ORFEÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Venezuela)

El Orfeón de la Universidad de Los Andes es, hoy en día, una de las agrupaciones corales más antiguas del país, probablemente la primera de la provincia venezolana y pionera del movimiento coral en Mérida. Fundado por el insigne músico merideño José Rafael Rivas, realiza su primera presentación el público el 5 de julio de 1944, siendo rector el Dr. Humberto Ruiz Fonseca. Durante los años 1950 a 1960 se consolida bajo la dirección del Maestro Luis Arconada Merino, y realiza innumerables actuaciones en el estado y en ciudades como Acarigua, Guanare, Valera, Valencia, Maracaibo y Caracas; y en el año 1962 realiza una gira por las islas de Curaçao, Barbados, Aruba y Trinidad y Tobago. Ha estado bajo la dirección de los maestros: José Rafael Rivas, Luis Arconada Merino, José López Vivas, Juan Soublette, Diógenes Rivas, Amilcar Rivas, Rubén Rivas, José Geraldo Arrieche, Argenis Rivera y Gilberto Rebolledo, y desde el año 1990 se encuentra nuevamente bajo la dirección del profesor José Geraldo Arrieche.

El Orfeón ha participado en numerosos encuentros corales de la región y del país, así como en el montaje de obras sinfónico-corales como: Gloria (A. Vivaldi), VIII Sinfonía (G. Mahler), Requiem (W. A. Mozart), IV Sinfonía (Beethoven), Cantata Criolla (A. Esteves), Magnificat (S. Brixi), El Canto de los Bosques (D. Shostakovich), Cantus Misae (J.G. Rhenberger), Carmina Burana (C. Orff)...

En 1986 participó en el III Encuentro Nacional de Coros Universitarios realizado en la ciudad de Valencia, organizado por la Universidad de Carabobo. En el año 1990, en el marco de su XVL Aniversario, organizó un encuentro de coros en el que participaron las más importantes agrupaciones del país. A partir de 1991, por medio de la creación de la Fundación Orfeón de la Universidad de Los Andes, ha emprendido una ardua labor de difusión coral, no solo en la universidad, sino en todo el estado, a través de conciertos didácticos. De igual manera ha instituido el Encuentro de Coros de la Universidad de Los Andes, organizando sus dos primeras ediciones. A finales del año 1991 realiza una gira por las ciudades colombianas de Bucamaranga, Pamplona y Cúcuta, invitado por la Universidad Industrial de Santander.

En el año 1992 participa en el I Festival Polifónico Internacional en homenaje al II Aniversario del Coro de la Universidad Industrial de Santander, en la ciudad de Bucamaranga (Colombia). Participó, además, en el V Encuentro Nacional de Coros Universitarios de Venezuela en Caracas, donde la agrupación fue seleccionada para representar al país en el III Festival Latinoamericano de Coros Universitarios. En el año 1993 cumplió importantes compromisos entre los cuales destacan la participación en el XXX Aniversario del Orfeón de Nueva Esparta, en el X Festival de Coros de la Universidad Santa María y en el II Festival Latinoamericano de Coros Universitarios realizado en Caracas. En 1994, coincidiendo con su 50 aniversario, organizó en encuentro regional de coros, dentro del cual se llevó a cabo un reencuentro de directores y orfeonistas de todas sus épocas. Además participó en el II Festival de Coros organizado por el Colegio Universitario de Los Teques. En Agosto de ese mismo año emprende una gira por el continente europeo, participando en el II Festival Internacional de Coros Universitarios (FICU’94) en Valencia, actuando también en ciudades como Mérida, Madrid, Benidorm y París. En 1995 participó en las actividades conmemorativas del XX Aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela y participó como coro taller en el Seminario sobre Música Española dictado por el maestro Eduardo Cifre. En el año 1996 se dedicó al desarrollo de actividades de difusión de la música coral.

Durante el año 1997 participó en la celebración de los 25 años del Núcleo Universitario Rafael Rangel de Trujillo. Asimismo, representó a la Universidad de Los Andes en el IV Encuentro Nacional de Coros Universitarios, efectuado en la Universidad Central de Venezuela en el mes de julio y, en el cual, la agrupación resultó nuevamente seleccionada como uno de los coros representativos de Venezuela en el IV Encuentro Latinoamericano de Coros Universitarios, realizado en la ciudad de Caracas en septiembre de 1998. En este año realizó, además, una gira por las ciudades de Morros, Chuao y Maracay, donde participó en el III Encuentro de Coros U.C.V., en conmemoración del LX Aniversario de la Facultades de Agronomía y Ciencias Veterianrias de la U.C.V. En 1999, en el marco de sus 55 años de vida artística, el Orfeón organizó el II Encuentro Nacional de Coros Universitarios convocado por el Núcleo de Directores de Cultura de las Universidades Nacionales; en este encuentro participaron más de 20 agrupaciones corales universitarias de la región y el país. En abril de este año interpretó el Te Deum y el Ave Verum de W.A. Mozart, con la Orquesta Sinfónica del Estado de Mérida. En ese mismo mes se trasladó a la ciudad de Caracas para participar en la III Edición del Festival AMERICA CANTAT.

Ha sido distinguido con las siguientes órdenes: Orden Bicentenario de la Universidad de Los Andes, Orden Cecilio Acosta en su primera clase, Orden Tulio Febres Cordero en su primera clase, Orden Juan Félix Sánchez de la Universidad de Los Andes.