Master Internacional en Formas Farmacéuticas Liposomales y Formulación Avanzada
 
   


Empresas colaboradoras:
Guinama S.L. Cano Marketing y Ventas


MATERIAL DEL MASTER:



   
Unidad 1
Biomembranas. Lípidos de membrana.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Generalidades. Biomembranas. Una cuestión de escala. Modelo macroscópico de transporte. Los lípidos. Características generales. Los heterolípidos de membrana. Obtención de lípidos. Técnica y análisis. Material. Extracción de lípidos. Separación de lípidos. Procedimientos generales de análisis. Identificación de lípidos. Práctica. El huevo. Material y método. Guía experimental. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 132 páginas. ISBN: 84-605-9707-5
   
Unidad 2
Formas Vesiculares.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Trayectoria de Boomerang. Formas simples. El caso esférico. El caso cilíndrico. Orígenes y evolución. Una parametrización rigurosa. La otra cara de la vesícula. Áreas y volúmenes. La vesícula multilamelar. ¿Se podrá pedir tanto a la geometría?. Las grandes fórmulas. Grado de multilamelaridad. Definiciones. Las sumas. Los cálculos, las gráficas y las tablas. Matemáticas y Naturaleza. Objetivo práctico. Rasgos metodológicos. Material y método. Guía experimental. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 132 páginas. ISBN: 84-605-9707-7.
   
Unidad 3
Mecanismos de generación de vesículas.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
La tensión superficial. La sorpresa de Arquímedes. Un concepto ineludible. Una visión microscópica. El descubrimiento de Laplace. Gotas, burbujas y pompas. El desafío de la gravedad. La Ley de Jurin. Los árboles altísimos. Temperatura e impurezas. Anotaciones sobre coloides. Emulsiones. Espumas y geles. El agua y los tensoactivos. Consideraciones históricas. Clasificación de Rebinder. Los Lipoaminoácidos. La regla de Antónov. Monocapas. Objetivo práctico. Introducción. Metodología. Materiales y procedimiento experimental. Guía experimental. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 134 páginas. ISBN: 84-699-1768-4.
   
Unidad 4
Leyes Generales de formación.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Las piezas del rompecabezas. Hidrocarburos en agua. Anfífilos en agua. La geometría microscópica de las micelas. Polimorfismo de los lípidos de membrana. Las fases lamelares, no lamelares y transiciones. La temperatura de transición. Algunas conclusiones. Leyes generales de formación de vesículas. Algunos apuntes históricos. Fundamentos termodinámicos de la generación de vesículas. Estados Fundamentales. Fenomenología. La barrera energética. Balance energético. Vesícula unilamelar. Vesícula multilamelar. Balance energético crítico. Análisis de la barrera energética. No es un mínimo, ¡pero es bueno!. Generalización a formas vesiculares arbitrarias. Objetivos prácticos: la soja. Material y método. Guía experimental. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 130 páginas. ISBN: 84-699-1769-2.
   
Unidad 5
La carga eléctrica de las vesículas.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Los primeros experimentos. Contra-iones y co-iones. El origen de la carga. Partículas cargadas en movimiento. Génesis de la doble capa eléctrica. Evolución de las ideas. ¿De dónde proviene el formalismo matemático?. Efecto de los electrolitos. La aparición de un parámetro fundamental. Clasificación de los electrolitos. Adsorbatos sobre la doble capa eléctrica. La parcelación del sistema. Una nueva perspectiva de las vesículas lipídicas. Un enfoque práctico muy útil. Las predicciones del modelo. Inversión del signo de la carga. Los efectos osmóticos. Abundando en los coloides: coloides hidrófilos e hidrófobos. Efecto de los electrolitos sobre los sistemas coloidales. Material y método. Obtención de fosfatidilcolina en disolución alcohólica. Preparación de las vesículas. Guía experimental. Bibliografía
Paperback 21 x 29.7 cm. 110 páginas. ISBN: 84-699-1767-6.
   
Unidad 6
Estabilidad de vesículas.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
¿Estabilidad?. Las categorías de la estabilidad. Estabilidad física. Estabilidad química. Estabilidad del producto final. Formación y evolución. Los órdenes de magnitud. "El balance energético crítico". Los tamaños vesiculares. Parámetro de evolución. Aglomeración y Sedimentación. Cuando la estructura se mueve: perturbaciones. El potencial Zeta y la estabilidad. La influencia de la fuerza iónica del medio. La amenaza química: la peroxidación. La vitamina E. Actividad en el organismo. Requerimiento de vitamina E en humanos. Farmacocinética en el organismo. Localización en la membrana. Interacción con los lípidos de membrana. Objetivo práctico. El carbopol. Preparación del tampón. Procedimiento práctico. Material y método. Preparación de los liposomas . Preparación del gel. Guía experimental. Resultados orientativos. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 116 páginas. ISBN: 84-931529-0-0.
   
Unidad 7
Modelización de Liposomas.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Un largo y sinuoso camino. Los antecedentes. El modelo. Las hipótesis del modelo. Consideraciones previas. Los sitios. La Hipótesis de reparto. Consecuencias. Las cargas eléctricas en la interacción vesícula-adsorbato. El parámetro de interacción. La inversión del signo de la carga. Aplicación de la hipótesis de reparto. Ejemplos ilustrativos. Los procedimientos. Evaluación y estimación de parámetros. Conceptos y simbología. Objetivo práctico. Influencia de los diferentes parámetros. Guía experimental. Antibióticos aminoglucósidos. Purificación, detección y caracterización. Determinación de la ccf. Efecto tensioactivo del fármaco. Tensión superficial a la ccf. Tamaño de las vesículas. Características electrocinéticas. Bibliografía
Paperback 21 x 29.7 cm. 128 páginas. ISBN: 84-931529-1-9.
   
