Como consecuencia de ello la red se ha mantenido activa, celebrándose encuentros anuales sucesivamente en Mar del Plata (Argentina) en el 2000, Concepción (Chile) en el 2001, y Cartago (Costa Rica) en el 2002. Estando prevista la celebración en 2003 de una nueva reunión en Guanajuato (México). Celebrandose el primer lustro de la Red en Valencia en 2004. Los seminarios han permitido avanzar en la madurez de la Red.
Igualmente, y en el terreno de la difusión, las diversas universidades latinoamericanas han ido poniendo en marcha diversos programas académicos, de transferencia, investigación, creación de empresas, fomento del emprendedurismo y otros relacionados con los objetivos de la red. Por ejemplo, introduciéndose asignaturas de creación de empresas en las titulaciones afines de estas universidades, participando en proyectos e investigaciones sobre esta materia o ayudando a la constitución de proyectos empresariales viables.
Así pues, se trata de una Red consolidada que está cumpliendo con sus objetivos, en los que la Universitat de València ejerce un papel de impulsora. Dado que actualmente existen pocas redes internacionales que tengan iniciativas comunes sobre estos temas y, especialmente, entre España y los países latinoamericanos, es de singular importancia apoyar un proyecto que de alguna forma podría considerarse innovador, dada la actualidad de los temas contrastados en los encuentros.
El fenómeno de la creación de empresas y el emprendedurismo está de moda. Las actuaciones, desde todos los ámbitos para favorecer la creación de empresas están a la orden del día. Pero, estamos llegando a una situación de no crecimiento en el surgimiento de nuevas iniciativas, tanto por parte de la Administración y la Universidad como del sector privado, se dan vueltas y más vueltas a temas ya conocidos, y que en muchas ocasiones no aportan nada nuevo al fenómeno, ahora bien, dado que el ímpetu actualmente se encuentra en América del Centro y Sur, la única alternativa es aprovecharlo. La Red Motiva se creó con un objetivo decidido, la posibilidad de compartir las múltiples experiencias y conocimientos que en los temas de CREACIÓN DE EMPRESAS y EMPRENDEDURISMO pudieran acontecer alrededor del ámbito universitario, así pues, contrastar qué fenómenos y acciones se pudieran acometer con éxito, estudios y análisis que se fueran produciendo en cada universidad, de manera que todos pudiéramos beneficiarnos del efecto sinérgico que estos encuentros producían.
La potenciación de la creación de empresas, especialmente de empresas innovadoras, es un objetivo socio – económico clave para la sociedad de la Comunidad Valenciana, de España, de Europa y de América Latina. Por este motivo se busca con la RED MOTIVA generar empleo y riqueza, así como una potenciación estratégica de sectores emergentes que puedan llegar a convertirse en verdaderos motores económicos.
Filosofía
de la Red MOTIVA
La RED MOTIVA hace énfasis en esquemas de formación en el “aprender – haciendo”, teniendo en cuenta que el proceso de formación es sistémico y permanente, y que no sólo se imparte en aula, ni se agota en ella. Se replantea día a día la manera de cómo aprender y cómo compartir nuevos conocimientos para ser cada vez mejores. Finalmente, formula nuevas opciones y estrategias para incentivar la formación de nuevos empresarios bajo los nuevos paradigmas de calidad, productividad y competitividad.
Uno de los perfiles más adecuados para la creación de empresas es el del estudiante universitario que, una vez completada su formación en aspectos innovadores de carácter técnico o de gestión a lo largo de su carrera, se convierte en emprendedor y crea su propia empresa, actuando como agente de transferencia entre la comunidad científico – universitaria y la realidad empresarial de su país.
Dado que la RED MOTIVA está integrada por varias universidades Latinoamericanas y tiene como objetivo el fomentar una cultura emprendedora como mecanismo de desarrollo social en nuestros países, las actividades que básicamente van a ser desarrolladas estarán relacionadas con la puesta en común de los avances que, en materia de emprendedurismo y creación de empresas se están poniendo de relieve en nuestras Universidades. Igualmente se plasmarán y discutirán las actuaciones que desde las Universidades de cada país se están poniendo en marcha para acercar la realidad empresarial y sus circunstancias al orden universitario y viceversa, de modo que los estudiantes de las mismas tomen conciencia de las ventajas que, una formación adecuada en temas de creación de empresas y emprendedurismo, pueden reportar sobre sus futuras actuaciones empresariales.
Entidades/Universidades
que pertenecen a la Red MOTIVA y representantes
U.
Guanajuato (Guanajuato, México); U. Concepción (Concepción,
Chile); Instituto Tecnológico de Costa Rica (Cartago, Costa Rica); U.
Nacional de Mar del Plata (Mar del Plata, Argentina); U. Metropolitana (Caracas,
Venezuela); U. Central (Caracas, Venezuela); U. Antioquia (Medellín, Colombia);
U. Panamá (Panamá); U. Latina de Costa Rica.
Coordinador Institucional: Ramón Torcal Tomás
Coordinador ejecutivo: Dr. Salvador Roig Dobón (Dpto. Dirección de Empresas “Juan José Renau Piqueras”)
Representantes investigadores: Dr. Domingo Ribeiro Soriano, Ramón Torcal Tomás, Amparo de la Torre Fernández, Elvira Cerver Romero (Dpto. Dirección de Empresas “Juan José Renau Piqueras”)