Anagrama SEP/Noticias Paleontologicas
Enero 2002 Boletin de la SEP Nº 37
linea
[Página Inicial NP]

CRÓNICA DE LAS XVII JORNADAS DE PALEONTOLOGÍA

   Del 18 al 20 del pasado mes de octubre se celebraron en Albarracín las XVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología organizadas por la Sociedad Española de Paleontología y el rea y Museo de Paleontología del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza.

   A esta nuestra 17 reunión anual en la Ciudad de Albarracín, asistieron 138 personas (de 152 inscritas) y de éstas, 102 presentaron un trabajo de investigación como autor único o firmado en equipo. En total han sido 88 comunicaciones de las cuales 87 (85 ponencias y las guías de las dos excursiones) han sido publicadas en las Actas de las XVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (Meléndez, Herrera, Delvene y Azanza, eds., 2001, Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza, Volumen 5, números 1, 2, 3).

   El tema principal ha sido Los Fósiles y la Paleogeografía y también se han dedicado sendos simposios a los Proyectos del Programa Internacional de Correlación geológica (UNESCO/IUGS). En la SESIN PICG 410 "El gran acontecimiento de diversificación ordovícica" y en la SESIN PICG 421 "Biodinámica durante el Paleozoico medio en Gondwana septentrional". Además, como es habitual en los últimos 5 años se han desarrollado, además del tema principal y libre, las sesiones de Patrimonio e Informática. El Aula de Informática fue organizada este año por Jesús Caracuel y durante las jornadas fue asistido por Concepción Gonzalvo.

   La conferencia que abrió las jornadas estuvo a cargo de nuestro querido Profesor Leandro Sequeiros (presentado con no poco cariño por el presidente de las SEP, el Profesor Pascual Rivas). El tema, "De José de Acosta (1540-1600) a Athanasius Kircher (1601-1680): dos momentos en los albores de la Biogeografía" casi desconocido (al menos para mí) resultó ser una grata sorpresa, al descubrirnos que las ideas evolucionistas estaban latentes ya en los pensamientos de nuestros naturalistas hace cerca de 500 años.

Ponencias de las XVII Jornadas de Paleontología de Albarracín.

   Como hipótesis de trabajo proponemos que los estudios presentados por los distintos autores en Albarracín pueden ser representativos de los temas en los que están trabajando los paleontólogos españoles (o al menos de los que acudieron a las Jornadas de Albarracín). Para comprobar este supuesto hemos hecho un análisis de los temas presentados en estas Jornadas, dividiendo el estudio por monográfico y otros, temas de las comunicaciones, grupos estudiados, edades geológicas y área geográfica.

Análisis por tema de las jornadas

   Fig. 1El tema monográfico está aparentemente menos representado que el conjunto de temas que constituyen el “tema libre”. Será interesante conocer los resultados de las XVIII Jornadas en Salamanca para saber si realmente la propuesta de un tema para las jornadas supone un mayor número de trabajos en el mismo o no.

   Es interesante resaltar que hay aspectos de la Paleontología como Patrimonio y el Aula de Informática que tienen un gran interés como vimos en el caso de Patrimonio durante el transcurso de la Asamblea Ordinaria (ocupó buena parte de nuestra discusión). Aunque en patrimonio e informática se presentaron pocas contribuciones, lo abarrotado de las salas durante las sesiones nos indicaría que el interés es grande, aunque tal vez el desconocimiento nos impida atrevernos a trabajar (y sobre todo presentar documentos escritos) en estos importantes e interesantes campos. Un indicador de la importancia que tiene el Patrimonio Paleontológico en la Universidad de Zaragoza es el Museo Paleontológico de nuestra universidad, con los cerca de 15000 fósiles, inventariados en fichas que nos ofrecen una interesante información cartográfica, estratigráfica, tafonómica, sistemática, etc; y que además ya han sido estudiados y publicados por distintos especialistas. También es labor del Area de Paleontología el inventariado de los yacimientos paleontológicos a través de la Carta Paleontológica así como las numerosas actuaciones de prospección y evaluación del impacto paleontólogico durante la construcción de obras públicas en nuestra región, recogidas en los informes inéditos que desde comienzos de los ’80 se vienen elaborando por el personal investigador del Area de Paleontología fundamentalmente para el departamento de Cultura del Gobierno de Aragón. Entre las actividades del Museo, con la ayuda de la Sociedad de Amigos, hay que destacar también las numerosas actividades de divulgación científica y del valor del patrimonio paleontológico de Aragón, como exposiciones, conferencias, visitas guiadas al Museo, excursiones paleontológicas. Esta labor, que conocen ya los que han venido a Zaragoza a estudiar el material guardado en nuestro Museo, ha sido todavía escasamente divulgada, aunque hay miles de horas invertidas en las fichas de catalogado como pueden ratificar J.I. Canudo, J.A. Gámez, M..J. Blanco, R. Gozalo, B. Azanza, C. Sinusía, quienes, a través de becas y contratos gestionados desde mediados de los ’80 por Eladio Liñán, han trabajado más directamente en la elaboración de las fichas de inventariado de los fósiles de la colección del Museo de Zaragoza.

