LA
ESCULTURA CONTEMPORÁNEA
Licenciatura
de Historia del Arte
(Módulo optativo de 1er. ciclo)
Curso 2001-2002
Dr.
José Martín (jose.martin@uv.es)
Programa
TEMA 1. LA PROBLEMÁTICA DE LA
ESCULTURA EN LA MODERNIDAD
- ¿Escultura
contemporánea o escultura moderna? El inicio de la escultura
moderna.
- La
problemática de la escultura como género artístico en la
modernidad. El desbordamiento de lo límites de la escultura
moderna.
- La
crisis del monumento moderno y su recuperación.
TEMA 2. LOS INICIOS DE LA ESCULTURA
MODERNA: LA REVISIÓN DE LA TRADICIÓN
- El
final de una larga tradición y su futuro renovado: Auguste Rodin
(1840-1917).
- La
revisión del clasicismo: Aristide Maillol (1861-1944).
- El
descubrimiento del arte primitivo: Pablo Picasso (18881-1973), Henri
Matisse (1869-1954) y Constantin Brancusi (1876-1957).
TEMA 3. EL IMPACTO DE LAS
VANGUARDIAS: DE LA TALLA AL MONTAJE Y EL OBJETO ENCONTRADO
- La
escultura y los montajes cubistas y constructivistas: Pablo Picasso
y Vladimir Tatlin (1885-1953).
- Los
objetos encontrados del Dadaísmo y los objetos lúdicos oníricos
del Surrealismo: Marcel Duchamp (1887-1968), Alberto Giacometti
(1901-1966) y Joan Miró (1993-1983).
- Las
primeras esculturas en metal soldado: Pablo Picasso y Julio González
(1876-1942).
TEMA 4. LA ESCULTURA EN LOS AÑOS
CUARENTA Y CINCUENTA: RECUPERACIONES Y RUPTURAS
- La
reecuperación de la escala monumental y el espacio público:
alexander Calder (1898-1976) y Henry moore (1898-1986).
- La
poética de los materiales y el espacio: Eduardo Chillida (1924).
TEMA 5. LA ESCULTURA DE LOS AÑOS
SESENTA A LOS OCHENTA: DEL ARTE OBJETUAL AL ARTE DEL CONCEPTO
- Objetos
pop art: Claes Oldenburg (1929).
- Minimalismo
y estructuras primarias: Donald Judd (1928) y Carl Andre (1935).
- Land
art o la disolución del objeto en el espacio: Robert Smithson
(1938-73), Walter De Maria (1935) y Richad Long (1945).
- Arte
povera y conceptual: Mario Merz (1925) y Joseph Kosuth (1945).
- Manifestaciones
postconceptuales, ambientes, instalaciones y videoinstalaciones.
|