GUIA DOCENTE
Programa de Innovación Educativa (P.I.E)
Vicerrectorado de Estudios
Nombre de la asignatura: |
LENGUA INGLESA II |
Carácter: |
TRONCAL |
Módulo: |
|
Titulación: |
FILOLOGÍA INGLESA |
Ciclo: |
Primer ciclo. Primer curso. |
Departamento: |
Filología Inglesa y Alemana |
Profesores responsables: |
TA: TB : Grupos Prácticos: C. Gregori Signes (grupo TA) Despacho 072. Facul. Filologia, 6º piso. Tfno. 96 3864085 N. Estévez Fuertes
(grupo TB) Facul. Filologia, 6º piso. Tfno. 96 386 |
Lengua Inglesa II (grupos A,B, C) es una asignatura de segundo y primer
ciclo que, junto con Lengua Inglesa I y III constituyen la troncalidad de
lengua inglesa instrumental, con fines comunicativos. El objetivo general es
que los estudiantes alcancen una competencia comunicativa en las cuatro
destrezas lingüísticas (leer, escribir, hablar y comprender), a nivel avanzado;
al mismo tiempo que el estudiante tome consciencia de que el inglés es una
herramienta comunicativa y que la utilice de forma deshinibida en el contexto
social del aula. Igualmente se pretende que el estudiante inicie su proceso de
“profesionalización”. Es decir, desde el principio, se animará al estudiante a
tomar la iniciativa de su propio aprendizaje, a que se autoevalúe e identifique
sus puntos débiles y, junto con el tutor, pueda diseñar unas pautas para
superarlos.
Asistencia a
clases teóricas |
30 horas (1xsem) |
Asistencia a
clases prácticas(Speaking Seminar) |
30 horas (1xsem) |
Gramática
online (presencial y autoaprendizaje) |
15 hrs (1xquincena) |
Vocabulario y
lectura (trabajo en equipo) |
15 hrs
(1xquincena) |
Audiovisual |
30 hrs (1xsemana) |
Conversación
inglés, tándem o grupo (a convenir) |
15 hrs
(1xquincena) |
Conocer la
universidad (bibliotecas y otros servicios, encuentro social con estudiantes
de 2º ciclo y erasmus) |
5
hrs |
Preparación
clases, seminarios y aprendizaje autónomo |
85 hrs |
Estudio y
preparación de exámenes |
24 hrs (6xsm no lec) |
Realización
de exámenes |
5 horas |
Asistencia a
tutorías |
2 horas |
TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO |
256 horas |
PARTE TEÓRICA: 6
CRÉDITOS.
V.1. Gramática, uso del inglés.
V.2. Vocabulario.
V.3. Comprensión lectora
V. 4. Exam Focus.
PARTE PRÁCTICA: 4
CRÉDITOS.
V.4. Comprensión oral
V.5.. Expresión oral
V.6. Expresión escrita
Nota: Es
necesario aprobar las dos partes para aprobar la asignatura.
Es Es
El objetivo general de esta asignatura consiste en que los estudiantes
alcancen una competencia social y comunicativa, incluida la corrección
gramatical, propia del nivel del Avanzado. La competencia comunicativa a este
nivel incluye:
l Objetivos gramaticales: desde formulación
de preguntas y comparaciones, hasta estilo (in)directo, oraciones de relativo,
tiempos verbales, significados hipotéticos, etc.
l Conocimiento léxico o vocabulario: para
usos y contextos sociales, profesionales y académicos, con hincapié en la
formación de palabras y el uso de phrasal verbs.
l Dominio de las cuatro destrezas:
comprensión lectora centrada en el vocabulario y usos específicos de los
contextos antes mencionados; comprensión oral a través de material de audio y
de vídeo (cassettes, películas, etc); expresión oral con el fin de poder
mantener una conversación con nativos a nivel general y profesional; y,
finalmente, expresión escrita: redacción de cartas formales e informales, narraciones
breves, etc.
