Resumen
Los rastros fÛsiles deben de registrarse por mÈtodos que favorezcan un detallado an·lisis icnolÛgico. Aunque los dibujos esquem·ticos son el modo m·s com™n para la ilustraciÛn de huellas, su simplicidad acarrea una importante pÈrdida de informaciÛn. Por el contrario, las fotografÌas simples sÌ registran los detalles, pero a menudo presentan una iluminaciÛn inadecuada que imposibilita su correcta percepciÛn. Las im·genes estereogr·ficas de anaglifos son un modo compacto e independiente de la escala de ilustrar y representar la forma compleja 3D de las huellas de dinosaurios. En este trabajo se ejemplifican las ventajas de la exploraciÛn y exposiciÛn de huellas de terÛpodos por medio de Anaglifos tanto en campo como en laboratorio, usando ejemplos de la FormaciÛn Fleming Fjord del Tri·sico Superior del Este de Groenlandia. ConcluÌmos que la incorporaciÛn a estas im·genes estereoscÛpicas de datos complementarios sobre el relieve (tramados o sombras de las huellas) enriquece la informaciÛn contenida en im·genes 2D y a la vez minimiza los errores o ambig¸edades en la percepciÛn de la morfologÌa.
Palabras clave: Anaglifos; rastros; huellas; dinosaurios; Groenlandia; Tri·sico, Noriense
TraducciÛn: Dr. Jes™s Caracuel, Dpto. Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante, Apartado 99, San Vicente del Raspeig, E-03080 Alicante