Como se puede observar estamos en proceso de construcción de la página. Pedimos paciencia y tiempo para poner en funcionamiento todo el proyecto respecto del Diagnóstico Pedagógico.
Desarrollo metodológico y tecnológico del Diagnóstico
Pedagógico.
Desarrollar un Laboratorio Diagnóstico. Integrar en el procedimento
diagnóstico algunas investigaciones de las muevas tecnologias: sistemas
de conocimiento, tecnología multimedia, telemática avanzada,
clases virtuales, intrumentos de composición a gusto del consumidor,
laboratorios de ciencia virtual, sistemes inteligentes, etc.
Esta parte de la página web, como se ha dicho, está todavía en construcción.
a)
como les dificultades no se consideran severas los estudiantes no requieren
intervenciones especificas y sistemáticas,
b) como
no requieren intervenciones especificas pueden ser educados en las clases
normales y
c)
ya que pueden ser educados en las clases normales no necesitan profesores
especializados.
Entiendo que esta situación respecto de
la EE y las DA, considerando, incluso, estos conceptos dentro del
marco de las NEE, exige una transformación radical de los planteamientos
diagnósticos.
Si la Educación Social precisa de la figura del educador especializado, para no confundir las funciones educativas con las terapéuticas, por la misma razón la investigación diagnóstica en el ámbito social nos lleva a un modelo diagnóstico semejante al defendido por nosotros como Diagnóstico Pedagógico.
Las razones de esta conclusión son muchas.
Ahora sólo señalaremos que el Diagnóstico
Pedagógico nos permite acercarnos al
objeto
diagnóstico desde su misma realidad compleja. Esto mismo nos
obliga a investigar en el camino del desarrollo de un referente
teórico o criterio que nos facilite
la comprensión y la interpretación del hecho social y, por
ello, permita la toma de decisiones en el campo social
.