INTERVENCIÓN EN EL CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DE I.U.
Rafael Pla López
28 de junio de 2014
La construcción del Bloque Social y
Político para conseguir una revolución social y democrática requiere la
convergencia social y electoral de distintas realidades sociales y
políticas: las que pivotan alrededor de los sindicatos mayoritarios y las que pivotan alrededor de movimientos como el 15M y sus prolongaciones; las que se han expresado electoralmente en el voto a IU-Izquierda Plural, que incluye a los compañeros y compañeras de ANOVA, Batzarre y Los Verdes, y las que se han expresado electoralmente en el voto a Podemos, o a Bildu en Euskadi, con quienes vamos a compartir grupo en el Parlamento Europeo.
Esta convergencia debe realizarse desde el respeto a las distintas
identidades sociales, políticas y organizativas, sin pretender imponer
ni asumir mimetismos.
Hay que asegurar que la actuación en las instituciones esté al servicio
de la movilización, sin caer en la desconfianza general hacia los
cargos institucionales: el aforamiento
de los representantes elegidos democráticamente por la ciudadanía no es
un privilegio, sino una garantía para su libertad de actuación.
Hay que desarrollar nuestro funcionamiento democrático, reforzando su base asamblearia como fundamento de una democracia participativa, con medidas como la supresión de los natos con voto en las Asambleas o como la posibilidad de votar en lista abierta respetando la proporcionalidad, como ya hacemos en el País Valenciano. Y no dejarnos arrastrar a una americanización de la política a través
de unas Primarias que, lejos de ser un instrumento de democracia
participativa, nos supediten a la capacidad de influir a través de los
medios masivos de comunicación por encima del debate asambleario.
Por ellos las Primarias, si se realizan como un instrumento de
movilización preelectoral, deben limitarse a la elección de las
candidaturas a la Presidencia del Gobierno de España y de las
Comunidades Autónomas, con la participación de quienes coincidan con
nosotros y nosotras en la propuesta programática.