· Competencia para socializar en lengua inglesa en clase de forma desinhibida. Capacidad para trabajar en grupo y enfrentarse a situaciones problemáticas de forma conjunta.
· Habilidad para desarrollar argumentos con criterios racionales.
· Capacidad para construir un texto escrito comprensible y organizado.
· En el contexto del aula, desarrollar su participación en clase e interacción tanto con el profesor como con los demás estudiantes.
Teoría
· Horas teóricas: semanalmente, habrá una
clase presencial con
· Trabajo individual: el estudiante
dispondrá de días en que el no asistirá a clase y se le dará tiempo para
estudio y preparación de clases y exámenes
Práctica
· Horas prácticas: semanalmente, habrá una
clase presencial con el profesor que desarrollará las habilidades de hablar,
comprensión oral y escritura.
Sesiones de conversaciones con estudiantes erasmus en tándem o grupo (15
horas).
El primer día de clase se explicará
la dinámica a seguir y se organizarán los intercambios para todo el curso entre
el mes de Noviembre según disponibilidad de los estudiantes Erasmus.
DOS OPCIONES EXCLUYENTES
( a elegir una entre las dos):
1)
Evaluación
contínua a lo largo del curso mediante tres exámenes (15 de
febrero, 12 de abril, y 31 de mayo).
Para la nota final, se realizará la media de las tres
pruebas ( el aprobado es la media; es decir se puede suspender una prueba y si
la media sale aprobada se aprueba la parte teórica). Además, la asistencia y
participación en clase, entrega de trabajos, y asistencia a actividades
científicas organizadas por el Departamento podrán subir la nota final.
Presentarse a una de las 3 pruebas constituye un
compromiso definitivo con la
evaluación contínua. Por tanto, se tendrá derecho a realizar las pruebas
restantes y tener una nota media final SIN
REALIZAR EL EXAMEN DE JUNIO.
Esta opción se enmarca en el PIE: Proyecto de
Innovación Educativa para
El examen de la parte PRÁCTICA constará de las siguientes partes y
valoración:
· Listening Comprehension 20 % (multiple choice and complete information)
· Writing 40% (descriptive, narrative, short report or letter, etc.. on a topic from coursework and reading books)
· Oral Exam 40% points (presentation on a topic from coursework and questions on reading books; description of photographs; open questions, etc.)
Condiciones para aprobar la asignatura:
· Práctica: En la parte práctica las diferentes partes son excluyentes. Es decir: si se suspende el listening con menos de un 4,5 no se corregirán las otras partes y el estudiante estará suspenso. Hay que aprobar el listening, el writing y el oral con un 5 o + cada uno. Suspender uno de los tres implica suspenso.
· Teoría: se ha de aprobar la media entre las 3 pruebas durante el curso o si eliges la opción b el examen final.
· Nota final: para poder aprobar la asignatura es necesario aprobar independientemente la teoría y la práctica. No se hace media si una de las partes está suspendida.
Reading Books
Students are expected to read at least two reading books of their choice: one of the books will be of those that are required for other subjects, under the lecturer's supervision, and the other book from any of the books recommended in class.
(to be confirmed)
1) English and my PC – SEMINAR. [Room: Aula de informática de la planta baja].
This
seminar consists of two sessions for each subgroup.
Tasks:
Surfing the Department’s website, opening your alumni.uv.es
e-account (compulsory), subscribing Anglinfo, preparing your e-card (ficha
electrónica obligatoria), Enter your “secretaría
virtual”, the PIE folder, and the “pizarra/aula
virtual” & Introduction to English grammar on line.
Schedule:
Every Tuesday during October. One subgroup attends the seminar on the 4th
and 18th, and the other on the 11th and 25th.
Room: Aula de informática de la planta baja.
