Sucesión de fusulínidos del límite Carbonífero Medio/Superior en las Islas Spitzberg, Noruega ártica

Vladimir I. Davydov & Inger Nilsson

RESUMEN

Nuevos datos de la localidad Kolosseum, en las Spitzberg centrales, muestran la evolución de los fusulínidos en la transición Carbonífero Medio-Superior de la región ártica. La fauna de fusulínidos, bien conservada, ilustra claramente la evolución del grupo del Moscoviense al Kasimoviense. En las asociaciones de fusulínidos, predominan los representantes del linaje Protriticites-Montiparus-Rauserites. En cambio, son muy raras las formas del linaje Praeobsoletes-Obsoletes-Triticites, que aparecen en las Spitzberg más tarde que en la región estratotípica, en la plataforma rusa. De abajo a arriba, pueden definirse cuatro zonas de fusulínidos similares a las del área estratotípica: Zona de Fusulinella bocki, Zona de Quasifusulinoides quasifusulinoides-Protriticites ex gr. ovatus, Zona de Obsoletes obsoletus-Protriticites pseudomontiparus y Zona de Montiparus montiparus. Se sugiere una correlación estrecha de la transición Moscoviense/Kasimoviense, entre las Spitzberg y áreas próximas (Nordeste de Groenlandia y Canadá Artico), cuenca de Moscú, España y Alpes Cárnicos. El límite Moscoviense/Kasimoviense en Eurasia es casi correlativo con el Desmoinesiense Medio (base de la Zona de Fusulínidos DS-3, de Wilde, 1990) de Norteamérica. La información proveniente de las Spitzberg es de gran importancia para resolver el problema del reconocimiento del límite Carbonífero Medio/Superior en relación a la filogenia de las fusulinas.

Palabras clave: Fusulínidos, evolución, Moscoviense, Kasimoviense, Artico

Traducción: Prof. Jenaro L. García-Alcalde, Depto. de Geología, Universidad de Oviedo, c/ Arias de Velasco s/n, E-33005 Oviedo