LA MUSICA: HISTORIA

HISTORIA DE LA MUSICA FESTERA


En un pricipio las "filaes" moras y cristianas desfilaban sin música o acompañados solo de percusión, hasta que en 1817 la filà "Primera de Lana", la actual "filà" Llana, se hizo acompanyar en la Entrada de Moros por primera vez de una banda de música, la del Batallón de Milicianos. De ahi surgió la Primitiva dirigida por Francisco Cantó, y toda una inovación en la Fiesta de modo que, menos de 10 años después, la mayoría de las filás desfilaban acompanyados de bandas de música.

Los músicos entrando en la plaza de España.

A lo largo de toda esta época varias bandas afloraron pero no todas han llegado hasta nuestros días. En 1842 se funda la banda "La Nueva", dirigida por Jorge Verdú. En 1880 "La Novísima", dirigida por el Mestro Perez Jordá, con músicos provinientes de "La Nueva". Ambas bandas se unen en 1893 formando "La Nueva del Iris", dirigida por Rafael Valor. En 1928 se forma la Unión Musical, dirigida por Jose Mompó y en 1975 la Corporación Musical Nueva, dirigida por Jose Almería Molina.

La música que se interpretaba era la propia de la época, como pasodobles, polcas, mazurcas, habaneras, valses..., hasta que en 1882 Juan Cantó Francés compone "Mahomet" para la Entrada Cristiana, la primera partitura compuesta expresamente para la Fiesta. En 1891 Jose Espí Ulrich compone "Anselmo Aracil", había nacido el pasodoble dianero. A principios del siglo XX Camilo Perez Laporta escribe la primera pieza catalogada como marcha árabe "A-Ben-Amet".

Muchos músicos destacaron en la composición de musica para la Fiesta, entre ellos Camilo Perez Monllor y su hermano Evaristo, Gonzalo Barrachina Sellés, Julio Laporta Hellín, Camilo Perez Laporta, Jose Carbonell, Jose Jordá Valor y Gonzalo Blanes. De ellos destacan piezas como "El Capitán", "Remigiet", "Un moble més", "L'entrà dels moros", "Mi Barcelona", indispensables para entender la música festera.

Portada de un CD de música festera
A mediados del siglo XX tuvo lugar una renovación en la música, tanto en la línea melódica como instrumental empezando a darse mucha importancia a la percusión, fundamentalmente los timbales. Juega un papel importante en esta renovación Rafael Casasempere Juan. Amando Blanquer crea en 1958 la primera marcha cristiana, "Aleluya", genial aportación a la Entrada Cristiana como nuevo género musical.

En estos ultimos 50 años muchos autores han escrito música festera y algunos han dejado pasodobles y marchas para el recuerdo. "Suspiros del Serpis", "Ecos del Levante", "Por primera vez", "No ho faré més", "Juanjo", "Llanero i President", "L'ambaixador Cristia", "Victor", "L'apostol poeta"...Son piezas en las que basta un par de compases para sentir toda la emoción de la Gloria, la Diana o la Entrada.

Incontables músicos han compuesto e interpretado en estos 180 anyos piezas ideadas para la Fiesta. Música que "s'ha de sentir als renyons", es decir formando hombro con hombro, para poder comprender todo lo que significa.



FOTO PAGINA ANTERIOR

FOTO PAGINA PRINCIPAL