Análisis por tema de las comunicaciones

   Fig. 2En este apartado vemos que, aunque los autores clasificaron sus comunicaciones al enviar sus trabajos, durante las presentaciones (orales sobre todo) en la sesión libre de las Jornadas de Albarracín algunos temas hubieran podido también participar del monográfico y que, por el contrario hay contribuciones que al leer el título y las palabras clave pueden quedar clasificados en otros apartados. Por otra parte también es interesante ver que aunque se dedicaron sendas sesiones a patrimonio y aula informática no se han presentado pocas comunicaciones. Esto nos dio algún problema como hemos comentado anteriormente ya que las aulas destinadas a estas sesiones resultaron pequeñas pues la asistencia fue mayor de lo previsto. Esta diferencia entre número de comunicaciones y número de asistentes es importante tenerla en cuenta en Jornadas venideras a la hora de diseñar las salas para las distintas sesiones.

   Para clasificar las comunicaciones por temas se han utilizando el título, las palabras clave y en algunos casos el contenido de los trabajos y la comunicación (oral o en cartel) durante las jornadas.

   La sistemática parece ser el objetivo principal de una buena parte de los trabajos presentados porque es la base del desarrollo y proceso de otros aspectos paleontológicos y geológicos como la bioestratigrafia, la paleoecologia o la paleogeografía (como los trabajos de Bernaus et al., 2001, Canudo et al., 2001, Vera Peláez y Lozano, 2001) entre otros. El porcentaje de temas incluidos dentro del monográfico está reducido en este segundo análisis con respecto al anterior porque hemos utilizado el título, palabras clave y contenido para esta segunda clasificación, y por esto la paleogeografía queda en segundo o tercer lugar en relación con la tafonomía (Senra et al., 2001), o con las reconstrucciones e interpretaciones paleoambientales (Gil García et al., 2001, Gonzalez et al., 2001).

Análisis por grupos paleontológicos estudiados

   Fig. 3aEliminando didáctica (2) y general (4) los grupos de fósiles estudiados son mayoritariamente los de invertebrados, pero cuando analizamos con más detalle la representación de los grupos de fósiles estudiados en los trabajos advertimos que salvo los mamíferos y foraminíferos (especialmente los bentónicos) la mayoría de los grupos son numéricamente equivalentes y están igualmente representados en las comunicaciones presentadas en las XVII Jornadas. Si esto representa la actividad investigadora de los colegas españoles, entonces podemos pensar que la paleontología en España presenta una interesante diversidad taxonómica.
Fig. 3bParece haber una relación entre los grupos presentados en las Jornadas y las líneas de trabajo principales de los miembros del Area de Paleontología de la Universidad de Zaragoza quienes, como organizadores hemos intentado presentar al menos una parte de nuestro trabajo (trilobites, ammonites, foraminíferos, paleobotánica, cáscaras de huevo, mamíferos, dinosaurios).

Análisis por edades geológicas

Fig. 4  En este análisis se puede observar que los paleontólogos españoles trabajamos en prácticamente todas las edades geológicas lo cual puede ser un indicativo de lo diverso de nuestra geografía y geología. También creo que representa el esfuerzo de los que crearon los distintos centros de paleontología en todas las regiones españolas y de los que los mantienen activos en la actualidad.

Análisis por área geográfica

Fig. 5a

  Como en el repaso por edades, vemos que prácticamente todas las regiones españolas están representadas en las Jornadas. También vemos que el porcentaje más alto de trabajos presentados por regiones autonómicas es el de Aragón, con un 25 por ciento del total, lo que debe de reflejar la proximidad geográfica de los organizadores del congreso.


Fig. 5b  Sería necesario analizar congresos anteriores para saber si éste puede ser un denominador común de las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Lo que sí se puede considerar es que la mayoría de los trabajos son presentados por autores españoles sobre temas que se están realizando en España y en general en el ámbito mediterráneo.


Fig. 5cFig. 5d

Agradecimientos

   El primer motivo de gratitud es el de haber conseguido reunir a un grupo de colegas con nosotros 17 años después de que organizáramos las primeras Jornadas. Gracias a todos los asistentes y a los que sabemos hubieran querido venir pero por diversas circunstancias no han podido.

   Agradecemos a todas las entidades colaboradoras, Universidad de Zaragoza, Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, Consejería de Cultura del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, Ayuntamiento de Albarracín, Fundación Santa María de Albarracín, Instituto Aragonés de Fomento, Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel , Ibercaja, CAI y muy especialmente a los trabajadores de la Fundación Santa María de Albarracín representados por Stefany Murciano, Nacho Ginesta y Antonio Jiménez, su director, por su valiosa ayuda antes, durante y al final de las jornadas. También quiero destacar la labor de los revisores de los trabajos, muchos de ellos mis colegas de Zaragoza y la de los editores de las actas y el de María Eugenia Dies sin cuyo trabajo no hubiera sido posible ni siquiera redactar este informe.

Gloria Cuenca Bescós
Secretaria General del Congreso

Notas:
Las Actas de las Jornadas de Paleontología pueden ser solicitadas por correo al Dr. Guillermo Meléndez.




Flecha arribaCabecera de Página

Flecha izquierdaRetornar al Índice

                        
Flecha izqda. libro abierto Flecha drcha.
Página anterior Página siguiente