Grupo
TA (Prof. Carmina Gregori)
Subgrupo 1:
4th October |
12-13 |
18th |
12-13 |
Subgrupo 2:
11th October |
12-13 |
25th October |
12-13 |
Grupo
TB (Prof. Nicolás Estevez)
Subgrupo 1:
4th October |
18-19 |
18th |
18-19 |
Subgrupo 2:
11th October |
18-19 |
25th October |
18-19 |
(Gr stands for Grammar, V for Vocabulary, EF for Exam Focus,
UE, for Use of English, U for Unit)
UNITS |
WEEK |
1 PREPARAR EN CASA. |
MATERIA |
2 PREPARAR EN CASA. |
MATERIA
|
3 PREPARAR EN CASA |
MATERIA
|
We will do one unit per week
starting with unit 4 and finishing on the 31st of may
with unit 15.
X. BIBLIOGRAFÍA
DE REFERENCIA
Class Coursebook:
Acklam, Richard & Burgess, Sally (2001) Advanced
Gold: Coursebook, Longman.
Exam
material:
Acklam, Richard & Burgess, Sally (2001) Advanced
Gold: Coursebook, Longman.
Acklam, Richard & Burgess, Sally (2001) Advanced
Gold: Exam Maximiser, Longman.
Reading
material to be used for oral exam. Set books:
b)
Bibliografía complementaria: libros que pueden ayudar a ampliar y profundizar.
Recommended (reference and practice)
grammars:
Broadhead, A. (2000) Advance
your English: A Short Course for Advanced Learners: Coursebook.
Carter,
R.; Hughes, R. & McCarthy, M. (2000) Exploring Grammar in Context:
Grammar Reference and Practice, Upper-Intermediate and Advanced.
Celce-Murcia, M. &
Larsen-Freeman, D. (1999) The Grammar Book: An
ESL/EFL Teacher’s Course.
Hewing, M. (1999) Advanced Grammar in Use: a self-study reference and
practice book for advanced learners of English.
Jones, Leo (1998) New Cambridge Advanced English: Student’s Book,
Swan,
M. (2000) Practical English Usage.
Walton, R. (1999) Focus
on Advanced English CAE: Grammar Practice.
Recommended
dictionaries:
Collins Cobuild: English Language Dictionary (1987)
Pronunciation:
Jones, Daniel
(1997) English Pronouncing Dictionary.
Wells, John (2000) Longman
Pronunciation Dictionary.
Aarts, F. and Aarts, J. 1982. English
Syntactic Structures.
Bauer, L. 1983. English word-formation.
Crystal, D. 1980. "Neglected
Grammatical Factors in Conversational English", en S. Greenbaum
et al. (eds.) Studies in English
Linguistics for
Culicover, P.W. 1982. Syntax..
De
Greenbaum, S. & Quirk,
R.
Huddlestone, R.D. 1980. "Crieria for Auxiliaries and Modals", en S. Greenbaum et al. (eds.) Studies
in English Linguistics for Randolph Quirk.
Huddlestone, R.D. 1984. Introduction to the Grammar of English.
Huddlestone, R.D. 1988. English Grammar: An Outline.
Leech, G. 1987. Meaning and the English Verb.
Leech, G. 1982. English Grammar for Today: A New Introduction..
Leech, G. and STARTVIK, J.
Lyons, C..
1968. Introduction to Theoretical
Linguistics.
Lyons, C. 1972. New Horizons in Linguistics. Harmondsworth: Penguin.
Matthews, P.H. 1981. Syntax.
Matthews, P.H. 1991. Morphology.
Maurelatos, A. 1978. "Events,
processes and States". Linguistics and Philosophy 2. p.415-434.
McCawley, J.D.
McCawley, J.D. 1982. The Syntactic Phenomena of English.
Palmer, F.R. 1986. Mood and Modality.
Quirk, R. et al.
Quirk, R. et al.
Sellkirk, E. 1982. Phonology and
Syntax: The Relation between Sound and
Structure..
Wierzbicka, A. 1988. The Semantics of Grammar.