El uso de la cornamenta en Triceratops (Dinosauria: Ceratopsidae): prueba de las hipÛtesis de comportamiento mediante modelos a escala

Andrew A. Farke

Resumen

Triceratops, un dinosaurio ceratÛpsido chasmosaurino com™n del Cret·cico superior de Norte AmÈrica, es bien conocido por su ornamentaciÛn craneal, que incluye un cuerno nasal simple y dos cuernos grandes supraorbitales. Com™nmente, se sospecha que Triceratops usaba su cornamenta en combates intraespecÌficos, pero esa hipÛtesis no se ha comprobado rigurosamente. Utilizando modelos de cr·neos de Triceratops se determina si fÌsicamente pueden trabarse los cuernos, tal como ha sido sugerido. Hemos encontrado tres posiciones posibles de trabazÛn, que conllevan varias orientaciones de los cr·neos. Bas·ndose en dichas posiciones, se aprecia que los daÒos ocasionados por los cuernos son m·s probables en ciertos lugares del escudo craneal, ·reas jugales y extremos de los cuernos. Ello se corresponde con algunas de las patologÌas descritas en individuos chasmosauninos. Las incertidumbres sobre este experimento se centran sobre las variaciones de la orientaciÛn, tamaÒo y forma de la cornamenta y la existencia posible de recubrimientos queratinosos. Triceratops se diferencia de los mamÌferos astados modernos por la orientaciÛn de sus cuernos, lo que sugiere que si habÌa combates intraespecÌficos su estilo de lucha era bastante diferente del de los animales actuales. Durante la hipotÈtica trabazÛn de la cornamenta de Triceratops, la mayor parte de la fuerza se dirigÌa hacia las ·reas media y lateral de los cuernos. Esto tiene implicaciones sobre los estudios futuros de la morfologÌa funcional craneal de los ceratÛpsidos, especialmente en relaciÛn con la arquitectura de los cuernos y el desarrollo del complejo del sinus frontal.

Palabras clave: Ceratopsidae, Chasmosaurinae, dinosaurios, uso de la cornamenta, paleopatologÌa, Triceratops

TraducciÛn: Prof. Marcos A. Lamolda. Facultad de Ciencias-UPV.  Campus de Lejona. E-48940 Lejona