Una proyección importante de la Fiesta es el teatro de corte popular, ya presente desde sus orígenes. La primera representación documentada data de 1741 en la que una doncella narraba al público la fantástica historia de cómo la generosa ayuda de San Jorge la había salvado de un terrible dragón. El dragón aparecía en escena como un fantástico monstruo de madera y tela de colores: la Cucafea.
Hay que esperar cien años para que aparezca un teatro popular ambientado en las Fiestas de Moros y Cristianos. Los primeros sainetes conocidos datan de 1845,"La nit que venen els músics" y "Mentres passa el dia", atribuídas a Juan Bautista Llorens. En 1860 y de este mismo autor se representa en el teatro Calderón "Tono i Tona o la festa de Sen Chordi", y diecis&oeacute;is años más tarde "Firam Firam"
El género decae y hasta mediados del presente siglo hay un gran paréntesis. 1944 es el año del resurgimiento en que se representan varias estampas festeras alcoyanas como "Camí de la plaça" de Gonzalo Cantó, "Una costumbre polular alcoyana" de José Llorca y "El pregó del Tio Graella" de Rafael Coloma.
Portada de "Em veig negre pa eixir de Negre" de Armando Santacreu
A partir de ese momento hay una continuidad de autores y obras hasta llegar a nuestro días. Ediciones Ciudad de Alcoy ha realizado recientemente el proyecto de editar una selecció de 23 sainetes, vendidos conjuntamente con su diario.
Sainetes publicados por Ediciones Ciudad de Alcoy
"Per Alcoi i per Sant Jordi", Armando Santacreu
"Les Xiques del Boato", Ramón Climent
"Un fester en el segur", Armando Santacreu
"La visita del Blavet", Joan Valls
"Nou cadires i una androna", Armando Santacreu
"El fantasma de Jordà", Ximo Llorens
"Primer la Festa que els mobles", Armando Santacreu
"Forasters d'Alcoi" Ernesto Valor
"Les dones del primer tro", Armando Santacreu
"La Nova se'n va a l'Orà", Adriá Espí
"Em veig negre pa eixir de Negre", Armando Santacreu
"Tot per un balcó", Joan Valls
"Un tapió per mig", Armando Santacreu
"Una mona per a dos", Camilo Bito Linares
"La herència del judio", Armando Santacreu
"L'univers fester", Miguel Peidro
"Tomasina Vella busca dona jove", Armando Santacreu
"La vinguda del Rei Pere", Joan Valls
"Els renyons de masero", Armando Santacreu
"Any de càrrec", Ernesto Valor
"Festejar no és casar-se" Armando Santacreu
"Tono i Tona" y otra obras, J. B. Llorens y otros
Portada de "Un taió per mig" de Joan Valls
En Abril son muy esperadas las representaciones de los sainetes festeros que plasman, con una jocosa pincelada, el ambiente de la gente que vive y sueña con las Fiestas.