Unidad 8
Técnicas Experimentales Básicas.
Prólogo. Introducción. Directrices didácticas. Descripción.
Concentración crítica de formación. Fundamentos de la técnica turbidimétrica. Concentración crítica de formación de DLPC, DMPC, DPPC y DSPC. Influencia del pH y de la temperatura. Acerca de la ccf. Conductimetría. Técnica testigo. Tensión superficial a la ccf. Efecto de la fuerza iónica. Balance energético experimental. Microscopía óptica y electrónica. Influencia de la concentración salina. Otro procedimiento tensiométrico. Elucidación de la ccf. Extracción y purificación de la Lecitina. Influencia del etanol y cloroformo en la ccf. Cromatografía hidrodinámica. Modelo del capilar equivalente. Estimación del tamaño de partículas coloidales. Eficiencia de encapsulación: fluorescencia y fosforescencia. Estudio sobre la encapsulación. Bibliografía
Paperback 21 x 29.7 cm. 138 páginas. ISBN: 84-931529-3-5.
   
Unidad 9
Procedimientos de preparación.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Génesis de los procedimientos. ¿Qué es la "incubación" y para qué sirve?. Primeros cambios estructurales. La clasificación pionera. Ordenando los procedimientos de preparación. Irradición con ultrasonidos. Filtración secuencial. Deshidratación- rehidratación. Congelación- descongelación. Evaporación en fase inversa. Adición de detergente. Las lecitinas naturales. Los ultrasonidos. Los vaivenes en la búsqueda de métodos. Las composiciones lipídicas. ¡A perseguir artefactos!. Los disolventes orgánicos. Los detergentes. Cationes polivalentes. Peroxidación e hidrólisis. Otra clase de artefactos. Los procedimientos de preparación paso a paso. Fase inversa. Inyección de disolvente. Eliminación de detergente. Extrusión. La sistematización técnica. Los liposomologistas en los años 90. El comienzo del cambio de escala. Homogeneizadores y microfluidificadores. La elección del método. Esquema general de la preparación de vesículas. Empleo de disolventes orgánicos y tensoactivos. Objetivo práctico. Materiales y procedimiento experimental. Guía experimental. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 150 páginas. ISBN: 84-931529-2-7.
   
Unidad 10
Procedimientos de encapsulación.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Encapsulación: Vesículas lipídicas como vehículo. Un descubrimiento posterior a su aplicación. Las primeras directrices. Los liposomas en la industria. Los aspectos técnicos para el cambio de escala. Métodos de encapsulación. Las tres reglas básicas. Sustancias hidrosolubles. ¿Eliminación del fármaco libre?. Los parámetros de encapsulación. Sustancias liposolubles. Viabilidad. Pruebas previas. Caracterización de las vesículas finales. Conservación de los preparados liposomales. Suspensiones liposomales. Congelación de suspensiones liposomales. Liofilización. Ganciclovir en liposomas. Viabilidad y caracterización de los gérmenes vesiculares con ganciclovir. Estabilidad y fuga. Resultados "in vivo". Aplicaciones cosméticas: un gran banco de pruebas. Bálsamo deportivo liposomal. Otros productos cosméticos. Objetivo práctico. Materiales y procedimiento experimental. Bibliografía
Paperback 21 x 29.7 cm. 124 páginas. ISBN: 84-931529-4-3.
   
Unidad 11
Experiencias y resultados actuales.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
El bullir de las ideas. Los liposomas como transportadores de antimicrobianos. Liposomas en terapia anticancerígena. Liposomas en la administración oral. Aplicación tópica de fármacos en forma liposomal. Liposomas en el sistema respiratorio. Liposomas como vehiculizadores de agentes quelantes. Liposomas en la terapia enzimática. Otros usos de los liposomas. Liposomas y tratamiento del SIDA. ¿Es posible erradicar el virus de personas VIH positivas?. Una larga serie de fármacos contra el SIDA. Terapia génica. ¿Qué es la terapia génica?. Los vectores. Las primeras enfermedades candidatas a la genoterapia. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 186 páginas. ISBN: 84-931529-5-1.
   
Unidad 12
Formas Farmacéuticas Liposomales.
Prólogo. Introducción. Directrices Didácticas. Descripción.
Los primeros productos liposomales. La perspectiva de objetivos sencillos y extensos. Abundando en los productos cosméticos. Medicamentos de uso tópico. Otro escalón práctico. Algunos apuntes sobre el reconocimiento inmunitario. Los liposomas como inmunoadyuvantes. Vacunas con liposomas en Veterinaria. Formas liposomales de la anfotericina B. Ambisome. Abelcet. Daunorubicina en forma liposomal. Daunoxome. Doxorubicina en forma liposomal. Cardiotoxicidad. Doxil. Bibliografía.
Paperback 21 x 29.7 cm. 178 páginas. ISBN: 84-931529-6-X.
   
 
Regresar a Presentación
 
medicalia.net  educaweb.com
   

 
Master Internacional en Formas Farmacétuticas Liposomales © 1.999. | Webmaster