![]() |
LUIS GRANERO MACIÀ Catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universitat de València. Investigador principal de la línea "Estudio de los mecanismos neurobiológicos implicados en la adicción al etanol." Correo electrónico: luis.granero@uv.es Teléfono: (9635) 43329 |
|
|
|
|
Doctor en Farmacia por la Universitat de València (1992). Actualmente desempeña el cargo de Catedrático de Biofarmacia y Farmacocinética en la Universidad de Valencia (UV). Profesor de la UV desde hace 30 años (seis quinquenios reconocidos) en el Grado en Farmacia, ha impartido, además, clases en los Programas de Doctorado de Biodisponibilidad y Aspectos Biofísicos y Clínicos de los Medicamentos, en el Máster en Investigación y Uso Racional del Medicamento y en el Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas de la UV. Ha dirigido 9 Tesis Doctorales, cuatro de las cuales han obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado. Es autor de más de 60 artículos científicos publicados en revistas internacionales de primer nivel y numerosas comunicaciones en congresos internacionales. Ha colaborado en más de 14 proyectos de investigación plurianuales financiados con fondos públicos (autonómicos, estatales y europeos) bien como investigador principal (en 4 de ellos) o bien como investigador. Su actividad investigadora (reconocida con 5 sexenios de investigación ) se ha centrado en diversos aspectos del Análisis Farmacocinético y de la Farmacología. Así, ha desarrollado trabajos relacionados con el estudio de los mecanismos de absorción y eliminación de antibióticos beta-lactámicos y otros xenobióticos, o trabajos relacionados con el estudio del problema de la extrapolación farmacocinética animal-hombre mediante el empleo tanto de la aproximación alométrica como del modelado farmacocinético fisiológico. En los últimos 20 años ha centrado su atención en el desarrollo de nuevas farmacoterapias para el tratamiento de la recaída en el alcoholismo. Es codirector del grupo de investigación NEUROPHARAD de la Universidad de Valencia que centra sus trabajos en el estudio de los mecanismos neurobiológicos de la recaída en la adicción y en la detección de nuevas dianas terapéuticas que sirvan de base para el desarrollo e implementación de nuevos fármacos útiles en el tratamiento del alcoholismo. |
|
|
|
|