Los
modelos de estructuras moleculares o modelos moleculares son muy útiles
para el estudio de todos aquellos aspectos de la química y biología
que tienen que ver con la forma tridimensional de las moléculas.
La informática juega un papel muy importante en el campo del modelado
y visualización espacial de modelos moleculares ya que facilita
la elaboración y el uso de los mismos.
El
plug-in Chemscape Chime ha sido ampliamente utilizado durante varios años
para visualizar modelos moleculares en páginas web.
Hace
años elaboré dos recursos basados en Chime dirigidos al aprendizaje
del aspecto tridimensional de las moléculas. Se puede acceder a
ellas haciendo click sobre las imágenes. |
 |
 |
|
 |
Ahora
estoy trabajando con Jmol.
En
la actualidad este visor es el que conjuga la mejor relación sencillez
de uso/cantidad de recursos y está desplazando a Chime.
|
 |
-
Jmol
es un visor Java de código abierto para estructuras químicas
en tres dimensiones (http://www.jmol.org/).
-
Este
visor es gratuito y utiliza el mismo lenguaje y órdenes que
Chime pero con la ventaja de que se trata de un Applet de Java por lo que
es multiplataforma y compatible con cualquier navegador de páginas
web.
-
También
tiene la ventaja de que, como está escrito en lenguaje Java, a diferencia
de otros visores, no se necesita instalar nada en el ordenador por lo que
no hay riesgos de seguridad; los archivos necesarios se descargan en el
ordenador de forma automática al tiempo que se descarga y se muestra
la página web. Lo único necesario es que la máquina
virtual de Java esté instalada en el ordenador; actualmente la mayor
parte de los ordenadores tienen instalado y actualizado Java.
|
|
Cuando
se abre una página web implementada con Jmol, se visualizan directamente
en la pantalla estructuras moleculares tridimensionales a partir de ficheros
de coordenadas moleculares (archivos con formatos pdb, mol y muchos otros
correspondientes a programas de visualización molecular) embebidos
en dichas páginas. Estos modelos no son simples imágenes
estáticas sino que son “moléculas activas” ya que permiten
interactividad. Mediante el teclado y el ratón el usuario puede
realizar sobre los modelos moleculares que aparecen en la pantalla del
ordenador distintas operaciones como giros, desplazamientos y cambios
de tamaño. También se puede cambiar el tipo de representación
molecular (alambre, varillas, bolas y varillas, esferas de espacio
relleno, entre otras), resaltar la estructura secundaria de una proteína
o el esqueleto (backbone) de un ácido nucleico, medir distancias
y ángulos, y otros tipos de operaciones.
Para
profundizar en el uso y posibilidades de Jmol se puede consultar el libro
de Ángel Herráez "Cómo
utilizar Jmol para estudiar y presentar estructuras moleculares"
|
|
|