APdeBA - Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
Sociedad Componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional
Instituto Universitario de Salud Mental de APdeBA, IUSAM
CURSO VIRTUAL
- El
sueño - Un paradigma de la mente – Escritos Freudianos.
El curso se desarrolla dentro de los convenios entre la Asociación
psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), el Instituto Universitario de Salud
Mental (IUSAM), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Asociación
de Psicoanálisis Aplicado-GRADIVA.
Profesor Coordinador: Dr.
Eugenio Cornide Cheda
(APdeBA)
Profesores: Dra. María Dolores Domínguez (USC), Dr.
Héctor Caruncho Michinel
(USC), Dr. Ricardo Kacir (APdeBA), Dr. Rogelio Rimoldi (APdeBA)
Comienza el 15/4/08
FUNDAMENTOS
En el curso se desarrollarán las principales ideas de Sigmund Freud, sobre el
sueño para luego ver los aportes de otros autores dentro de las más actuales
concepciones psicoanalíticas y de los aportes de las neurociencias.
El abordaje propone el logro de una cierta precisión conceptual
acerca de las ideas fundamentales y la interrelación de las mismas en el
contexto global de la teoría y la técnica psicoanalítica, así como la aproximación
epistemológica de otras conceptualizaciones.
Desde el concepto que considera al sueño como un paradigma dentro de la ciencia
psicoanalítica, se considerará al mismo como un modelo de la mente que puede
dar cuenta y explicar el funcionamiento general de la misma.
Esta manera de pensar el sueño, hace que, partiendo del texto La Interpretación
de los sueños (1900) Freud, creen nuevos paradigmas dentro del psicoanálisis,
permitiendo la aplicación del mismo como forma de comprender muchas de las
actividades creativas del hombre.
METODOLOGÍA
El curso de desarrollará en Unidades Temáticas de una o más clases cada una que
se publicarán en Campo Virtual de APdeBA con una frecuencia quincenal.
Cada clase propondrá un intercambio con los alumnos en el mismo Campus de diversas formas: comentarios y preguntas
generales dirigidas a todos los miembros y a los profesores o tutores. Este
curso contempla la posibilidad de abrir una vez por mes un foro virtual de dos
horas de duración con la participación de todos los miembros.
DESTINATARIOS
Profesionales de la Salud Mental como Médicos, Psiquiatras, Psicólogos, Psicopedagogos, Asistentes/Trabajadores Sociales,
Acompañantes Terapéuticos. Alumnos del último ciclo universitario de estas
carreras.
OBJETIVOS GENERALES
Durante el Curso se espera lograr que los miembros:
- Alcancen un grado de reflexión y participación crítica en la lectura y
análisis de la bibliografía propuesta.
- Puedan establecer puentes de convergencia y divergencia entre los distintos
autores abordados y sus teorías, pudiendo hacer aplicación de las mismas en sus
distintos ámbitos trabajo.
- Puedan elaborar un informe final relacionando la aplicación de algunas de las
teorías en experiencias propias o en alguno de los materiales desarrollados en
el curso.
CONTENIDOS
Los contenidos están distribuidos en Unidades Temáticas que tendrán una o más
clases cada una, contando con una Bibliografía obligatoria y opcional.
Unidad Temática I
Contenidos
Introducción. Teoría y técnica.
Objetivos específicos
Conocer el marco conceptual y metodológico desde el cual se aborda el Curso.
Clase 1
Aproximaciones al tema. Teoría y técnica de la interpretación onírica.
Unidad Temática II
Contenidos
Contenidos manifiesto y latente del sueño. El sueño de los niños. La censura.
Objetivos específicos
Identificar las ideas fundamentales de Freud sobre el sueño.
Clase 2
Premisas y técnica de la interpretación. Contenido manifiesto del sueño y
pensamientos oníricos latentes
Clase 3
Sueño de niños. La censura
Unidad Temática III
Contenidos
El simbolismo. El trabajo del sueño. Análisis de sueños. Arcaísmo e
infantilismo onírico. El cumplimiento de deseos.
Objetivos específicos
Identificar las ideas fundamentales de Freud sobre el sueño. Conocer cómo se
analizan los sueños.
Clase 4
El simbolismo en el sueño. El trabajo del sueño. Análisis de ejemplos de
sueños. Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño. El cumplimiento de deseo
Clase 5
El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño
paradigmático.
Unidad Temática IV
Contenidos
El sueño y el principio del placer. Metapsicología del sueño. Consideraciones
teóricas y prácticas del sueño. Consideraciones adicionales.
Objetivos específicos
Comprender las ideas fundamentales de Freud sobre el sueño, particularmente de
los últimos escritos.
Clase 6
Más allá del principio del placer. Metapsicología. La teoría y la práctica de
la interpretación de los sueños.
EVALUACIÓN
Se considerará la evolución continua del alumno durante todo el dictado del
curso, tomando como criterios de evaluación su participación (calidad y
cantidad de intervenciones y preguntas). Para la acreditación del curso se les
solicitará una evaluación final, centrada en preguntas acerca de los contenidos
de la materia y un comentario de un caso propio o de colegas, o eventualmente
de un caso publicado en alguno de los textos de la bibliografía obligatoria, en
relación a los enfoques clínicos desarrollados en el curso, que se tomará en
cuenta como un trabajo final, elaborar un informe final relacionando la aplicación
de algunas de las teorías en experiencias propias o en alguno de los materiales
desarrollados en el curso
CERTIFICADOS QUE OTORGA
Aquellos alumnos que aprueben la evaluación, recibirán un certificado de
“Cursado y Aprobado”.
Para quienes elijan no completar su evaluación los participantes recibirán un
certificado de “Cursado”, si hubieran cumplido con el resto de las actividades
del curso.
Más información en la web del
IUSAM de APdeBA.
Y en:
GRADIVA
- ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS APLICADO
Dr. Maceira, 1-3º
"A" - 15706 Santiago de Compostela
GALICIA - ESPAÑA - UE
TEL (+34) 981 522 653 - FAX (+34) 981
523 269
http://www.gradiva.org
- Descargar programa del
curso
info@gradiva.org