De visita por la Tarraco romana
|
Webquest dirigida a alumnos de 4º E.S.O de latín
creada por Andrea Ibáñez González
anigon2@alumni.uv.es
1-introducción. 2-tarea. 3-proceso y recursos . 4-evaluación. 5-conclusión. 6-guía didáctica.
Estamos en la Tarraco del siglo I. d.C. Os habéis enterado que en los próximos días vendrán unos visitantes desde la capital del Imperio romano, Roma, y queréis demostrarles que Tarraco a pesar de estar lejos, es una ciudad espléndida y maravillosa, digna de formar parte del Imperio.
¿Os intriga como hacerlo? ¿Queréis conocer más detalles?
Continuad leyendo esta webquest y seguid los pasos que os marca
Habéis formado un grupo de trabajo entre unos amigos para llevar a cabo una tarea, os convertiréis en guías turísticos y tendréis que hacer un folleto.
La tarea a realizar no tiene por qué ser ardua si conseguís hacer un buen trabajo en equipo. Pero debéis seguir unas pautas para alcanzar vuestro objetivo satisfactoriamente. No importa que en el s. I d.C. no existieran los folletos turísticos como están concebidos en la actualidad, porque si os lo proponéis, nada se os resistirá. Así que estad atentos y leed.
La clase se dividirá en grupos de tres y se repartirán las tareas que conlleva la confección de un folleto turístico.
Aunque habéis nacido en Tarraco, os dais cuenta de que apenas sabéis nada de los orígenes de la ciudad y eso es algo que no se puede tolerar siendo un ciudadano del Imperio. Los orígenes se celebran y ensalzan para glorificar la ciudad. Para ello, os tenéis que poner manos a la obra y conocer un poco más cómo empezó todo. Aquí tenéis unos enlaces que os ayudarán.
Para ello tendréis que realizar un eje espacio-temporal. Después de saber qué territorios abarcaba el Imperio Romano, localizad a continuación Tarraco y responded a estas preguntas:
- ¿En qué parte de Hispania se encuentra y qué nombre le dieron los romanos?
- ¿Quién la fundó y por qué se fundó?
- ¿En qué año fue nombrada ciudad romana?
- ¿Qué personajes ilustres la visitaron
Sobre Tarraco:
http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/ciudad_tarraco.html
http://www.arteespana.com/ciudadromana/tarraco.htm
resumen y mapas de las provincias de Hispania
más de la ciudad, autores que hablan de ella
Una vez que os habéis situado en el tiempo y en el espacio, debéis conocer un poquito más la ciudad a fondo, porque tendréis que recorrer sus calles y saberos sus monumentos al dedillo. Así que no decaigáis y seguid informándoos. Tenéis que escoger cinco monumentos para realizar el recorrido que os parezca más interesante y que queráis mostrar al visitante.
- ¿Qué importancia tenía la ciudad para los romanos?
- ¿En qué partes se dividía?
- ¿Los edificios eran de tipo religioso o profano? ¿Cuáles eran sus principales funciones?
Tarragona y Reus en la historia
Partes de la ciudad
Tarraco
Arquitectura urbana, las ciudades
Para que vuestros visitantes tengan una visita de lo más completa, debéis mostrarles cómo es un día en la vida de un tarraconense. Por ello, os haréis pasar por un patricio de nombre Lucius Aemilius Paulus y recrearéis un día de su vida. Confeccionad su agenda, que tiene que responder a estas preguntas (tened presente que Lucius tiene la condición social de patricio):
- ¿En qué tipo de casa viviría?
- ¿Cómo estaría dividido su día?
- ¿Cómo se vestiría?
- ¿Irían sus hijos a la escuela?
- ¿Dónde iría en su tiempo libre y qué actividades realizaría?
Vida en Roma: las horas y las vestimentas
Página completa de vida en Roma
¡Muy bien! La teoría ya está aplicada, ahora toca el trabajo manual: el folleto. Ya sé, ya sé, nunca habéis visto un folleto, no os preocupéis, aquí tenéis enlaces de qué es y cómo se confecciona (por supuesto en papiro).
Como en la época la cantidad de papiro era escasa, vuestro folleto no puede ser demasiado largo. Además, una de sus principales características es su atractiva simplicidad. Contar lo suficiente en un espacio reducido para atraer la atención del turista/lector y despertar su curiosidad para seguir conociendo la ciudad.
La información de vuestro folleto turístico deberá contener:
La introducción (aplicaréis los conocimientos que habéis aprendido en las fases de elaboración) El recorrido de la ciudad (el que vosotros elijáis, pero que sea completo) Conclusión: porqué hay que visitarla, qué atractivos tiene para el visitante extranjero, qué es lo que más os gusta de ella; en la que quede reflejada vuestra opinión personal.
¿Cómo crear un folleto turístico?
![]()
Banco de imágenes:
mapa Hispania romana (por provincias)
acueducto
anfiteatro
circo
+Tarraco">esculturas en el teatro
ciudad Tarraco
la ciudad romana
foro de la colina+ info
vida cotidiana
Por último, una vez que ya habéis pasado las fases de estudio del material, recopilación, preparación y confección del mismo, tenéis que ponerlo en práctica con una exposición oral en clase para todos vuestros compañeros.
No olvidéis ser persuasivos en vuestra exposición, creativos y claros, tanto en los contenidos como en la presentación oral, pues será el colofón final para decidir si vuestro folleto será el ganador o no.
A continuación tenéis una tabla con todos los aspectos que se evaluarán a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. No descuidéis ninguno de ellos, ya que debe haber un mínimo de objetivos cumplidos satisfactoriamente para que la puntuación global esté aprobada.
trabajo en grupo
|
excelente
|
notable
|
bien
|
insuficiente
|
|
||||
|
||||
|
formato del folleto
|
excelente
|
notable
|
bien
|
insuficiente
|
|
||||
|
||||
|
||||
|
exposición oral
|
excelente
|
notable
|
bien
|
insuficiente
|
|
||||
|
||||
|
||||
|
¡Enhorabuena! Estoy muy contenta del trabajo que habéis realizado. El resultado ha sido impecable. Habéis sido capaces de pasaros por guías turísticos y dar a conocer al resto de la clase vuestra visión de la Tarraco Romana.
Os habéis dado cuenta de que no ha sido tan difícil ni aburrido conocer un poquito más de nuestra historia a través de algo tan divertido y ameno como ha sido la elaboración de un folleto turístico. En él habéis plasmado la historia de Tarraco, sus lugares de interés y además curiosidades de cómo sería un día en la vida de un tarraconense.
Habéis aprendido a organizaros, a trabajar codo con codo, así como a ser responsables de vuestra propia publicación. ¡Muy bien! Con ello, espero haber despertado un poquito más vuestro interés por el legado romano y que ahora seais vosotros los que no dejéis de seguir investigándolo.
La actividad está pensada para realizarla en 5 sesiones de 55 minutos cada una en un aula de informática y dos sesiones para las exposiciones orales en el aula.
Con esta webquest se ha pretendido acercar el legado romano a los alumnos que se inician en el estudio de la lengua y de la cultura latinas a través de las nuevas tecnologías. Los objetivos que se quieren conseguir en el proceso de aprendizaje son los siguientes: