena, del tipo N macho. Para las antenas omnidireccionales que podrían sustituir a las ya instaladas, se hace indispensable la compra de un pequeño racord (pigtail) que cuente con el conector especial, anteriormente citado, en un extremo y con uno de tipo N macho en el otro.
Otros: Puesto que el lugar propuesto para colocar las antenas de largo alcance es en la terraza del Edificio de Investigación, se deberá contar aquí, con un punto de luz para la alimentación de los emisores, así como de una linea de red UTP 5 por punto de acceso. También se necesitará una caja de plástico estanca para colocar en su interior cada uno de los puntos de acceso y otra para los transformadores de la alimentación de los mismos. Si la terraza cuenta con que sólo es accesible por personal autorizado, basta con colocar las cajas con los equipos justo al lado de las antenas, al exterior, pero si es una zona a la que puede acceder cualquier persona sería conveniente instalar todas estas cajas en un armario con llave, para así evitar manipulaciones indebidas o su hurto.