SENDERISMO        


INICIACIÓN AL SENDERISMO

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado.

Se acostumbra a realizar en senderos balizados y homologados por el organismo competente de cada país, pero también por sendas, caminos rurales y vías verdes sin homologar.

Generalmente los senderos son antiguos caminos que antaño unían pequeños pueblos a través de la montaña o que también servían como ruta de acceso a zonas de pastoreo para el ganado.

LOS SENDEROS

Los senderos son viejos caminos de montaña que forman parte de nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural, el senderismo es una ayuda a su conservación y recuperación.

En ocasiones eran caminos utilizados por las gentes del pueblo para recoger leña en la montaña y hacer frente a los duros inviernos de aquella época, cuando la electricidad y el gas no existían.

En la actualidad los centros excursionistas se encargan de la revisión y mantenimiento de los senderos, se ocupan de su difusión informativa y organizan excursiones para recorrer los distintos senderos existentes.

Hay que indicar, que existen mayoritariamente tres tipos de senderos, cada uno de ellos con unas características propias, dependiendo de su longitud o del área que abarcan.

CLASIFICACIÓN DE SENDEROS

• Senderos de Gran Recorrido, también conocidos como GR’s, son senderos internacionales, de más de 50 kms, se realizan en varias etapas. Unen varias comunidades autónomas, e incluso a veces unen varios países. Se distinguen por tener marcas o balizas de color rojo y blanco.

• Senderos de Pequeño Recorrido, también conocidos como PR’s, son senderos autonómicos, con una longitud entre 10 y 50 kms, lo habitual es recorrerlos en una o dos etapas. Unen varias provincias dentro de una misma comunidad autónoma, en la comunidad valenciana se identifican como PRV. Se distinguen por tener marcas o balizas de color amarillo y blanco.

• Senderos Locales, también conocidos como SL’s, son senderos de ámbito comarcal o municipal, de menos de 10 kms, se pueden recorrer en media etapa. Son utilizados para recorridos de tipo arqueológicos, turísticos o pintorescos. En la comunidad valenciana se identifican como SLV. Se distinguen por tener marcas o balizas de color verde y blanco.

En la Comunidad Valenciana tenemos varios GR’s, algunos ejemplos son:

--> El GR-7, que va de norte a sur de la C.V. atravesando las montañas de las comarcas más al interior como El Alto Mijares, Los Serranos, La Plana de Requena-Utiel, El Valle de Cofrentes-Ayora, etc.

GR-7

--> El GR-10, que va de este a oeste comenzando desde la población de Puzol, atravesando la Sierra Calderona y en El Collado de Bardés (Andilla) se adentra en la provincia de Teruel. Este GR tiene una longitud de 112 Km. y es de menor longitud que el GR-7 en la C.V.

GR-10

En la C.V. tenemos un buen número de PR’s, sólo en la provincia de Valencia se contabilizan más de 90 senderos. Son el tipo de sendero más numeroso, de senderos locales (SL) existen en menor cantidad.

Por lo general existen dos formas de senderos por su recorrido, los lineales y los circulares, los circulares terminan en el mismo punto de inicio.

IDENTIFICACIÓN DE SENDEROS

Es lo más importante para saber en que tipo de sendero nos encontramos.

En un sendero GR se señaliza con dos líneas de pintura, una línea de color blanco y la otra de color rojo.    

En el transcurso de un GR nos podemos encontrar con las siguientes marcas o balizas:

Continuidad de sendero            Cambio de dirección del sendero.            Dirección de sendero equivocada.


Para un sendero PR tendríamos las mismas marcas o balizas pero de color blanco y amarillo.

En un sendero SL nos encontraríamos las marcas o balizas de color blanco y verde.

Las marcas pueden aparecer sobre una piedra, en el tronco de un árbol, en una pared, etc.

Además, también podemos encontrarnos con los siguientes tipos de señales durante el sendero que nos aporta información:

Señal de ubicación en el sendero.    Señal de dirección del sendero.


Señal ubicación                                                                              Señal dirección


Algunas muestras de señales y marcas en un sendero serían:

                        


COMO RECORRER UN SENDERO

Al iniciar un sendero generalmente encontraremos en el punto de inicio un panel descriptivo con información del sendero, hemos de ir siguiendo las marcas o balizas que encontremos en el camino, cuando la marca sean dos líneas en paralelo, seguiremos por ese camino, si nos encontramos con dos líneas en cruz, hemos de volver hacia atrás y seguir por otra alternativa.

En la señalización de un sendero se siguen dos premisas, cuando en un tramo del sendero hay pocos cruces o es poco abrupto podremos encontrar marcas o balizas cada 500 metros aproximadamente, en cambio si el tramo es muy abrupto o hay muchos cruces encontraremos marcas o balizas más cercanos entre sí, a menos de 500 metros.

También nos podemos encontrar con la marca o baliza de cambio de dirección, nos avisa de que hay un cambio brusco en el sendero, para evitar equivocaciones en el camino.

Cuando vamos recorriendo un sendero hemos de ir pendientes de las marcas, si durante un largo tramo no vemos ninguna, lo mejor es volver a la última que recordamos haber visto, y retomar la marcha mirando más detenidamente.

MATERIAL NECESARIO PARA SENDERISMO

Aunque el senderismo parezca una actividad sencilla de realizar, es imprescindible utilizar botas de montaña, que sean de calidad y que sujeten el tobillo, de este modo podremos recorrer el camino con mayor comodidad y evitando problemas en los pies por las largas caminatas, tales como rozaduras, torceduras de tobillo, etc.

Es importante, antes de realizar la excursión, conseguir documentación del sendero para poder planificarnos los horarios en el recorrido, además de permitirnos saber en todo momento donde nos encontramos.

También es recomendable utilizar gorra o sombrero para protegernos del Sol, una mochila de tamaño mediano donde poder llevar agua, algo de comida, el impermeable y crema solar.

Resulta muy útil llevar un bastón telescópico, nos permitirá apoyarnos en él en los largos descensos o en las largas subidas y evitar así la sobrecarga en las rodillas.

Botas de montaña para senderismo.                                Bastones para senderismo.


CONCLUSIONES

Recordemos también que en la montaña está prohibido realizar fuego, no hay que dejar basura en el camino y es mejor hacer una fotografía que arrancar una bonita flor o planta.

Para obtener más información de un sendero en la Comunidad Valenciana (España) puedes dirigirte a la Consellería de Medio Ambiente, a la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV) o al Centro excursionista de la zona por donde transcurre el sendero.




Contacto: luiszaja@uv.es





Volver



©Luisvi 09/09/2024