Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Psicología General Sanitaria Logo del portal

Neurocirugía de mapeo cerebral con paciente despierto: aportaciones desde la neuropsicología

  • 22 febrero de 2017
Image de la noticia

El viernes 24 de febrero a las 12:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UV, el nueropsicólogo Raul Espert impartirá una conferencia en la que explicará el papel que juega la disciplina de la neuropsicología en la técnica de mapeo cerebral intraoperatorio, utlizada para diagnosticar tumores cerebrales.

Cada año se diagnostican en España alrededor de 3.000 nuevos casos de tumores cerebrales primarios y 14.000 nuevos casos de pacientes con metástasis cerebral. Aunque la exéresis completa de estas lesiones supone un factor pronóstico favorable para incrementar las supervivencia del paciente, frecuentemente es difícil de conseguir por la dificultad que supone conocer si el tumor afecta a áreas en las que asientan importantes funciones neuropsicológicas como el lenguaje, el movimiento, la visión, las emociones, etc.

Para solventar esta dificultad se han desarrollado técnicas como el mapeo cerebral intraoperatorio con el paciente despierto, con el objeto de alcanzar resecciones más amplias y con menos complicaciones de los tumores cerebrales.

De esta técnica nos hablará el neuropsicólogo y profesor Titular del Departamento de Psicobiología de la Universidad de València Raul Espert, quien impartirá una conferencia para el alumnado del Máster en Psicología General Sanitaria en el salón de actos de la Facultad de Psicología el próximo viernes 24 de febrero desde las 12 de la mañana.

El mapeo cerebral se realiza mediante el uso de un estimulador bipolar sobre el cerebro del paciente despierto. Se solicita al paciente la realización de diferentes tareas de lenguaje, movimiento, campos visuales, expresión de emociones etc. (diseñado ad hoc e implementado para cada paciente por neuropsicólogos) y se comprueba la respuesta durante la estimulación tanto en corteza como subcorticalmente. Si se observa una alteración en el lenguaje, el movimiento o cualquiera que sea la función testada, se señaliza realizando de esta forma un mapa cerebral personalizado de áreas con funciones a preservar. Este límite funcional del tumor se compara con el límite anatómico del tumor obtenido mediante ecografía y neuronavegación intraoperatorias. Esta información funcional contribuye a un mayor conocimiento del proceso de funcionamiento de las funciones cerebrales superiores y puede permitir la realización de exéresis quirúrgicas más amplias con menor grado de alteraciones neurológicas postcirugía.

El mapeo cerebral se realiza mediante el uso de un estimulador bipolar sobre el cerebro del paciente despierto

Las hasta ahora utilizadas clasificaciones funcionales clásicas de las áreas cerebrales basadas en estudios post-mortem (relacionados con hallazgos clínicos), se fundamentan en la creencia de que determinadas funciones están invariablemente ligadas a determinadas estructuras. Estos estudios se han demostrado poco fiables por la gran variabilidad interpersonal en la ubicación de las funciones. Este hecho ha obligado a la realización de técnicas de estimulación cerebral como el mapeo cerebral intraoperatorio que localicen las áreas funcionales de cada paciente de forma precisa.

Dado que muchas de estas funciones no pueden localizarse de forma fiable antes de la intervención incluso mediante procedimientos como la RM funcional o el DTI (Tractografía), su desconocimiento puede afectar en dos sentidos:

 

 

1) Reducción del grado de exéresis tumoral si durante la intervención se opta por detener la resección por temor a dañar áreas que se sospecha pueden ser elocuentes, cuando en realidad y de haberse conocido el mapa funcional cerebral del paciente la exéresis podría haberse completado o incrementado

2) Incremento de la morbilidad postquirúrgica por lesión durante la exéresis tumoral de áreas que se creen no elocuentes. Esto trae consigo la aparición de déficits neurológicos y cognitivos tales como alteraciones del lenguaje, movilidad, campo visual, problemas de memoria, etc. que disminuyen considerablemente la calidad de vida del paciente.

Nuestro ponente, el reputado Raul Espert, es investigador en varios proyectos financiados del ámbito de la Psicobiología y Neuropsicología clínica y experimental. Espert, Doctor en Psicología, se licenció en estos estudios en 1987 y, además, es neuropsicólogo clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Clínic Universitari de València, donde ejerce desde 1999.

También ha formado parte del equipo de otros tres hospitales de la capital valenciana a lo largo de su trayectoria: el Hospital Universitario Dr. Peset (desde 1993 a 1999), el Hospital Arnau de Vilanova (desde 1999 hasta 2007) y en el Hospital Universitario La Fe de Valencia (Servicio de Neurocirugía) desde marzo de 2015. Con todo, Espert suma 24 años de experiencia en neuropsicología en cuatro hospitales públicos, habiendo atendido a más de 14.000 pacientes con todo tipo de daño cerebral.

El año pasado le fue concedido el Premio Neuropsicólogo 2016 del Consorcio de Neuropsicología Clínica y es autor de más de 70 publicaciones nacionales e internacionales entre las que se incluyen libros, capítulos de libros, traducciones y artículos científicos nacionales e internacionales.