SEMINARIO EN ALICANTE.

              CURSO DE FILOSOFÍA PARA PSICOANALISTAS.

 

          - A cargo de:

JOSÉ GUILLERMO MARTÍNEZ VERDÚ*.

- Miembro de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (A.P.M.), sociedad componente de la Asociación. Psicoanalítica Internacional (I.P.A.); con acreditación para el análisis de niños y adolescentes.

- Psicólogo del Centro de Salud Mental Infanto-juvenil de Jesús (Diputación de Valencia).

- Profesor de la de la Universidad de Valencia (Facultad de Psicología. Asignatura: “Introducción al Psicoanálisis”)

- Docente de los programas MIR y PIR y del Practicum de Psicol. clínica de la Univers. de Valencia.

 

          - Colabora:

JOSÉ GUILLERMO MARTÍNEZ HURTADO**.

- Psicólogo. Master en Psicopedagogía clínica.

- Centro de Acogida de Menores “Segura” de Alicante.

- Profesor de Historia de la Pedagogía (I.S.C.R.”San Pablo”.Licenciatura, 3º curso).

 

RESUMEN DE CONTENIDOS:

          - Los Presocráticos: Heráclito vs. Parménides (según Nietszche).

          - Platón: El mito de la caverna y El banquete.  Influencia en Freud.

          - Aristóteles y el establecimiento del principio de identidad (o de no contradicción).

          - Los escolásticos medievales: Adecuatio rei et intellectum.  Su subversión freudiana.

          - Descartes, el cógito, la duda y el demiurgo engañoso.

          - La filosofía de Baltasar Gracián (que influyó más de lo que parece).

          - Los empiristas: Locke, Hume, Berkeley.  ¿Tabula rasa?  ¿Y qué de la experiencia?

          - Kant, “el gran filósofo” (Freud dixit).  Noumeno y fenómeno.

          - Lo real y la Cosa kantiana (Das Ding) en S. Freud, W. Bion y J. Lacan.

          - Rousseau y el contrato social.  Hegel y la dialéctica del amo y el esclavo.

             Freud y el malestar en la cultura.  Lacan y los discursos.

          - El positivismo y el sistema de las ciencias (Comte, Stuart Mill).

          - Asociacionismo (Hervart, Fechner) y Evolucionismo (Spencer, Darwin).

          - Marx, Nietzche y Freud (protagonistas de la sospecha, según Ricoeur).

          - La Voluntad en Shopenhauer y la libido en Freud. ¿Y Kierkegaard?

          - La fenomenología de Husserl y los cursos de Brentano (que Freud siguiera).

          - Neopositivismo y filosofía analítica. Wittgenstein y Freud.

          - Heidegger y el fin de la metafísica.  Freud y el fin de una ilusión

          - Hermenéutica y postmodernidad: Ricoeur, Habermas, Gadamer, Vattimo, Lyotard…

          - El nuevo pragmatismo americano y el psicoanálisis: D. Davidson y R. Rorty.

          - Influencia del Psicoanálisis en la filosofía crítica actual.

 

 

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA.

          Estudio selectivo de la historia de la filosofía y recorrido de textos en función de su influencia y relación con el desarrollo de los conceptos psicoanalíticos, en base a EXPOSICIONES, seguido de comentarios y discusión con el grupo.

          Dirigido a personas con conocimientos previos de teoría psicoanalítica.

 

          DURACIÓN: Clases quincenales, de Noviembre de 2006 a Junio de 2007, quedando abierta la posibilidad de continuación el curso siguiente, según el ritmo y cadencia del grupo en el desarrollo del programa.

 

          HORARIO: Viernes segundos y cuartos de mes de 20:00 a 21:30.

 

          LUGAR: C/ Valdés (junto a la Explanada). Alicante.

 

          INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES (Secretaría del seminario):

          ISABEL HURTADO SERRANO:

                                                963 61 45 94  /  653 39 03 76.

 

 



* José Guillermo Martínez Verdú (A.P.M.). Tel.: 963614594 / 619 88 95 66.E-m: J.Guillermo.Martinez@uv.es .

** José Guillermo Martínez Hurtado. Tel.: 965 20 54 74 / 625 73 89 81.  E-mail: willymartinez@ono.com .