Cinzia Spencer-Cervato
Resumen
Desde hace treinta años, el Proyecto de Sondeos de Alta Mar (DSDP) y el Programa de Sondeos Oceánicos (ODP) han perforado los fondos oceánicos y recuperado testigos sedimentarios. En este estudio se presenta NEPTUNE, una base de datos micropaleontológicos y estratigráficos relacionados, por medio de la cual se accede a una selección de los estudios publicados sobre estos sedimentos. Los sondeos seleccionados con sus extensiones estratigráficas representan un subconjunto, reproducible estadísticamente, del conjunto total de datos del DSDP y ODP hasta 1995 (hasta el Leg 135).
Los sedimentos cenozoicos de 165 sondeos globalmente distribuidos fueron datados utilizando la biocronología de cuatro grupos planctónicos marinos (diatomeas, nanofósiles, foraminíferos y radiolarios). Se suministra la localización de cada sondeo con sus coordenadas paleogeográficas. También se hace una revisión taxonómica de las 8.000 especies registradas. La base de datos es explorable y se suministran varias rutinas. Los datos pueden ser exportados para producir cuadros de distribución en el tiempo, mapas de distribución geográfica y cuadros de apariciones.
Se presenta una evaluación rigurosa del potencial y limitaciones de la base de datos, así como un resumen de los estudios publicados que han sido realizados con los datos. Estos incluyen estudios estratigráficos (diacronía del plancton del Neógeno, hiatos en la distribución de sedimentos cenozoicos) y estudios evolutivos (cladogénesis y evolución de un linaje de foraminíferos). Se presentan datos no publicados sobre pautas macroevolutivas (longevidad y riqueza de especies, tasas de especiación y extinción) como ejemplo del potencial de NEPTUNE para la investigación paleobiológica. Finalmente, se presentan algunas sugerencias respecto a cómo NEPTUNE puede ser más completamente explotado mediante la adición de datos isotópicos y sedimentológicos. Una amplia variedad de cuestiones críticas, sedimentológicas y paleoceanográficas, pueden ser estudiadas con esta base de datos.
Cinzia Spencer-Cervato, Eidgenössische Technische Hochschule, Geologisches Institut, ETH Zentrum, 8092 Zurich, Switzerland [Mailing address: P.O. Box 23, 1312 Slependen, Norway; e-mail: cinzia_spencer@hotmail.com]
Palabras clave: Cenozoico, base de datos relacional, plancton, evolución, modelos de longevidad
Traducción: Prof. José Mª González-Donoso; Depto. de Ecología y Geología, Facultad de Ciencias; Universidad de Málaga; Campus Universitario de Teatinos s/n; E-29071 Málaga